
Uno de los factores fundamentales para que un blog de escritor triunfe es que aporte contenido de valor. Esa frase —aportar contenido de valor— me ponía muy nerviosa al principio
¿Cómo puede aportar valor, ayudar a los demás,
el blog de un escritor?
En esa pregunta, que parece tan chorra, está la base de que tu blog de escritor funcione. Empecé en esto del marketing para escritores por casualidad: dos escuelas literarias me pidieron, al mismo tiempo, que adaptara mis conocimientos de ocho años trabajando como Community Manager de una de las páginas médicas más importantes de España al terreno de la literatura y de la edición de libros.
Y descubrí que efectivamente podía hacerse cuando conseguí vender 10000 copias (Vamos casi por 10000 y yo no me lo creo) de mi bilogía “Leyendas de la Tierra Límite”.
Poco a poco fueron llegándome peticiones de auxilio de amigos escritores que no conseguían visibilidad online. Decidí, entonces, que un tema que tanto me apasionaba y que, además, aportaba tanto valor a los escritores, se merecía un blog especializado: este blog.
Pero lo de aportar contenido de valor se había convertido en una obsesión. Mi idea era conseguir el blog de marketing para escritores que yo hubiera querido tener como blog de cabecera cuando empecé. Comencé nutriendo la biblioteca de recursos para suscriptores de varios ebooks y de un blogger-planner que ayudara a mis lectores a organizar sus blogs y sus redes. Pero no era suficiente. Contacté con una booktuber que supiera más de Youtube que yo —la genial Martitara— para llevar el canal de Youtube de Marketing online para escritores y enseñara a quien quisiera explotar esa red las bases para hacerlo.
Y entonces, se me ocurrió la idea.

Llevo varios meses usando la tarifa plana de Amazon para leer en mi ebook ¿Y si consiguiera hacer una tarifa plana de cursos de marketing online para escritores? Los cursos de marketing son extremadamente caros y no están orientados al mundo editorial, que tiene sus intríngulis propios. Si consiguiera que los especialistas de cada cosa dieran un curso en mi blog —como lo estaba haciendo Martitara en el canal— de su tema, podría plantear una tarifa mensual de suscripción barata. Hice números —muchos— y hablé con mucha gente. Hoy puedes ver ya el resultado de muchos meses de trabajo:
¡¡¡Bienvenidos a la plataforma de cursos de MOLPE!!!
Ahora que estamos empezando no parece gran cosa, pero cada mes la plataforma subirá uno o dos cursos de marketing online para escritores. Empezamos con un broche de oro:
La gran Gabriella Campbell abre la plataforma
con un curso de Facebook.
Nos cuenta cómo elaborar una estrategia de marketing en esa red social sin usar publicidad pagada. La segunda parte de este curso, en el que se centra en Facebook Ads, vendrá más adelante. Pero, mientras, vamos a tener
- videotutoriales para enseñarnos a usar Google Analytics (y no dar palos de ciego),
- un curso de copywriting para aprender a enganchar con nuestras palabras,
- un curso de Autoedición en ebook y en papel,
- un curso de cómo montar tu blog en WordPress.org,
- un curso de Twitter para escritores,
- un curso de Instagram para escritores,
- un curso de Scrivener,
- uno de lectura editorial,
- otro de productividad,
- uno de email marketing,
- un curso de Canva…
La lista es interminable y ya tengo concertados los cursos a cinco meses vista. Son cursos no tutorizados (lo que quiere decir que los haces a tu ritmo y haces el que necesites en cada momento).
¿Y todo esto por cuánto? Por menos de 12 euros al mes.
Pero, como decía SuperRatón, no se vayan todavía que aún hay más. Si te gusta, si realmente ves que la plataforma de MOLPE aporta valor y quieres recomendarla a tus amigos, parte de los ingresos de la plataforma te serán devueltos por ser afiliado. Solo tienes que suscribirte a la plataforma (lógico, si no cómo vas a saber que te gusta) y solicitarlo.
Para celebrarlo, he decidido dar a los suscriptores un minicurso de “¿Cómo hacer que tu blog de escritor destaque?” gratuito. Si ya eres suscriptor, apúntate al curso aquí. Si no lo eres y te interesa, también ;D
Ah, Dios. Que me voy de espaldas con esto.
¡Claro que me interesa! Esta idea es genial, sobre todo para quienes, como yo, no somos de España y se nos hacía un poco caro costear cursos sobre marketing.
¡Gracias, Ana!
También he pensado en estudiantes y gente que empieza que no tiene mucho dinero como para costear cursos de marketing de los mejores. Así que he traído a los mejores y los he convencido de que me ayuden ;D
La suscripción debe ser anual, ¿puedes incorporarte cuando lo desees y dejarlo cuando lo creas oportuno? Cuéntame un poco más. Un saludo
La suscripción puede ser mensual y te puedes dar de baja cuando quieras. En tu caso, como en el de todos los alumnos del coaching, recuerda que tienes tres meses gratis desde que termina el coaching ;D
Estupenda iniciativa, Ana. ¡Enhorabuena! Me he suscrito al curso gratis desde el enlace para los que no están suscritos a MOLPE (lo siento) porque tengo la mala costumbre de no acabar de leer primero, y repasar después. Supongo que da lo mismo. Y ahora una duda: por ejemplo, si te suscribes por un año, y luego te das de baja, ¿qué pasa con los cursos que has hecho durante ese año? ¿sigues teniendo acceso a ellos? ¿puedes guardar el material? Gracias, y un abrazo 🙂
Los cursos los puedes descargar para tenerlos tú. Y no pasa nada por suscribirte al curso, todo lo contrario. Lo que os decía es que tanto los suscriptores como los que no están suscritos al blog, pueden suscribirse al curso (parece un trabalenguas).
Excelente iniciativa, me encanta. Me suscribí al curso gratuito, sé que toda es información será de mucha ayuda para mí. Un gran abrazo
Estupendo :D. Espero que te sirva de ayuda. Un abrazo.
Ay, Ana, me voy a apuntar ahora mismo. ¡Estoy deseando que llegue el curso sobre Scrivener! Me lo compré porque me pareció una herramienta genial, pero como los tutoriales están en inglés me cuesta algo seguirlos, la verdad. Tengo la sensación de que me he comprado un solomillo y lo estoy usando como carne picada para hamburguesas, o un rioja de mil años y me lo medio bebo con gaseosa…snifff… Así que espero aprender por fin a manejarlo, para poder “reempezar” mi novela. Que necesita pasar por quirófano una o mil veces a que le haga la cirugía estética a la pobre… ¿Los cursos van a seguir el orden que llevan en la plataforma? (es para empezar a echar cuentas de cuándo le toca a Scrivener… jejeee)
Mil gracias, y un abrazo 😉
Scrivener va en Enero. Si no hay modificaciones de última hora, el plan sería:
Octubre: Facebook y Google Analytics; Noviembre: Copywriting, Autoedición y Cómo montar un blog con wordpress; Diciembre: Facebook Ads y Twitter; Enero: Scrivener y Lectura editorial; Febrero: Email marketing y Productividad; Marzo: Search Console e Instagram.
Hola, me encanta esta idea. Tengo una duda, si te suscribes, ¿hace falta hacer todos los cursos? Gracias Ana 😀
No, claro que no. Tú haces los que quieras y necesites. Puede que seas un hacha en twitter y no te interese ese curso. O sepas usar perfectamente WordPress y no te interese ese. Lo bueno es que hagas los que hagas siempre vas a tener el resto disponible por si cambias de idea. Y que, si echas en falta alguno que necesites, puedes pedirlo que en el plazo de tres-cuatro meses, lo tendrás.
Es una experiencia muy prometedora y jugosa. Voy a hacer números ahora mismo. ¡Gracias!
Ya estoy suscrita, a ver si aprendo algo, porque es verdad que estoy un poco perdida.
Gracias por esta iniciativa.
Genial.
A ti por suscribirte 😀
Bueno, yo estoy super ineteresada! Siempre hay algo mas que aprender.
Pues me alegro ?