Estoy ahora mismo migrando MOLPE a WordPress y montando un montón de proyectos útiles que creo que te van a encantar. Para hacerlo, he leído miles de tutoriales sobre cómo migar un blog de Blogger a WordPress y de cómo integrar el millón de cosas que quiero que tenga después. Al final, me di cuenta de que era mejor dejarlo todo en las manos de un programador y dedicarme a escribir.
De todos los tutoriales que he leído no he conseguido retener apenas nada. ¿Por qué? Porque eran posts muy asépticos. “Haz esto, haz lo otro, haz lo de más allá”. Parecían la lista de la compra. Muchos de ellos tenían tres o cuatro dudas en los comentarios que a mí también me habían surgido después de leer el texto, pero el bloguero no las había contestado. Así que ni me molesté en preguntar.
Posiblemente si me hubiera leído un macrotutorial en el que, no solo me explicara el proceso de forma sencilla sino que tuviera algo de sentido del humor, capturas de pantalla, ejemplos, etc. (es decir un post WOW) a lo mejor, mi acción final hubiera sido la misma: contratar a un especialista, pero lo hubiese compartido en redes. En la página de Google plus donde subo todo aquello que creo que os puede servir en algún momento.
Lo cual demuestra dos cosas básicas: si quieres que tu blog tenga comentarios, contéstalos. Y aporta contenido que sea interesante para ellos.
Vovemos a lo de siempre (sí, es que soy así de plasta): lo más importante para que tu blog de escritor triunfe es tener una audiencia. Y si esa audiencia es fiel, te dejará comentarios.
Opina
Somos seres polémicos. Nos gusta una discusión más que comer. Y dar nuestra opinión sobre cualquier tema nos pirra. Es por eso por lo que en este país todo Cristo sabe de tres temas más que nadie: fútbol, política y medicina. Por eso, si dentro de tu temática, eliges un tema polémico tendrás muchísimos comentarios.
No eres una diva: contesta
Me fastidia terriblemente tomarme la molestia de escribir un comentario en un blog o en un canal de youtube o escribir un mail a una persona que sigo y no obtener respuesta. Entiendo que si tienes miles de comentarios, alguno se te escape, pero al menos pon un “me gusta” o una sonrisa.
Cuando pones un comentario, estás hablando con la persona que escribe le post. ¿Qué impresión tendrías de esa persona si te mira y no contesta en un cara a cara? Pues aquí es lo mismo, aunque tengamos una pantalla por medio. Yo, por lo menos, no volvería a comentar jamás.
Si quieres ganarte a tu audiencia, debes ser parte de tu comunidad. No mirarlos desde las alturas, como si fueras una diva.
Inserta “call to actions” en tus posts
¿Has asistido a alguna conferencia en la que el ponente pide un voluntario y todo el mundo se queda callado, sin moverse y baja la cabeza para que no le toque a él? Seguro que sí. Una de las cosas que hago cuando doy charlas es no pedir voluntarios. Siempre señalo a alguien y pregunto directamente a esa persona. De esta manera a la señalada no le queda más remedio que contestarme.
Cuando te diriges a tu lector, pasa lo mismo. Si dices, “me encataría recibir tus comentarios” estás lanzando un globo sonda a la sala llena de gente que bajará la cabeza para que no le toque a él. Sin embargo, si preguntas algo en concreto: “¿Cuál es el último libro de fantasía que has leído y que te ha gustado?” “¿Cuál es tu personaje favorito de esta novela?” conseguirás respuestas concretas.
Una vez llegado a este punto del post, si no te me has dormido por el camino, la cuestión es
¿Para qué quieres tú tener más comentarios en tu blog?
Hace unos años se puso de moda un dibujito que ponía “Un blog se alimenta de tus comentarios”, pero los blogs que lo colgaban en su sidebar no solían potenciar el que sus lectores comentaran. Pensaban, a lo mejor, que con poner el bichejo aquel, los comentarios caerían del cielo cual maná divino. Y lo triste es que lo ponían porque lo veían en otros blogs sin pensar realmente para qué querían tener más comentarios. El típico “culo veo, culo quiero”, vamos. Pero no debe ser ese el motivo por el que quieras que la gente comente en tu blog.
¿Por qué es bueno tener más comentarios en tu blog?
La gente que comenta en tu blog de escritor son tus seguidores más fieles. Los que te compartirán en redes y te traerán a otros de la mano. Son los que comprarán tus libros (Y tú quieres vivir de lo que escribes, no olvides que ese es tu objetivo final, ¿no?).
Tener muchos comentarios es, además, una cosa que Google valora como signo de interés de un blog en su algoritmo, por lo que te sirve a nivel de SEO. Ya sabes que el mejor sitio para esconder un cadáver es la segunda página de Google, así que te interesa estar en la primera ;D.
Los comentarios te sirven de taller de ideas para próximos posts. De hecho, este post salió de un comentario a otro post.
Y, por último, pero no menos importante, los comentarios te sirven para hacer networking y conocer a tu audiencia.
¿Se te ocurre algún otro motivo por el que tener comentarios es bueno para tu blog?
Dímelo en los comentarios (je,je)
Hola Ana! La verdad es que estoy muy de acuerdo contigo con lo que dices. De hecho una de las cosas que más me gustó de tu blog es que contestaras a los comentarios. Te pasa y dices 'che, que tía mas maja'. Desde entonces lo hago siempre. No contestar a los comentarios no trae nada bueno. Contestando, entablas una relación, eres educado y simpático y me dan ganas de volver a comentar.
Gracias por el post, muy útil.
Saludos!! ^^
Muy interesante lo que has escrito, y tienes muchísima razón aunque puedo contarte que yo visito muchísimos blogs, leo artículos muy interesantes, hago comentarios pero veo que no siempre la gente comenta! De hecho yo veo en mis blogs que tengo visitas de todo el mundo y no me comentan, no discuten, ni plantean ideas.
Buenas, me encanta este post. Es verdad que yo siempre que leo algo que me gusta dejo comentario. Aunque no sepa bien que decir, pero comento.
Y por supuesto siempre contesto los comentarios en mi blog, nunca me ha gustado dejar un comentario y que no me contesten. Así que yo lo hago desde que empecé el Blog.
Y gracias a eso, tengo lectoress fieles que me comentan a diario.
Un besillo.
Poténcialo tú. Ahí debe haber algo que falla ?
Me alegra haberte sido útil y que pienses que soy maja 😉
Hoy lo tengo más difícil para comentar porque estoy fuera de España, pero se hará el intento XD
Es un pequeño esfuerzo con un beneficio inmenso. Gracias por tu comentario <3
Buenasssssss. Pues lo secundo todo. Lo hemos hablado alguna vez, es muy importante interactuar. Yo no me canso de decir a todo aquel que quiere oírme que los comentarios son una de las cosas más importantes del mundo blogguer. Es muy complicado, una batalla tras cada post, y a veces muy pero que muy frustrante. Pero tengo la sensación de que no queda otra así que… a seguir picando piedra y utilizando tus consejos.
Beso. 😉
Aunque hoy te voy a comentar, normalmente te leo en silencio, por lo tanto no siempre son los que comentan los que más te comparten (porque yo te comparto siempre); y a mí me pasa lo mismo. Creo que recibo más interacción cuando comparto en link en Twitter que en el propio blog, me imagino que es porque actualmente la gente lee más a través de los móviles que del ordenador; y, seamos realistas, comentar en un blog desde el móvil es algo parecido a las pruebas de Astérix. Y mira, de aquí te voy a lanzar una idea para un próximo post, si te apetece: ¿Cómo ha cambiado la lectura de blogs desde que se usan más los móviles y qué deberíamos hacer para adaptarnos a esto y no perder seguidores por ello?
Muy interesante este post. Es una reflexión muy interesante. Biquiños!
P.D. Por cierto, el otro día busqué "esfuerzo" en Pixabay y me salieron imágenes de gente tumbada en la playa, me gustaría saber qué algoritmo usa esa página para mostrarte los resultados xddd!
Uf… Migración de dominio. Prepárate para el castiguito temporal de google con el tráfico, pero dura poco.
A mí me sentó como una patada en salvas sean las partes.
Me has dado una idea de como hacer el call to action con estilo.
Lo de los post polémicos tiene sus dos caras. No veas la de comentarios-bronca que me han caído a mí por hacer la fotoreseña "'Destroza este diario' y métetelo por…".
Los acérrimos defensores del libro todavía se pasan de vez en cuando para quejarse…
Hola! Yo también sigo tu consejo de contestar siempre a todos los comentarios. Es muy molesto cuando tú dejas alguno y no recibes respuesta, así que sigo la máxima de no hacer lo que no quieres que te hagan a ti.
Un post estupendo, como siempre!! 😀
Ana me ha gustado este post. Hace años hice un blog por este medio y no se porqué no entraba nadie , ni lo visitaban , ni lo comentaban y yo me desanimé. Mas tarde hice uno en la Comunidad de la Cadena ser donde si que allí tuve mucho éxito y lo mantenía con gente muy fiel. Pero no se la causa después de alimentar el blog 8 años la comunidad desapareció. Tuve ocasión de Transportarlo a WordPress y no lo supe hacer. Pude copiar parte de mis escritos pero perdí muchos. Ahora tengo uno en WordPress y este de Blogger y solo con casi 5 meses tengo muchos que comentan y son muy fieles y otros pinchan me gusta. Hace poco llegué a tener 15000 me gusta. Estoy contenta y esto me motiva a seguir y entrar en otros blog que sigo fielmente. Es difícil poder leer todo, pero siempre me acojo a nuevos blogs que comparten mis fieles . Un abrazo
Gracias 🙂
Intentaré mejorar mis contenidos, a ver si así lo consigo.
Un abrazote y feliz viaje.
Razones mejores que las tuyas no se me ocurren, comparto (como siempre) todo lo que dices. Es muy triste escribir un blog, ver que recibes cientos de visitas cada día (o decenas en los peores días) y que nadie te deje comentarios. Bueno, vale, quizás no es triste, pero es durillo. Escribes para que te lean y tienes un blog, más allá del marketing, para crear conversaciones, hablar sola no mola nada. Tal vez algo que hay que tener en cuenta, a parte del Call to action y de que el tema genere controversia e interese al público, es la plantilla que se usa. En mi caso los comentarios quedan más abajo de los artículos relacionados y de los pings así que no sé si estar hablando sola en mi blog es a causa de los artículos (por analitica diría que nio) o de que los usuarios tienen que bajar demasiado para dejar su comentario. En fin, mi reflexión es que cuanto más fácil se lo pongas al usuario, mejor.
Suele ser así. Somos muy vagos. A mí en concreto me da mucha pereza comentar desde el móvil.
Tus contenidos son muy buenos. A lo mejor, falta un llamado a la acción más enérgico 😉
Siempre motiva que te lean. Una forma de saber por qué falla algo es mediante la analítica web. A lo mejor, hubieras podido ver la causa de que la comunidad desapareciera, no sé.
Eso es: cualquier cosa que no te gusta que te hagan, no la hagas.
Mil gracias 🙂
No, no te preocupes, que creo que esta vez lo tengo bien atado para que Google no me pelee.
Y en cuanto a los posts polémicos…traen muchos comentarios, pero también mucho mal rollo. Yo procuro que mis polémicas no sean demasiado sangrientas.
Gracias por las ideas. La verdad es que los lectores del post están siendo una fuente de inspiración constante de temas. Es un lujo.
Me parto con lo de esfuerzo XD
A Dios rogando y con el mazo dando, que dice el refrán ?. Mil besos
Hola Ana
Es la primera vez que entro en tu blog y no será la última. Me parece muy interesante, atractivo e impecable.
Por lo que a mí respecta, los comentarios son tan importantes como lo escrito. Nacen de ello, pero crean todo un mundo nuevo. Ya ni siquiera es cuestión de estadísticas. Para mí, cada comentario viene de una persona que merece tu atención, que entabla un vínculo contigo que merece todo el respeto y atención. Quizás por eso pienso que, a veces, me lleva la pasión e incluso me extiendo demasiado, tanto en las contestaciones como en los comentarios en otros blogs… Menos mal que ahora mismo no tengo muchos seguidores y puedo con ello. La verdad es que no sé cómo sería teniendo tantos como tienen otros blogueros que, la verdad, no sé de dónde sacan el tiempo. Otra cosa a la que no me acostumbro es al uso de las redes sociales, ese es mi hándicap.
Enhorabuena por tu blog y muchas gracias por compartir esos conocimientos
Besos
Bienvenido, Isidoro. Ponte cómodo. Opino igual que tú. Mira, por ejemplo, el escritor Enrique Laso dedica una media de dos-tres horas al día a las redes sociales, lo mismo que Blue Jeans. Son escritores que saben de la importancia de interactuar con tus lectores.
Y, en cuanto a las redes sociales, no olvides que hago coaching 😉 (tal vez pueda ayudarte a eliminar ese handicap)
Besote
Querida Ana, eres una provocatriz. Honestamente: no sé qué más se puede hacer de lo que tú haces. De hecho, aquí estoy yo misma —que no suelo, pero por razones que nada tienen que ver con falta de interés o con que me dé corte— dejándote un comentario. Tus entradas me ganan por goleada: cada post se convierte en imprescindible y el apetito se me dispara. He dicho ya en otro blog —te hacían un entrevista en Nosedónde— que no veo la hora de hacer un curso contigo.
En general: creo que, si alguna finalidad tienen los blogs es socializar, crear vínculos emocionales, luego si escribes un blog y no tienes lo que mínimo que hay que tener para responder, mejor dedícate a otra cosa (¿a escardar cebollinos? Por ejemplo). Tú lo haces rebién, guapa. ¡Enhorabuenísima! Un abrazo desde la primavera de Madrid.
Me ha encantado eso de povocatriz. Suena muy cool.
Mil gracias por ser tan buena conmigo 🙂 (y no enviarme a escaldar cebollinos, sobre todo porque no tengo ni idea de cómo se hace eso)
Estoy de acuerdo contigo. No hay nada que me fastidie más que escribir un comentario largo, largo, requete largo y que el autor de la entrada no me conteste aunque sea con una carita feliz. Es por esto por lo que a veces no comento en blogs desconocidos hasta estar segura de que el autor responde a los comentarios.
Creo que muchos blogueros no se dan cuenta de lo importante que es conversar, actividad que nos permite crear una comunidad fiel y obtener ideas para desarrollar más contenido. Muchas veces he sacado material para entradas nuevas de las preguntas que me hacen en los comentarios o de una conversación que he tenido con el autor de otro blog. Los comentarios ofrecen oportunidades invaluables.
Diría que comentar en otros blogs también es importante. Al menos en mi caso, cuando alguien comenta en mi blog y hay una página web enlazada, le voy a echar un vistazo. Así he descubierto un montón de blogs chéveres.
Gracias por la entrada. ¡Besos!
En eso tienes razón, Ana. Yo siempre suelo mirar las páginas cuando alguien comenta por primera vez. Y sigo, de forma habitual, en redes a mis comentaristas frecuentes. Lo que sí que me fastidia (y es spam total) es cuando alguien me deja un enlace en plan: "Qué post más interesante. Yo también tengo un blog que es este" y ¡pam! Enlace. Sin que venga a cuento.
Gracias a ti por el comentario. Ya sabes que se agradecen 🙂
Vaya Ana, muchísimas gracias una vez más por iluminar a esta novata…yo soy de esas de las que se queja Gabriela, de hecho visito mucho su blog y como Cris Mandarica, soy de las que comparte. Pero apenas comento. Debe ser un tema de baja autoestima, no pienso que lo que pueda decir sea importante, jajaja.
Procuraré comentar más. Gracias de nuevo.
Reconozco que a veces es difícil. Sobre todo, desde el móvil. Se hace lo que se puede (tampoco hay que estresarse) ;D. Un besote.
Vale, pondré una sota de bastos al final de cada entrada, jajajaa. 😉
¡Ay, aquí una diva!
Pero no es por divismo, lo prometo. Lo que se comenta poco de los comentarios (valga la redundancia) es que en cuanto un blog empieza a funcionar un poco, lleva muuucho tiempo contestar a todo. Y cuando ya haces tres millones de cosas más para que siga funcionando, de verdad que se te echan encima como criaturas terribles y salvajes 😉
Lo cual no quita que los lea todos, claro. En mi blog animo a que la gente se suscriba a mis comentarios: así ven mi respuesta en cuanto consigo publicarla (simplemente les llega un mail de aviso). Me temo que ciertos comentarios no se pueden responder con una palabra o una carita sonriente (muchos son dudas y preguntas que prefiero no responder con prisa, a lo loco).
Añado que esto tiene también el problema contrario. Me resulta tremendamente cansino dejar una respuesta a un comentario larga, razonada y sacando tiempo de donde no hay para que el autor original no solo no lo lea, sino que me pregunte y comente más adelante las mismas cosas.
Por cierto, viendo el comentario de Susana un poco más arriba, no sé si puede haber confusión entre la primera gabriela que ha comentado a este artículo y la segunda (servidora). Solo quería dejar claro que yo nunca me quejaría de que la gente no me comente, jajaja. De hecho recibo con frecuencia emails y mensajes privados de gente a la que le da vergüenza decir cosas en público 🙂
Sí, ya me di cuenta de que probablemente había pensado en que erais la misma persona (y no ;D).
Sí, lo sé, a veces es difícil. Lo sé porque en mi primer blog (en de La doctora Jomeini) era prácticamente imposible responderlos (con 10000 visitas/día, imagina los comentarios), pero siempre lo intentaba.
El problema de suscribirse a los comentarios (y por lo que yo no lo hago prácticamente nunca) es porque estás constantemente recibiendo los comentarios de los demás al mail. Y la verdad es que es un tostón. Así que suelo entrar más adelante para ver si el autor me ha respondido (si es que le pregunto algo o apunto algo que creo que pueda complementar).
Diva, más que diva jajajjajajajjajaja
¡Divísima! 😀
10000 visitas al día, ay, qué tiempos en que se conseguía eso con blogs. No digo que ahora no sea posible, pero es rarísimo. Recuerdo que mi primer blog personal conseguía 200 visitas diarias con que actualizase más de dos veces por semana, contando cualquier chorrada. Ahora veo blogueros que sudan sangre y tinta para conseguir esa cifra tan bajita.
Tienes razón con lo de la suscripción de los comentarios, sobre todo en blogs de mucho movimiento. Le daré unas vueltas a ver si encuentro alguna otra solución, porque estar al día con todos los comentarios me resulta realmente imposible (por lo menos en estos momentos). Ese tiempo se me va ya solo con contestar todo lo que me llega al mail (y yo encantada, oye, pero el día solo tiene 24 horas, qué le vamos a hacer).
Acabo de descubrir tu blog por el twitter y lo encuentro muy interesante, tanto por lo que cuentas como por la forma en que lo cuentas. Tengo un blog donde me gusta comentar cosas relacionadas con los coches, y puesto que siempre me ha gustado eso de escribir (por eso inicié el blog), ahora estoy escribiendo historias utilizando algún coche como hilo conductor, lo he llamado Breves Relatos. Después de mucho tiempo de no dedicarle atención, ya llevo un par de meses haciendo tres posts por semana, ahora falta que las visitas suban.
Eso que comentas de preguntar sobre el personaje favorito, o algo para involucrar al lector, en WordPress ¿con qué plug-in recomendarías hacerlo?
Gracias por tu atención.
Hola, Álex, bienvenido. Cuando digo eso de preguntar sobre el personaje favorito, no me refiero a ningún plugin, sino a poner la pregunta en el texto ;D.
Dos artículos. Dos artículos me han bastado para saber que me quedo en tu blog. Tiene ese no se qué que te dice "¡No te vayas, condenado!" "Mira este post, que bonito… leelo… leelo… ¡LEELO!Es exactamente eso.
Es que le he echado un conjuro de atrapamiento para que no puedas volar más allá ;D.
Muy buen artículo. Lo pondré en práctica en mi blog que solo recibe comentarios spam.
Muy buen articulo, me gusta como se expresa.