Cuánto gana un escritor en España

Empiezo este artículo sobre cuánto gana un escritor centrándolo en España, porque aquí el mundo editorial no tiene nada que ver —en anticipos ni regalías— con el anglosajón, y lo hago con este artículo en el que nos responde que la situación es desoladora: casi el 80% no supera los 1000 euros en derechos de autor al año. 

Aún así, este artículo no contempla lo que yo siempre digo: el mundo editorial no es solo el mundo editorial tradicional que es el que normalmente sale en prensa. Es más, los ingresos no son necesariamente un indicador de éxito, porque cada uno tiene un concepto de éxito distinto. 

Puede que para mí el éxito sea poder vivir de mis libros —como llevo haciendo desde 2017—, pero puede que para ti el éxito sea estar en las mesas de novedades de las librerías y en las listas de más vendidos. Y eso es posible —de hecho, más que probable— que no te dé para vivir de tus libros. 

El mundo editorial es como el de Neverwhere, de Neil Gaiman

Siempre lo digo: hay un mundo editorial tradicional —el Londres de arriba— que se ve y en el que el escritor recibe un 10% de las ventas netas de sus libros. Y hay un mundo editorial indie —el Londres de abajo—, lleno si quieres de monstruos, pero en el que el escritor sobrevive y se alimenta de sus ventas. 

Pero los del Londres de arriba no quieren saber que existe un Londres de abajo. De hecho, lo desprecian sin conocerlo. 

La comunidad de autores híbridos (que combina autopublicación con edición tradicional) es cada vez más grande, más resiliente, más fascinante. También porque, entre los autores, se establece una relación distinta, apartada de los egos inmensos de la edición tradicional, y basada en cooperación y coopetencia. 

Cada año, en MOLPE, hago un montón de sesiones de estrategia para orientar la hoja de ruta de muchos autores. Y algunos de ellos siguen conmigo haciendo mentorías o programas tutorizados o simplemente me envían mails contándome sus avances. 

Creo que, desde mi humilde puesto, a caballo entre el Londres de arriba y el de abajo, puedo hacer una clasificación más realista de lo que gana un escritor.  Los he dividido en cuatro etapas según sus ingresos y según su manejo del marketing online. 

¿Cuánto gana un escritor en España al mes?

Etapa 1: el escritor NAIVE

Este es un escritor que empieza. Sus ingresos no superan los 100 euros al mes por sus libros. No tiene tampoco un catálogo muy grande: 2-3 libros. Dedica tiempo a escribir pero no le gusta el marketing (básicamente porque no lo conoce, nunca se ha parado a pensar en su lector objetivo ni en sus propios objetivos personales). Es el escritor que solo quiere escribir y su sueño es vivir de los libros, pero que otro le haga todo el trabajo. Creen en las soluciones mágicas y en la suerte y se dan contra el asfalto con cada cosa que intentan. 

Necesitan el cambio de chip del que hablo en el libro de El escritor emprendedor

Son el 50% de los escritores que tengo en la lista de MOLPE según una encuesta que hice el año pasado. Invierten en una portada más de lo que ganan en un mes con sus libros. 

Etapa 2: el despertar del escritor

Son esos autores que se empiezan a dar cuenta de que solo publicar con editorial tradicional no sirve o que solo autopublicar sin trabajar marca personal tampoco y empiezan a interesarse por el marketing y por crear una audiencia de lectores. Sus ingresos son alrededor de 200 € al mes, con un catálogo de libros alrededor de 5-6. 

Ya trabajan con profesionales de edición, no se autoeditan ni trabajan con editoriales de coedición, y empiezan a formarse en marketing. Todavía invierten más de lo que ganan, pero se da ya el cambio de chip, aunque todavía no sea rentable. 

La mayoría están inscritos en Kindle Unlimited y tienen una red social que les consume horas sin conseguirles resultados, porque aún no tienen bien configurado su embudo de ventas para que este les funcione, ni saben manejar la publicidad online ni el SEO. 

También la gran mayoría no gestiona bien su tiempo ni su productividad. Son los buscadores de snitch doradas por excelencia que prueban todas las tácticas sin explorar ninguna a fondo. 

Son un 30% de la lista de MOLPE y realmente mi público objetivo, porque a estos, que ya han hecho un cambio de chip, es a los que puedo ayudar más. 

Etapa 3: el escritor emergente

Ingresos al mes, 500-600 € por sus libros. En esta etapa se trata de escritores que han publicado de forma constante, alternando publicación tradicional con autopublicación o solo con autopublicación, durante los tres últimos años. Y es en esta etapa donde se ve el primer gran salto. 

Consideran ser escritor un trabajo, independientemente de si tienen o no trabajo nutricional. Y esa forma de pensar, les lleva a empezar a tener objetivos medibles y escalables. 

Tienen una lista de correo que trabajan, se forman (tanto en escritura como en marketing), buscan tiempo para dedicar a sus carreras de autor (unas ocho horas por semana, mínimo). Todavía no manejan la publicidad online. Empiezan a interesarse por la monetización. 

Son un 10% de la lista de MOLPE. 

Etapa 4: el escritor emprendedor

Ingresos: entre 1000-3000 €/mes. Tienen ya un catálogo de unos 8-10 libros, una lista de correos trabajada con un lead magnet. Utilizan la publicidad online (Facebook Ads y Amazon Ads) así como las herramientas de networking. Tienen una audiencia de lectores fieles, manejan sus redes. Son híbridos totales, combinando autopublicación con edición tradicional. Algunos de ellos han sido superventas en edición tradicional, pero no dejan de autopublicar porque es lo que les da de comer. 

Ya no tienen trabajo nutricional y han apostado todo por la literatura. 

Su mentalidad es empresarial. Escribir es un trabajo para ellos. Y, si tienen un trabajo nutricional, este está para poder escribir. Hacen un calendario editorial de publicaciones al año y gestionan bien su tiempo. 

Son un 7% de la lista de MOLPE. 

Etapa 5: el escritor superventas

Ingresan al mes más de 5000 euros por su trabajo como escritor. Ya sea a nivel tradicional (en cuyo caso lo combinan con servicios o cursos) o a nivel autopublicación. Son también muy prolíficos. Ya se dedican solo a escribir y cumplen un calendario editorial y de lanzamientos a rajatabla. 

La mayoría publican en todos los formatos, incluido el audiolibro y tienen un equipo de profesionales de la edición de confianza con el que trabajan habitualmente. Dominan la publicidad online y pasan bastante de las redes sociales a pesar de tenerlas. La lista de email marketing es oro para ellos. 

Y sí, son solo el 3%

En este resumen te he contado el panorama en el año 2022, pero me encantaría que lo actualizaremos cada año. Por eso, cuando te suscribes a MOLPE (que puedes hacerlo aquí debajo), además de un recorrido por la web señalándote contenidos de interés, te llegará una encuesta para que me cuentes —como escritor— cuál es tu situación ahora mismo. Me encantaría poder enriquecer este artículo con más datos para que ayude a muchos a saber cuál es el camino. No es necesario dedicar 40 horas a la semana a Instagram para tener éxito. A medida que vas progresando por las etapas, trabajas de manera más eficaz, más inteligente. Y vas progresando. Te lo dice una que está en la etapa 5 (y no salgo en la lista de más vendidos del Londres de arriba).