Me encantan las frases de Oscar Wilde. Tengo guardadas un porrón de ellas, así que no os extrañe verlas como introducción de alguno de mis futuros libros. Pero hay una que viene al pelo de lo que quiero hablar hoy: “Es lo que lees cuando no tienes que hacerlo, lo que determina tu realidad”.
Creo que la primera vez que cayó en mis manos un libro de marketing yo tenía 14 años. El libro en cuestión era un estudio sobre cómo la publicidad cautivaba a la gente para conseguir que comprara, pero también se metía en otros berenjenales como la utilización de esas técnicas en el cine ¿Sabes, por ejemplo, que en el último plano de Psicosis de Hichcock se superpone a la cara de Anthony Perkins una calavera durante escasas décimas de segundo? No da tiempo a que el ojo humano la registre, pero el plano da una sensación de desasosiego a quien lo ve, sin saber el motivo. Me fascinó el tema.
Cuando empecé a ejercer como Community Manager, cada mes leía un libro sobre marketing online, de forma que en los últimos ocho años he acumulado una barbaridad de lecturas de este tema. Buenas, malas, regulares, pésimas, muy buenas. Cuando empiezas a leer sobre marketing digital, te pasa como cuando empiezas a beber vino. Al principio, es un poco difícil de tragar. Luego, poco a poco vas distinguiendo sabores, hasta que llegas a apreciar aquellos que tienen cuerpo y cuyo bouquet se va a quedar en tu memoria para siempre.
Así que hoy os voy a recomendar 7 sabores que harán las delicias de todos los paladares, incluidos los más exigentes:
Un manual de por qué se están produciendo los cambios actuales en el mercado editorial y cuál es la base de la autopublicación, desde el punto de vista global. Un libro que debe leer todo autor, haya pensado o no autopublicarse. Es el libro que te va a hacer cambiar el chip. Como un vermut, es el aperitivo a los siguientes. En el blog de Miguel Ángel Alonso Pulido, hay una reseña extensa y muy bien hecha sobre este libro.
Publicado hace escasos meses, el manual de autopublicación de Autorquía es un trabajo bien hecho. Recorre casi todos los temas que preocupan a un autor independiente y, aunque en algunas cosas no estoy de acuerdo a nivel de marketing (naderías sin importancia), es un trabajo concienzudo, completo y realista sobre todos los temas que tiene que tener en perspectiva un autor independiente. Y merece la pena leerlo.
No a todo el mundo le gusta el vino dulce, pero hay verdaderas joyas dentro de este tipo de vino. Una de ellas es el manual de Alejandro Capparelli Cómo ser un escritor independiente, en el que se tratan todos los aspectos de la autopublicación desde el punto de vista del marketing online. Perfecto broche para el que se la ha indigestado la edición tradicional y un sabor a descubrir para el que no.
Un poco caro como ebook (como buen espumoso), pero hay que tener en cuenta que reúne —en este volumen— cuatro libros:
Cómo ganar dinero con un blog
Crear un blog profesional con wordpress
Las claves para dominar el SEO
SEO para WordPress
Para leer cuando ya se pasa a la acción. Para lectores que no son expertos en marketing, da una visión bastante amplia de lo que es el SEO y de los conceptos básicos que tendrías que manejar en tu blog.
Joanna Penn es una verdadera escritora-emprendedora, que desde hace varios años vive de sus libros y de la autopublicación. Desgraciadamente, sus libros —todos muy recomendables para autores emprendedores— no están en español. “How to market a book” narra paso a paso estrategias de venta para autores indie y tradicionales que han decidido tomar las riendas de su promoción digital.
Una de esas joyitas que inexplicablemente no son número 1 en Amazon, pero que da una visión clara de lo que significa ser emprendedor, en nuestro caso, como escritores. Y, aunque no está dirigido concretamente a escritores, sí que se pueden sacar muchas ideas para emprender digitalmente y vivir de nuestros libros.
Ya te he hablado alguna vez de Joan Boluda (como por ejemplo, cuando hablamos de cómo monetizar un blog). Es uno de mis referentes en marketing online. Este libro debería leerlo toda persona que quiera emprender en internet. Aparte de que más de una vez se te escapa la carcajada.
Hola Ana, Yo recomendaría otro libro que tampoco está especialmente orientado a los escritores, pero sí te da una idea general de lo que va a ser eso de emprender sea cual sea tu ramo: El libro negro del emprendedor, no digas que nunca te lo advirtieron. Un saludo.
Sí, la verdad es que es bueno. No lo puse porque no tiene formato digital y se ha quedado obsoleto en algunos detalles (está editado en el 2007 y se le nota), pero es verdad que las ideas de base son muy buenas :D.
Muy buena entrada. Ya tengo lectura de aquí a un par de meses, aunque nunca había tomado un texto sobre se tema. Ojalá no sea muy difícil comprenderlos.
Se te ha olvidado comentar que toda la sabiduría destilada de estos libros está condensada en el espirituoso "Curso de MOLPE" que estás impartiendo. ¡Ay! que se te va en las mejores 😉
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Hola Ana, Yo recomendaría otro libro que tampoco está especialmente orientado a los escritores, pero sí te da una idea general de lo que va a ser eso de emprender sea cual sea tu ramo: El libro negro del emprendedor, no digas que nunca te lo advirtieron.
Un saludo.
Sí, la verdad es que es bueno. No lo puse porque no tiene formato digital y se ha quedado obsoleto en algunos detalles (está editado en el 2007 y se le nota), pero es verdad que las ideas de base son muy buenas :D.
¡Menuda joyita de post!
Gracias 😀
Muy buena entrada. Ya tengo lectura de aquí a un par de meses, aunque nunca había tomado un texto sobre se tema.
Ojalá no sea muy difícil comprenderlos.
No, no lo son, Jess, ninguno. Y verás que son muy, muy útiles.
Se te ha olvidado comentar que toda la sabiduría destilada de estos libros está condensada en el espirituoso "Curso de MOLPE" que estás impartiendo.
¡Ay! que se te va en las mejores 😉
Jajajajajja, la de estos y la de muchísimos más XD.
Igual te sorprendo en Octubre con otro libro para esta lista ;D
Pues los guardaré en Amazon, aunque otra cosa será cuando puedan caer o no como compra xD
Algunos de ellos entran dentro de la tarifa plana de Amazon (yo le estoy sacando bastante partido, la verdad).
Un post muy valioso para ponerse las pilas. Me ha encantado. Mil gracias Ana.
Gracias a ti, Virginia. Me encanta que te encante ;D
Genial tu post, tus ideas y forma de pensar! Totalmente sintonizados,
Tienes un nuevo “fan” Ana. 😉
Genial. Bienvenido a MOLPE ;D