guest-posting

El guest posting es un método práctico y sencillo para ganar visibilidad. En pocas palabras, consiste en escribir artículos para otros blogs. Esto te permite aparecer frente un segmento de público que no es el tuyo —o que aún no has ganado—, pero que sí coincide con lo que sería tu público objetivo.

El guest posting, bien llevado y bien planificado es también un método ideal de hacer linkbuilding, es decir de construir enlaces que le digan a Google que tu blog existe.  Al final de un artículo de invitado siempre aparecerá un enlace a nuestro blog de escritor. Sin embargo, no es algo que puedas tomarte a la ligera. Ni cualquier blog es bueno para colaborar, ni cualquier invitación te va a beneficiar. Solo aparecer en blogs y páginas de mayor autoridad te beneficia. Colaborar en páginas con poca autoridad, no beneficiará al SEO de tu página ni a tu visibilidad.

Como en todo, el guest posting tiene ciertas reglas que debemos seguir. Hoy quiero explicarte todo lo que necesitas saber para poder visitar otros blogs de forma beneficiosa para ti.

Las ventajas del guest posting para escritores

Las ventajas de los posts de invitado para aumentar la visibilidad de tu plataforma y para la promoción de tu libro son enormes, aquí te dejo algunos ejemplos:

Aumenta tu autoridad

La base de cualquier blog de escritor es crear autoridad como experto en tu género. Si tus lectores te ven aparecer en otras páginas con mucha autoridad, la confianza que tienen en ti se reforzará y entenderán que eres un experto en tu temática.

¡Lector salvaje aparece!

Todos tenemos nuestros lectores objetivos. Sin embargo, es muy posible que gran parte de esos lectores objetivos aún no te hayan descubierto.

Yo, desde que escribo para Ana, he encontrado a nuevos lectores. Personas a las que les interesan las temáticas de las que escribo y que son lectores objetivos, pero que no conocían Excentrya.

El guest posting te permite darte a conocer a otras audiencias. Estos lectores cumplen el perfil de lector ideal y es importante que te conozcan.

Charlas de multipropiedad

Si estás en mitad del lanzamiento de un libro o de un producto, aparecer en el blog de un compañero puede darte un empujón de ventas. Si escribes fantasía y publicas un guest post en otro blog de fantasía o en el blog de una revista de fantasía, nuevos lectores te descubrirán.

Puede que no sea tan sencillo como vender a través de tu lista de correo, pero que tu libro aparezca frente a todos esos posibles lectores es una grandísima oportunidad. Si tu artículo les gusta y tu estilo les parece interesante, el botón de compra estará a un solo de clic de distancia de ese nuevo lector curioso. Si, además, les ofreces un pequeño cebo —como un capítulo de tu libro—, fijo que van a picar.

Te ayuda a conectar con influenciadores

Estar en contacto con influenciadores siempre es importante. Si estos expertos comienzan a ver tu nombre por todas partes, querrán saber más sobre ti y tu trabajo.

El networking es muy importante en nuestro trabajo y este tipo de artículos de invitado nos lo pone en bandeja.

Contacta con alguno de esos influenciadores. Cédele amablemente un hueco en tu blog, si tu página funciona bien, seguro que aceptará. Al fin y al cabo le estás haciendo una oferta jugosa, le ofreces un espacio en el que ganar nuevos lectores.

Recuerda SIEMPRE que el guest posting es bidireccional. No lo entiendas como algo que te beneficia solo a ti, es también una oportunidad para ofrecer algo de valor a otra persona.

La venus atrapamoscas

Un buen post de invitado puede ser una máquina de ganar suscriptores. Sí, puede ser la mejor trampa que te puedas imaginar.

Escribe un artículo increíble que demuestre que eres un experto. Enlaza ese artículo a tu blog, a ser posible a una landing page y lleva a los lectores hasta tu lista de suscripción.

El proceso de escribir un post de invitado

Como todo en la vida, el guest posting tiene ciertas normas. Hay algunas cosas que podríamos llamar de «etiqueta» y que no te puedes saltar si no quieres quedar mal y que todo el mucho rechace tus invitaciones.

Sé un francotirador

Busca blogs que tengan una audiencia similar a la tuya. Está bien que no sean exactamente tus lectores ideales, siempre que no te vayas mucho de tu tema. Si eres escritor de ciencia ficción, no deberías escribir en un blog de romántica, aunque seguramente en uno de terror podrías encontrar algunos lectores nuevos.

Busca siempre blogs que tengan una mayor autoridad. Intenta saber más o menos cuánto tráfico tienen y en qué te pueden beneficiar. Busca blogs con vida, si la página en la que escribes no tiene comentarios, si sus artículos no se comparten… No estarás ganado nada.

No te sirve cualquier blog.

Nunca olvides este punto.

No te cueles por la ventana

Seguramente no dejarías pasar a tu casa al primero que te encuentres por la calle. De la misma forma, si nunca has hablado con el dueño de ese blog, no le pidas que te deje un espacio por la cara. Lo más seguro es que no lo hará.

Tener contacto con otros blogueros es muy beneficioso. Lee sus artículos, comenta en ellos, sigue sus listas de correo. Deja que te vean, crea una relación con él y solo entonces, podrás permitirte pedirle un hueco.

Es de sentido común, ¿no crees?

Dónde fueres…

Antes de plantear un guest posting a un bloguero tómate el tiempo de entender su página. Lee sus artículos, empápate de su estilo, de los temas de los que habla y fíjate en cómo reaccionan sus lectores. Recuerdo que no estás escribiendo para tus lectores, sino para los suyos.

Haz una lista con temas y deja que te diga qué quiere. Busca tres o cuatro temas sobre los que puedas escribir en su blog. Si te da libertad, adelante, pero preséntale siempre un artículo acorde a su blog.

Preséntate

Una vez tengas claro en qué blog quieres participar, preséntate. Envía un correo electrónico a la persona —a la persona, no al bloguero—, sé amable y no fuerces las cosas. No le presentes el artículo como si ya te hubiera dicho que sí.

En este punto es cuando se hace esencial conocer a esa persona. Si lo has seguido, si habéis hablado en el blog o en las redes sociales, esta parte será mucho más sencilla. Siempre será mejor contactar con alguien con el que tengas cierta confianza.

Si nunca has tenido contacto con esa persona, ten mucho cuidado. No te pases de gracioso, no des las cosas por sentadas. Pregunta, pide permiso y, si accede, presenta tu propuesta; deja en principio que decida.

El mejor artículo de tu vida

Sí, todos los posts que escribas para tu blog serán lo mejor… Pero el que escribas para otro blog tiene que ser aún mejor. De hecho, debes regalarle el mejor post de Internet. Si vas a escribir sobre redes sociales, entonces tienes que escribir el mejor post del universo.

A menos que te digan lo contrario, nada de artículos cortos. Google no quiere nada por debajo de las 900 palabras, así que tienes que escribir un artículo evergreen y por encima de las 1000 palabras.

Si vas a añadir enlaces a tus libros, a tu página o a tu página de autor en Amazon, pide siempre permiso. No llenes el texto de enlaces a tus cosas sin más. Esta es una de las peores cosas que puedes hacer.

Respuesta y promoción

Contesta a los comentarios que lleguen a tu artículo y ayuda en la promoción. Comparte en tus redes sociales —como lo harías con tu artículo—. Y, si tienes una lista de correo, pásalo a tus suscriptores.

Esto es algo que no hace casi nadie, si tú eres capaz de marcar esa diferencia resaltarás entre los demás.

¿Merece la pena hacer guest posting como escritor?

Bueno, entiendo que no tienes tiempo. Que ya cuesta bastante llevar un blog como para escribir para otros. Sin embargo, ya has visto que el guest posting tiene muchísimas ventajas. No solo es bueno para tu visibilidad online, también lo es para tus ventas y para tu lista de correo.

Si todo esto te parece poco, también estarás creando una relación con otros blogueros. Estar en contacto y mantener una buena relación con tus compañeros debería bastar para decidirte.

Ahora te toca a ti, ¿has hecho guest posting alguna vez? ¿Tienes algún consejo o mala experiencia que quieras compartir? ¿Crees que funciona o eres de los que opina que está muerto?

 

Jaume Vicent

Escritor de terror. Copywriter, Excentrya