No sé si recordarás una peli de los años ochenta protagonizada por Harrison Ford, Melanie Griffith y Sigourney Weaver, que se llamaba «Armas de mujer» (o así la llamaron en España, porque su título original —mucho menos sexista— era «Working girl»). En esa película, Tess (Melanie) es una joven tenaz que intenta triunfar en el mundo de los negocios. Tiene una idea genial que es relacionar una empresa (Industrias Trask) con una emisora de radio, lo que impedirá que la empresa sea absorbida por una competidora japonesa. Pero su jefa le roba la idea y la hace pasar por propia.
Te preguntarás a dónde cuernos quiero llegar. Tranquilidad, voy a ello. A nadie se le había ocurrido relacionar Industrias Trask con la radio porque, en ese momento, lo que pegaba fuerte era la televisión. Y ese candidato, más sencillo y menos molón que era la radio, pasaba desapercibido.
De la misma manera, casi todos —cuando nos planteamos qué hacer con nuestros contenidos para ganar en visibilidad— pensamos en Youtube. El vídeo está pegando fuerte, ya os lo dije cuando hablamos de promocionar tus libros con youtube, pero precisamente por eso, la competencia es feroz. Aquellos que tuvieron la suerte de llegar al principio, los «early-adopters» (que los llaman los marketeros), lo tuvieron mucho más fácil que cualquiera que empiece ahora.

Nuestra radio «para Industrias Trask» es el podcast

¿Te imaginas hablar durante una hora cada semana con las personas más importantes de tu género (editores, correctores, periodistas) y preguntarles todas las dudas que tú has tenido? ¿O hablar con los autores consagrados del género que escribes, de tú a tú? ¿Hay una forma más sencilla de hacer contactos y, al mismo tiempo, networking?
Pero hay muchas más razones por las que el podcast debería ser una opción a pensarse:
  • Conexión con tu audiencia: sí, evidentemente el vídeo crea conexión, pero muchas veces dejo de ver vídeos por falta de tiempo. En cambio, el podcast lo puedo escuchar mientras voy en el coche, hago deporte o cocino para el día siguiente. No ocupa mi tiempo. Y el «enganche» de la audiencia es el mismo que el del vídeo.
  • Tienes mucha menos competencia y, por lo tanto, mayor visibilidad: No hay muchos podcasters que hablen de literatura ni de escribir. De los primeros, hay poquitos. Uno de ellos es el mío (si no lo conoces, ya estás tardando ;D)
  • Es uno de los canales más rentables a nivel de crear audiencia. Puedes colgar tus podcasts en un blog  y combinar ambas cosas.
Vale, sí, Ana, muy bien, todo esto que me cuentas está fenomenal, pero ¿cómo demonios me las ingenio yo ahora —que soy escritor y que de tecnología no entiendo ni pum— para montarme un podcast? Pues espera, no seas impaciente, que ahora te digo.
Empecé a oír podcasts buscando cosas sobre marketing online —sí, soy un bicho raro, una escritora a la que le gusta el marketing, pero es lo que hay— y descubrí un canal que te recomiendo sin dudarlo si quieres ser escritor emprendedor. Se llama «La academia de Marketing online» y la dirige Óscar Feito.
¿Por qué me gusta este podcast? Me gusta por varios motivos:
  • Porque habla en cristiano: al principio, cuando empezaba a leer artículos de marketing online, pescaba que no veas. Hablaban en chino para mí. Óscar, no. Sus podcasts son entendibles para todo el mundo.
  • Porque combina motivación, humor y reflexión con un montón de ideas útiles y con entrevistas a gente tremendamente interesante que me ha llevado a leer a un montón de personas que nunca hubiera encontrado de otra manera.
  • Porque es humano. No es perfecto, reconoce sus errores, pero siempre busca cómo solucionarlos. Les tengo tirria a las personas demasiado perfectas.
Pues, Óscar Feito ha diseñado un curso de podcasting, el que yo he hecho para montar el mío. Durante un tiempo, fue enviándonos mails a todos los suscriptores que estábamos interesados en el tema para diseñarlo juntos (aunque —aquí entre nosotros— yo creo que eso es una técnica maravillosa de marketing para involucrar al posible comprador, pero funciona, oye).
El curso me ha gustado tanto, que creo que, si estás pensando en hacer podcasts, no vas a encontrar uno tan completo por tan poco dinero (con todo lo que incluye en el programa más el acceso a Oscar para solucionar dudas)
 Curso podcasting
Así que si te interesa saber de qué va el curso, puedes verlo aquí. 
El curso de podcast es mi «arma de mujer» frente al dominio de los grandes booktubers.
Hay ocasiones en las que ser de los primeros en hacer algo, es lo mejor que puedes hacer.
¿Conoces más podcasts para escritores? 
¿Y de literatura?