Booktrailers. Cómo hacer un booktrailer. Ejemplos de booktrailer.

Decía Ralph Waldo Emerson que «hay muchas cosas que un hombre sabio deseará desconocer». Yo, que en mis años mozos jamás aprendí a programar el vídeo, ahora empiezo este post de MOLPE hablándote de cómo hacer booktrailers.

Y es que, en estos años, he aprendido muchas, muchas cosas que me hubiera gustado desconocer. Pero, ya sabes, el papel del escritor ha cambiado y somos, en muchos aspectos, un hombre (o mujer) orquesta. Sobre todo cuando empezamos, porque no nos creemos demasiado eso de que somos profesionales y no invertimos un duro en algo que para nosotros es solo un hobby (sin darnos cuenta de que es un trabajo como otro cualquiera).

A medida que vas progresando en tu carrera, te das cuenta de que hay cosas que si las haces en plan Juan Palomo, quedan de lo más cutre. Y entonces empiezas a delegar y a buscar profesionales recomendables para hacerlo.

Por cierto, si sabes de alguien que haga booktrailers decentes, déjamelo en los comentarios.

¿Qué es un booktrailer?

Un booktrailer es una pequeña pieza de vídeo en la que tratas de intrigar a la gente lo suficiente como para que quieran saber más de tu libro. Si eres como yo, curioso, habrás encontrado booktrailers que, en vez de promocionar el libro, lo despromocionan. Ya sabes, esos trailers sin editar, con una música horrible, sin movimiento, que además no cuentan nada del libro.

Incluido alguno de mi propia autoría (ejem, no lo pongo por vergüenza). Nadie nace aprendido.

Por eso y porque David Fernández Sifres me lo ha pedido, vamos a destripar el apasionante mundo de los booktrailers en esta guía que he titulado:

Cómo hacer un booktrailer profesional sin tener un euro.

Algunos de los mejores booktrailers que he visto, tenía un presupuesto realmente pequeño. Y eso es porque lo más importante en un booktrailer es la idea. Se trata de ser creativo y sorprender con los medios que tienes a tu alcance. Borra de tu cabeza los trailers de las películas.

Siento decírtelo: no eres un realizador de cine. No te van a dar el Oscar por tu booktrailer. Y no eres James Bond. No tienes licencia para matar (aunque hay alguna portada de libro por ahí que sí que la tiene).

La sencillez es lo mejor. Cuantos más elementos añadas a la edición de vídeo, más probabilidades tendrás de que el resultado final sea un desastre.

¿Cómo debe ser tu booktrailer?

Debe ser —además de sencillo— corto. En este caso (como en casi todo en literatura), menos es más. Si eres capaz de enamorar al lector en uno o dos minutos, mejor. Los vídeos cortitos se consumen mucho más en redes, la gente no se queda a ver un booktrailer de 30 minutos.

No necesariamente tiene por qué ser un resumen en vídeo del argumento del libro. A veces, es mejor dar pinceladas sobre la ambientación. O puede que sea el mismo autor hablando sobre su libro (si se trata de alguien con mucha audiencia o es un libro de no ficción, puede funcionar).

¿Para quién es el booktrailer?

Como en todo —ya sabes que soy terriblemente plasta con el tema— el primer paso es saber quién es el público ideal. Pero es que saber quién es tu público es la base en la que asentar toda tu estrategia de marketing online, incluido el booktrailer.

Así que…¿quién es tu espectador? ¿Quién quieres que sea tu lector? Porque el booktrailer tiene que estar diseñado con una estética que le guste a ese lector objetivo. No es lo mismo hacer un guion para un adolescente que para un señor que peina canas. El tono, la estética, el ritmo, todo es diferente.

Es una forma de conectar con nuestros lectores desde el principio y no generar falsas expectativas acerca del contenido del libro.

Por ejemplo, en el booktrailer de “Las puertas del infinito” de José Antonio Cotrina y Víctor Conde, ¿quién crees tú que es el lector objetivo?

Pasos para hacer tu booktrailer

Hazte un guion

Si no sabes qué es lo que vas a contar, ¿cómo vas a elegir imágenes y audio para tu booktrailer? Ocurre lo mismo que cuando tienes un canal de Youtube. Debes hacerte un pequeño guion de lo que vas a grabar.

Investiga otros booktrailers de libros de tu género, mira cómo están hechos y qué es lo que funciona mejor. Decide qué te gusta y que no para desechar lo que no funciona. Y también ajusta el booktrailer a lo que puedes asumir (por ejemplo, un booktrailer de dibujos animados o un booktrailer con actores puede salirte mucho más caro).

Escribe una breve secuencia de frases para que sepas qué imágenes puedes necesitar y qué texto vas a usar.

Como te decía más arriba, no es necesario que resumas la trama. Solo que crees la intriga necesaria. Y que sorprendas. Mira la cantidad de visualizaciones que tiene este booktrailer de Conexo de Carlos García Miranda. Juega con el público objetivo (es una novela de ciencia-ficción juvenil) y con métodos muy sencillos, nos introduce a los personajes y el argumento.

Elige las imágenes y la música.

Elige las imágenes en banco de imágenes en las que no tengas que estar acreditando derechos de autor. ¿Cuáles son esos sitios? Te dejo unos cuantos (revisa la licencia de la foto antes de descargarla, por si acaso).

En este vídeo del canal de Marketing online para escritores, Martitara te enseña a usar la biblioteca de Youtube donde puedes encontrar música y efectos de sonido. Pero también puedes localizar música para poder usar en tu booktrailer en Soundsnap o la música de Creative Commons.

Y ahora…la parte más complicada: editar tu vídeo. 

Puedes utilizar para editar tus vídeos programas como Adobe Premiere Pro o Final Cut Pro para obtener resultados muy profesionales. Si tienes un Mac, puedes usar el Imovie sin problemas.

Parece tonto que lo diga, pero tienes que terminar tu booktrailer con la portada de tu novela (o con el hashtag que has elegido para la misma) y debajo, en el cajetín de comentarios, debes poner un enlace al sitio de compra.

Editar un vídeo para conseguir resultados profesionales lleva su tiempo. Y también tiene su arte. Pero mira que bien le quedó a Pablo Ferradas en su primer booktrailer, el de «La caja de Bernit».

Ejemplos de booktrailers

Los booktrailers han evolucionado muchísimo en los últimos años y como el vídeo es algo que se consume mucho en redes, los editores y los autores se han roto los cuernos buscando formas innovadoras de promocionar las obras en ese formato.

El resultado es que hay varias formas de hacer un booktrailer y voy a intentar resumirlas con ejemplos.

1. Trailer del libro

El trailer de un libro es lo mismo que el de una película, pero está hecho en un ordenador por un diseñador, sin actores y sin efectos especiales. Lo esencial.

Puedes hacer el trailer de un libro mal o con cuidado. Mal lo haces cuando destripas el libro y el booktrailer está lleno de spoilers. Espero no haber cometido ese error en el booktrailer de «La Sociedad de la Libélula»

2. Trailer cinematográfico del libro

Suele tratarse de libros en los que se invierte mucho presupuesto. O sea que hay pocos booktrailers de este estilo. Son autores que venden mucho (como es el caso de Blue Jeans, por ejemplo y este booktrailer de su libro «La chica invisible»).

Son producciones más profesionales que parecen realmente trailers de películas. Suelen usar actores y un equipo de filmación profesional. Y por supuesto, salen una pasta.

Este de «BIS» de Jorge Gómez Soto y David Fernández Sifres, es un compendio de trailer cinematográfico más animación y refleja completamente el ambiente del libro.

A mí me gustan menos —a pesar de que son muy profesionales— porque una de las cosas buenas que tienen los libros es que puedes imaginarte a los personajes a tu manera. Y al elegir actores, ya les pones cara a esos personajes.

3. El autor da la cara

Cuando el autor es alguien muy conocido o en un libro de no ficción, el booktrailer puede combinar escenas del libro con escenas del autor en una entrevista o en su casa. En este estilo, a mí me parece delicioso —como todo lo que hace Begoña Oro— el booktrailer de «Croquetas y wasaps» (un libro por otro lado que os recomiendo encarecidamente leer porque es una delicia)

La ventaja de este tipo de booktrailer es que crea una empatía instantánea entre el autor y los lectores, reforzando muchísimo la marca personal del escritor. Otro punto a favor es que con alguien que sepa filmar bien y una cámara más o menos decente no es demasiado caro hacerlos.

4. Trailer animado

El trailer animado tiene varias variantes. Puedes hacerlo como vimos más arriba (en el booktrailer de Conexo) como si fueran dibujos sobre la marcha, o animar levemente unas fotografías como en el booktrailer de «Cuentos de Bereth», de Javier Ruescas (que se reedita ahora y del que vemos algunas curiosidades en el vídeo)

Otro ejemplo de esto es el booktrailer de «Toda la verdad de mis mentiras», de Elisabet Benavent.

5. Teatralizar el libro

A veces, el libro tiene algo que podemos sacar del argumento y combinar con otro tipo de arte. Música, teatro, pintura…

Un ejemplo de este tipo de booktrailer es la maravilla que se hizo para «El vals de las hadas malditas», de Gabriel García Pardo, que combina teatro y música con el argumento de la novela.

6. Testimonios de tus lectores

Esto es ideal en los libros de no ficción (yo lo utilicé cuando saqué la edición en papel de «El escritor emprendedor»), pero también lo puedes usar en la ficción, alternando con fotografías relacionadas con la novela.

¿Cómo distribuir nuestro booktrailer? 

Vale, ya tenemos el booktrailer hecho.

Ahora queremos que llegue a nuestros lectores.

El booktrailer es una herramienta de promoción en preventa. Así que es conveniente sacarlo cuando tenemos una preventa ya montada para que lleve a nuestros lectores de la mano a comprar el libro.

Lo pondremos en redes sociales. En Twitter lo podemos repetir varias veces la semana anterior a la salida del libro. En Facebook lo ponemos en nuestro horario de máxima audiencia y lo fijamos a la parte superior de la página. Podemos usar los vídeos de IG para colgarlo. Tendremos que enviar el booktrailer a nuestra lista de seguidores del blog.

¿Sirve para algo hacer un booktrailer?

Así, que ya llegados a este punto la pregunta es si sirve para algo darnos la paliza de montar un booktrailer.

En el mundillo editorial, existe la convicción de que los booktrailers sirven bien poco para generar ventas directas. Por lo tanto, la calidad y la inversión en este tipo de tácticas de marketing suele quedar en un segundo plano en la mayoría de los libros.

Esto es como todo: si es original, si sorprende, si está bien hecho, si el autor tiene audiencia… el booktrailer funciona.

Realmente, lo que tiene que funcionar a la larga es el libro ;D.

¿Quieres que te ayudemos con tu booktrailer? Podemos hacerlo.

Tienes una novela pero no sabes cómo promocionarla

Ser escritor es más complicado de lo que parecía y ante ti se abre un mundo desconocido en el que la palabra «marketing» te pone los pelos de punta y en el que te sientes muy perdido.

¿QUÉ CAMINO RECORRER PARA LLEGAR A VIVIR DE LO QUE ESCRIBES?

 

Acceso a la MasterClass