La he montado buena con lo del concurso del mejor blog para escritores. Una barbaridad de comentarios y una barbaridad de visitas al blog. Y las que quedan, porque esto aún no se ha terminado (acuérdate de que tienes hasta el día 27 de Marzo para votar). Pero eso me ha llevado a plantearme el por qué los blogs que encabezan la lista están ahí. ¿Qué tienen esos blogs que hacen que todos los votemos?
¿Qué convierte a un blog de escritor en un blog de éxito?
Todos ellos, sin excepción, tienen una serie de características comunes que es lo que les lleva a conseguir lectores y, consecuentemente, a vender sus libros (o sus productos).
Y no, no es cosa de magia, sino de todo lo que viene a continuación:
Se toman su carrera como escritor desde un punto de vista profesional:
Piensan en su blog como su medio de vida. Si eres escritor, lo lógico es que tu blog sea tu ventana al mundo digital. Lo que intento contaros desde que empecé a hablar del autor híbrido es que es hora de que el escritor tome las riendas de su carrera profesional y sea él/ella el que gestione qué obras da a editoriales y a qué editoriales y qué obras autopublica. Que se convierta en un escritor emprendedor. Y eso es algo que Gabriella Campbell, por poner un ejemplo, cumple a la perfección.
Son constantes publicando:
La frecuencia de publicación de un blog debe respetarse. Si publicas una vez por semana, debes publicar todas las semanas, siempre el mismo día y a la misma hora. ¿Por qué? Porque de esa manera tu audiencia sabe que ese día a esa hora va a tener material nuevo. Y tus visitas subirán. Yo tengo siempre un pico el jueves ;D.
Se nota que les encanta lo que hacen:
Por eso, enganchan a su audiencia. La pasión es algo que no podemos evitar notar y que se transparenta cuando escribes un blog sobre un tema que te pirra.
Siempre están leyendo y experimentando para mejorar:
No basta con tener un público objetivo claro, un plan de contenidos programado y un diseño chulo. Hay que analizar qué es lo que funciona y lo que no. Los bloggers de éxito aprenden de sus errores. Para eso es fundamental la analítica web.
Se toman su tiempo para pensar y escribir los posts:
Siempre buscando algo que dé valor a sus lectores. Algo que les guste y les ayude. Y que además sea ameno. Y que cumpla con el SEO y que tenga un título que atraiga como un imán.
No, no es sencillo. Pero quien tiene magia, no necesita trucos ;D.
Algunos de los que escriben estos blogs de escritor que triunfan no saben nada de marketing online, pero no es lo habitual.
Casi todos saben algo de esas 10 cosas que todo escritor debería saber de marketing online de las que hablamos en la charla de Madrid.
Si queréis oírla, está disponible en el canal de Youtube, excepto el final. Me temo que me quedé sin memoria en la cámara, pero todos los suscriptores la tienen disponible entera en pdf (con enlaces y ampliada) en la biblioteca de MOLPE, donde puedes acceder a todos los materiales que he ido enviando a los suscriptores (un blogger-planner, para poder organizarte, varios mini-ebooks sobre blogging y la charla en pdf).
Gracias una vez más por colgar cuestiones tan útiles, al menos para mi que tengo mucho que corregir. A pesar de todos los años que llevo en red. Principalmente la «gestión del tiempo» y modificar «el enfoque de las publicaciones». Hay una cosa que me inquieta. Las personas registradas leen las publicaciones, pero no participan con comentarios, al menos desde el blog, ya que luego, desde las redes sociales sí lo hacen.
Los comentarios en los blogs han disminuido mucho desde la aparición de las redes sociales. La gran mayoría de la gente lee los blogs en el móvil o en un lector de feeds en una tablet. Y la verdad, por propia experiencia, ahí es un verdadero coñazo comentar, así que sueles comentar en redes al tiempo que lo compartes. Hay truquitos para fomentar los comentarios en los blogs (que dejo para un post futuro). Cuantos más comentarios tengas tus posts, mejor para tu posición en Google, así que hay que fomentarlos.
Muchas gracias por responder Ana. Entonces si me lo permites, ¿eso no supone que a la gente no le interese el blog, no? De todos modos, como te sigo, esperaré a ese futuro post, je, je, je.
No, pero es uno de los signos de que algo falla. Probablemente, la falta de una audiencia fiel por no tener una temática clara. Cuando tienes seguidores fieles que leen cada uno de tus posts, los comentarios en los blogs aumentan.
Anda, me había saltado esta publicación. Menos mal que en el correo aparecen los enlaces al final 🙂 ¡Gracias por subir los vídeos! Cuando esté en casa les echo un vistazo, que en el trabajo (por qué será) no hay forma.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
¡Qué bien! Gracias por colgar los vídeos, en cuanto pueda les echaré un vistazo para seguir absorbiendo tus conocimientos.
¡Un saludo! 😉
Gracias a ti por seguirme. Un besote.
¡Un millón de gracias por subir los videos! Ya en seguida los pongo mientras limpio el desastre de mi casa.
Cógelo con calma, que es una hora y media de vídeo casi ;D
Poco a poco voy a tener que ir implementando todo esto!!!! 🙂 muchas gracias por los vídeos!!!
Un besazooo
¿Este es el curso que me perdí, verdad? :'(
Menos mal que has subido los vídeos. Gracias 🙂
De nada XD.
Besos mil
Lo que me temo es que falta el apartado de "gestión del tiempo" que era el último. Me quedé sin memoria en la cámara.
Gracias una vez más por colgar cuestiones tan útiles, al menos para mi que tengo mucho que corregir. A pesar de todos los años que llevo en red. Principalmente la «gestión del tiempo» y modificar «el enfoque de las publicaciones».
Hay una cosa que me inquieta. Las personas registradas leen las publicaciones, pero no participan con comentarios, al menos desde el blog, ya que luego, desde las redes sociales sí lo hacen.
Te sigo… Me encanta. Un abrazo.
Los comentarios en los blogs han disminuido mucho desde la aparición de las redes sociales. La gran mayoría de la gente lee los blogs en el móvil o en un lector de feeds en una tablet. Y la verdad, por propia experiencia, ahí es un verdadero coñazo comentar, así que sueles comentar en redes al tiempo que lo compartes.
Hay truquitos para fomentar los comentarios en los blogs (que dejo para un post futuro). Cuantos más comentarios tengas tus posts, mejor para tu posición en Google, así que hay que fomentarlos.
Muchas gracias por responder Ana. Entonces si me lo permites, ¿eso no supone que a la gente no le interese el blog, no? De todos modos, como te sigo, esperaré a ese futuro post, je, je, je.
Un abrazo!
No, pero es uno de los signos de que algo falla. Probablemente, la falta de una audiencia fiel por no tener una temática clara. Cuando tienes seguidores fieles que leen cada uno de tus posts, los comentarios en los blogs aumentan.
Sí, también creo que algo falla. Me tengo que replantear un par de cosas. Gracias, gracias Ana, de verdad, gracias.
Anda, me había saltado esta publicación. Menos mal que en el correo aparecen los enlaces al final 🙂 ¡Gracias por subir los vídeos! Cuando esté en casa les echo un vistazo, que en el trabajo (por qué será) no hay forma.