El que piensa así comete un gravísimo error. La editorial te hará promoción, sí, sobre todo los primeros meses.
Todo sea dicho a la gran mayoría de las editoriales tampoco les vendría mal aprender un poco sobre marketing online, pero como decía el gran Ende: «Es otra historia y será contada en otra ocasión».
A lo que íbamos: en el momento en que tu libro deja de ser novedad editorial, otros cogen tu puesto en sus redes. Y de forma ocasional, la editorial recuerda que también tiene que promocionar el tuyo y envía un tweet recordándolo que se pierde en el mar de tweets y se diluye por completo. El boca a boca es más lento que la promoción editorial, pero infinitamente más seguro.
Aunque en este blog voy a dar consejos sobre autopublicación en ocasiones, no se trata de un blog sobre autopublicación. Creo que el futuro es un autor híbrido, alguien que gestiona qué libros entrega para editoriales y qué libros, no. Y con eso, aunque parezca que no, ambos salen ganando. El autor porque se asegura unos ingresos mensuales (que vienen divinamente para cosas mundanas como pagar el litro de leche ese del que los lecheros reciben tan poco) y la editorial porque saca libros de autores que ya tienen un público y las apuestas son menores y menos arriesgadas.
Ahora, para que eso sea así, tanto el autor como la editorial tienen que saber manejar los hilos del marketing online. Y el panorama, en ese sentido, es verdaderamente desolador.
Primer consejo: solo tienes que hacerte un blog
Un blog es tu casa digital:
Un blog te diferencia del resto: te da visibilidad.
Un blog forma comunidad:
Un blog te hace ser mejor escritor:
Un blog te permite tener tu tienda virtual
Vale, vale, ya me quedó claro… tengo que resucitar ese blog que lleva cuatro meses abandonado con apenas unas cuantas entradas…
No sabes lo bien que me vienes porque espero tener autopublicado 100 % un libro infantil para principios de año.
Mucha suerte con este nuevo proyecto!!
Saludos
¡Madre mía, Ana! ¡No paras!
Pues habrá que seguirte también por aquí, ¡qué remedio! 😉
Un blog es necesario para un escritor, realmente es necesario para cualquier empresa o persona que pretenda vender algo. Es la mejor plataforma que existe ahora mismo, te da infinitas posibilidades, tienes tu tienda y además, te puedes formar una marca como escritor y con ella, juntar a un grupo de gente que quiere leerte a ti. Hasta ahora muchas personas compraban un libro porque conocían al autor de oído o porque les gustaba lo que leían en la contraportada, ahora con nuestros blogs tenemos la oportunidad de crear una comunidad es lectores fieles, que quieren leernos a nosotros (hagamos lo que hagamos).
En fin, Ana, ánimo que no paras. Yo animo a todos a que se pasen por aquí, porque tus consejos (esos que susurras por lo bajini ;)) valen su precio en oro y pueden cambiarte la forma en que has estado haciendo las cosas. Como diría Víctor J. Ana es una tía muy válida, hacedle caso.
Genial esta iniciativa, si necesitas ayuda, ya sabes dónde estoy.
Un abrazo!
Mil gracias, Jaume. Un placer tenerte por aquí 😀
Muchas gracias a ti y me alegro de que te sirva ;D
Me parece que suscribirme a tu blog es a mejor decisión que he tomado en el último año!! jajaja Estoy un poco obsesionada con el tema de la visibilidad, así que seguiré tus consejos al pie de la letra. Enhorabuena por la iniciativa y gracias!!
Hola Ana.
Parece que el universo se confabula jaja. Llevo varios meses rompiéndome la cabeza con el marketing este de marras porque aunque existe mucha información al respecto, los términos son bastante densos e inaccesibles para una simple mortal así que confío en tu didáctica y buen hacer (ya te seguía en el fogón).
Un abrazo y enhorabuena por tu nuevo blog.
Sin duda un apertura potente, y es que con ella haces gala de todas tus capacidades!
Aquí estaremos para aprender.
Un abrazo
Hola Ana.
Felicidades por la entrada, y por supuesto por tu blog.
Creo que los consejos que podemos ofrecer desde nuestra experiencia, son tremendamente interesantes y buenos para aquellos que están dudando, o que no saben muy bien por donde empezar.
En este caso, no puedo estar más de acuerdo contigo con el tema del blog. Es un antes y un después.
Lo primero por que puedes publicar tus pinitos con la escritura, y testar si le gusta al público lo que haces o no.
Lo segundo por que generas rutina como muy bien dices, y planificación, fundamental en este oficio.
Y lo tercero por que es una plataforma de visibilidad tremenda desde la que podemos hacer mil cosas. Y cierto, no hace falta ser informático para poder gestionarlo, es relativamente sencillo. Lo importante, plantearse publicar cosas de una cierta calidad ¿no? Con esto me refiero a poder ofrecer al público algo que pueda necesitar realmente, como tu por ejemplo con esta entrada, o con tu experiencia en la venta de tu novela.
Lo dicho, enhorabuena.
Saludos.
Muchas gracias, como tú dices es un antes y un después y, por supuesto, cuanto más útil muchas más visitas, eso está claro.
Un abrazo
Y de las tuyas. Mil gracias por adornarme ;D
Si es que soy medio bruja ;D
Una de las razones por las que me he decidido a abrirlo es porque hay poco sobre marketing online específicamente para escritores y hay posts que son erróneos en blogs de escritores sobre cómo manejar, por ejemplo, twitter.
Mil gracias por unirte al proyecto 😀
Jajajajajja, qué bien. Me alegro mucho de venirte como anillo al dedo.
Gracias a ti por seguirme 😀
Ostras, acabo de darme cuenta del doble sentido.
La apertura potente es la tuya
Felicidades por esta nueva aventura, Ana, y muchísima suerte con ella.
Seré una de las asiduas 🙂
Abrazos 🙂
Mil gracias, guapa 😀
Mil gracias, guapa 😀
Este blog ya se ha ido de cabeza a mi feedly, en esa pestaña que pone "preferidos". Sí, yo ya tengo un blog, me costó muchísimo tiempo saber qué hacer con él, creo que estoy empezando a saber cómo orientarlo, pero esto es una carrera de fondo, y ahora con tus posts seguro que tendré más orientación sobre qué camino seguir en muchas cosas. Por aquí me quedo. Biquiños!
¡Qué linda noticia me encontré en el mail al llegar a casa! 😉
Concuerdo plenamente con lo del blog, yo lo tengo hace poco y ya comienzo a notar los beneficios que trae en la escritura publicar tres veces por semana. Y seguiré muy atentamente todo lo que publiques por aquí, que de a poco va creciendo y quiero que crezca más 😉
Y… es tan cierto lo de las editoriales. Sigo a varias y el 95% de sus publicaciones ni las registro.
¡Nos vemos en tu próximo post! xD
Ana es mi susurradora por lo bajini favorita, tenía que decirlo.
Mucha suerte con este nuevo proyecto, guapa. Estoy segura de que será un triunfo, anda que no tienes cosas interesantes que compartir 😉
Hasta el próximo, Michelle. Me alegro de tenerte a bordo 😀
Ainss, gracias, Cris. Sí, ya sé que tienes un blog porque te leo habitualmente :D.
Me alegra mucho que te vengas conmigo. Un besote gordo, guapa.
Gracias, guapa. Sabes que es un amor correspondido XD
Ojalá que ayude a mucha gente y nos lo pasemos bien. A mí es un tema que me ha gustado siempre. A ver si lo sé transmitir ;D
Genial, información que los escritores necesitamos muchísimo. Te sigo 😀
Me interesa muchísimo el tema así que te sigo atentamente desde ya 🙂
¡Un saludo!
Muchas gracias XD
Muchas gracias. Bienvenida 😀
Pues a mí tampoco me va s quedar otra que seguirte, a ver si aprendo a hacer algo con el blog!! Muy buena entrada, enhorabuena!
Muchas gracias y bienvenida 😀
What's up, Doc? 😉
Estás en mi lista wishlist como Coach o susurradora que he visto que te han llamado también 🙂 y hace tiempo que te sigo por aquí y hasta te he visto en la tele, así que sé que lo haces bien, aunque de momento no puedo saber exactamente qué es lo que haces para conseguir vender tantísimo, pero sé que sería una buena inversión tenerte de coah y si haces por Madrid un curso express o algo así, que de momento no puedo permitirme mucho más, espero poder ir y que me susurres muchas cositas.
¡Un abrazo infinito!
No hago nada del otro mundo, simplemente aplico técnicas de marketing para fidelizar a mis lectores y curro como una enana para ellos XD.
Tal vez haga algo en Octubre. Te aviso.
Muchas gracias por los consejos: es tan importante lo que rodea a tu libro… ¡cuántas cosas hay que tener en cuenta!!
Yo sigo anunciando mi novela «La Embarazada-Espía» y contento cuando me dicen que les gustó!
Un saludo!!
Tú tienes un tanto muy, muy importante a tu favor a la hora de crear marca personal: eres original y tienes inventiva. Por lo tanto, eres un caramelito para ganar en visibilidad online ;D
¿Qué te voy a decir? Estoy totalmente de acuerdo.
De hecho, desde que me he puesto las pilas, ya he comenzado a ver resultados, poquitos, pero son resultados. Nada que ver con lo que hacía antes.
Ahora es cuando siento cómo la máquina comienza a mover sus engranajes.
¡Un besote!
Es que todas las piezas de la maquinaria tienen que estar bien engrasadas para que funcione ;D
¿Pero, alguien sabe qué es marketing? Después, en ninguno de los aconsejadores de publicar y vender libros, nadie habla de los Distribuidores. Mucho on line, poco offline. Y repito: y la DISTRIBUCIÓN? ¿Cómo actúan los distribuidores: sus precios, si trabajan con la autoedición,…? De esto nadie sabe nada.
Juan, estamos hablando de marketing ONLINE. El offline ha existido desde hace muchos años y es ahí donde encajan los distribuidores. Sigue siendo igual al de toda la vida. El distribuidor te cobra entre un 20-30% del precio final del libro y sí, trabajan con autopublicados siempre y cuando sean tiradas grandes. Pero es que internet ha eliminado de la ecuación a la figura del distribuidor para un escritor que se mueva solo, sin editorial. Es mucho más sencillo (y rentable) manejarse con Print-on-demand que darle un 30% de beneficios a un distribuidor. Por eso nadie habla de los distribuidores. Yo misma, que he trabajado con distribución durante dos años, he terminado quitándola porque no me es rentable.
La respuesta a qué es marketing online la tienes aquí: https://marketingonlineparaescritores.com/es-el-marketing-online-efectivo-para-un-escritor/