(O cómo destacar en este mar de escritores)
Como digo en mi página de aterrizaje del blog, internet —como la varita del hada madrina— lo ha cambiado todo. Pero lo ha cambiado para todos. El resultado es que das una patada a una piedra y salen de debajo 100 escritores. Algunos de ellos, la mayoría, no han publicado nunca nada. Pero muchos sí que lo han hecho, con mayor o menor éxito de ventas.
¿Cómo ser visible en este mar de escritores?
Hay 7 pescados capitales que te servirán para “pescar” a tu lectores.
La rémora: súbete al tiburón.
No sé si sabes lo que es una rémora. La rémora es ese pescadito que va pegado a los tiburones o a las ballenas y que come los restos del tiburón y además lo utiliza como medio de transporte. Al tiburón ni le va ni le viene tener a la rémora pegada, pero no le molesta.
Al principio, cuando tu blog está empezando, tú eres una rémora que recoge las migajas de blogs que ya están en las calles principales de la blogosfera. ¿Cómo dejar de serlo? Precisamente, subiéndote a los hombros de los tiburones.
Mediante el guest-posting.
Pero no puedes hacer guest-posting de cualquier manera:
- Lee muy bien los contenidos y el objetivo del blog donde pretendes hacer guest-posting. De hecho, si es de tu género, deberías haber interactúado con ese escritor por redes o en comentarios varias veces antes de proponerle nada.
- Propón un tema que te parezca que pueda enriquecer el contenido de su blog y que no se haya tocado hasta el momento. No le pidas al bloguero que te diga el tema él.
- Facilítale mucho el trabajo a la persona a la que le estás pidiendo guest-posting. No le pidas que te haga un post para tu blog a cambio.
- Escribe el mejor post que hayas escrito en tu vida para ese guest-posting:
- No hagas un refrito. Sé original.
- Revísalo bien: no puede haber faltas de ortografía.
- Estáte pendiente de los comentarios que ese post provoca.
- Aporta imágenes sin derechos de autor y que sean de la misma estética que el blog donde las vas a poner.
- No pongas más de dos enlaces a tu web y nunca a tu libro.
Si lo haces así, tu post te traerá muchos trocitos de comida del tiburón a tu boca. Y podrás crecer lo suficiente como para nadar solito.
Salmón: nada contra la corriente.
¿Nunca te has parado a pensar en por qué eliges una librería determinada en vez de ir a la que tienes al lado de casa más a menudo? Pues vas a esa otra porque tienen los libros que a ti te gustan y el librero te atiende mejor, te aconseja, te gusta más la decoración…es agradable sentarse tomando algo (si es una librería-café). Los motivos pueden ser miles. Pero es lo que distingue a esa librería frente a las demás.
Cuando tú escribes un blog, no puedes hacer lo que están haciendo todos los escritores de tu género. Si escribes un blog para escritores, tienes que darle tu toque particular. Aunque eso signifique, nadar contra corriente. Eso es lo que va a hacer que destaques en el río.
Es más difícil que hacer un refrito, sí, lo es. Pero posiblemente seas el único que vea el río desde la cima.
Blogs de escritor que son salmones y que me encantan:
- Hoja en blanco, de Isaac Belmar.
- Excentrya, de Jaume Vincent.
Pez globo: en su justa medida.
Un plato de pez globo cuesta la friolera de 120 euros. Pero es un plato que tiene que ser cortado de una manera específica porque si no es tremendamente mortal para la persona que lo ingiere gracias a una toxina que el pez tiene en sus órganos reproductores y en el hígado.
Un blog es como un pez globo para el escritor. Su valor es muy alto, sus beneficios son deliciosos al paladar, pero si no se corta de la manera adecuada puede matar la creatividad y la visibilidad online. Por eso, al principio, es fundamental no perder el tiempo y dejar que el cocinero japonés te enseñe cómo debes cortar el pescado.
Yo también tuve mentores que me enseñaron por dónde debían ir los tiros en esto del marketing al principio. Y sigo aprendiendo de otros que saben más que yo.
Pez cebra: ayuda a otros.
Los peces cebra son unos pescaditos que se usan en los laboratorios de genética para estudiar el ADN por la rápida regneración de su piel. De la misma manera que un pez cebra es cazado para ayudar en el laboratorio, tus lectores cazarán tus posts cuando estén buscando una solución a su problema.
Incluso, podemos decir que ayudamos a resolver su problema genético, porque estoy convencida de que hay un gen maligno que nos hace adictos a la lectura.
Si tu blog aporta contenido de valor a otros, es más sencillo que destaque. Un blog que para mí aporta muchísimo contenido de valor es el de Gabriella Campbell: Gabriella Literaria.
Pero no hace falta dirigirse a escritores. Un blog con una comunidad con muchísimo poder que se ha construido a base de reseñas de novedades de un tipo de libros muy concreto (el tipo feelgood) es el blog de la escritora Mónica Gutiérrez Artero: Serendipia.
Bacalao: el más salado del barrio.
Agregando sal al bacalao, los portugueses resolvieron el problema al que se enfrentaban los marineros en sus largos viajes de pesca: cómo conservar el pescado. En tu caso, tu problema es cómo conservar contigo a tus lectores.
Un lector llega a tu blog (porque lo has hecho bien a nivel de SEO, genial) y te ha dado su correo, se ha suscrito a tu blog, porque le interesa saber más. Cuida a esos lectores como oro en paño. Sé muy puntual en tu newsletter, siempre el mismo día a la misma hora. No hay nada que cree más compromiso que la rutina.
Aporta mucho sabor a esa newsletter. Cuídala tanto o más que un post. Sé salado ;D
Sardina: el que está en todas partes.
Sí, puede que la sardina sea un pescado humilde, pero está en todas las mesas. Incluso ahora los restaurantes de estrella Michelín hacen marinados de sardinas y platos pijos con este pescado obrero.
Y eso es lo que tú quieres. Que todo el mundo te conozca, estar en todos los fregados. Pero sin perder tu humildad. Sin perder de vista quién eres y de dónde vienes y lo que los demás han hecho para que llegues a donde estás.
Cuando eliges un nicho de blogging pequeño, te conviertes muy rápido en una autoridad en él. Relaciónate con todos los que hacen cosas en tu género, interactúa en redes sociales, comparte su contenido (pero cuidado con hacer spam: el que come sardina todos los días, se cansa de ella).
Pez payaso: busca el win-win.
El pez payaso vive en la anémona en los arrecifes de coral (como sabrá todo aquel que haya visto Nemo). La anémona le sirve de protección y el pez atrae a la anémona comida y, al mismo tiempo, la limpia con su continuo movimiento. Se ayudan mutuamente.
Una de las técnicas de persuasión más eficaces que usa la publicidad tradicional es la reciprocidad. Si tu ayudas a alguien, sin que ese alguien te lo haya pedido, en el cerebro queda la huella de que te debe algo. Cuando tú ofreces un lead magnet (o sea, algo gratuito de mucho valor en tu blog), la persona que lo recibe se siente en deuda contigo, sin darse cuenta.
Entendámonos: el pez payaso no le dice a la anémona: “Oye, mira que te hago esto. Me debes agradecimiento”. No, se trata de que seas generoso y que pienses antes en qué te gustaría que te hicieran a ti, antes de en el posible beneficio económico. Se trata de que elabores unos contenidos muy útiles y muy atractivos. Que ganen todos.
¿Quieres pescar lectores?
Este fin de semana se ha abierto al fin la segunda edición de mi programa de Coaching en Visibilidad Online.
Si realmente quieres vivir de lo que escribes, deberías echarle un vistazo y preparar la caña para pescar lectores.
“Aporta imágenes sin derechos de autor y que sean de la misma estética que el blog donde las vas a poner”.
¿Noto cierto resquemor por mancillar tu blog al hacerte poner una foto de los Chunguitos? 😉
Muy bueno el artículo, como siempre. Las metáforas de los diferentes pescados muy entretenidas, e incluso didácticas.
So Cousteau levantara la cabeza lo compartía en redes seguro, como voy a hacer yo.
¡Abrazos!
Que sepas que he soltado una carcajada al leer tu comentario. Puede que se me viniera a la mente sin querer una foto con estrellitas de Los Chunguitos…
Si Cousteau levantara la cabeza, se le volvería a caer de como tiene el mar de revuelto ;D
Hola, Ana!
Me encanta verme en tu artículo y más siendo salmón, si ya me dices que soy salmón noruego, me derrites!
En fin, tú sabes mejor que nadie lo que me ha costado llegar a encontrar ese hueco en el que me he metido —a codazos, cabezazos y mordiscos—. No me ha resultado nada fácil, porque era mucho más rápido picar de aquí y de allá y montar artículos con material inglés traducido y pasado por la pulidora.
Pero un día, leyendo a Isaac, pensé: «he perdido mi voz entre tanto artículo». Me puse a pensar en lo que me gusta, en lo que yo suelo escribir, en lo que quiero ser y en cómo quiero hacer las cosas. Al final, llegué a la conclusión de que uno tiene que ser lo que es y no puedes renunciar a eso para que te lean más o para caerle mejor a la gente. Si engañas, si te montas un tinglado sobre una mentira, no engancharás a nadie porque nadie te creerá; suenas forzado, remilgado o como un maestrillo.
Yo tuve la suerte de dar con la tecla y encontrarme rápido. Mejor aún, para mí el proceso ha sido rápido y sencillo. Al final me la jugué, aposté por ser yo y dejar de lado lo que estaba haciendo. Me podría haber dado de morros contra el suelo… pero me salió bien la jugada.
En fin, genial como siempre. Muchas gracias por la mención 😀
Un abrazo!
Es que esa es la base de que todo funcione: ser lo que eres ni más ni menos.
Tú sí que eres genial 😀
Estaba expectante por lo que ibas a decir acerca del besugo, pero has sido políticamente correcta.
Genial post.
Jajajajaja, yo siempre intento serlo ;D
Muchas gracias.
Hola Ana,
Muchas gracias por esta web y por tu blog. Como escritora novel (novata a todas luces), toda la información que publicas es muy valiosa. Esto de empezar a escribir porque a uno le gusta es genial, pero lo del marketing y promoción de los libros es otra cosa muy diferente. Tus consejos, guías y propuestas me encantan. Acabo de publicar mi primera novela y aún estoy tratando de enterarme de qué va toda esta película y como dice Jaume Vincent intentando de encontrarme y ser yo misma. Gracias miles por estar ahí.
Rosa Moreno Matellanes
Gracias a ti por el comentario, Rosa, y por decirme que te encanta (que no sabes cómo anima a seguir en la brecha). Si quieres que te ayudemos más personalmente, sabes que tienes las sesiones de estrategia. Un besote.