VENDER EBOOKS

Uno de los temas que preocupan a los escritores que empiezan en el azaroso mundo de la aautopublicación es el de cómo elegir el precio de sus ebooks. El precio idóneo determina, entre otros factores, que seamos más o menos capaces de vender nuestros ebooks. Pero elegir el precio justo, como ocurría en el antiguo programa de televisión llamado así, es más cuestión de suerte que de ciencia. No hay respuesta correcta y estándar de la misma forma que no la hay para la pregunta de qué es lo que convierte un libro en bestseller. 

Mi artículo de hoy por lo tanto no es como las matemáticas, sino que es una orientación a cuál puede ser el precio de tu ebook basado tanto en lo que he visto en el mundo editorial que funciona como lo que me ha dado la experiencia de vivir de mis libros desde el 2017. 

Hace muy poco además compartí en twitter este artículo de Libropatas en el que se discutía cuánto dinero estamos dispuestos a gastar en un libro digital. Y se generó una interesante discusión en los comentarios de la que extraje conclusiones que reforzaron lo que yo ya creía. 

Cómo ponerle precio a tu ebook en tres pasos

Analiza los precios de los libros digitales de tu género

Vete a la lista de más vendidos de Amazon y elige los primeros veinte títulos de tu género. Haz una media de los precios (ojo, porque en los más vendidos si pertenecen a Kindle Unlimited aparece un cero que no es real. Tienes que entrar en la página del libro para ver cuál es el precio del ebook). Esa media puede orientarte.

Lee también los comentarios. Puede que los libros más caros de esos veinte estén plagados de «es demasiado caro». Tienes que saber qué es lo que tu audiencia está dispuesta a pagar. 

Determina el coste de tu libro

Cuando autopublicas en papel y en digital, las cosas salen más rentables porque puedes dividir los costes entre ambos formatos. Calcular el coste de un libro incluye todo lo que inviertes en él: coste de lectura editorial profesional (si la haces), coste de corrección, coste de maquetación y coste de portada (añadido a las ilustraciones de la promo si las hay).

Y no, yo no suelo añadir las horas de escritura porque entonces nunca jamás recuperaría el importe de la inversión, me temo. Pero también puedes tenerlo en cuenta si eres uno de esos escritores superrápidos y muy productivos. De cualquier manera, el esfuerzo de escribir un libro no puede recuperarse con ningún precio por menos de 2 €.

No pongas tus libros a 0.99 en Amazon, a menos que se trate de una oferta puntual, porque no solo das al lector una impresión de poco valor de tu obra sino que estás regalando tu trabajo. 

En el libro digital a diferencia del de papel no tienes que añadir el coste de impresión. Al resultado final le agregas el beneficio que deseas obtener de cada libro una vez recuperados los costes. Y además añadirle el % de comisión que se queda Amazon o la tienda online en la que vayas a venderlo. 

Si lo vendes en Amazon, puedes elegir entre recibir el 35% o el 70% de las ganancias de una venta, dependiendo del precio original. 

Sé consciente de tu lugar en el mercado y del de tu ebook

Está claro que un autor que ya tiene una audiencia fiel y vende mucho puede permitirse subir sus precios porque sus lectores pagarán con gusto cualquier novedad que publique. 

A pesar de eso, autores híbridos, como Juan Gómez Jurado, mantienen el precio de sus ebooks por debajo de los 5 €, por convicción personal. Y creo que voy a seguir su ejemplo.

Cuando publicas un ebook tienes que determinar cuál es tu objetivo con ese libro.

Por ejemplo, un libro de no ficción que es la puerta de entrada a tu embudo de ventas nunca puede costar 15€ porque lo que te interesa es que se venda mucho. En cambio, un libro de no ficción, con multimedia, enlaces y material extra, debe costar más solo por el esfuerzo que lleva aparejado. 

En los libros de ficción, si uno de ellos es el primer volumen de una saga, lo que te interesa es que se lea mucho para que la gente se enganche a la saga y siga con el resto. Por lo tanto, ese libro debe ser más barato que los demás. 

Ebooks de ficción versus ebooks de no ficción

Los libros de ficción, a pesar de que por lo general cuesta mucho más escribirlos, suelen pagarse más baratos que los de no ficción. ¿Por qué ocurre esto? Ocurre porque el objetivo de un libro de ficción es el ocio, entretener al lector. Y hoy eso de entretener al lector tiene que competir con muchísimas opciones tan adictivas como lo es una buena novela, así que no solo compites con otros libros de tu género sino también con todo lo que puede captar la atención de tu lector, incluidas las moscas. 

Por eso, y porque existe muchísimo entretenimiento gratuito, el lector de un libro de ficción va a valorar mucho más el precio que tiene que pagar por el ebook. En mi caso, que leo muchísimo en digital, el tope de una novela en ebook son 5 €. No estoy dispuesta a pagar más por un libro digital. Las editoriales sin embargo ponen sus ebooks a 8 y 9 € y se quedan tan panchas en la creencia de que al lector le compensa pagar uno o dos euros más por el papel. 

Hay mucho de lo que hablar con respecto a este tema y que ya mencioné en este post sobre los unicornios del mundo editorial, pero en mi caso si un libro en digital está tan caro no compro el libro. Y has perdido una lectora. Hay demasiados peces en el mar. 

Cuanto más alto sea el importe de un libro digital de ficción más probabilidades hay de que pierdas al lector. No obstante, si el precio es muy bajo también lo pierdes porque el lector asume que ese libro tiene una calidad ínfima (no es que lo diga yo, hay estudios de economía conductual que lo avalan).

El rango de precio idóneo de un ebook de ficción está por lo tanto entre 2.99 y 5 €. Si eres un escritor primerizo vete a la baja y a medida que tengas lectores fieles puedes ir aumentando los precios. 

En la no ficción, las cosas son distintas. El objetivo del libro de no ficción es resolver un problema concreto. Si además es un problema que nadie ha tratado antes y existe demanda en el mercado (para eso es imprescindible que aprendas a hacer una búsqueda de palabras clave) puedes permitirte subir los precios. Es por eso por lo que los libros de no ficción se venden mucho más caros. 

Por un libro de no ficción de un tema concreto en el que no existe versión impresa y que trata un tema técnico, por ejemplo, puedes llegar a pagar 15 € y no arrepentirte porque se trataba de información que necesitabas para tu trabajo, tu proyecto o tu vida. 

Así yo situaría el rango de los libros digitales de no ficción entre 4 y 15 €. 

¿Sirve de algo poner mi libro digital gratis? 

¿Cuál es el propósito que persigues regalando tu trabajo? Pues aumentar tu visibilidad. En teoría, si tu libro es gratis, puede que mucha más gente se anime a leerlo, aumentando el número de reseñas. Suena muy bien pero mi experiencia es que no funciona tanto.

Que tu libro se lo descarguen 300 personas no significa que vayas a tener 300 lectores. La mayoría de la gente que se lo descargue lo dejará criando malvas en su biblioteca de ebooks. Es lo que pasa muchas veces con los libros pirata, que se descargan pero no se leen. La gente no valora aquello que no le ha costado nada. 

¿Cuándo te puede servir esto de regalar tu trabajo? Te puede servir si pones gratuitamente el primer libro de una saga cuando sacas el segundo o el tercer tomo de la misma saga, a modo de tester de la saga. 

También si es el libro de entrada a tu embudo de ventas porque puedes poner en el final un enlace de suscripción a tu blog.

Puedes asimismo usarlo en libros de relatos para luego dirigir al lector a novelas (los libros de relato son más difíciles de vender). 

Mi experiencia en mis propios libros digitales

Si te fijas verás que La Sociedad de la libélula tiene un precio de 3.17 €. El libro fue un libro caro de hacer y, aunque ya amorticé los costes hace tiempo, también es un libro que me llevó dos años y que se está vendiendo bien a ese precio, lo que quiere decir que es un precio que mis lectores están dispuestos a pagar.

Por mi cumpleaños (en junio) hice una oferta de bajada de precio de 24 horas y vendí una porrada de ejemplares porque era una bajada de precio muy acotada en el tiempo. Mi objetivo era aumentar las reseñas en los meses de verano en los que los blogs y las redes están muy muertos y lo conseguí. 

En cambio, Proyecto Bruno tiene un precio menor: 2.99 €. ¿Por qué? Porque tiene muchísimas menos páginas, su coste fue menor y también se vende bien en ebook y en papel, con lo que deduzco que el precio está bien elegido. Como ves, he elegido el rango menor de precio para ebooks de ficción. 

Los libros de la bilogía de Leyendas de la Tierra Límite se publicaron ya hace mucho tiempo, por lo que los he puesto a 2.99 € pero los he incluido en el programa KDP para que se puedan leer gratuitamente en dicho programa. Mi intención con ello es llegar a lectores que no me conozcan.

¿Qué ocurre con la no ficción?

El escritor emprendedor y Cómo monetizar tu blog de escritor salieron inicialmente a 3.55 € y después subieron a 4.5 €. Vi que la tendencia de compra bajaba mucho así que decidí dejarlos ambos en 3.55 y se han mantenido con ventas constantes. En este caso, son libros para dar a conocer mi trabajo en MOLPE y me interesa más que se vendan que obtener beneficio de esa venta (están amortizados hace ya mucho tiempo). 

En el caso de Cómo escribir fantasía, decidí no invertir en papel sino sacar el libro —un manual eminentemente práctico— solo en digital. Y poner un precio estándar de libro de no ficción: 3.55 €. 

Si te interesa profundizar sobre este tema te recomiendo que leas esta entrada de Mariana Eguaras en la que analiza todo esto muy minuciosamente