No sé si recordarás una peli de los años ochenta protagonizada por Harrison Ford, Melanie Griffith y Sigourney Weaver, que se llamaba «Armas de mujer» (o así la llamaron en España, porque su título original —mucho menos sexista— era «Working girl»). En esa película, Tess (Melanie) es una joven tenaz que intenta triunfar en el mundo de los negocios. Tiene una idea genial que es relacionar una empresa (Industrias Trask) con una emisora de radio, lo que impedirá que la empresa sea absorbida por una competidora japonesa. Pero su jefa le roba la idea y la hace pasar por propia.
Te preguntarás a dónde cuernos quiero llegar. Tranquilidad, voy a ello. A nadie se le había ocurrido relacionar Industrias Trask con la radio porque, en ese momento, lo que pegaba fuerte era la televisión. Y ese candidato, más sencillo y menos molón que era la radio, pasaba desapercibido.
De la misma manera, casi todos —cuando nos planteamos qué hacer con nuestros contenidos para ganar en visibilidad— pensamos en Youtube. El vídeo está pegando fuerte, ya os lo dije cuando hablamos de promocionar tus libros con youtube, pero precisamente por eso, la competencia es feroz. Aquellos que tuvieron la suerte de llegar al principio, los «early-adopters» (que los llaman los marketeros), lo tuvieron mucho más fácil que cualquiera que empiece ahora.
Nuestra radio «para Industrias Trask» es el podcast
¿Te imaginas hablar durante una hora cada semana con las personas más importantes de tu género (editores, correctores, periodistas) y preguntarles todas las dudas que tú has tenido? ¿O hablar con los autores consagrados del género que escribes, de tú a tú? ¿Hay una forma más sencilla de hacer contactos y, al mismo tiempo, networking?
Pero hay muchas más razones por las que el podcast debería ser una opción a pensarse:
- Conexión con tu audiencia: sí, evidentemente el vídeo crea conexión, pero muchas veces dejo de ver vídeos por falta de tiempo. En cambio, el podcast lo puedo escuchar mientras voy en el coche, hago deporte o cocino para el día siguiente. No ocupa mi tiempo. Y el «enganche» de la audiencia es el mismo que el del vídeo.
- Tienes mucha menos competencia y, por lo tanto, mayor visibilidad: No hay muchos podcasters que hablen de literatura ni de escribir. De los primeros, hay poquitos. Uno de ellos es el mío (si no lo conoces, ya estás tardando ;D)
- Es uno de los canales más rentables a nivel de crear audiencia. Puedes colgar tus podcasts en un blog y combinar ambas cosas.
Vale, sí, Ana, muy bien, todo esto que me cuentas está fenomenal, pero ¿cómo demonios me las ingenio yo ahora —que soy escritor y que de tecnología no entiendo ni pum— para montarme un podcast? Pues espera, no seas impaciente, que ahora te digo.
Empecé a oír podcasts buscando cosas sobre marketing online —sí, soy un bicho raro, una escritora a la que le gusta el marketing, pero es lo que hay— y descubrí un canal que te recomiendo sin dudarlo si quieres ser escritor emprendedor. Se llama «La academia de Marketing online» y la dirige Óscar Feito.
¿Por qué me gusta este podcast? Me gusta por varios motivos:
- Porque habla en cristiano: al principio, cuando empezaba a leer artículos de marketing online, pescaba que no veas. Hablaban en chino para mí. Óscar, no. Sus podcasts son entendibles para todo el mundo.
- Porque combina motivación, humor y reflexión con un montón de ideas útiles y con entrevistas a gente tremendamente interesante que me ha llevado a leer a un montón de personas que nunca hubiera encontrado de otra manera.
- Porque es humano. No es perfecto, reconoce sus errores, pero siempre busca cómo solucionarlos. Les tengo tirria a las personas demasiado perfectas.
Pues, Óscar Feito ha diseñado un curso de podcasting, el que yo he hecho para montar el mío. Durante un tiempo, fue enviándonos mails a todos los suscriptores que estábamos interesados en el tema para diseñarlo juntos (aunque —aquí entre nosotros— yo creo que eso es una técnica maravillosa de marketing para involucrar al posible comprador, pero funciona, oye).
El curso me ha gustado tanto, que creo que, si estás pensando en hacer podcasts, no vas a encontrar uno tan completo por tan poco dinero (con todo lo que incluye en el programa más el acceso a Oscar para solucionar dudas)
Así que si te interesa saber de qué va el curso, puedes verlo aquí.
El curso de podcast es mi «arma de mujer» frente al dominio de los grandes booktubers.
Hay ocasiones en las que ser de los primeros en hacer algo, es lo mejor que puedes hacer.
¿Conoces más podcasts para escritores?
¿Y de literatura?
Había un podcast en Ivoox, "Taller de literatura", que estaba muy bien, pero lo busqué hace poco y no lo encontré.
Daban lecciones sobre teoría de la literatura para escritores y estaba muy chulo, la verdad.
Lo bueno del podcasting, intuyo, es que necesita para su grabación menos parafernalia que un vídeo de youtube, pero la verdad es que soy lego en la materia.
¡Abrazos!
Lo bueno es que el curso te lo da masticadito todo, desde qué micro hay que comprar hasta qué programas, cómo organizar los contenidos e incluso, cómo monetizarlos. Muy, muy interesante (en tu caso, sobre todo :D).
Aquí otra bicha rara, a quien le encanta el marketing y la analítica. 😀
Me viene al pelo este post y tu recomendación del curso, porque sigo el podcast de Ana Nieto y algunos en inglés y me estoy planteando hacer el mío propio.
Al principio lo del podcast me daba pereza, ponerme a escuchar algo sin hacer nada más… Si estoy escribiendo o planificando en las redes sociales no puedo seguir el podcast, pero un día se me ocurrió escuchar el de Ana Nieto mientras doblaba la ropa y… ¡ahora tengo siempre la ropa bien doblada! Me he enganchado a un montón de podcast y creo que es una forma genial de transmitir información.
Mi intención es hacer un podcast sobre creatividad y planificación de novelas. Con entrevistas a autores sobre cómo crean y planifican sus libros, para mí puede ser súper enriquecedor, además del networking que esto te permite… Espero que para mi audiencia también sea interesante. Así que voy a seguir tu consejo y le voy a echar un ojo al curso que recomiendas, porque cada vez que te enfrentas a algo nuevo tienes que invertir un montón de horas investigando, si alguien te lo facilita y te lo da todo masticadito, mejor que mejor.
En mí, ya tienes una oyente. Me he enganchado a los podcast y es una pena que haya tan poco sobre escribir y sobre literatura.
El curso de Podcasting de Oscar merece la pena, de verdad. Me alegro haberte venido al pelo ;D
Qué graciosa Clara!! Me alegro que tu ropa esté bien dobladita. Eso es aprovechar el tiempo. No como yo, que los podcasts que sigo, los escucho andando (eso sí ando rápido).
Gracias por incluir la entrevista Ana! Mucho ánimo con tu próximo podcast!!!
Es un gran post Ana. Y tienes mucha razón en esto que explicas. El tiempo en nuestro caso es fundamental, porque así liberamos mucho espacio para poder dedicarnos a lo que verdaderamente queremos que es escribir. En el caso del video, lleva mucho tiempo su edición y demás. No digo que el caso del podcast no la lleve, pero también depende de como te lo montes. Siempre he sido un enamorado de la radio, me crié con ella de fondo, tengo mi propio micro un Blue que le pedí a los "reyes magos" jejeje y hago mis relatos y mis experimentos con él y algunos programas. Le daré un vistazo al curso de Feito a ver que tal.
Muchas gracias como siempre por las aportaciones geniales genialosas. ;P Besotes.
Muchas gracias a ti por estar siempre aquí al quite 😀
Creo que si pones en práctica el curso de Oscar no te arrepentirás. Yo, por lo menos, pienso hacerlo ;D.
Un beso
¿Adivina quien ya tiene más de un mes en el asunto? 😛 Ahora si te gane, Ana.
Bueno, en sí apenas estoy comenzando y mis podcast no son tan largos como me gustaría, pero con el tiempo espero poder sacar mayor contenido y temas para quienes me escuchan.
Jess, dinos cómo se llama tu podcast para poder seguirte.
Hace tiempo que lo pienso para Ateneo y, de hecho, tenía en mente ponerme a practicar este verano y empezar a sacar podcast cortitos. Ahora me has puesto las pilas y no sólo lo haré para la escuela de escritura, sino también para mí misma, en mi blog de escritora. Esto sí que no lo había pensado (todavía). Menos mal que estás ahí para abrirme los ojos constantemente y darme ideas.
Voy a echar un vistazo al curso 🙂
Abrazotes.
Es que soy como una pequeña bichilla verde ;D
Un abrazo
Es que soy como una pequeña bichilla verde ;D
Un abrazo
Claro. En cuanto llegue a mi casa te dejo la dirección en SoundCloud e Ivoox.
En estas primeras grabaciones estoy hablando sobre subgéneros de la fantasía, pero en cuanto acabe pienso seguir con la ciencia ficción, el terror y las demás ramas que se derivan de la ficción.
Lo he pensado, sí, porque con todo lo que odio el vídeo, me gusta lo que es radio y cualquiera de sus variantes.
Pero no, más cosas no xD
Gracias de todos modos por el post, es un tema del que conviene dar información (está en auge más allá del charco y ya se sabe que eso significa que aquí también se acabará poniendo de moda).
Aquí te dejo las direcciones de ambas páginas. Puedes escucharlo donde más te guste.
https://soundcloud.com/jess-c-l/sets
http://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-dreamscape-hall_sq_f1284815_1.html
Yo he descubierto todo un mundo. A ti, que te gusta como a mí todo este salseo, seguro que te gusta también :D.
Gracias XD
Hola, estaba googleando sobre podcast para escritores en español y di con esta interesante propuesta. Llevo años escribiendo, sin embargo, es apenas un par de meses atrás que decidí hacerlo de manera estructurada y con el propósito de hacerme un nombre dentro de la literatura hispana en el difícil género del erotismo. La idea del podcast no se me hace ajena, pues ya he tenido varios experimentos enfocados en otras temáticas. Gracias por compartir tus experiencias Ana, quedo suscrita a tus actualizaciones.
Bienvenida, Priscilla. Me alegra saber que Google se porta tan bien conmigo :D.