Hace ya un par de años organicé en este blog un concurso en el que los lectores elegían los mejores blogs para escritores. El problema era que el concepto de «blog para escritores» no es demasiado claro y, al repetirlo al año siguiente, se mezclaron en la lista churras con merinas.
¿Qué es un blog para escritores?
Un blog para escritores es aquel blog en el que se habla fundamentalmente de escritura o de lo que la rodea (edición, corrección, marketing…). Un blog para escritores no es un blog de reseñas. Tampoco es un blog personal (aunque creo que hay excepciones a esta acepción como veremos en el listado). Eso no quiere decir que si eres escritor tengas que tener un blog para escritores. No, ni mucho menos. Como la gran Gabriella Campbell —ganadora indiscutible de las dos ediciones del TOP ten de blogs para escritores— dice: hay siete tipos de blogs en los que se puede desarrollar un escritor.
Pero a lo que vamos, a la chicha. De esos siete tipos, el que nos ocupa hoy es el blog de escritores para escritores. He organizado por orden alfabético los que son para mí (esta vez decido yo), los mejores blogs para escritores de nuestra lengua. Y he enlazado en cada uno un artículo de esos insuperables, para convenceros. Hay más blogs, por supuesto, pero algunos son blogs que ya no están en activo desde hace mucho (he retirado todos aquellos que no habían publicado desde noviembre de 2018) y por eso no los incluyo. También hay blogs que empezaron siendo para escritores que ahora han cambiado su rumbo (como he hecho yo, por ejemplo, con mi blog de autora) y por eso tampoco están ahí.
Hay que puntualizar por último una cosa: cuando digo blog, me refiero a «sitio de contenido», así que en esta lista también hay podcasts y canales de Youtube.
¿Te falta alguno que consideras imprescindible? Dímelo en los comentarios.
A
Actualidad literatura: ¿Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro?
Alicia Pérez Gil: 7 clichés a evitar en las historias de fantasía
Alister Mairon: Asúmelo, no eres un genio
Ana Bolox: Para escribir bien, trabaja duro
Antro narrativo: Cómo describir el color de la piel de nuestros personajes
Autorquia: ¿Buscas editorial? Cinco preguntas que debes hacerte antes de enviar tu manuscrito.
C
Caja de Letras: Cómo se utilizan las mayúsculas en un texto
Celia Arias: Diez errores que cometí al no planificar mi texto
Centauros de Orion: Los escritores y el tema recurrente
Charlas de autopublicación: podcast
Chiki Fabregat: La escritura y el sexo
Cómo escribir un libro: 5 motivos por los que planificar tu año literario
D
David Generoso: Cuánto cuesta ser escritor
Delirios y palabras: Lectores cero, escritores y el amor-odio
Diana P. Morales: Los 20 retos que encontrarás en el oficio de escribir
E
Eduardo Norte: Análisis DAFO para escritores
El constructor de mundos: 6 consejos para introducir mitología en la fantasía
El Tintero: 9 consejos para escribir ciencia ficción
Excentrya: 65 ideas para promocionar tu blog en internet
F
La fraternidad de Babel: El oficio de escribir
G
Gabriella Literaria: ¿Por qué no progresas en tu escritura?
H
Hoja en blanco: Cómo escribir algo bueno
I
Ibuks de papel: ¿Qué es la distribución ampliada de Amazon?
Inteligencia narrativa: 12 recursos y herramientas digitales para escritores
Iris de Asomo: 5 hábitos para mejorar la rutina de escritura
Isla de papel y tinta: Copyright para escritores
Ivette Chardis: Consejos para corregir una novela romántica
J
Javier Miró: recursos para escritores Los ocho finales más chungos para una novela
Jennifer Moraz: Lectores de sensibilidad: lo que realmente hacen
L
La solución elegante: siete maneras correctas de escribir flashbacks
Laura Tárraga: Amazon vs editorial
Lecturonauta: Psicología aplicada a la ficción: ¿qué nos lleva a hacer cosas malas?
Literautas: Cómo escribir una novela paso a paso y de forma divertida
Literup: ¿Cómo saber si una editorial es de fiar?
Luna antigua: Cómo introducir tu mundo sin infodumping
Lupacor: Leísmo, laísmo, loísmo
M
Mariam Ruiz: ¿Qué significa corregir el estilo?
Mariana Eguaras: Cómo publicar un libro: opciones de financiación
N
Nuria Sierra: ¿Cuál es el secreto para escribir una gran novela?
O
Oficio de escritor: 9 errores clásicos al escribir una novela y cómo evitarlos
Oscar Iborra: Reglas de la magia en la fantasía oscura
P
Paola C. Álvarez: Instagram para escritores de novela romántica
Pablo Ferradas: con gen de gnomo: Cosas que nadie te cuenta sobre los escritores
R
Relatos Magar: Cómo crear el conflicto narrativo: lista de verificación
El rincón de Carlos del Río: ¿Por qué debes dominar la estructura en tres actos?
S
Sergio Somalo: Worldbuilding, creación de mundos
Simplemente MJ: Los ocho mejores libros para formación de escritores noveles
Sinjania: ¿Cómo funcionan los agentes literarios?
T
Tatiana Herrero: Cómo puntuar diálogos (guía práctica)
Teo Palacios: ¿Influye lo que leemos en lo que pensamos?
Tinta al sol: 5 consejos para empezar a escribir tu historia
Tinta Púrpura: ¿Debo corregir mi libro?
Treinta teclas por hora: Muestra, no cuentes
V
Víctor Selles: El fracaso de publicar un libro
Entré para ver si había blogs nuevos para seguir y me he llevado una agradable sorpresa al encontrar el mío en la lista. Vaya honor. Muchas gracias por incluirlo. 😊
Cómo no. Tu blog tiene articulazos para escritores 😀
Hola, Ana. Qué gran listado. Aunque muchos son viejos amigos, hay algunos que desconocía y que estoy añadiendo a mi lector de feeds.
Cuídate, chula, y muchas gracias por incluirme.
Besos
Gracias a ti, Piper. Besote.
Hola!
¡Pero vaya sorpresa, estoy en el listado! Iba leyendo la lista, diciendo que sí con la cabeza a los que ya conozco y sigo, y echando un vistazo a los que no, cuando de repente veo el mío!
No me lo esperaba, la verdad, porque muchas de las entradas (sobre todo las más recientes) yo las considero de tipo personal, aunque siempre trato el tema que sea dentro del marco de la literatura de fantasía (o lo intento). Así que me he llevado una muy grata sorpresa.
Muchas gracias! Un abrazo!
Tu blog es de los que me hace pensar. Si te fijas, el de Isaac (Hoja en blanco) también son entradas personales pero siempre enfocadas a la escritura.
El blog de Isaac Belmar es uno de mis favoritos y lo sigo desde hace tiempo.
Que me digas que mi blog es de los que te hacen pensar me encanta! Satisfaccion absoluta! 🙂
Esta lista vale oro, Ana. Muchísimas gracias por incluirme (con uno de mis artículos favoritos, además) y por darte el trabajazo de reunir tantísimos contenidos de primera. Sin duda recurriré a este post más de una vez en el futuro 😉
Es que ese artículo vale su peso en oro (bueno, en realidad todos, pero ese mucho, mucho)
Jajajaja jajajaja…felicidades por el Blog. Te lo digo yo, ya que no está inluido el mío. Eso es una novedad en los comentarios. Gracias por el servicio que haces!!!
El enlace a tu blog no funciona, Ana ;D. Gracias a ti. Besos.
Muchísimas Gracias Por la mención Ana, es todo un honor encontrar mi blog mencionado en la lista. Además hay alguna referencia en el post que no conocía y de la que voy a tomar nota. Un saludo.
Madre mía que cantidad de blogs que no conozco. Este puente tengo lecturas por delante. ¡Gracias Ana!
A ti 😀
Un artículo muy importante e interesante para todos aquellos interesados en escritura creativa. Hay mucho material para leer. Muchísimas gracias!
A ti 😀
Gracias por este artículo, Ana. Veo Actualidad Literatura en el primer lugar (alfabético 😉). En octubre serán 3 años escribiendo ahí y me alegro mucho de que lo hayas incluido. Un saludo.
Cómo no hacerlo.
Muchas gracias, Ana, por incluirme entre tanto blog excelso 🙂
Es que tu blog es muy excelso.
Hola, Ana, y muchísimas gracias por incluirnos en la lista.
Aunque con un poquito de retraso, queríamos agradecerte tu amabilidad y felicitarte por el exhaustivo listado de webs que has elaborado.
Todas ellas son auténtico «oro» para cualquier escritor, principiante o no, y seguro que será de mucho utilidad a los lectores.
Un abrazo.
Un abrazo 😀
Hola Ana,
Gracias por filtrar tanta información útil, me va a llevar días leer todos estos blogs, jejejeje, pero merece la pena.
Un gran trabajo. Te sigo desde hace tiempo, tanto los artículos de ayuda para escritores (y El escritor emprendedor, que también lo tengo) como las novelas de fantasía de Leyendas de la Tierra Límite. Soy muy fan.
Un saludo.
Mil gracias a ti, Iñaki :D. Eres un sol.
Hola Ana. Me gustaria saber como se debe hacer para incluir material propio:novelas,cuentos cortos. Me gustaria que el material sea leido por otros escritores y lectores.
Desde ya muchas gracias.
Elian.
Imagino que te refieres a incluirlo en un blog. Pues no es buena idea porque los cuentos, relatos, etc, no respetan el SEO on page por lo que no te van a traer lectores. Para eso, es mejor plataformas como Wattpad o Patreon.
Hay un blog, es un archivo literario y artístico que lleva muchos años llamado Herederos del Kaos. Publica tanto autores jóvenes como a otros que ya tienen una larga trayectoria. A mi me encanta porque encuentro autores de todos los países del mundo. Lo adjunto al enlace para los que lo quieran visitar.
Hola, Ana. Excelente lista, gracias por compartirla!
Gracias por dejarnos todos los blogs que consideras importantes, voy a revisarlos uno por uno. Soy profe de Lengua y literatura desde hace 25 años más o menos y recién ahora he empezado a difundir mi conocimiento a través de internet con un blog de literatura de un pequeño espacio de aprendizaje que gestiono y un canal de Youtube. Te invito y también a toda tu comunidad a visitarlo, conocerlo y que me den sus opiniones. Espero les guste y sobre todo les sea útil.
https://www.escuelaalfabeta.com/cursos-escuela-alfabeta/
https://www.youtube.com/channel/UCs93aJUr_WCeOwFHPEofu4Q
Muy buena lista, gracias!!