Cuando era pequeña, tenía la extraña creencia de que los dientes de león estaban puestos en el mundo por las hadas para transmitir nuestros besos a los seres amados. Así que, si encontraba en el campo que había cerca de casa de mis padres, un diente de león le susurraba bajito el nombre de la persona a la que quería que le llevara mi beso y soplaba para que las semillas –volando en la brisa de la tarde– se lo llevaran. No cabía en mí de dicha cuando, por esos azares del destino, me llegaba un pedazo de diente de león.
En el campo del marketing online para escritores,
nuestro diente de león es Booktube.
Booktube es la comunidad de lectores online más grande del mundo. No son solo jóvenes los que se ponen delante de la cámara a hablar de libros. Yo misma, que ya peino canas, formo parte de Booktube. Y es curioso como –siendo la comunidad de lectores más grande del mundo– los escritores, en su gran mayoría, no saben ni que existe. Me sorprendió constatarlo cuando hice este vídeo hace unos meses.
Youtube es el segundo motor de búsqueda más importante en internet. Además pertenece a Google, lo cual hace que tenga una importancia a nivel de SEO bestial (Si no te acuerdas qué era el SEO es porque se te pasó la Guía de SEO-on-page para escritores).
¿Cómo podemos usar Booktube en nuestra estrategia de marketing?
¿Qué géneros te gustan como lectora?
Como lectora, me encantan los libros juveniles (Young Adult) de cualquier tema. Los prefiero si son contemporáneos y románticos, pero no le suelo decir que no a cualquier alternativa (Ciencia-ficción, distopías, policíacos, novela gráfica…)
¿Cómo eliges las lecturas del canal?¿Te influyen otros booktubers?
La gran mayoría de las lecturas las elijo de las novedades editoriales que van saliendo cada mes en España. Me gusta ver lo último que se ha publicado o la ultima novela que han traducido al español. Muchas veces lo hago porque han hablado muy bien en países de habla inglesa de ese libro (si el libro está originalmente escrito en ese idioma) y estoy esperando a que una editorial lo publique en español para leerlo.
La opinión de los booktubers me sirve mucho: veo booktubers de habla inglesa para descubrir novedades editoriales y otros libros similares a los que me gustan, aunque también veo muchísimos canales españoles porque son mis amigos y me fío de su criterio o porque hacen lecturas parecidas a las que frecuentan mis vídeos.
En la era pre-internet, los libros se recomendaban por el boca a boca. Hoy en día, las redes sociales han tomado ese papel. Y dentro de las redes sociales, Booktube es una de las más inmediatas y con mayor posibilidad de crecimiento. En ese sentido, lo más importante a la hora de montar un canal o de ser seguidor de canales de tu temática es que seas tú. No intentes ser otra persona, más chachi, más simpático…se te va a pillar enseguida. Andrea es natural, sincera y simpática. Y eso traspasa la pantalla y llama a sus lectores.
Andrea presentando “Sueños de piedra” de Nocturna Ediciones con sus autoras en Gigamesh |
Sé que te gusta escribir y que estás escribiendo algo ahora mismo, ¿por qué género te decantas como escritora?
Sinceramente, he escrito en muchos géneros diferentes. Sin embargo, desde hace un año aproximadamente, me he dado cuenta de que lo que realmente me funciona es escribir en lo que más me gusta leer. Por eso, ahora mismo escribo en el género juvenil contemporáneo y con un toque de romance.
Vale, en Booktube predomina la literatura juvenil. ¿Qué pasa con eso? Pues pasa que si escribes juvenil (como, desgraciadamente, es mi caso) es más difícil destacar en una marea de booktubers que te llevan siglos de ventaja y que además tienen la calidad de Andrea. Ajo y agua. Pero que eso no te desanime, lo importante es seguir dando el callo.
Pero…¿si escribes romántica, por ejemplo? Es bastante menos frecuente que los booktubers se centren en un género concreto. Por eso, Abril Camino, escritora de romántica que acaba de empezar con su canal aparece la tercera en las búsquedas por detrás de dos booktubers muy famosas como son Sonia Alicia y Fa Orozco. (Por cierto, os recomiendo el canal de Abril si os gusta la romántica, es muy chulo).
¿Qué cosas le dirías a la Andrea de los inicios del canal que ahora sabes y que te hubiera gustado saber entonces?
Uffff…muchísimas cosas, desde consejos relacionados con Youtube hasta fuera de la plataforma. Como más importante, le avisaría de que no iba a ser fácil y que tuviera paciencia cuando las cosas no fueran bien. También le diría que hablara más despacio.
Vídeo de consejos para booktubers de Andreo Rowling |
¿Qué cosas son importantísimas a la hora de hacer tu canal de Booktube? Lo que dice Andrea es lo fundamental, tanto en esto como en el blog, como en tu trabajo como escritor:
Pero, aparte de eso, hay 7 cosas que son fundamentales en el marketing de tu canal de Booktube:
- Configura la portada de tu canal: Pon una foto que tenga que ver con tu temática, enlaza tus redes sociales y tu blog.
- En tus vídeos, personaliza la miniatura de presentación: Si no lo haces, da imagen de poco trabajado.
- No crees vídeos muy largos: Un máximo de 10 minutos. Lo ideal es sobre los 4 minutos. Aunque eso depende, si son vídeos formativos es mejor alargarlos más.
- Rellena la cajita de descripción: Describe tu vídeo utilizando tus palabras clave, enlaza vídeos entre sí si tienen relación (como he hecho yo con esta serie sobre “Escribir Fantasía”) y pon enlaces a tu blog y a tus redes, así como un mail de contacto.
- Un título es un título: En tu blog o en tu canal de booktube (que, por cierto, se llama vlog). Acordaros de qué títulos llevaban a los lectores a tu blog. Pues lo mismo se aplica para tu vlog.
- No te olvides de incluir lo que se llama “una llamada a la acción”: Suscríbete, Dale al “me gusta”, Compártelo, etc.
Entrevista de Andreo Rowling en Eldiario.es |
¿Cuáles crees tú que son las claves del éxito de tu canal?
Entrevista al autor superventas Francisco de Paula en su gira de este verano. Blue Jeans es de los autores que mejor gestionan sus redes sociales. |
Muy, muy, pero que muy interesante. Gracias por aportar tanto, Ana (también gracias a Andreo, que sin duda es un ejemplo de naturalidad y amabilidad), difundiremos en nuestras redes porque sinceramente consideramos que este artículo puede ser de mucho interés para nuestros seguidores. Saludos. 😉
Gracias a vosotros por tomaros tiempo en contestar (Siempre anima mucho a seguir aportando contenidos) y por difundirlo. Me alegro que os haya gustado.
Opino que booktube es una comunidad muy muy grande, y que de vez en cuando podríais indagar un poco más en booktube y hacer entrevistas a gente diferente y no siempre a los mismos. No estaría nada mal que hubiese más opiniones desde dentro, porque no todo es tan bonito como se pinta.
Hablar con la otra cara de la moneda no estaría nada mal.
Cuando quieras, María, hablamos de la otra cara de la moneda :D. No es verdad que no indago en Booktube, sigo a muchos canales (entre ellos, el tuyo ;D). Se lo pedí a Andrea por varios motivos: primero, porque tengo relación con ella y segundo, porque es un ejemplo de éxito en Booktube del que se pueden extraer conclusiones con las que aprender.
Mi intención no era promocionar el canal de Andrea (que creo que no le hace falta) sino ver lo que funciona de su canal para poder aplicarlo a los nuestros propios.
Si hablando con la otra cara de la moneda, como tú dices, podemos aprender cosas útiles en marketing online para escritores, ¿por qué no? Si te apetece, escríbeme a drajomeini@gmail.com.
Un abrazo y gracias por comentar.
¿Habrá sido un diente de león de mi hermana el que me ha traído aquí? Justo ayer me decía que entrara en el siglo XXI y me hiciera un canal de Youtube… (No es muy fan de los blogs)
Me ha parecido una entrevista muy interesante… ¡Y qué difícil! Eso sí, si al final me lanzo a la piscina leeré también los posts de Booktube que tengas, además de los de blogs y de El fogón 😍 ¡no me canso!