Reconozco que no había investigado la página de Literautas a fondo hasta este análisis. Sí que la tenía en mi lector de feeds y seguía su blog, pero no sabía la cantidad de cosas útiles que tenía para dar. Y he de decir que me he quedado maravillada. Si quieres diseñar un blog para escritores, Literautas es el modelo a seguir.
¿Quiénes son Literautas?
Literautas lo forman Iria López Teijeiro y Tomeu Mascó. Iria es escritora y guionista. Tomeu es informático. Es una combinación muy buena: ella crea contenidos de muchísimo valor, él se encarga de que dominio, hosting, velocidad de carga de la página, etc vaya como la seda. La página desde el punto de vista técnico es casi impecable.
El “casi” viene a raíz de la enorme cantidad de enlaces rotos que tiene. ¿Por qué son importantes los enlaces rotos? Los enlaces rotos son direcciones que apuntan a un sitio que no existe. Cuando una web tiene muchos enlaces rotos, las arañas de Google no pueden rastrearla y la consideran spam, con lo que la reputación online de la página se ve afectada.
¿Cómo podemos saber si nuestro blog tiene enlaces rotos?
Hay un montón de páginas para buscar los enlaces rotos de nuestro blog, pero yo suelo usar una gratuita que se llama
BrokenLinkCheck y reviso mis blogs con ella una vez al mes.
De resto está todo perfecto. Metadescripción, público objetivo, utiliza el “sigue leyendo”, las imágenes están optimizadas para web, usa las palabras clave correctamente, las categorías están bien definidas y tiene lista de correo (aunque no se ve demasiado donde suscribirse ni lo potencian).
Redes sociales
Literautas tiene
un grupo de Goodreads envidiable de lo bien que funciona y la animación que tiene. Y, sin embargo, no hay en su página de aterrizaje ningún enlace a ese grupo. Tal vez sea adrede, no lo sé. Si no recuerdas por qué era importante para
un escritor lo de estar en Goodreads, te refresco la memoria.
Facebook funciona muy bien, con un alto grado de interacción por parte de los usuarios.
Twitter, probablemente les es menos rentable, a pesar del número de seguidores. El número de tweets diario es escaso para sacarle jugo a esa red social. Usan poco las fotos, los gif y esos pequeños trucos que hacen que la atención del lector se detenga en tu tweet y no en el del resto del TL.
Son los putos amos de
Pinterest. Así, con todas las letras.
¿Cómo ha conseguido Literautas formar una comunidad alrededor del blog?
Este taller se ve reforzado por consejos y tutoriales sobre escritura creativa que integran el calendario editorial del blog.
Monetización del blog
Pero una de las cosas más interesantes que he sacado del análisis de Literautas y que creo que debéis tener presente es con qué inteligencia está monetizado el blog.
Literautas obtiene ingresos por dos cauces:
Sus libros:
Libros específicamente diseñados para su público objetivo. Útiles, prácticos. Yo solo me he leído el primero, pero es muy recomendable. Y realmente divertido.
En ambos casos, se trata de ingresos pasivos. Esto quiere decir que tú haces un esfuerzo inicial para producir un producto (un ebook, por ejemplo), pero luego van llegando ingresos poco a poco sin que tú hagas más esfuerzos. Es el sistema ideal de monetización de un blog.
No obstante, para el volumen de gente que mueve, Literautas podría ganar mucho más de lo que ingresa con otros modelos de monetización, porque ya tienen lo más importante a la hora de monetizar un blog: una audiencia fiel. Pero eso es otra historia y no sé si les interesa.
¿Y a ti? ¿Te interesa monetizar tu blog?
Para hacerlo, debes subsanar los errores que te impiden tener una audiencia.
He tomado nota de lo de los enlaces rotos y estoy viendo unos cuantos en mi blog. Gracias!!
En cuanto a Literautas, le echaré un vistazo a sus comunidades (al final meteré la nariz en Pinterest), a mí es que me han gustado siempre sus consejos y tutoriales, muchas veces he encontrado cosas que me han venido a pelo para lo que necesitase en el momento.
Intento en cada análisis añadir algo que os sirva :D.
La verdad es que la comunidad de Goodreads me ha dejado flipada, verdaderamente es muy difícil conseguir eso y lleva mucho curro detrás.
¡Qué buen invento lo del detector de links rotos! Me han salido 35, a ver cuando tengo tiempo y los arreglo.
Estoy aprendiendo mucho con estas entradas.
Saludos.
Me alegro, es lo que intento. Siempre buscar en cada análisis algo nuevo que no se haya tratado en el blog y que os sirva de ayuda :D. Ups, perdona,que eso debería habértelo dicho en el tuyo (me despisté :S)