Para programar mis redes sociales, yo utilizo Buffer. Pero sé que muchos de los escritores que pasan por mis manos usan Hootsuite. Como no es una de las herramientas que suela usar, cuando Manuel Miranda, que suele usarla, me propuso este guest-post me vino como anillo al dedo. Amablemente, accedió a hacernos esta guía de hootsuite para escritores. Con él os dejo.
Ante todo agradecer a Ana permitirme escribir en su BLOG, sí, así en mayúsculas. Uno de los temas sobre los que leo de manera recurrente en el magnífico grupo que ella administra en Facebook es Hootsuite. Pero sé que no es la herramienta preferida de nuestra doctora favorita, así que le propuse que un Ambassador de Hootsuite pudiera escribir algo sobre Hootsuite para escritores en un blog. Y aquí me tienes. Espero no defraudarte. ¿Preparado?
Consejo: a la vez que vas leyendo el artículo, abre y ve leyendo esta guía sobre Hootsuite. La hice algún tiempo pero te servirá. También te servirá este vídeo tutorial sobre Hootsuite.
¿Qué es Hootsuite?
Si eres habitual lector de Ana estoy seguro que lo sabes; pero por si hay alguien despistado: Hootsuite es una herramienta (o app) desde la que gestionar varios perfiles sociales a la vez. Es una aplicación freemium, lo que quiere decir que tiene una parte gratuita y otra de pago. Como ocurre con la mayoría de herramientas social media que ya están, conforme ha ido pasando el tiempo la parte gratuita se ha ido reduciendo. En concreto, actualmente podrás gestionar tres perfiles sociales en Hootsuite sin pagar.
Desde Hootsuite podrás gestionar tu perfil de Facebook, tu Fan Page, tu Twitter, tu canal de Youtube, tu perfil en LinkedIn, Instagram, Página de Google Plus… Y otras muchas funciones que se le pueden ir añadiendo, como escribir desde Hootsuite directamente en tu blog de escritor que tienes en WordPress o hacer facturas.
Hootsuite tiene su versión para pc y también su app para el móvil. Con Hootsuite para móvil, puedes gestionar tus columnas y pestañas desde cualquier sitio. Puedes responder a mensajes, estar al tanto de tus estadísticas y aumentar tu audiencia. Además, en ajustes de preferencias, podrás configurar tu app de Hootsuite para sacar el máximo partido de esta.
Pestañas en Hootsuite
Hootsuite suelo explicar que funciona como un archivador. En concreto, funciona con pestañas y columnas. La pestaña es como si fuera el archivador; las columnas son como los plásticos o subcarpetas que incluimos en el archivador. Por cada pestaña podrás añadir hasta 10 columnas.
Las pestañas te permiten agrupar y organizar todo tu contenido de las redes sociales para que puedas navegar con facilidad y encontrar lo que necesites, cuando lo necesites. Existen muchas maneras de organizar tus pestañas. Por defecto, HootSuite organiza tus redes sociales en pestañas. Pero puedes personalizar esto a tu gusto.
Estoy seguro que, como escritor que sigues los consejos de marketing digital que te da Ana, en Twitter utilizas listas y monitorizas (aunque sea de vez en cuando) hashtags. En mi Hootsuite utilizo, por ejemplo, una pestaña solo para estar al tanto en cada momento de hashtags relacionados con escritores (#Escritores #Autores, #AutoresIndies, #LibrosRecomendados, etc.) y otra pestaña solo con las listas que tengo hechas en Twitter: Escritores y editoriales, Social media marketing, Marketing digital para escritores… Esta última la tengo en privado, no le digáis a Ana o a Mariana Eguaras, por deciros dos, que las vigilo por ahí 😉
Columnas en Hootsuite
Las columnas son filas de información bajo cada pestaña. Pueden ser tan básicas o tan avanzadas como desees. Puedes añadir hasta 10 columnas bajo cada pestaña. En función de cada red social, habrá unas u otras columnas. Por ejemplo, en Twitter puedes añadir las columnas de Inicio (lo que sería tu time line), tuits enviados, menciones recibidas, retuits recibidos, me gusta, entrada y salida de mensajes directos, búsquedas, hashtags, etc.
Publicar mensajes en Hootsuite
La herramienta de redacción de mensajes siempre estará en la parte superior de cualquier vista en la que te encuentres en el panel de control de Hootsuite. Puedes seleccionar uno o múltiples canales en los que publicar. Y, finalmente, el selector de perfiles te ofrece funciones adicionales, como marcar como favorito o por defecto.
Sé que, como escritor emprendedor que eres y que manejas tus propias redes, una misma publicación, imagen o vídeo lo compartes en varias redes sociales. Desde Hootsuite podrás publicar en varias a la vez; al instante o programando. En el caso de la programación, puedes designar tú mismo la fecha y hora en la que quieres publicar en cada red social, o puedes configurar la autoprogramación. En este caso, puedes configurar, por ejemplo, autoprogramar hasta un máximo de 10 mensajes diarios en los días que elijas y la franja horaria que elijas.
Imagina que eliges configurar la autoprogramación de 5 mensajes al día de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde; al autoprogramar mensajes, en función de la gente que sigues y te sigue, y de tu actividad y la de ellos la semana anterior, Hootsuite elegirá por ti el mejor horario para enviar ese mensaje (dentro del horario de 9 a 17 h. de lunes a viernes que hemos elegido en este ejemplo). Desde el móvil también puedes hacerlo. La única pega es que la elección del horario, días y fecha tienes que hacerla desde el pc, no desde la app.
Al publicar mensajes usando Hootsuite, la herramienta te marcará con una estrella amarilla tus redes sociales favoritas (las que más utilizas). Puedes marcarlas y desmarcarlas a tu gusto. Asimismo, junto a la estrella aparece una chincheta en diagonal. Si pulsas sobre ella, la chincheta cambia, poniéndose boca abajo. Eso significa que todo lo que publiques o programes se publicará en la red social que tengas marcada con la chincheta hacia abajo. En principio esto no es un problema si solo utilizas tus redes sociales de escritor. Pero, ¿y si otro escritor que no es tan bueno como tú te pide ser su community manager? Podrías publicar por error en la red social que no es. Este es un error típico de community managers de grandes empresas.
Para incrementar la visibilidad de tus publicaciones, una práctica recomendable es adjuntar imágenes o documentos a algunos de tus mensajes. Agrega una imagen seleccionando el icono del clip junto a la herramienta de redacción. Las imágenes y documentos no han de exceder los 5 megabytes de capacidad.
Además, Hootsuite incorpora su propio acortador de mensajes. Esto no solo te ahorrará caracteres, sino que te dará la posibilidad de ver no solo las estadísticas de cada tuit, sino también las estadísticas de cada uno de esos enlaces.
Mega truco: Una de las prácticas que yo suelo utilizar en este caso es la siguiente: una vez he publicado mi último artículo de mi blog, me voy a la herramienta de publicación de Hootsuite, configuro el mensaje, introduzco el link, lo acorto con Hootsuite y lo guardo como borrador para un futuro. Así, si ese mensaje lo voy a publicar varias veces en las redes sociales, solo tengo que rastrear un link.
Últimas novedades: Recientemente Hootsuite ha restringido a un máximo de 30 publicaciones las que puedes programar desde una cuenta gratuita. Conforme lo que has programado se vaya publicando, podrás ir volviendo a programar; pero sin superar 30 programaciones a la vez. En la cuenta PRO (de pago) puedes programar todos los mensajes que quieras. Incluso puedes programar 350 mensajes en lote a través de Excel (MJ, esto va por ti).
Listas de Twitter en Hootsuite
Las listas te permiten monitorizar cuentas específicas, ya sea de personas influyentes, periodistas, clientes o compañeros de trabajo. Por tanto, si eres escritor emprendedor pienso que deberías tener varias listas: de otros escritores, de personas que nos dedicamos al marketing digital para escritores, de los que hacemos portadas para libros y ebooks, periodistas, editoriales, etc.
Desde Hootsuite puedes crear listas (públicas o privadas), añadir y quitar personas a esas listas, publicar y programar los mensajes de personas que tienes listadas y que crees que puedan ser interesantes para tus seguidores, etc.
Columnas de búsqueda avanzada en Hootsuite
Desde el panel de control de Hootsuite puedes agregar columnas avanzadas a tus pestañas, lo que te permitirá simplificar el proceso de monitorización. Podrás organizar estas columnas de redes sociales dentro de las pestañas que ya has configurado en el panel de control de Hootsuite. Cada columna variará según la red social, ya que cada red social muestra la información de manera diferente. Puedes agregar y eliminar estas columnas según tus necesidades y flujo de trabajo.
Como te he comentado anteriormente, yo utilizo una pestaña con columnas de búsqueda avanzada con determinados hashtags. El término avanzada es porque puedes hacer búsquedas solo en un idioma, búsquedas solo de comentarios o tuits que incluyan imágenes, búsquedas geolocalizadas, etc.
Imagina, ahora que acaba de ser el mes indie de Amazon, que tienes configurada una columna con el hashtag #Escritores. Pero no quieres que salgan los resultados que contienen el hashtag #MesIndie. Solo tendrías que buscar #Escritores -#MesIndie.
Imagina que quieres hacer una búsqueda y seguimiento del hashtag #ebooks, pero solo quieres mensajes en español. Tendrías que buscar #ebooks lang:es.
Búsquedas geolocalizadas en Hootsuite
Imagina que eres la escritora Ana González Duque, de Canarias, pero vas a ir a presentar tu libro El escritor emprendedor a Sevilla (la mejor ciudad del mundo, por cierto). Puedes hacer una búsqueda geolocalizada en Sevilla, con un radio kilométrico que puedes variar a tu antojo, con el nombre del autor o del libro.
Haz en el buscador de Hootsuite la búsqueda “Ana González Duque” o “El escritor emprendedor” (entre comillas porque es una búsqueda exacta que incluye varias palabras) y haz clic en el icono del “punto de mira”. Esto te llevará a una nueva ventana emergente, que te pedirá compartir tu actual localización. Esto solicitará la latitud y longitud de tu servidor. Ya sea una conexión wifi en una cafetería o una conexión fija en el trabajo, deja caer un punto donde te encuentres y escanea las direcciones IP en un radio de 25km con conversaciones relacionadas con tu búsqueda. Acepta la petición y guarda tu búsqueda como una columna en una de tus pestañas para continuar. Ahora tienes una columna de actualizaciones de todos los que están mencionando “Ana González Duque” o “El escritor emprendedor” en un radio de 25 kms a tu alrededor, que es el radio por defecto en HootSuite.
Esto le servirá a Ana para saber quiénes hablan de ella desde donde ella está. Pero en nuestro ejemplo, ella está en Canarias y quiere saber qué decimos de ella los que estamos en Sevilla. ¿Qué hacer?
Ana debería ir a Google Maps, buscar el geocódigo (con latitud y longitud) del lugar desde donde quiere hacer la búsqueda. Copiar y sustituir ese geocódigo por el que Hootsuite te da en la búsqueda por defecto (por defecto te da el lugar donde estás con un radio de 25 kms) y vuelve a buscar… Voilá.
RSS Feeds en Hootsuite
Seguramente sigas los blogs de muchos escritores, editores, medios de comunicación… Y te gustaría que lo que publican ellos saliera automáticamente publicado en tus redes sociales de escritor. En Hootsuite tienes la posibilidad de configurarlo. En la parte gratuita podrás configurar dos feeds (el del blog de Ana y el mío, of course, jajaja); en la parte de pago no hay límites.
Hootlet
Hootlet es una extensión que se añade a tu buscador. Cuando estás navegando, pero no tienes abierto Hootsuite, puedes picar en el icono de la extensión (un búho) y se te abrirá el panel de envío de mensajes de Hootsuite para que puedas, de inmediato o programando, compartir algo que has visto interesante para tus lectores.
APP’s en Hootsuite
Para finalizar y no alargarme más, decirte que en Hootsuite hay un directorio de APP’s que puedes agregar a tu panel de Hootsuite, como WordPress, Flickr, Blogger, Vimeo, Audiense y otras muchas herramientas, gratuitas y de pago, con las que podrías trabajar directamente desde Hootsuite.
Lo escritores os quejáis que entre escribir, la vida familiar, el trabajo (los que lo tengáis un trabajo nutricional)… no os da la vida para el marketing digital y las redes sociales. Pues Hootsuite os puede ayudar, y mucho.
Espero que este artículo sobre Hootsuite para escritores haya servido para despejarte algunas dudas sobre esta herramienta. Para cualquier cosa puedes dejar tus comentarios y los contestaré gustosamente.
Si has llegado hasta aquí te doy las gracias. Y si el diablillo malo que a todos nos habla te dice que quieres saber algo sobre mí, me encontrarás en http://manuelmirandaj.es y en @ManuelMirandaJ en Twitter.
¿Usas Hootsuite?
Hola, Manuel:
Un artículo muy completo sobre Hootsuite para el no iniciado, muy buen trabajo. Yo vengo usando Hootsuite unos meses y estoy encantada. Pese a la restricción de los 30 mensajes, sigue siendo la opción más viable para pequeños negocios y emprendedores solitarios como somos los escritores.
Con tu artículo he aprendido muchas cosas que no sabía, como lo de la búsqueda avanzada, y especialmente el truco de guardar como borrador un enlace a un artículo propio para poder reutilizarlo. ¡Gracias!
Un par de trucos de mi propia cosecha:
-Editar las opciones de programación automática en la pestaña Cuenta y configuración. Por defecto te da unas franjas horarias muy poco “españolas”, que no tienen en cuenta lo nocturnos que somos. Se puede reducir o aumentar también el número de mensajes al día.
-Para sobrevivir a la restricción nueva de los 30 mensajes puedes preparar tantos como quieras y guardarlos como borrador. A mí me gusta tener el mes preparado con antelación con todos mis artículos del blog y ya solo eso puede llevarte al límite fácilmente, por lo que mensajes que son para dentro de 1 o 2 semanas los guardo como borrador y me creo un recordatorio en el calendario para pasarlos de borrador a mensaje programado.
Un abrazo,
Marta
Gracias Marta. Muy buenos apuntes.
Tengo más que comprobado, porque la franja horaria que suelo poner es de 9 am a 11 pm, que la mayoría de mensajes que Hootsuite programa automáticamente no suelen irse a horas posteriores a las 6-7 de la tarde. Lo que suelo hacer cuando me interesa que hayan mensajes que se me vayan a la noche es, primero cargo un lote, por ejemplo de 9 am a 7 pm, y luego cambio el horario para el siguiente lote de mensajes auto programados al horario 7 pm a 11 pm.
Si se te pasa el guardar un borrador, puedes ir a la opción programados ya publicados y copiarlo.
La verdad es que sí, sí que uso Hootsuite, pero lo cierto es que todavía estoy aprendiendo. Así que voy a leerme varias veces este artículo (y consultar algún otro) para aprender bien.
Un par de dudas.
Publico en Facebook y Google+ (para Twiter uso Revive Old Post), y siempre me publica a las 12:00 pm, 11:55 pm, etc. ¿Es eso normal como “mejor horario”? ¿No debería variar en función del día?
Con unas 80-85 entradas de valor en mi web (artículos y reseñas, estas últimas con enlace de afiliado). ¿Publicarías más de un mensaje al día en Facebook?
Eso es todo, gracias
No, no publicaría en Facebook más de una entrada tuya al día. Si publicas dos entradas (que creo que es lo máximo que debes publicar en Facebook), asegúrate de que una no es tuya sino de otro sitio de tu temática. Los días que publiques post, como ya hay una tuya, no publiques antiguas.
Y tanto Hootsuite como otros programadores, para establecer la hora analizan una muestra de tu audiencia, no la audiencia completa. Por eso, yo no suelo hacerle mucho caso a eso y más a las analíticas a final de mes. Pero para empezar, puede valer como horario de máxima audiencia.
Cierto, me había olvidado de automatizar contenidos ajenos (eso lo hacía cuando veía algo interesante, osea, cuando me viene en gana). También lo haré y siguiendo tu consejo.
¡Gracias!
En Hootsuite tú puedes indicar el intervalo que quieres para publicar automáticamente. Para programar en Facebook o G+, si es una cosa al día, particularmente yo programo a la hora que yo creo… Después de años haciéndolo ya conoces cuales son tus horarios 🙂