El día 17 de noviembre tuvo lugar la MOLPEcon, un evento cuya idea inicial era hacer una jornada intensiva de marketing online para escritores y que finalmente reconducimos en una hoja de ruta después de la pregunta: «Tengo una novela, ¿y ahora qué?». Como te conté en este post, organizar un evento offline lleva mucho trabajo y tienes que contar con que van a salir imprevistos. Este post es mi reflexión post-evento —mis conclusiones del evento offline— que puede que le vaya bien a alguien que quiera meterse en un embolado similar.
Sobre los ponentes
Es vital que cuando elijas los ponentes sepas a quién eliges: había escuchado hablar a prácticamente todos ellos, sabía cuáles eran sus puntos fuertes. Combinarlos de manera que uno más tranquilo, se intercale con otro que hable con más pasión es fundamental para mantener la atención del público. Poner los temas que son más farragosos antes de los descansos también. También es importante que se lleven bien porque el buen rollo se desprende e impregna todo el ambiente.
Tuve la suerte de contar con un equipo de gente maravillosa que se curró muchísimo tanto la charla que se dio ese día como la que se vende dentro del paquete de charlas. También puedo decir que son amigos que arrimaron el hombro cuando hizo falta (Gracias, Pablo, por cargar con un altavoz que pesaba un quintal por todo Madrid. Gracias, chicos, por robarle horas al sueño el sábado y estar todos allí muy pronto).
Pero una cosa que he aprendido es que es terriblemente estresante ocuparse uno solo de toda la organización del evento. Así que recomiendo a quien quiera meterse en este embolado que haga un equipo de tres o cuatro personas y divida las tareas entre varios.
La organización del evento
Un evento de este calibre genera una barbaridad de mails. Organizar los temas por carpetas dentro del gmail me permitió que no me inundaran. Sobre todo cuando se empezaron a recibir cuentos del certamen organizado conjuntamente con la Escuela de Escritores, que aún no se ha resuelto porque los dos últimos días se recibieron la friolera de 227 cuentos. Imposible ser justos decidiendo en solo una semana. Se fallará a principios de diciembre.
Si además tienes organizada una presentación en Madrid el día antes, tienes un evento más que promocionar en redes y la cosa se sale de madre.
Nota mental para mí misma: cada cosa de una vez. No organizar un concurso de cuentos junto con un evento. Ni una presentación de novela. Ni nada más.
Segunda nota mental: si tienes un equipo, es mejor evitar los mails. Siempre hay alguien que olvida reenviarlo a todos. Es mejor usar herramientas en la nube estilo Drive y poner las cosas en carpetas. Y sobre todo, establecer un cronograma para que las tareas estén hechas en las fechas necesarias.
Durante el evento
Como ajusté los presupuestos al máximo para que el evento saliera lo más económico posible, no tenía dinero para azafatas, así que cada uno se puso su identificación y se escribió su nombre. Problemas con esto: aunque pensaba que controlaba a todos los asistentes, a veces las fotos en twitter no se parecen mucho al individuo real y casi echo de la sala a una de las asistentes pensando que se había equivocado de evento (había otro al lado).
Nota mental: responsabilizar a un voluntario de comprobar las acreditaciones y la asistencia al evento.
Le pedí a Jaume Vicent que tuiteara la jornada lo más posible. El problema es que Jaume tenía otras tareas, yo también y nos vimos casi desbordados por el tema de informar a la gente que seguía el hashtag en twitter de lo que estaba pasando. Nos salvó el maravilloso hilo que hizo Yersey Owen de lo que se iba diciendo.
Para potenciar el uso del hashtag también hicimos un juego en la comida, que tuvo bastante repercusión y que fue divertido, pero se animó poca gente a participar. La vergüenza del escritor. Creo que la próxima vez —si es que la hay— voy a establecer un karaoke.
Finalmente conseguimos ser trending topic nacional gracias a la participación de los asistentes. Así que mil gracias a todos. Para ser un evento tan pequeño como el nuestro y además ser el mismo día que la Hispacon y los Premios Ignotus, fue un placer descubrirlo.
El ambiente
El evento tiene que ser ante todo práctico, la gente tiene que salir de la jornada sintiendo que ha valido la pena. A pesar de que el presupuesto y el tiempo dio para lo que dio, creo que el ambiente de buen rollo y sobre todo de que estaba sirviendo a nivel práctico se palpaba. El formato pecha kucha de las conferencias es fundamental para eso, porque no aburre y el ponente tiene que ir al grano en lo que quiere transmitir. De esa manera, la gente no se cansa tanto porque las preguntas espabilan. También espabila que Gabriella Campbell te haga cantar «We will rock you» y lo enlace después con el marketing. Una diva total.
Nota mental: creo que este es el formato ideal para un evento tan intensivo como la MOLPEcon. Aunque creo que debería hacerse un fomento del networking mayor, como por ejemplo, preestablecer los sitios en el comedor. Mi intención había sido inicialmente sentar a la gente por géneros literarios. Al final, por logística del hotel fue imposible.
Después del evento
Monitoriza los tweets con Tweetreach, haz un álbum de las fotos en Facebook, recoge los posts que se escriben sobre el evento (os los pongo aquí debajo y así puedo ir actualizando los que se escriban) y relájate.
- Post de David Generoso: Networking a saco: ocho reflexiones sobre la MOLPEcon
- Post de Lluvia Beltrán: Los 12 mandamientos de la MOLPEcon y un extra
- Post de Yersey Owen: MOLPEcon (o cómo es la vida de un escritor emprendedor)
- Post de Yolanda Barambio: Marketing para escritores: la alucinante experiencia de la MOLPEcon
Cuando la MOLPEcon terminó, cuando se dio la última ponencia y Óscar Feito nos hizo pensar a todos en la mentalidad del emprendedor, noté que la adrenalina me bajaba a los pies. Había sobrevivido después de un mes y medio absolutamente fuera de mi zona de confort. Pude irme a tomar una caña con los que quisieron quedarse y relajarme cenando después con unos pocos hablando de literatura.
Al volver a casa, todavía quedaban flecos que cortar y esta semana también ha sido de trabajo postMOLPEcon. De enviar mails de agradecimiento, de facilitar el acceso al paquete de charlas a quien no lo encontraba, de pagar cosas que quedaban pendientes, de limar detalles. En fin, que apenas he podido aún escribir. Pero ya estoy en ello.
Nota mental: no hacer coincidir la organización de un evento offline para escritores con el NanoWrimo.
¿Habrá nueva MOLPEcon en el 2019?
Francamente no lo sé. Si me lo preguntas ahora, te diré que no, porque ha sido un esfuerzo titánico para mí, pero esto no se valora en caliente sino en frío. Cuando me siente en diciembre a organizar mi año, analizaré y valoraré riesgo-beneficio y te contaré si sí o si no.
De cualquier manera, una de las cosas que decantarán la balanza a favor de que sí es que el paquete de charlas que se sigue vendiendo hasta el 17 de diciembre sea de mucha utilidad para un escritor que necesita ver una hoja de ruta en su carrera. Y todos los comentarios que vaya recogiendo en estos días de la impresión tanto de los asistentes como de los que han comprado el material virtual.
Paquete de charlas y material disponible aquí
La Molpecon ha sido mi primer evento literario (también como escritor) y ha sido más que provechoso. Es normal que siendo la primera edición haya cosas a mejorar, y tan sólo teniendo en cuenta las notas mentales que te has apuntado, lo hará.
El evento ha sido una maravilla, tanto por la organización, como por los ponentes y el ambiente de compañerismo.
En mi humilde opinión, para una próxima edición (que espero que suceda más pronto que tarde) creo que fomentar el networking entre los asistentes sería algo bueno. Hacerles participar más, aunque nos muramos de vergüenza.
Gracias, Ana, por todo el trabajo que has hecho y tan bien hecho. No sabes todo lo que nos ayuda a seguir adelantes a los que acabamos de empezar.
Sí, tal vez es necesario aumentar el tiempo porque es muy difícil hacer networking con el tiempo tan justo. O limitar las charlas.
Ana, tienes un mérito increíble porque aunque tú bien dices que lo de priorizar no se te ha dado muy bien este mes de noviembre (nanowrimo, molpecon, presentación de libro, concurso relatos) la molpecon se lleva un 10/10, una matrícula. Yo que he organizado eventos durante años sé todo lo que hay detrás, todo lo que te hubiera gustado hacer y que, por un motivo u otro, no se ha llevado a cabo. Pero al final, lo que cuenta es la impresión de la gente, las conversaciones en las pausas, las sonrisas en los rostros, la buena energía que fluyó durante toda la jornada, ver que las ponencias se sucedían ágiles, amenas, instructivas y que sin poder hacer nada, iban a llegar, por desgracia, a su fin. El día se me escurrió de las manos y no dejé de hablar y de conocer a gente maravillosa. Me faltó tiempo y me quedé sin saludar a muchas personas pero espero y confío en que habrá más ocasiones.
Una vez más, gracias por haber hecho posible este encuentro.
Un abrazo, descansa y coge fuerzas para el siguiente.
Vir
Jejejjeje, suponiendo que haya siguiente ;D. Un besazo.
Ana lo has hecho genial, estoy escribiendo un post que habla de eso. Siempre hay cosas que mejorar, eso está claro, pero desde luego te ha salido bordado. Sobre todo, destaco el ambiente, la calidad de los ponentes y la simpatía que se extendía a todos. tanto que supo a poco. Así que anímate para el siguiente y busca ayuda. Soy consciente que ha sido titánico y, precisamente, por eso tiene un mérito tremendo lo que has conseguido. Para la siguiente, si necesitas mi granito cuenta con él. No sé en qué medida puedo servirte, pero en la que pueda lo haré encantada para que esta maravilla se repita.
Mil gracias, Yolanda. No lo digas muy alto que luego te pongo a trabajar jajajajja
Opino como Virginia. También llevo muchos eventos tras mi espalda y sé de sobra lo que supone y cómo te deja. Si decides seguir, tengo alguna idea para hacer networking (más qué idea, actividades que he vivido en eventos) y de alguna charla más. Salió de 10 por todo lo que has dicho y porque los asistentes crearon un ambiente de lujo con los ponentes. Siempre hay detalles que el asistente no ve y siempre habrá quien saque fallos a lo mejor inexistentes. Para mí fue éxito rotundo. Y tú coordinación sobresaliente. Enhorabuena.
Y los paquetes de charlas un complemento perfecto.
Gracias
Estaré encantada de escuchar esas ideas. Si tienes un ratito, enviámelas por mail. Mil gracias. Me alegro que os haya servido todo.
La MOLPEcon ha sido todo un éxito, no me arrepiento para nada de haber asistido. Mi enhorabuena tanto para ti, Ana, como para los ponentes. Las primeras ediciones siempre son complicadas, pero yo te animo a que te lances a por más porque lo más difícil, que es arrancar, ya lo has hecho.
Gracias por todo, ¡y hasta la próxima!
Jajjajaja, mil gracias por todo, por acudir y por el nombre (tú bautizaste la MOLPEcon) . No sé yo si (vista tu noticia bomba) tendrás tiempo de acudir a una segunda edición, pero me lo pensaré. Besazo.
No pude ir pero el material es muy bueno. Gracias a todo el mundo.
¡Hola! Ya te lo dije en persona, pero te lo vuelvo a decir por aquí. Un evento genial, dinámico y muy bien montado a pesar de las dificultades. Cuesta creer que lo coordinaras tú solita (menudo trabajazo!), pero al final todo salió muy bien y seguro que los próximo MOLPEcon (y que espero que vengan) serán mejores. Lo único malo es que me se hizo cortísimo (y eso que duró todo el día!), pero es una buena señal, porque lo disfruté muchísimo. ¡Enhorabuena!
Que se te haya hecho corto es buena señal, porque yo pensé que ibais a terminar muertos cadáver después de 12 charlas. Pero el formato es muy dinámico y da poco tiempo a dormirse.Un besazo y mil gracias.
A mi me encantó, lo pasé genial. Lo único lo que comentas: más actividades para favorecer el networking. Lo que has comentado de sentar a los escritores por género hubiese sido genial.
Yo espero que haya una segunda… y una tercera, cuarta…
El problema es que una propone y luego, el tiempo, el dinero y el espacio disponen. Pero si hubiese este sería un punto para trabajar.
¡Enhorabuena, Ana! Mi amiga Carla (entre otras muchas personas) me pregunta si habrá una segunda MOLPEcon y pienso darte la vara (perdón, animarte) para que la respuesta sea SÍ. Te ha salido un evento de matrícula de honor, de 10 sobre 10. He aprendido y disfrutado a rabiar y he vuelto mucho más rica en entusiasmo literario de lo que era cuando llegué al restaurante con maleta y todo, para no perderme nada (y menos mal que me avisaste de que me dejaba la maleta cuando nos íbamos… jejeee).
Creo que eso de los eventos debe ser como lo de tener niños. Si sobrevives al primero, luego está «chupao». Igual que Yolanda, si puedo ayudar en algo cuenta conmigo. Que no sea en aspectos muy tecnológicos si no quieres que el evento se hunda. Pero puedo poner cafés y controlar entradas, acreditaciones y cartelitos identificadores con aceptable garantía de no liarla.
En serio, te felicito y porfa, porfa, porfa, que se repita. Que si vuelve a caer en noviembre te prometo que vuelvo a adelantar cuota de palabras del NaNoWriMo (suponiendo que este mi primer NaNo no sea el último, que es lo más probable), porque por supuesto volveré a mover cielo y tierra para asistir.
¡¡Un trabajo «apoteósico», como diría Víctor Sellés!! ¡Bravo! Gracias y besotes 🙂
Mil millones de gracias por los ánimos. A ver si la vara da resultado y me decido. Por el momento, no, pero nunca puedo decir de este agua no beberé. Un besazo.
Pues creo que, al margen del balance final que tú hagas, para mí estuvo de 10. Me pareció un día muy productivo, muy interesante, por las charlas y por el networking. Me gustó muchísimo que fueras muy sargento con los tiempos; siempre es duro pero imprescindible. Y me encantó el ambiente, el buen rollo, la cercanía y el enfoque práctico de los ponentes (y su paciencia, cuando muchos los abordábamos para abrasarlos a las mismas preguntas en el café!)
¿Que se pueden mejorar detalles? Siempre. Pero si las expectativas se cumplen (que lo hicieron de sobra), nos quedamos con lo bueno y olvidamos las «peguitas».
No sé si lo volverás a organizar o no (confieso que subiste varios peldaños en mi escala de cracks cuando me dijiste en la cena del día anterior que habías presentado tu libro ese mismo viernes, y eso que no caí en los del concurso de relatos :-O ), pero creo que con ese formato y lo que prometías, fue perfecto.
Jajjajaja, ya sabes que tengo mucho de sargento. Mil gracias por el comentario y me quedé con ganas de charlas más contigo.
Ana,esta MOLPEcon ha sido la primera, no puedo imaginarme no repetirla! Yo también me apunto a ayudar en lo que quieras, pero un evento así de bueno tiene que tener continuidad. Los contenidos eran los pilares del MOLPE – una delicia recogerlos “en vivo”; el networking, el más reconfortante e inspirador del mundo!
Los efectos de la MOLPEcon empiezan ahora. No fue un evento de consumo instantáneo, lanzaste muchas semillas que empiezan a germinar. Mucha curiosidad por ver el tipo de bosque que has desencadenado!!
Por eso tiene que seguir. Un millón de gracias!!
Veamos el bosque antes de decidir jajajajja. Un besazo y mil gracias a ti.