Una de las nuevas actualizaciones de Instagram son los canales de difusión y los grupos. Como siempre, el señor Zuckerberg copia lo que funciona en otras aplicaciones y lo incorpora a su app para barrerlos del mercado.
En este caso, está copiando a Telegram.
Un canal de difusión en Instagram es un chat privado en el que solo el administrador puede enviar mensajes. Puede hacerlo en todos los formatos de los mensajes directos de Instagram: textos, fotos o vídeos, notas de audio, enlaces, widgets o encuestas. Si eres seguidor de ese canal de difusión solo puedes reaccionar a las publicaciones, no emitir respuestas de texto ni audio.
En el grupo de Instagram, en cambio, puedes contestar sin problemas. Las publicaciones que puedes subir como administrador son el mismo formato que las que subes a Instagram, es decir, posts, reels y stories. Se puede elegir que las publicaciones del grupo sean abiertas o que el grupo sea privado. Pero si eliges privado, luego no vas a poder cambiarlo. Ojo con eso.
Tanto el canal de difusión como el grupo de Instagram son opciones que están todavía en fase de prueba por lo que puede que tu perfil no lo tenga aún.
¿Cómo saber si lo tienes? Vas a tu perfil de Instagram, a la parte superior derecha al cuadradito del más (Crear) y ahí tiene que aparecer «Perfil del grupo» o «Canal».
¿Cómo invitar a tus seguidores a que se sumen?
Los seguidores que hayas seleccionado (en el caso del grupo) —o la audiencia que hayas seleccionado (en el caso del canal)— recibirán una notificación en la que se les invita a unirse.
También puedes compartir un enlace de invitación a tu canal/grupo con un link a través de stories.
Como en Facebook, tienes dos opciones de unirte a grupos que no administres y que te interesen: solicitando unirte o por invitación. Puedes buscar el canal o el grupo yendo a la lupa y poniendo el nombre. Por ejemplo, si pones «MOLPE» te aparece el que yo he hecho. Puedes solicitar unirte sin problemas.
¿Por qué hacer un canal de difusión o un grupo en Instagram?
Tanto uno como otro te vienen bien para «bypasear» el algoritmo de Instagram. Date cuenta de que, en este caso, los mensajes llegan por privado y es más difícil ignorarlos. Al principio, además, como ocurre con cualquier cosa que la red esté probando el algoritmo no meterá demasiado la mano para «chaparlos».
Un grupo te permite seleccionar una serie de contenidos y dirigirlos a tu público objetivo.
En mi caso, he decidido hacer un grupo de MOLPE, porque de esa manera todas las novedades de marketing online (dado que mi perfil de Instagram cubre varias áreas) estarán reunidas en un solo sitio.
Si ya dispones de una newsletter activa y tus redes están orientadas a un solo género o una sola temática, generar un grupo puede que no te sea demasiado rentable. Porque al final es tiempo.
En ese caso, lo ideal, desde mi punto de vista, es un canal de difusión en el que colgar novedades, ofertas y actualizaciones y poder realizar encuestas para conocer la opinión de tus lectores sobre determinados temas (por ejemplo, elegir entre dos portadas).
El contenido del grupo solo es visible si entras en el feed del grupo, como si fueran los grupos de Facebook. Así que también puedes usar los grupos, si os pones como privados, como apoyo a cursos o eventos.
A nivel de tu estrategia de contenidos, el grupo te permite aportar contenido de forma exclusiva que atraiga a nuevos seguidores y fidelice a los que ya tienes.