Hoy vengo a contarte los motivos por los que usar beBee para promocionar tu blog de escritor no es una idea descabellada. En realidad, es R.R. López el que te los cuenta como bloguero invitado. Vamos con él.
Si tienes un blog de escritor sabes perfectamente que crear posts que sean atractivos para tus lectores objetivo es solo el primer paso.
Si de verdad quieres que tu blog cumpla su función, es decir, que atraiga tráfico cualificado que entre en tu embudo de conversión para poder generar ventas, sabes que tienes que ir a dónde se juntan tus lectores para enseñarles tu material, lo que en el mundo online viene siendo compartir tus posts en redes sociales..
En cuantos más sitios estén tus contenidos, mayor posibilidad hay de que aumente tu visibilidad como escritor, que es una de las cosas que buscas para reforzar tu marca personal y para atraer lectores.
Hoy vengo a hablarte de beBee, una nueva red social muy prometedora.
¿Qué es beBee y por qué te interesa si eres escritor emprendedor?
BeBee es una red social española, que haría las delicias de la abeja Maya. Creada hace menos de 2 años ya sobrepasa los 12 millones de usuarios en el mundo.
Además, de estos más de 12 millones de usuarios, 4.6 millones son españoles, y 3.3 millones pertenecen a países hispanohablantes.
Pero lo que hace interesante BeBee para los escritores es que no solo permite difundir los contenidos de tu blog, sino que además permite potenciar tu marca personal, y te explico por qué.
BeBee es una red para profesionales, pero se diferencia de otras como Linkedln o Xing, en que el público de BeBee está segmentado gracias a su algoritmo, lo cual te permite hacer que tus acciones de marketing de contenidos sean más específicas y estén orientadas a tu público objetivo, cosa que no pasa con otras plataformas como Facebook.
Además, beBee no diferencia entre funciones freemium y premium. Tendrás acceso a todas sus funcionalidades desde primera hora de forma totalmente gratuita.
El secreto de beBee (o por qué deberías convertirte en una abejita): Las colmenas
Este juego de palabras viene a colación del nombre de esta red social, que traducido significa “SerAbeja”, lo que nos indica una de sus principales ventajas.
Y es que el algoritmo de esta red social usa un sistema llamado Affinity Rank, que hace que la visibilidad de tus contenidos no dependan del número de seguidores que tengas en esta red.
Te explico por qué y cómo influye esto en la visibilidad de los contenidos de tu blog de escritor y en tu marca personal.
En las redes sociales al uso, si no tienes muchos seguidores, tendrás poca visibilidad.
BeBee, sin embargo, agrupa a los usuarios por afinidades (que tendrás que definir previamente durante el proceso de registro y creación de tu perfil), por lo que los contenidos que publiques en esta plataforma serán visibles dentro de las categorías de afinidad con los que los etiquetes, y le llegarán a todos los usuarios registrados dentro de dichas categorías, independientemente de que sean o no seguidores de tu perfil.
Y sí, hay categorías como “Literatura”, “Lectura”, “Escritores” o “Libros”, por lo que tus contenidos serán mostrados a tu público objetivo dentro de dicha red social.
Otras ventajas que te ofrece beBee como escritor
Gracias a su buen posicionamiento SEO en los motores de búsqueda, beBee ofrecerá mejor posicionamiento y visibilidad a tus contenidos.
Es muy útil para curar contenidos, porque en ella podrás encontrar contenidos de calidad publicados por otros usuarios y agrupados por temáticas.
Al ser una red de profesionales, tiene una apartado de oferta/demanda de empleo, por lo que podrás ofrecer tus servicios como redactor, creador de contenidos, corrector copywriter… y podrás consultar ofertas de empleo y contactar con otros profesionales como maquetadores, correctores, portadistas, editores…
¿Cómo promociono mi blog de escritor en beBee?
Todo esto es muy bonito, pensarás, pero sigo sin saber cómo usar Bebee para promocionar mi blog de escritor.
No seas impaciente, que te lo explico ahora mismo.
BeBee tiene su propia herramienta de blogging, llamada Producer, en la que deberás publicar tus contenidos para aumentar su visibilidad, pero debes publicarlos de forma que cumplan un objetivo: derivar tráfico a tu blog de escritor.
Para ello tendrás que seguir los siguientes pasos:
1. Regístrate y completa tu perfil.
Es un paso bastante sencillo que podrás completar con una cuenta de correo y una contraseña.
Los siguiente que tendrás que hacer es completar tus datos personales y perfil profesional, subir una foto de perfil que sea buena si quieres potenciar tu marca personal, subir una imagen de cabecera, a poder ser que esté relacionada con tu blog y con su diseño, para reforzar tu branding y hacerlo reconocible.
2. Define tus categorías de afinidad.
Tendrás que escoger tus “colmenas”, que es como en beBee se llama a los intereses. Es muy importante que entre ellos elijas, aparte de otras cosas que te gusten o estén relacionadas con tu vida profesional, colmenas relacionadas con tu faceta como escritor, con tu género y con la literatura en general.
Es decir, tendrás que definir las palabras clave de tu blog, que harán que tus contenidos se muestren en el muro de la plataforma a usuarios con esos intereses, lo que te permitirá segmentar tu público objetivo.
Para finalizar estos pasos preliminares, define mediante palabras clave los temas que te identifiquen, preferentemente relacionados con los temas sobre los que vas a escribir en tu blog.
Aparte de esto, no está de más socializar, que para eso es una red social, y seguir a unos cuantos perfiles que te parezcan interesantes.
Así también estarás plantando las semillitas para un futuro trabajo de networking.
3. Publica artículos de tu blog en BeBee.
Para ello solo tendrás que hacer clic en la pestaña “Producer” y luego en la opción “Producir miel” (siempre que lo hago no puedo evitar que me venga a la mente Winnie the Pooh) y pegar un fragmento del post de tu blog que quieres difundir.
El contenido debe tener una extensión mínima de 400 palabras, para que tenga mayor relevancia dentro del algoritmo de la plataforma.
Pero no pegues todo el artículo.
Como tu objetivo es derivar tráfico hasta tu blog, deberás pegar estas primeras 400 (o más) palabras, y debajo colocar una frase del tipo “Seguir leyendo”, que usarás como texto ancla (anchor text, que diría un castizo) para insertar el enlace del artículo en tu blog.
Ponle el título (recuerda que no sobrepase los 70 caracteres para que no aparezca cortado en las redes sociales y los motores de búsqueda), y sube la foto de cabecera, para que quede más bonito (deberás subirla desde tu ordenador, móvil o tablet, no permite insertar imágenes desde url).
Si subes más de una imagen, tendrás que subir una imagen destacada, para que sea la que se muestre en redes sociales, pero si no la eliges se mostrará la que hayas incluido primero.
Verás que Producer dispone de un editor de texto básico, pero si copias directamente del cuerpo del artículo de tu blog, como si lo estuvieras editando, normalmente cogerá automáticamente los formatos de texto y los encabezados, por lo que no te tendrás que parar a insertar vínculos (salvo el que deriva tráfico a tu blog) o retocar la tipografía (al menos con WordPress.org no).
Cuando lo tengas todo listo, haz clic en el botón “Publicar” de la esquina superior derecha.
Se abrirá un cuadro de diálogo en el que tendrás que elegir hasta 3 colmenas en las que se compartirá tu artículo.
También puedes buscar colmenas mediante palabras clave en la barra de búsqueda de este cuadro de diálogo.
Una vez seleccionadas las colmenas, dale al botón que hay abajo del todo que volverá a mostrarte el comando “Publicar”.
Publicar contenido exclusivo para BeBee
Esta es otra opción que podrías plantearte para reforzar tu marca personal porque, como has visto, la herramienta de blogging de beBee es sencilla, eficiente, tiene el SEO optimizado, es responsive con móviles y tablets y tiene una gran velocidad de carga, pero creo que no es la más interesante porque, si bien reforzaría tu marca personal, estarías desaprovechando el tráfico potencial hacia tu blog y su embudo de ventas, y además sería un esfuerzo adicional de tiempo, al tener que crear más contenido diferente al del blog.
Espero que te haya resultado útil el artículo y que te animes a unirte al enjambre.
Aquí te dejo mi perfil de beBee, por si quieres echarle un vistazo:
https://www.bebee.com/bee/r-r-
Nos vemos en las colmenas.
Interesante. Lo curioso es que a mí me contrataron hace un par de años como influencer para Bebee. Tengo una colmena creada por mí (a nombre de Crohnicas) con 14.000 seguidores. Ya había pensado en hacer algo con ella, pero este artículo me anima definitivamente 🙂
¡Gracias!
Yo tendré que probarla 😀
David te animo a que le de una oportunidad. Creo que podrás sacarle bastante partido. ¡Un saludo!
Hace tiempo que estoy viendo lo de beBee, pero la verdad es que con tanto rumor por ahí, nunca le di mayor importancia. Ahora sí, sé que tengo que probarla. Me atrae mucho que sea una red profesional, porque no era lo que yo tenía entendido :p
Una cosa que sí tengo que decirte (ag, ya soy de esos que siempre tiene un “pero”, que alguien me dispare). Cuando dices “copias y pegas”… No lo hagas. No copies y pegues, crea una sinopsis de tu artículo o Google te va a crujir por contenidos duplicados. Te lo comento, porque no serás el primero al que le pasa, seguramente esa página rankee mejor que tu blog y, aunque por fecha tu artículo se publique primero, ese resumen de 400 palabras, se chupará toda la atención y lo que quieres es que aparezca tu blog primero y no el resumen de beBee. Esto le está pasando a mucha gente que publica sus contenidos en Medium copiando y pegando.
Es un poco más de trabajo, entiendo, pero si quieres posicionar el blog, tienes que hacer el esfuerzo. Si Google te cruje por contenido duplicado, puedes darte por jodido, ya lo sabes.
En fin, que me has picado (ah, que chiste más malo) y ahora tengo que probar la dicho red esta…
Cierto. Pues yo acabo de publicar uno con un copia y pega perfecto. Maldita sea. ¿Y copiar las dos primeras líneas del post para compartirlo en Facebook o en LinkedIn también lo considera Google plagio?
Facebook y Google + no cuentan, tranquilo. De todas formas, nunca (N-U-N-C-A) hay que hacer copia y pega. Cuesta 30 segundo pensar una entradilla para publicar un artículo en las redes, cada red social tiene un “idioma”, un tono y un estilo. NO puedes hablar en Facebook como lo haces en el blog, ni puedes hablar en G+ como lo haces en Facebook.
Ya sé que es una putada y es más trabajo… Pero es que vale la pena.
Esa era una duda que tenía pero no lo tenía muy claro. Es cierto que en algunos artículos aparece antes la versión de Bebee en el buscador que la mía, pero también es verdad que eran artículos que por sí solos no habían llegado a la primera página de google, y ahora sí lo han hecho vía beBee, pero tenía la sospecha de que pudiera afectar al posicionamiento.
¡Gracias por el aviso!
Pues parece que voy avanzando porque eso mismo iba yo a preguntar… el tema del contenido duplicado. Ya estuve en una Red de ese estilo y tuve que borrar todos los artículos que se subían directamente (ya que se enlazaba con mi blog) por el tema del contenido duplicado. Me imaginaba que aquí pasaría lo mismo. Me llama la atención pero con tantas redes yo ya no doy para más…
Le he consultado a un usuario de beBee que tiene una web de posicionamiento SEO, y que también usa esta técnica para derivar tráfico, y me ha comentado que el publica los artículos primero en su blog y luego con un par de días de diferencia lo publica en beBee, para que Google identifique el suyo como original, y de momento no ha detectado problemas con el tráfico, y lleva ya algunos meses haciéndolo.
Sí es cierto, y a mi me ha pasado, que a veces mis contenidos no aparecen en la primera página de Google, pero el extracto que he colgado en Bebee sí, pero esto no es malo, porque eran artículos que no estaban en la primera página per se, y así tienen más visibilidad y y hay más posibilidades de que me deriven tráfico.
A mi de momento me va bien. ¡Saludos!
¿Solo un par de días? Pues macho… En todos los cursos de SEO te dicen que, si vas a publicar contenidos en este tipo de redes —muchos lo hacen mediante Medium— tienes que esperar al menos una semana o dos… Con un par de días, lo siento mucho, pero no haces nada, no le das tiempo a Google a ficharte… Qué quieres que te diga…
Conocía Bebee casi desde el primer momento de su fundación. Al principio lo utilicé para potenciar mi marca profesional de ingeniería, pero por la poca acogida que tiene en Perú me di cuenta que no era lo más recomendable. No me había detenido a pensar en las oportunidades para el mundo de la escritura.
A pesar de ello creo que no me atreveré a toquetearla de nuevo, suficiente me complico ya con Facebook y sobre todo Twitter.
Sí, es cierto que al final muchas redes sociales acaban cargando. Quédate con aquellas en las que te sientas más cómodo.
¡Saludos!
Muchas gracias Ana por acogerme una vez más.
Espero que a tu audiencia le resulte útil el artículo.
Un abrazo.
Muchas gracias a ti por no ponerme en este una foto de Los Chunguitos 😀
No encontré ninguna a la altura, si no… 😉
Pues no conocía esta red y me parece interesante. Sin embargo, lo que me da miedo es que al ser profesional esté llena de gente que solo quiere vender su contenido sin pararse a leer el de otros.
Un saludo 🙂
Hola, hay de todo, no es solo profesional. Es realmente una mezcla entre facebook y linkedin, y hay muchos bloggers ahí.
Realmente es una red orientada a la potenciación de la marca personal, y el tema de las colmenas es una ventaja, porque tus contenidos llegarán a un público específico que se ha apuntado a esa colmena que está relacionada con tu temática.
Un saludo.
Eres el mal, queridiño, con razón escribes sobre el lado oscuro xd! Ya me he hecho una cuenta, ya te he seguido, ya he producido mi primera miel, ya la he tirado a la basura después de leer el comentario de Jaume y he producido una segunda tandada mucho mejor. Y nada, que iré probando. No tenía falta de otra red social, no sé pa qué vienes aquí y me cuentas esto tan interesante 😛 Muy buen post. Biquiños!
¡Gracias Cris! Pues ya me irás contando si al final te convence el mundo de las abejitas. Te busco en beBee. ¡Saludos!
Me ha parecido un post genial y útil. No conocía esta red.
Muchas gracias por la info!
Gracias a ti por leerlo. ¡Saludos!
Pues no la conocía y me ha llamado mucho la atención. Está todo muy bien explicado y me alegra haber leído los comentarios, para evitar errores jeje. Lo que sí me ha fastidiado es que al intentar hacerme la cuenta, ¡no he sabido elegir la colmena profesional! Parece que ninguna encaja con escritores. ¿Emprendedores? ¿Creativos? ¿Oficios y profesiones? Es bastante confuso, la verdad.
Muchas gracias por el artículo. Me ha encantado y pienso usarlo, si es que consigo averiguar qué colmena es la adecuada jaja.