Si sabes cómo usar hashtags en Instagram de forma correcta, enhorabuena: te estás dando publicidad sin invertir un céntimo en ello.
Pero si eres de esas personas que ponen los hashtags al tuntún y porque sí, te recomiendo que leas cada una de las palabras de este artículo, porque la visibilidad orgánica es lo mejor que le puede ocurrir a tu carrera de escritor y a tu bolsillo.
Hoy en día somos muchas personas las que publicamos y reclamamos nuestro huequecito para ser visibles.
Plataformas como Amazon han potenciado la autopublicación hasta hacer crecer el gremio a niveles insospechados. Seguro que tienes un cuñado que, si no ha publicado un libro, está pensando en hacerlo.
Así que, antes de que tu cuñado aprenda a gestionar los hashtags mejor que tú, vamos al lío.
¿Qué es un hashtag?
Yo defino los hashtags como las palabras clave con las que podríamos definir el contenido que publicamos.
Por ejemplo, si subes una publicación que hace referencia a tu última novela, los hashtags deberían ser palabras que tengan que ver con su género, el título, tu nombre o seudónimo, etc.
En Instagram, cuando sigues a una persona, tienes acceso a su contenido cuando publica. Pues lo mismo ocurre cuando sigues un hashtag, que también llegas a las publicaciones que lo contienen.
Pongamos que tu novela es una #novelaromanticacontemporanea y colocas esa etiqueta en tu publicación. Instagram la mostrará a las personas que sigan ese hashtag aunque no te sigan a ti.
Ten en cuenta que si siguen ese hashtag es porque les interesa, así que alcanzarías nueva audiencia potencialmente ideal para ti. Gratis. Imagina.
Cómo usar hashtags en Instagram de forma correcta
Te voy a hacer una lista de consejos para que te sea muy sencillo detectar dónde puedes mejorar en cuanto al uso de este recurso que nos brinda Instagram.
La idea es que, a partir de ahora, sepas qué hashtags te van a funcionar cada vez que publiques contenido. Repito: es orgánico, a cero euros y necesario.
Usa hashtags específicos
Los hashtags genéricos son los típicos que usa todo el mundo y que poco dice de una publicación: #amor, #felicidad, #picoftheday, #novela, etc. Este tipo de hashtag no sirve para posicionarte, porque el mar donde navegan estas palabras clave es tan inmenso que eres un pequeño pececillo perdido en él.
Los hashtags específicos, también llamados «hashtags de larga cola», serían palabras clave más concretas. Por ejemplo: #NovelaNegraEspañola, #AutorasEspañolas, #AutoresAutopublicados, etc. Con ellos das más información que con un simple #Novela.
Puedes añadir hashtags después de publicar
Esto es nuevo. Hasta principios del 2023, si publicabas un post sin hashtags lo mejor era eliminar la publicación y volverla a subir con hashtags. NO HAGAS ESO. Instagram funcionaba en tiempo real, así que si no los habías puesto desde un principio, lo que agregabas después, no funcionaba.
Sin embargo, ahora sí funciona lo de editar el post y añadirlos. Lo que no te recomiendo es borrar una publicación y volverla a subir a los pocos minutos. Algo hay en el algoritmo que hace que esa publicación quede invisibilizada.
Corto y fácil de recordar
Somos escritores, nos encanta echar imaginación a todo, pero los hashtags no es un asunto en el que ponerse creativo. Cuanto más sencillas y populares sean las palabras que utilices, mejor.
Tampoco te recomiendo crear hashtags muy largos por el mismo motivo.
Aprende a utilizar algún generador de hashtags
Utilizo Sistrix a veces, otras tantas lo hago con otros generadores porque son muy sencillos de utilizar y te sacan de un apuro.
Los generadores de hashtags son webs con un sistema de búsqueda que relaciona la palabra clave que tú quieres con otras.
Si escribes «novela romántica» en un generador, la aplicación te dará como resultado un montón de hashtags relacionados que podrías usar: #bookstagram, #bookstagrammer, #romance, etc.
Lo que ocurre es que no dejan de ser buscadores automáticos, y en ocasiones te dan resultados muy extraños que debes procurar descartar.
Cómo usar los hashtags en Instagram con la ayuda de la misma red
Aunque los generadores de hashtags son un uso que recomiendo para ir rápido, a mí me gusta más encontrar los hashtags en el mismo buscador de Instagram.
Te explico cómo: igual que buscas el nombre de una persona, puedes hacer lo mismo con los hashtags usando su símbolo (#) antes de escribir la palabra. De esa forma te salen, no solo los hashtags relacionados, sino las publicaciones que lo contienen.
Asegúrate de que cada hashtag tenga entre 100 y 200.000 publicaciones.
Lo que hablábamos antes: si tiene más publicaciones de 200.000 entra en ese mar en el que tu contenido se pierde y no llega a donde deseas. Si tiene menos de 100, es porque no interesa a nadie, así que muévete entre estas dos cantidades para triunfar.
No uses hashtags con tildes y emojis.
Menudo sacrilegio para gente escritora. Me da urticaria escribir #novelaromanticacontemporanea en mis publicaciones sin tildes, a veces (siempre) se me escapan y las pongo, pero haz lo que yo te diga, no lo que yo haga.
Los hashtags con tildes y emojis posicionan peor que los que no llevan. También tendrán menos repercusión si tienes la cuenta privada.
Conclusión
A estas alturas del partido ya te habrás dado cuenta de que los libros no se venden solos y de que algo debemos pelear por nuestra cuenta.
Es cierto que el número de seguidores en Instagram no es el número de clientes que compran, pero el porcentaje de potenciales clientes ideales crece con el número de seguidores.
Saber cómo usar hashtags en Instagram te ayudará muchísimo, pero eso no quiere decir que ya no debas hacer nada más para crecer en esta red.
En realidad hay tareas que no deberías descuidar: una buena identidad visual, hacer directos para que los usuarios se familiaricen contigo, utilizar publicidad pagada, entre otras cosas.
Si lo que te he explicado te suena a hebreo antiguo, te invito a que te pases por la cuenta de Ana, porque es un claro ejemplo de cómo usar hashtags en Instagram como una auténtica especialista.
Excelente artículo. Pondré los consejos en práctica.
Gracias
Un saludo
Hola,
Muchísimas gracias. Espero que pronto veas los resultados.
Un abrazo.
Gracias 😀
Muchísimas gracias. Muy útil
Haremos todo lo que nos dices!!!
Espero que notes mejoras en poco tiempo. Y no hagas todo lo que yo digo, que estoy muy loca 🤣
Muchas gracias!
Voy a ponerlo en práctica. ☺
Gracias a ti, Rosanna, ya nos contarás cómo te va 😘
Fabulosos consejos Ana, muchas gracias.
De nada, Julio César. Espero que den frutos.
Hola, como están? Siempre tuve el impulso de escribir y hace una semana me decidí a hacerlo a través de un blog. Me encuentro a mí misma leyendo este tipo de artículos para generar conexión con otros escritores y lectores. Entiendo si están ocupados o no les interesa, pero los quería invitar a leer mi blog y comentar qué les parece -honestamente, estoy empezando y quiero mejorar-. Les dejo el link: https://niideajourney.blogspot.com/
Gracias! que tengan un lindo día.