Escribir ficción es un proceso largo y agotador. Además, un escritor de ficción no vive de un solo libro sino de un catálogo, con lo que el proceso se convierte en algo más largo y más agotador aún. Pero alternar la ficción con la no ficción, puede aumentar tu catálogo y convertir ese proceso en algo más llevadero.
Este es el objetivo de mi último libro de no ficción: Escribir no ficción (para escritores de ficción).
¿De qué va Escribir no ficción (para escritores de ficción)?
Una de las cosas que te cuento en el libro es la importancia del índice. En las novelas, el índice te importa un colín, pero en los libros de no ficción, el índice le dice al lector si ese es el libro que está buscando. Así que este es el índice de Escribir no ficción (para autores de ficción):
- ¿Por qué escribir no ficción?
- Mi historia y el síndrome del impostor.
- Las piedras que vas a encontrar en el camino de la escritura de no ficción.
- Organizarte para escribir tu libro: foco.
- Tema, título y estructura de tu libro de no ficción.
- La introducción y el prólogo.
- La portada y la sinopsis.
- Storytelling.
- Poner tu libro bonito.
- Cómo integrar el libro de no ficción en un embudo de venta.
- Email marketing.
- Cómo finalizar un libro de no ficción.
Escribir un libro de no ficción es un desafío si no estás acostumbrado a ello, un reto. Pero también puede ser un paso de los más gratificante en tu carrera como escritor profesional porque el propósito de un libro de no ficción es solucionar un problema al lector. Y ayudar a otros es una de las cosas más gratificantes que hay en este mundo. Si además, como escritor de ficción acostumbrado a entretener, consigues que el lector también se entretenga, has escrito un maravilloso libro de no ficción.
¿Cuántas palabras tiene un libro de no ficción?
La no ficción no suele tener una extensión tan larga como las novelas. Está alrededor de las 40000 palabras, en una horquilla de 10000 palabras arriba o abajo. Así que, dependiendo del tema, puede llevarte poco tiempo. Evidentemente, si eres escritor de histórica y vas a hacer un libro de no ficción basado en la documentación de tu novela X, también puede llevarte años. Eso depende en gran medida de ti.
¿Por qué escribir no ficción (siendo escritor de ficción)?
Este es un tema que te desarrollo con más profundidad en el libro, pero algunos de los puntos que debes tener en cuenta para plantearte escribir no ficción es que no solo aumentas catálogo y, por lo tanto, ingresos, como te he dicho antes, sino que aumentas el flujo de lectores a tus libros de ficción y desarrollas autoridad en determinados temas.
Está claro que no puedes escribir cualquier libro de no ficción. Rectifico, poder puedes. Otra cosa es que te sirva para algo. Tu libro de no ficción (o tus libros, ya que estamos) deben ir alineados con tu marca personal.
¿Por qué estás escribiendo ese libro en concreto?
Por lo general, tenemos una razón extrínseca y otra personal o intrínseca para escribir un libro de no ficción. La extrínseca suele ser para ayudar a X personas con un problema determinado. Puede que tengamos la intención de generar un impacto social o que sea uno de los recursos que nos hagan falta para nuestros cursos, por ejemplo.
En el libro de El escritor emprendedor, mi razón extrínseca era explicar el modelo de escritor emprendedor y, sí, quería que esa idea cuajara, que los lectores se replantearan la realidad del mundo editorial «como siempre había sido». Tal vez, etiquetar eso como «impacto social» sea decir mucho. Pero al mismo tiempo, mi intención también era echar un cable al escritor que llega perdidísimo al mundo editorial actual. Que mi experiencia y los tropezones que yo había dado le sirvieran de atajo.
Intrínsecamente, también era la base, los cimientos, sobre los que construir toda la estructura de Marketing online para escritores. Porque toda esta web parte de esa idea.
Crea tu mapa mental
Un mapa mental es un volcado de ideas desde tu cerebro a un papel o a un software (como el de Canva, por ejemplo). Usándolo como punto de partida podrás organizar el trabajo de escribir tu libro de no ficción.
- Escribes la idea principal
- Agregas temas relacionados con esta idea que quieres tratar, como si fueran ramas que parten de un tronco.
- Busca palabras clave en Google para ver cuáles son las dudas más frecuentes con respecto a este tema (y si no sabes cómo se buscan las palabras clave tienes las sesiones de estrategia para que te ayude).
- Elabora con esto el índice.
- Crea un mapa mental a su vez para cada capítulo. ¿Qué quieres decir en cada uno y cómo vas a hacerlo?
- Organiza el trabajo.
Si quieres escribir no ficción, cómprate el libro porque te ayudaré punto por punto y me harás tremendamente feliz.