El martes fue 4 de Mayo. Para alguien que no sea una friki redomada como yo, esta fecha no le dirá nada. Pero como hay mucho friki por esos mundos de Dios, el martes el hashtag #Maythe4th fue trending topic. ¿Qué es eso de #Maythe4th? Pues es el inicio en inglés de la frase “Que la fuerza te acompañe” (May the force be with you). 

Una estrategia de marketing que vi hace años —de la editorial Timun Mas— fue pedirle a sus lectores que dijeran cuál era la frase que más les gustaba de Star Wars. Entre los que respondieran sorteaban dos libros de su editorial. Era en Twitter y para participar en el sorteo debían contestar citando el tweet del sorteo y siguiendo a la editorial. Os la cuento porque es una estrategia buena para hacer tanto en Twitter como en instagram.

¿Qué consiguen con eso?

  • Hacer una publicidad gratuita de dos libros de fantasía en un público interesado en la temática sin pagar más que el precio de los dos libros. ¿Quién siendo fan de la saga se resiste a retuitear el tweet?
  • Subir sus seguidores entre gente interesada en el género fantástico (vale, sí, aquí tenemos el eterno dilema de si Star Wars es fantasía o ciencia-ficción y blablabla. Hay magia. Es fantasía. Punto).

Mi frase favorita de Star Wars (o por lo menos una de las favoritas, porque la he usado en miles de charlas) se la dice Darth Vader a un general estirado del que no recuerdo el nombre en «La guerra de las galaxias»: «No se ofusque con ese terror tecnológico que ha construido. La posibilidad de destruir un planeta es algo insignificante comparado con el poder de la Fuerza». O lo que es lo mismo:

¿Qué es lo más importante para aumentar las visitas de tu blog?

Que me dirás «¿qué tendrán que ver churras con merinas?». A ver, explico mis procesos mentales que sé que a veces pienso que los demás me entienden y no es así. Tienes una novela en las manos y entonces, cuando has terminado, te planteas cómo conseguir lectores. No antes, no, como sería lo lógico. No te preocupes, no eres el único. Nos pasa a todos.

Pero a lo que íbamos. Tienes tu novela y empiezas a montarte un blog, redes, email marketing… te ofuscas con el terror tecnológico, sin darte cuenta del poder de la Fuerza, que reside en las conexiones humanas.

No subestimes el poder de la Fuerza

Lo más importante para que tu blog tenga visitas no es el SEO, ni las redes sociales, ni el networking, ni siquiera el email marketing. Aunque todo eso ayude. No te debes ofuscar por los inventos tecnológicos, por tener la última plantilla de WordPress o por los plugins más chachis del mercado.

Si tu blog no tiene pasión detrás no tendrá visitas.

Para mantener un blog el tiempo suficiente hasta que empiece a ser visible —es decir, un año—hay que tener mucha paciencia, mucho tesón y mucha constancia. Hay que ser organizado y luchar contra la pereza y contra el «Ya lo haré mañana».

Si no tienes esa pasión por el tema de tu blog, si escribir no es algo que tienes en las venas y que te da la fuerza para crear contenidos y luchar para que tus libros lleguen a los lectores, tu blog de escritor morirá sin remedio. Porque más allá del «terror tecnológico» lo realmente importante eres tú, la fuerza que tengas para seguir adelante aprendiendo día, tras día, tras día. Tu motivación.

¿Qué tiene que ver la motivación con un blog de escritor?

Lo tiene todo que ver.

Es muy bonito eso de soñar con ser un escritor famoso y tener miles de fans en las firmas. Pero para llegar a eso hay que currar de lo lindo. Y para mantenerse ahí, también. El lector es muy olvidadizo y el mercado editorial está sobresaturado de ofertas.

¿Cómo consigues motivación?

Cuando empiezo una sesión de estrategia le pido muchas veces al escritor con el que trabajo que piense qué le gusta hacer, en qué temas pierde el tiempo en redes sociales, qué blogs son los que lee, qué hobbies tiene aparte de escribir. En qué se va a centrar en los próximos años.

Si consigue unir una actividad que le haga inmensamente feliz con su género literario, el blog será un éxito. ¿Por qué? Porque no se cansará nunca de él y actualizarlo nunca será un sacrificio. Yo me lo paso pipa actualizando MOLPE, sobre todo si puedo meter una frikada como la de hoy.

No me cuesta porque el marketing y la publicidad y cómo esto influye en la psicología del lector es algo que me apasiona desde que era adolescente.

Sí, era una niña rarita.

Esa fuerza tus lectores la notan.

Una vez has unido tu pasión y tu género literario, analiza la blogosfera para ver qué se cuece, qué competencia tienes, quién habla de lo mismo e intenta dar una visión lo más original posible. Solo con eso, ya habrás dado un enorme paso en el camino hacia atraer visitas a tu blog.

Esto que te digo vale para cualquier sitio de contenidos: un blog, como hemos dicho, pero también un podcast, un canal de Youtube e incluso una cuenta en redes sociales.

Primero, antes de empezar a lo loco publicando en un blog, piensa en qué lector quieres atraer y cómo puedes unir las cosas de las que te gusta escribir, a tu género literario y a tu lector. Puede que te sorprendas.

Que sí, que hay muchas otras cosas para aumentar las visitas a tu blog de las que te he hablado en MOLPE mil veces.

Pero lo más importante es tu empuje.

Y sobre todo, piensa que esto es un camino a largo plazo. No quieras publicar YA, conseguir seguidores YA, ser superventas YA, vivir de la literatura YA.

Paciencia debes tener, mi joven padawan. Para mí, el aliado es la Fuerza. Y es un poderoso aliado. Que la fuerza te acompañe.