Con su permiso, me voy a permitir hoy la lèse majesté de hacer un análisis desde el punto de vista del marketing online del blog para escritores Inteligencia Narrativa.
¿Qué son las debilidades de un análisis DAFO?
Son todas aquellas cosas que debemos tener en nuestro blog de escritor que sí o sí tendremos que solucionar en un tiempo breve si queremos que nuestro proyecto vaya para delante. En el caso de Alex, la mayor debilidad es que no tiene obra literaria en el mercado en el momento actual. Aunque es una debilidad que subsanará muy pronto porque tiene un libro pendiente de publicar en breve por una editorial. Así que él ya se ha puesto las pilas. ¿Cuáles son tus debilidades? Búscalas para solucionarlas lo antes posible.
Analizamos su web:
Dominio y alojamiento:
Un nombre de dominio chulo. Derivado de la hermenéutica, probablemente viene de los orígenes de Álex como licenciado en Filosofía (Tiene que leerse
“El blog de una jubilada”, que es catedrática de Filosofía y chafardea de un montón de autores de la Filosofía clásica, seguro que le gusta). Su blog está alojado en WordPress.
Diseño:
Aunque, en principio, el público objetivo de Álex son todos los escritores que empiezan, está claro que tiene una debilidad por la Fantasía (debilidad que compartimos). Eso puede verse en varias entradas, como las que vimos antes, en las reseñas que realiza, pero también en el diseño de la cabecera y en que una de las categorías sea “Juegos de rol”.
Colocación de iconos de redes sociales:
Perfectos. Hay dos zonas en las que es mucho más seguro que nuestros lectores vean los iconos de redes sociales y cliquen en ellos:
- Arriba a la derecha de la página web.
- En la parte lateral del blog (yo, concretamente, este segundo caso lo considero terriblemente molesto cuando leo entradas en el ipad, así que no te lo recomiendo).
Página sobre mí
Aciertos: la forma de separar los campos según de lo que se habla, utiliza el humor, es cercana y habla de tú a tú, siempre de primera persona a primera persona. Dice para qué sirve que sigas el blog y qué vas a obtener haciéndolo, pero no dice su nombre en ningún sitio de la página (aunque lo compensa, situándolo en el sidebar) ni nos orienta a cuál es el trabajo dentro del campo de la literatura que lo capacita para ofrecer servicios, aunque está claro que está capacitado si lo sigues un tiempo, pero eso el visitante que llega por primera vez no lo sabe.
Perfecto.
Sidebar:
Muy bien colocado el formulario de suscripción. Y pocas cosas en el sidebar, lo cual es de agradecer.
Landing page:
Una de las ventajas de tener WordPress frente a Blogger es la facilidad para desarrollar una landing page (o página de aterrizaje) que convierta al lector recién llegado en suscriptor de nuestro blog e incremente la lista de suscriptores.
La landing page de Álex es una maravilla. Empieza con un reclamo para suscribirse, que es un ebook llamado “Las claves para escribir una gran historia” (que tiene muy buena pinta). Y debajo de el reclamo están las últimas entradas en un formato muy atractivo a la vista.
¿Cumple Álex con los requerimientos del SEO?
En el caso de Inteligencia Narrativa, la
metadescripción y el público objetivo están perfectamente pensados. Y utiliza el “leer más” que ya vimos en el análisis de Gabriella, que era importante a la hora de subir las visitas a nuestro blog.
Imágenes:
La gran mayoría de las imágenes están optimizadas para web, como conté en el miniebook para suscriptores que te aguarda en la Biblioteca de MOLPE.
Palabras clave:
A pesar de usar el Plugin SEO by Yoast, la palabra clave más frecuente de Álex es archivos anime, seguida de blogs literarios, cosa que no sé yo si le interesa.
Enlaces:
Los enlaces entre los posts están muy bien colocados. Creo que uno de los puntos pendientes de Álex es potenciar los enlaces externos. Tiene poquitos, para la grandísima calidad de su contenido.
Lista de correo:
Muy bien, hay un “captador” de suscriptores y el formulario está en un lugar visible.
¿Cuáles son las redes sociales donde
podemos encontrar a Álex?
Muy bien llevada, goza de bastante salud.
Google plus y Youtube: son cuentas inactivas, así que yo las quitaría de la página hasta que Álex decida potenciarlas. Nadie va a seguir una cuenta totalmente inactiva.
En resumen, espero que Álex no me mate por este análisis, sobre todo teniendo en cuenta lo que me gusta su blog (Es uno de los pocos que tengo
automatizados en Twitterfeed) y que le sirva para mejorar esos pocos puntos débiles. Con un poco de orientación en Marketing y con el contenido que tiene, Inteligencia Narrativa podría llegar a multiplicar su tráfico por cinco.
¿Y a ti? ¿Te gustaría multiplicar tu tráfico por cinco?
Si quieres hacerlo, pídeme un informe de tu blog, con acciones concretas que debes hacer para incrementar las visitas y la visibilidad de tu blog como escritor.
¡Gracias por todo, Ana! Tendré muy en cuenta todos los consejos y desde ya me declaro fan del Blog de una Jubilada. ¡Un trabajo excelente, gracias de nuevo!
Gracias a ti por tomarte el análisis con tanto sentido del humor :D. Un abrazo.
Puedo decir que estos informes no tienen precio. No creo que nadie se enfade, les estás haciendo un regalo. A mí el mío me vino muy bien, aunque haya partes a las que todavía no sepa como meterles mano…
Pregunta si tienes dudas :D.