Mi amiga Ana Bolox realmente no se llama así. Aunque ya se ha acostumbrado a responder por el nombre de Ana, su nombre es mucho más bonito (Anas las hay a patadas, que me lo digan a mí). Víctor Conde no fue bautizado con ese nombre, es su pseudónimo como escritor. Lo mismo que Rolly Haatch, de cuyo nombre real —confieso con vergüenza porque llevo tratándola más de dos años— me enteré ayer. Víctor Sellés firma sus libros en inglés como Terry Graves (por cierto, que si os gusta la fantasía juvenil acaba de sacar libro con portada maravillosa). Elegir un pseudónimo para tu carrera como escritor tiene ventajas y desventajas.
Ventajas del pseudónimo
La libertad del anonimato
Escribir bajo el amparo de un pseudónimo da una gran libertad. Una escritora de literatura contemporánea que conozco se gana la vida en realidad como escritora de romántica adulta, pero lo hace bajo un pseudónimo porque de esa manera no contamina la marca personal «seria y respetable» que ha construido como escritora de una literatura que es considerada más «literaria» por los eruditos. Dejando aparte el debate de qué es buena y mala literatura que siempre me ha tocado un poco los ovarios, usar un pseudónimo en este caso le da una libertad que no tiene como escritora de contemporánea, la facilidad para explorar otros géneros sin que esto afecte a su reputación de «escritora seria» pero que no vende nada.
Anne Perry cambió su nombre —Juliet Hulme— por una razón muy evidente: había sido juzgada por el asesinato de la madre de su mejor amiga (como cuenta la película de Peter Jackson Criaturas celestiales). Escribir sobre crímenes habiendo cumplido condena por uno no es del todo bueno para tu reputación como escritora, así que durante muchos años nadie supo quién estaba tras su pseudónimo. Luego, cuando se descubrió, la única vergüenza era todo lo que estaba ganando con sus libros.
Diferenciar géneros y disfrazar géneros
Esa fue la razón por la que J. K. Rowling eligió el nombre de Robert Galbraith para sus libros de novela negra. Para no confundir a sus lectores de fantasía juvenil y dejar claro que era otro tipo de novelas. Nora Roberts, para sus novelas policiacas, escribe como J. D. Robb, para distinguirlas de sus novelas románticas. Lo que pasa es que puede salirte el tiro por la culata. El diferenciar géneros era el motivo principal por el que Víctor Conde decidió elegir pseudónimo, pero el problema fue que a la hora de ponerse a publicar en otro género, como ya tenía marca personal como Víctor Conde, las editoriales no lo querían con su nombre real.
Otra motivación es que exista un predominio de escritores varones o mujeres en el género. Un escritor varón puede tomar el pseudónimo de una mujer para escribir romántica o una mujer el de un varón para el resto de los géneros (sí, queridos, las mujeres estamos en desventaja).
La escritura a cuatro manos
Hay personas que escriben todas sus novelas a cuatro manos y que eligen un pseudónimo para presentarlas, como si fuera un único autor. Es el caso de Elizabeth Urian, pseudónimo que engloba a las hermanas Isabel y Nuria que escriben romántica adulta.
Diferenciarse de otros escritores
Si te llamas Ana González como es mi caso, o añades el segundo apellido o buscas un pseudónimo para distinguirte de la inmensidad de personas que se llaman igual que tú. Hay una pobre periodista llamada igual que yo —nombre y dos apellidos— a la que le estoy amargando la marca personal.
Desventajas del pseudónimo
Desventajas legales y fiscales
Si has elegido el pseudónimo para guardar el anonimato, que sepas que no puedes guardarlo a nivel legal ni fiscal. El RGPD exige que figure en tu web el nombre —el real— de la persona que gestiona la página. ¿Soluciones? Constituir una empresa, con lo que lo que figura es el nombre de la empresa.
Lo mismo ocurre a nivel fiscal. Las liquidaciones, los contratos, etc vienen a tu nombre real, al igual que las facturas. A tu editor/a no vas a poder esconderle ningún secreto.
Incapacidad para usar tu marca personal
Pongamos que yo ahora decido escribir otro género que no sea fantasía juvenil o comedia romántica. Y que, para probar, lo hago bajo pseudónimo. O porque no quiero que se relacione con mi marca personal. Por ejemplo, si me dedico a escribir libros sobre sadomasoquismo seguro que no me interesa que se relacionen con mi fantasía juvenil. O si soy un autor de sesudos libros de economía y me apetece publicar una novela de ciencia ficción hard, tal vez no me interesa que la gente relacione ambas cosas.
Pero tampoco puedo tirar de mis seguidores en redes o de los suscriptores del blog para promocionar esos libros. Porque en ese momento se sabría quién soy. Ya es bastante difícil hacer el tema de promoción con un solo nombre, como para hacerlo con dos. Me canso solo de pensarlo.
Problemas con las redes sociales
A no ser que todo tu tema literario esté agrupado bajo un pseudónimo, si usas dos por distinguir géneros lo de las redes se multiplica: dos perfiles, uno para cada género porque son públicos objetivos distintos. Amazon te deja publicar bajo pseudónimo en tu mismo perfil, pero luego tus libros no se reflejan en tu página de autor. Si quieres que aparezcan ahí tendrás que reclamarlos.
Nada de offline
Si el pseudónimo es para ocultar tu personalidad, vas a perder toda la parte de firmas, presentaciones, etc. Que puede que para ti sea una ventaja, porque eres extremadamente tímido y lo pasas fatal. U odias las dedicatorias como me pasa a mí (que nunca sé qué escribir en ellas).
¿Cómo elegir de forma correcta un pseudónimo?
A efectos de marketing, hay varios temas a tener en cuenta:
Las iniciales:
Sí, lo de J.K.Rowling mola, lo mismo que lo de George R. R. Martin, pero cuando uno no es tan famoso las iniciales dan lugar a errores en las búsquedas de Goodreads y de redes sociales. Así que si vas a elegir ahora tu pseudónimo, no lo elijas con iniciales.
Búscalo en Google
Busca tu pseudónimo antes de empezar en Google y en redes y compra el dominio de ese nombre, en cuanto compruebes que nadie más lo usa. Aunque no vayas a llevar un blog ahora, puede que sí que lo hagas en el futuro. O puede que exista ya una persona con ese nombre que tenga una reputación en otro campo. Si el nombre es una marca registrada te puedes ver en problemas legales.
Querida sensei, me ha entrado una duda tras leer tu post.
¿Y si, en efecto, se usa seudónimo para escribir en alguno de los géneros literarios distinto del que se abarca con el nombre real, tan sólo para separar ambos géneros y no confundir al público lector que ya se tenga con el nombre real, y (aquí mi punto) sin ocultar a los lectores de ambos géneros que seudónimo y nombre real pertenecen a la misma persona, con la única finalidad de separar ambos grupos de género y de lectores, y dejar en libertad a éstos que te lean en el género de su gusto, sabiendo que es el mismo escritor?
(Por poner un ejemplo: escribir contemporánea con el nombre real y policíaca con el seudónimo. Aunque está el caso peculiar de Georges Simenon que usó el mismo nombre para su literatura contemporánea y para la policíaca. Claro, era Simenon y uno, un pobre mortal.)
¿Estoy divagando y se me ha ocurrido una estupidez?
Quedo al pendiente de tu luz, como siempre.
Te mando un cálido abrazobeso desde este lado del Atlántico.
No, de hecho es lo que pongo al inicio del post, Ernesto :D. Para diferencias géneros.
Hice público un proyecto pero no consideré que era mejor usar un pseudonimo. Pensaba manejar con las personas que ya saben que soy el autor que cedí los derechos al seudónimo para desligarme de la obra. Algo que me recomienden.
Me temo que no entiendo la pregunta. Lo siento.
Hola
Esto aplica para Wattpad, Booknet o Inskpired?
Claro.
Es el caso de Seanan McGuire, que usa el seudónimo Mira Grant para varias de sus obras pero en su página web de autora incluye dichas obras junto a las que publica con su nombre real. Es como una “marca”, como cuando Disney usa marcas como Pixar o Marvel para ciertas películas; no lo usa para ocultar su identidad.
Yo empecé hace unos meses a trabajar la imagen de marca de un seudónimo y salgo a primeros de mes.
El trabajo en redes sociales es cierto que se multiplica, pero sin él no se puede hacer nada, así que… Es lo que toca.
Bueno, siempre queda confiar en el encanto y en poder piscomágico de las inciales 😉
Un abrazo.
A mí R.R. López me suena muy profesional. Supongo que si las iniciales son “pegadizas” a lo mejor no afectan tanto a las búsquedas en Goodreads o redes sociales, pero eso habría que estudiarlo.
Hola
Tengo mucho material para escribir un libro sobre los abusos masculinos. Pero no quiero que la gente que me rodea sepa que soy yo. En especial mi pareja actual. Es posible esconder tu nombre a una persona tan cercana?
Si eres cuidadosa, supongo que sí. Tendrás que tener una cuenta diferente para poder ingresar desde Amazon o desde donde vendas tu libro.
Hola Veronica, tengo una inquietud similar a la tuya, tengo bastante material sobre el mismo tema, basado en experiencias personales, pero no quisiera que la gente allegada a mí se entere de esto, me preguntaba si es que pudiste lograr ocultar tu nombre y si es así, ¿cómo es que lo lograste?
Espero y me puedas responder, me sería de gran ayuda.
Gracias 🙂
Soy Jorge Sánchez López. Al buscarme salen mis libros de poesía y relatos, y también otros que son médicos, futbolistas, y hasta otro escritor al que llegué a conocer en persona, J. Jorge Sánchez López. ¿Me conviene cambiar a estas alturas? ¿Tengo que revelar mi nombre real si mando un manuscrito? Se trata de un género nuevo, novela negra.
Puedes cambiar de nombre si se trata de un género nuevo. Aunque tendrás que trabajar una marca personal bajo ese nombre. Y sí, en el contrato con la editorial tendrías que poner tu nombre real.
Tengo una duda acerca del uso del seudónimo.
Entiendo que al registrar la propiedad intelectual, la registras con el nombre real y así tienes los derechos de autoría tú, como persona física. Puedes añadir el seudónimo para que conste como escrito por el seudónimo y luego lo publiques bajo dicho seudónimo.
Pero entonces, en la página de información legal y de publicación del libro, ¿puedes poner que el copyright junto al seudónimo? ¿O pones simplemente que hay copyright pero no quién ostenta los derechos? Gracias!
Lo más sencillo es registrar el pseudónimo como marca y entonces pones el copyright con el pseudónimo.
Yo estoy escribiendo un relato inspirado en Criadas y señoras, pero son hechos reales que me han pasado a mí. Aunque he cambiado los nombres y otras cosas, no me atrevo a publicarlo con mi nombre, por si alguien se ve reflejado. ¿Podría hacerlo bajo seudónimo?
Sí, claro.
¿Cómo o donde podría registrar mis seudónimo?
En el registro de marcas y patentes.
Registré unas obras con pseudónimo, pero mis amigos se burlaron un poco de este. A mí me parece muy interesante, pero creo que la mayoría no opinan lo mismo. ¿Es posible retirar el pseudónimo de mis obras una vez registradas con derechos de autor y utilizar mi nombre propio?
Me temo que vas a tener que volver a registrarlas, pero esto mejor te lo contesta algún abogado especialista en derechos de autor, porque a mí se me escapa.
Hola, buenas noches, mi nombre es Rafael Baena, quiero publicar un par de libros, pero en mi país existió un escritor y periodista homónimo, lamentablemente ya falleció. Que es mejor? dejar mi nombre o crear un seudónimo?
Puedes añadir tu segundo apellido y así te diferencias.
Hola acabo de subir a Amazon mi 1er libro, acá en Argentina lo registré con pseudónimo. El tema es que los pagos los sacan a nombre del Pseudónimo… qué aconsejas que haga para solucionarlo ?
Mira a ver los datos que has dado en la parte de facturación y modifícalos. Si no lo consigues así, escribe a Amazon para que los rectifique.
¡Hola, Ana!
Ya he publicado en Amazon, pero no veo la opción (si existe) de publicar bajo pseudónimo. ¿Tendría que poner el pseudónimo y automáticamente no aparece en mi perfil?
Muchas gracias de antemano.
En vez de subirlo con tu nombre, debes subirlo con el pseudónimo.
Hola, cómo compro los derechos legales de un pseudonimo????
Tienes que registrarlo como marca en el registro de marcas y patentes
Alguien sabe por qué una empresa puede querer que publiques con seudónimo y no nombre real?
¿Para que no se te identifique?
Soy nuevo en esto. Entonces, si registro mi seudónimo como marca, y comienzo a publicar mis poemas con él en facebook para ganar audiencia.
¿Automáticamente tengo derechos de autor sobre los poemas que escriba bajo el seudónimo, o tengo que registrar también mis poemas?. Saludos, ojalá pueda responderme, llevo días investigando y sólo estoy confundido.
Una cosa es la marca personal de autor y otra el registro de la obra. Es conveniente que registres tus poemas si vas a publicarlos, pero desde el momento en que túlos publicas en redes tienes derechos de autor sobre ellos, claro.
Hola
Acabo de leer tu artículo y me ha parecido muy interesante y aclarador respecto al uso del seudónimo, sin embargo, me han surgido algunas dudas que te agradecería mucho si me las pudieras contestar: ¿Si mi nombre es Arturo Rodríguez Moreno y quiero que el nombre que aparezca como autor en el libro es Arturo R. Moreno, eso contaría como seudónimo? Así mismo, si solo aparece como nombre del autor: Arturo Rodríguez o Arturo Moreno ¿cuentan como seudónimos?
Muchas Gracias!
Yo creo que en ese caso es el nombre del autor, sin más.
Tengo una duda sobre los seudónimos. Soy ilustradora de libros infantiles, en un principio estuve poniendo mi nombre completo, pero luego me aconsejaron utilizar el nombre por el que me estoy dando a conocer en Internet y otros medios, que es mi nombre pero en corto. Así lo hice con otros 3 libros, ya utilizando mi seudónimo, que es Isa Medina. El detalle es que me aconsejaron que mejor fuera algo que al buscar en internet, sea fácil de localizarme y utilizando ese nombre, hay muchas más porque es muy común. Pero, ¿será ya tarde volver a cambiarlo? quizás agregando la inicial de mi primer apellido, quedando como Isa T. Medina. De hecho así tengo mis nombres de usuario en varias redes sociales. ¿si habrá forma de que se se me reconozca como ilustradora de los otros libros? a pesar de haberles puesto diferente el nombre (unos el nombre completo y otros solo Isa Medina)… No tengo muchos años en estoy y hay cosas que aprendo con la marcha. Saludos.
Yo no volvería a cambiarlo una tercera vez. Quédate con el que has publicado los últimos libros, porque si no no aparecerán bajo tu nombre en el catálogo.
Hola
He publicado con seudónimo, pero aportando para el registro, regalias etc el propio y verdadero. Pero ahora necesito colocar como autor a un familiar …y no sé si éso sí podria hacerse en KDP p.ej. sin mayor problema, pues de hecho ellos mencionan siempre lo de no cambiar datos significativos TITULO/AUTOR y este no sería el caso al figurar como autor realmente en portada el seudónimo, pero me temo que si el cambio afecta al isbn como imagino tal vez no pueda evitar tener que anular el libro y resubirlo registrado con el nuevo nombre. Lo mismo deberé resolver previamente en Safe Creative supongo.
(M.Gracias)
Hola. Si se registra el seudónimo como marca, pero no se constituye ninguna empresa, ¿se puede seguir usando el seudónimo con el copyright en la página de créditos del libro? Muchas gracias.
Claro. Es tuyo.
Hola, yo tengo una duda. Yo vengo manejando una especie de seudónimo desde hace siete años, en realidad solo modifiqué un poco mi nombre, pero mis lectores no saben que es un seudónimo como tal (aunque tal vez algunos lo sospechan) pero como sufro de ansiedad social y paranoia al grado de que nunca, nunca les he dado información personal, he tenido la idea de usar otro seudónimo, sobre mi propio seudónimo, sé que suena tonto, pero me da miedo que mi familia sepa que escribo jaja, bueno solo quiero saber si se puede. En mi caso manejo muchos géneros y la ventaja es que mis lectores ya saben, así que creo que puedo manejarlos todos, bajo un mismo seudónimo, ¿no? Otra cosa, ¿la política de privacidad es realmente segura? si escribo bajo seudónimo, ¿es seguro que nunca darán mis datos reales?
No, en internet nada es seguro. Sobre todo porque la ley de protección de datos además te obliga a dar el nombre real si vendes en internet.
Saludos ¿puedo usar un personaje registrado por mi como pseudonimo?
Ejemplo, crear una imagen de un personaje que se llame “Tim” y asi publicar a su nombre.
¿Es posible?
Sí, claro, mientras ese personaje no tenga derechos de autor por parte de otra persona, sí.
Hola,
Si yo tengo una web donde no acepto comentarios, ni hay formularios que recojan datos personales y la única referencia al libro en la web es publicitando y redireccionándolo mi libro a Amazon (o sea, que la web no vende nada), entonces el único texto legal que estoy obligada a mostrar es el de las cookies, ¿verdad? Puedo prescindir del Aviso legal y de la Política de Privacidad. Entonces en la web no aparecería mi nombre y en Amazon tampoco ¿es correcto?
Podría mantener el pseudónimo.
Muchas gracias por tu respuesta
Sí, en ese caso solo es necesario el aviso de cookies.
Puede un autor escribir y publicar libros infantiles, espirituales, novelas románticas y libros de ficción juvenil, es decir, de distintos géneros, con excepción del erótico, con su propio nombre, más específicamente: con un único nombre, si tiene la capacidad creativa para hacerlo? Todas en Amazon, ¿por ejemplo? Gracias de antemano Ana.
POder, puede. Otra cosa es que venda algo. Está publicando en demasiados géneros distintos como para conseguir una audiencia.
Gracias Ana. Y si se publica con seudónimo, como dices, donde dice autor se colocará el seudónimo, y el libro ya no aparecerá en los demás libros anteriores del autor? Aparecerían al buscar el seudónimo entonces? Ejm: seudónimo: Rosey Bloom, libros 1,2,3… etc.
Sí, si tú subes un libro a Amazon o lo publicas con pseudónimo, sale con pseudónimo, claro. A no ser que ya lo hayas publicado antes con tu nombre, en cuyo caso permanece el rastro.
Ya publiqué dos libros bajo mi nombre, pero me he convencido de empezar a usar un pseudónimo. ¿Sería prudente editar mis libros publicados en Amazon hasta ahora para que empiecen a aparecer con ese pseudónimo?
Depende de las razones por las que quieras usar pseudónimo. Si los publicaste en papel, Amazon no retira nunca los ejemplares porque permite la venta de segunda mano, así que siempre se va a saber quién está detrás del pseudónimo.
Tengo registrado un libro con mi nombre real y añadí el seudónimo en el mismo registro. Mi pregunta es que si estando ya registrado en la propiedad intelectual puedo indicar mi seudónimo en la página de los copyright sin tener que registrarlo como marca. Muchas gracias por tu respuesta.
Me temo que no sé la respuesta.
Buenos días, Ana. Tengo algunas preguntas. Soy mujer y tengo algunas dudas al respecto. Mi nombre real es compuesto, es decir, tengo dos nombres, ya que mis padres me los pusieron así. Además, mi primer apellido a su vez es igual a un nombre masculino. Mi duda es si podría crear diversos perfiles diferentes utilizando esta característica propia. ¿Podría usar mi primer nombre y mi apellido para un perfil, mi segundo nombre y mi apellido para otro y mi apellido (que es igual a un nombre masculino) y mi segundo apellido para otro? En caso afirmativo, ¿se podría entender que al ser todos nombres reales, en vez de pseudónimos, estoy usando mi nombre propio de autora pero en tres variantes diferentes? Porque una misma persona puede nombrarse de formas diferentes… Mi idea sería aprovechar esto para crear perfiles diferentes pero entendiéndose que yo soy la escritora. Además, en el caso de usar el apellido (Igual a nombre de hombre) y el segundo apellido para crear un perfil, mi idea es no identificarme como mujer, ni como hombre, haciendo así creer que se trata de un hombre pero sin decirlo abiertamente. Esta táctica me vendría muy bien para un género que es abiertamente masculino. Otra pregunta es sobre la imagen para utilizar. He visto que existe una web, llamada Generated Photos, que crea imágenes de personas no reales porque utiliza inteligencia artificial. Además, existe incluso la opción de subir una imagen tuya y a partir de esta foto crear una imagen parecida con lo cual tu identidad real queda un poco encubierta y respetas más la privacidad. ¿Qué piensas sobre el uso de esta web? ¿Crees que es legal usar esto? En caso de que sea legal, ¿sería sólo para cuando usas pseudónimos auténticos? ¿Crees que podría usar esta táctica de la imagen a partir de inteligencia artificial si decido finalmente utilizar un pseudónimo en alguno de mis perfiles? Gracias por tu atención y perdona por realizar tantas preguntas, pero la verdad es que todo este tema me genera muchas dudas.
Si creas varios perfiles con varios nombres a partir de un nombre real, aunque sea un nombre real, son pseudónimos. Pero la intención de hacerlo es para separar varios géneros diferentes. ¿Problema que tiene esto? Tienes que crear una audiencia para cada uno, con el trabajazo que eso conlleva. Y sí, puedes usar la imagen que tú quieras, siempre y cuando avises de que no eres tú, porque los lectores pueden sentirse engañados. No es que no sea legal, sino que puede darte problemas de marca personal en el futuro.
Hola, yo me estoy inclinando a utilizar un seudónimo, primero porque mi nombre es demasiado común, segundo porque quisiera un poco de anonimato también. Soy ingeniera, pero me encanta escribir y sería un sueño hecho realidad poder publicar mis obras. Por lo tanto no quiero que eso se mezcle con mi vida laboral. Siento que un seudónimo es la mejor opción para mí. Pregunta, de verdad crees necasario registrarlo?
Hola, Ana, muy interesante tu artículo. Yo tengo una duda, a ver si puedes darme tu opinión. Me dedico al mundo editorial desde hace bastantes años como correctora, gestora de proyectos editoriales, etc., y tengo mi propia empresa de servicios editoriales. Ahora estoy escribiendo un libro, que después me gustaría mover, pero tengo dudas de si utilizar un pseudónimo. Al estar relacionada laboralmente con el mundo editorial, no sé si es bueno que mi nombre verdadero se mezcle con mi trabajo y mis clientes y mi labor como escritora. ¡Gracias!
En tu caso, yo publicaría con mi nombre, porque te va a dar autoridad como autor que seas una persona que ya ha trabajado en el mundo editorial.
Hola, Ana,
he publicado un par de cuentos y ahora estoy preparando un/unos relatos eróticos. No estoy segura de si me conviene registrar un pseudónimo, o
– o publicar con mi nombre y mi segundo apellido ¿puedo hacerlo o necesito registrarlo como pseudónimo aunque se trate de mi nombre real con solo segundo apellido? En este caso en el copyright pondría las siglas de mi nombre completo con los dos apellidos, y creo que vale.
No sé si un contenido erótico normal (no sado, etc.) es conveniente publicarlo con pseudónimo (no sé si a la gente se le va la pinza… más por temas de seguridad.) A mi que se me relacione con diferentes géneros no me preocupa. Pero el pseudónimo lo registras y te protege en España por 10 años, si quieres protección europea ya sube mucho el precio, y si quieres ampliar más no te digo. El pseudónimo me parece un dolor de cabeza. Si además quieres protección de publicación de video, se complica más. No creo que esto dé para tanto gasto.
Mi nombre no está mal, con nombre + T. + 2º apellido me valdría. ¿Qué me aconsejas?
Gracias
Es que depende de ti. De tu marca personal, de tu vida privada, de un millar de cosas.
Hola, Ana.
He decidido utilizar un seudónimo, pero descubrí que hay 2 coautoras que utilizan el mismo seudónimo en EEUU y publicaron un libro en 2015. Ellas escriben un género mezcla de fantasía con romántica erótica y ciencia ficción paranormal, mientras que yo escribo terror paranormal y thriller psicológico. No sé cómo proceder en este caso…
Me han recomendado que utilice un segundo nombre, una inicial entre el nombre y el apellido, pero no me convence del todo. Me gusta muchísimo más ese seudónimo a secas. Además, estas escritoras tienen una página web acabada en .com, lo que creo que me perjudica gravemente.
Pero a pesar de la página web, me gustaría saber si ¿es posible que haya dos escritoras que utilicen el mismo seudónimo exacto? ¿Qué harías en mi caso?
Muchas gracias!
En tu caso, cambiaría de pseudónimo si puedes. A efectos de marca personal, es prácticamente un suicidio usarlo si ya lo tiene otro escritor del mismo género o similar.
Hola, Ana
Estoy pensando en usar seudónimo para lanzarme como escritor, porque he publicado en las redes relatos de un género totalmente diferente (con audiencia diferente). Ya tengo un perfil en Amazon, aunque no he publicado aún. Mi duda es si Amazon admite que esa persona que está registrada publique con seudónimo y arma en base a eso la página de autor. Desde ya gracias, tus publicaciones son excelentes y muy generosas
Sí, la página de autor se arma en base al nombre con el que firmes tu obra. Amazon deja publicar con varios pseudónimos, de hecho.
tengo un pseudonimo, me gusta, pero hay una marca de billterea parecido, y una banda de jazz, ¿es recomendable usarlo? o cambiarle algunas formas de escribir para no tener lios legales
Si está registrado, no puedes usarlo.
Hola, Ana,
¿Es posible cambiar la titularidad de un seudónimo? Me explico. Escribí varios libros utilizando seudónimo, pero la titularidad de ese seudónimo se la cedí a otra persona por circunstancias personales. Ahora, mis circunstancias han cambiado y es posible hacerme cargo del ¿Podría recuperar ese seudónimo a mi nombre? ¿Podría esa persona cederme la titularidad de alguna manera?
Ya no tiene sentido. Ese pseudónimo, a menos que también te ceda lo que haya hecho con él, va asociado ya a una marca personal. Busca otro.
Hola, Ana. Tengo una duda. Si escribo libros de diferentes géneros, ¿puedo usar dos seudónimos en Amazon?
¿O solo está permitido con uno?
Amazon te permite hasta cinco pseudónimos en el mismo perfil de autor