Entre las herramientas de gestión de redes sociales, Metricool es una de las que más funcionalidades ofrece. Por desgracia, también es una de las más desconocidas para el público en general. Hoy me propongo cambiar eso.
Con Metricool puedes gestionar por completo tu presencia en las redes sociales. En ella se unen las funcionalidades de otras herramientas; puedes programar contenido como con Hootsuite o Buffer, puedes gestionar tus seguidores como lo harías con Tweepi o Crowdfire y también tener analíticas e informes como los tendrías en Audiense.
Ya ves, una herramienta muy completa.
¿Metricool? ¿Qué es Metricool?
Se trata de una herramienta de gestión de social media. Aunque quedarse ahí sería injusto, pues en realidad es mucho más que eso. Desde ella puedes gestionar diferentes perfiles de distintas redes sociales. Además, te permite analizar tus resultados y tu actividad en ellas.
Cuenta con funcionalidades muy enfocadas al marketing, que te permiten medir el resultado de una campaña de Facebook Ads o de Google Adwords. También podrás medir el alcance de un hashtag y tiene un sección de analítica web, que te permite gestionar el funcionamiento de tu página o blog.
¿Por qué Metricool es una gran herramienta?
En resumen: te permite analizar toda tu actividad en Internet. Además, puedes planificar y automatizar tus redes sociales. Básicamente, puedes hacerlo todo sin salir de su panel de control.
Como todas las herramientas de este estilo, dispones de una versión de pago y de otra gratuita. En este caso —algo poco común en este tipo de herramientas—, la versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los usos.
La mayor diferencia es que en la versión gratuita solo podrás conectar una cuenta de cada red social, mientras que en la de pago podrás conectar varias.
¿Qué podemos hacer con Metricool?
1. Planificación y programación
No voy a entrar en detalles en este punto. Ya sabéis de qué va esto. Es la misma función que encontramos en Hootsuite, Buffer, Kuku.io o Postcron. Simplemente, programar contenidos.
Aunque, viene aderezada con algunos extras. Tal y como sucede con Audiense, Metricool nos dice las mejores horas para publicar en cada una de las plataformas sociales.
Ojo, porque en este punto es donde encontramos mayores diferencias entre las versiones, sobre todo en número cuentas y de posts que podremos programar.
2. Analítica web, de redes y de publicidad
Metricool nos proporciona un panel muy sencillo e intuitivo para gestionar nuestra presencia en redes sociales, el funcionamiento de nuestro blog o el alcance de una campaña de Ads.
Te permitirá, por ejemplo, saber mediante una métrica muy sencilla cuántas visitas tuviste en la última semana, los últimos 30 días o en cualquier momento que tú elijas. También puedes saber cómo ha ido tu cuenta de Twitter o cómo han funcionado lo comentarios en tu blog.
Aquí es donde Metricool marca la diferencia: sus analíticas son muy sencillas de leer. Tenemos todos los datos a golpe de vista.
Una opción para dominarlos a todo: Las autolistas
Está claro que Metricool tiene varias opciones que lo convierten en un must. Pero si hay una que sobresale por encima de todas las demás, son las autolistas.
Las autolistas son un grupo de publicaciones que curamos y guardamos. Este grupo de publicaciones se pueden programar para compartirse en redes sociales. Lo mejor es que permite ponerlas en bucle. Esta opción te permite ahorrar mucho tiempo y curar contenido de forma mucho más eficaz.
1. Crear tu autolista
Desde el panel de Metricool puedes acceder a “Planificación” donde encontrarás la opción de las “autolistas”. Una vez hayas seleccionado la opción, podrás configurar las diferentes autolistas.
El primer paso será darle un nombre. Si, por ejemplo, creas una lista con tu contenido más antiguo, puedes llamarla: “repost”.
2. Configurar la autolista
El siguiente punto será configurar si será una lista que se repita. Si lo hacemos, una vez publicados, los artículos irán al final de la lista y con el tiempo, volverá a publicarse. Si no activas la repetición, el contenido desaparecerá tras publicarse.
Una vez tengas claro si quieres repetir o no el contenido, deberás escoger el acortador. Si utilizas el acortador de URL de Metricool, tendrás acceso a las analíticas y sabrás qué contenido ha funcionado mejor.
Por último, para terminar la configuración del contenido, deberás decidir en qué redes quieres que se publiquen esos contenidos. Puedes crear una autolista por cada red o, simplemente, escoger todas las redes.
3. Configura los tiempos
Lo siguiente será configurar los horarios de publicación. Puedes escoger el día y la hora en la que quieres que se publiquen tus contenidos. Antes de escoger, fíjate en el informe que Metricool te ofrece sobre las mejores horas para publicar en cada red social.
4. El contenido
Una vez configurado todo, deberás elegir el contenido que quieres programar. Puedes subir el contenido manualmente o puedes hacerlo en grupo utilizando una hoja de cálculo —en un archivo .CSV—. Puedes compartir artículos, imágenes. vídeos…
Ya ves, es muy sencillo. Lo mejor de todo es que puedes crear varias autolistas. Por ejemplo, yo trabajo contenido de marketing para escritores y también de terror, por eso podría crear 2 autolistas con mis artículos; una para cada categoría. Podría hacer otra autolista para todos mis guestposts o una con las reseñas de mis novelas… En fin, hay muchas posibilidades.
Informes personalizados
Metricool, además de tener unas métricas muy sencillas y visuales, te ofrece la oportunidad de descargarlas y de personalizarlas. Puedes descargar los informes en PDF o en PPT —que suele ser la forma correcta de presentar un informe—.
Estos informes personalizados te servirán para hacer seguimientos de tus estrategias y de tus objetivos. Podrás ver cómo evolucionan tus redes sociales o sacar conclusiones sobre un evento online concreto.
Podrás escoger muchos aspectos y factores para crear un informe personalizado. Esto es ideal para disponer de toda la información del lanzamiento de un libro o de una campaña de promoción de una novela.
Eso sí, ten en cuenta que algunas de estas funciones solo estarán disponibles para las versiones premium.
¿Te gusta Metricool?
Ya ves que se trata de una herramienta muy completa. Como Hootsuite o Buffer cuenta con una extensión de Chrome que te permitirá programar el contenido directamente desde el navegador.
Ahorrarás mucho tiempo y podrás realizar todas las tareas de un Community Manager, de forma que podrás hacer crecer tu cuenta. ¿Qué me dices? ¿Conocías Metricool? Y si es así, ¿cómo ha sido tu experiencia con esta herramienta?
¡Excelente post! No conocía la herramienta, pero ahora sé que pronto la voy a conocer… Pregunta de iniciado en esto del marketing online: cuando se habla de “curar contenido”, ¿qué quiere decir?
Muchas gracias y un saludo
Cuando tú seleccionas el contenido de otros para tus redes sociales, estás «curando contenido». Es decir, seleccionando contenido que pueda ser útil para tus lectores objetivo pero que no es tuyo.
Uhm… Pues yo estaba, como en el antiguo anuncio de detergente, muy contento con mi Buffer, ¿crees que me compensaría pasar de uno a otro (en versión gratuita ambos)? Si es una diferencia menor, me quedo como estoy…
Pues leyendo el artículo me haces dudar.
Yo utilizo Postcron porque es la única que me permitía subir tablas, con la versión de 10$ al mes. Es lo más cómodo para mí. Pero acabo de leer que también se pueden subir tablas con Metricool, cosa que no sabía. Como programo las redes sociales de dos plataformas necesitaría la versión de pago, creo que voy a echarle un ojo y a lo mejor me cambio.
Muchas gracias.
¡Hola Ana! He llegado a tí a través de los podcast de “El escritor emprendedor”. Lo cierto es que entrar en tu mundo ha sido una maravilla. Me gusta escribir y tengo un libro publicado, pero yo no me considero escritora, sino más bien, aprendiz de ello. Me queda mucho camino por recorrer y me está encantando escuchar tus consejos en los podcast.
En cuánto al marketin, uf, totalmente pegada y sin conocer la mitad de los términos, por no confesar que ninguno.
¡Muchas gracias por todos estos consejos! Y nada, te voy siguiendo.
Besos 😀
Pues me alegra que el podcast te haya gustado y que te estén sirviendo los consejos. Bienvenida ;D
Hola, Ana.
Para nosotros Metricool se ha convertido en la herramienta de cabecera. Quizá tenga un par de cosillas a nivel de funcionamiento que pueden ser mejorables, pero en general es un programa inmejorable para la gestión de RRSS. Te facilita mucho la vida y su uso es extremadamente sencillo gracias al planificador y el calendario.
Es una herramienta ideal para el marketing de escritores, y en realidad para cualquiera que se dedique a la promoción en redes. Las autolistas son un elemento estupendo para tener contenidos siempre activos; tienes la opción de Botize también, pero su uso es más complejo.
Hay alguna diferencia notable con Buffer, por ejemplo la publicación en Instagram o la posibilidad de añadir cuentas de Pinterest, pero hoy por hoy es una de las mejores opciones en relación calidad/prestaciones/precio.
Muy buen artículo. Un saludo.
Muchas gracias. La verdad es que sí, a nosotros también nos encanta. Muchas gracias por el aporte y por pasaros por aquí.