Herramientas para escritores si eres una dinosauria digital

A Ana González Duque le brillan los ojitos cuando le hablan de esas herramientas para escritores tan guays que hay por la red y que parecen varitas mágicas que te van a escribir ellas solitas la novela. Luego, pasado el primer impacto, el destello se apaga y la mujer que sabe cómo manejar una máquina que te mantiene vivo en el quirófano va y te dice: «Esto no es para mí. Es que soy tecnopléjica». Y se queda tan pancha.

La historia me la he inventado, porque Ana maneja estos programas con la misma soltura con que le da a los botoncitos (o lo que sea) de la máquina de anestesia, pero le encanta lo de tecnopléjica y por eso hoy me encarga que os trate como dinosaurios digitales.

Ya le vale. Id preparando los tomates que le tiraremos al terminar la función.

Herramientas para escritores si eres una dinosauria digital

Pero vamos a lo que vamos, si de verdad crees que este es tu caso, que también tú eres un pelín torpe para manejarte con la tecnología, hoy voy a arrancarte un luminoso destello en la mirada porque voy a hablarte de herramientas para escritores si eres una dinosauria digital.

Y tengo unas cuantas que mostrarte…

Bienvenido al mercadillo de herramientas para escritores

Cada escritor es un mundo y lo que le viene de maravilla a uno a otro le fastidia el día. A mí me pasa con Evernote, por ejemplo. Todo el mundo habla bien de esta herramienta y para mí, sin embargo, es como una papelera donde voy arrojando todo aquello que quizá algún día me pueda servir.

El problema es mío, lo sé, pero el caso es que una herramienta que dicen que es muy útil se ha convertido para mí en un simple trastero, desordenado y lleno de polvo.

Por eso, porque lo que vale para uno es inútil para otro, hoy vamos a hablar de unas cuantas herramientas para escritores, de manera que puedas elegir entre ellas aquellas que mejor cuadren con tu manera de ser y trabajar. Siéntate que empezamos y vamos a hacerlo, además, organizando nuestra novela…

Herramientas para organizar tu novela

Si eres de los que no planifican la historia antes de empezar a escribir, sáltate este punto, pero si eres escritor de mapa, entonces presta atención, porque este apartado puede resultarte muy útil.

Ulysses y Scrivener

Dos programas muy chulos en los que, eso sí, hay dos puntos importantes a tener en cuenta:

  1. Se trata de herramientas de pago que no ofrecen versión libre (salvo los días de prueba que te dan para que las conozcas).
  2. Hablaremos de ellas con mayor profundidad en el próximo apartado: Procesadores de textos.

En este punto, lo que nos interesa de Ulysses y de Scrivener son las funciones organizativas que nos ofrecen y es que ambas son una buena herramienta para escritores a la hora de planificar la novela.

Confieso que Scrivener la conozco mucho mejor, porque es la que utilizo, pero investigando para este post conocí Ulysses y la verdad es que me ha llamado también la atención.

Una de las utilidades que te ofrece Scrivener es su corkboard, con el que puedes ir construyendo la trama de tu novela y que, de un solo vistazo, te permite comprobar cómo vas y qué tal está funcionando la historia.

Por su parte, parece que la interfaz de Ulysses es un poco más limpia y sencilla de manejar, así que si andas en busca de herramientas para escritores pero te consideras una dinosauria digital, es probable que esta deba ser tu opción preferente.

En la plataforma de MOLPE tienes un curso de cómo usar Scrivener.

Milanote

Esta herramienta para escritores la he descubierto hace poco y también me ha llamado mucho la atención. Desde el punto de vista monetario, cuentas con dos opciones: el plan básico, que es gratis, o el Premium por el que pagas 9,9 dólares al mes.

Herramientas para escritores - Milanote

Lo bueno de esta herramienta es que te permite transformar tus pensamientos caóticos, cuando estás creando, en un plan organizado. Los escritores no piensan de forma lineal a la hora de planificar sus novelas, decenas de ideas te asaltan al mismo tiempo y Milanote te permite ir clasificándolas y organizándolas hasta ordenarlas de una manera lógica.

The Novel Factory

Esta herramienta para escritores es de pago, pero te ofrece dos opciones: bien descargártela para Windows, bien utilizarla online. En cualquiera de los dos casos, prepara el bolsillo. Eso sí, parece que merece la pena porque The Novel Factory te ayudará a urdir la trama, desarrollar los personajes y también a realizar un primer borrador.

Herramientas para escritores - The Novel Factory

Procesadores de texto

A la hora de escribir tu novela, además de los conocidísimos Microsoft Word y Google Docs, cuentas con estos otros:

LibreOffice

Entre las bondades de LibreOffice es que es gratis. Si te gusta escribir en procesador de textos clásico, como Microsoft Word, pero no quieres pagar el precio del paquete, cuentas con esta otra opción muy similar, gratuita y compatible con un montón de tipos de archivos.

Ulysses y Scrivener

Ya los mencionamos antes. Aunque dicen por ahí que la interfaz de Ulysses es más fácil que la de Scrivener, yo no puedo sino recomendarte este último. Es absolutamente fantástico, hasta el punto de que te aseguro que mi forma de escribir cambió (para bien, para mucho mejor, en realidad) desde que empecé a usarlo. Tanto es así, que no estoy segura de que fuera capaz de escribir una novela si no fuera por lo sencillo que lo hace Scrivener.

Draft

Esta herramienta para escritores (por cierto, gratuita) no es sino un procesador de texto online que tiene algunas funciones que te pueden ayudar a ser un poco más productivo.

Por ejemplo, te dice cuántas palabras has escrito al final del día (esto también lo hace Scrivener, en el que puedes incluso fijar el número de palabras que quieres escribir por sesión), pero también le interesa tu productividad por adelantado y por eso te manda correos electrónicos recordándote el objetivo de palabras que tienes fijado para esa jornada.

Lo de los correos puede ser muy motivador… o igual te sientes un poco estresado. No te preocupes, si crees que Draft se está metiendo demasiado en tu vida y acaba por convertirse en una especie de jefe fisgón, por supuesto puedes desactivar estas opciones.

Reedsy Book Editor

Esta es otra de las múltiples herramientas para escritores, también gratuita (y muy chula). Se trata de un procesador de texto online que te permite transformar tu borrador en un manuscrito de aspecto profesional. De una sola ojeada, puedes comprobar el resultado final de tu novela, al menos desde el punto de vista visual, lo que sin duda es un motivador importante para empujarte a seguir escribiendo y acabar el texto.

Mellel

El primer punto importante de Mellel es que no es gratis. El segundo, que sólo vale para Mac, así que si eres de Windows, como yo, sáltate el apartado.

Herramientas para escritores - Mellel

De todas formas no sé si merece mucho la pena. Por lo que he leído por ahí, mientras investigaba, es un programa muy aburrido… No sé a qué se refieren exactamente con ello. Cuando se trata de herramientas para escritores, lo que busco es funcionalidad, no diversión. Genial si la interfaz es atractiva, pero realmente no sé qué quieren decir con que Mellel es… aburrido y como no lo he probado, no te lo puedo contar :’(

Herramientas para ser más productivo

Aumentar la productividad es una obsesión recurrente en el mundo literario. Ya sabes que contar con un amplio catálogo aumenta tus posibilidades para vivir de lo que escribes. Bien, pues aquí vienen unas cuantas herramientas para escritores que te ayudarán a ser más productivo.

Marinara Timer

Si te va lo del método Pomodoro (25 minutos de trabajo, 5 de descanso), Marinara Timer es tu herramienta. Simplemente tienes que asignarle los tiempos de trabajo y descanso (no tienen por qué ser 25 y 5, puedes cambiarlos si a ti te vienen mejor períodos de tiempo diferentes) y ella se ocupará de avisarte. Por cierto, es gratis.

Cold Turkey

Si sentir la presión del tiempo sobre tu cogote no es suficiente para evitar que las tentaciones (léase Twitter, Facebook, Instagram…) te hagan caer, Cold Turkey es una herramienta para escritores fantástica y, además, en su plan básico no cuesta nada.

¿Pero qué es lo que hace Cold Turkey para ayudarte a sortear la tentación? Muy sencillo, sólo tienes que echar mano de tu voluntad una vez para señalarle qué tipo de páginas quiere que bloquee para ti y esta maravillosa herramienta se encargará de no permitirte el acceso a ellas mientras estás trabajando. Además, aunque hay versión de pago, también la tienes gratuita.

Ommwriter

Si tu problema con la productividad no se debe tanto a falta de voluntad como a cierta incapacidad para concentrarte profundamente, entonces lo que necesitas en Ommwriter, una herramienta para escritores de la que había oído hablar y que siempre me hizo mucha gracia.

¿Cuál es la atmósfera ideal para poder concentrarte? ¿Qué sonidos le ayudan a tu cerebro a centrarse en la tarea? ¿El tecleo de una máquina de escribir? ¿El de las gotas de lluvia golpeando el cristal de la ventana? Ommwriter (se han roto la cabeza buscándole un nombre al programa, ja, ja, ja) te ofrece una amplísima gama de sonidos y fondos de pantalla relajantes con los que tu cerebro podrá trabajar de manera mucho más eficiente.

Tienes una versión web gratuita y otra de pago, aunque barata: sólo 7 dólares.

Noisli

Noisli es una herramienta para escritores muy parecida a la anterior, pero gratis 🙂 Además, ofrece una opción muy chula: la de mezclar sonidos.

Si te apetece simular que estás en una cafetería con tu máquina de escribir, puedes mezclar ambos sonidos (modificando incluso el volumen para que uno sobresalga sobre el otro), y escuchar en tu estudio el teclear de la máquina de escribir mientras de fondo se oyen los sonidos propios de un bar.

¿A que es chulo? Y, recordémoslo, también gratis. 🙂

Como ves, hay un buen montón de herramientas para escritores que te pueden resultar muy útiles a la hora de ponerte a trabajar. Elige la tuya y ¡al tajo! Basta de excusas 😉

Fotografía de portada: Ami-Leigh Barnard, Unsplash.