El martes fue 4 de Mayo. Para alguien que no sea una friki redomada como yo, esta fecha no le dirá nada. Pero como hay mucho friki por esos mundos de Dios, el martes el hashtag #Maythe4th fue trending topic. ¿Qué es eso de #Maythe4th? Pues es el inicio en inglés de la frase “Que la fuerza te acompañe” (May the force be with you).
Una estrategia de marketing que vi hace años —de la editorial Timun Mas— fue pedirle a sus lectores que dijeran cuál era la frase que más les gustaba de Star Wars. Entre los que respondieran sorteaban dos libros de su editorial. Era en Twitter y para participar en el sorteo debían contestar citando el tweet del sorteo y siguiendo a la editorial. Os la cuento porque es una estrategia buena para hacer tanto en Twitter como en instagram.
¿Qué consiguen con eso?
- Hacer una publicidad gratuita de dos libros de fantasía en un público interesado en la temática sin pagar más que el precio de los dos libros. ¿Quién siendo fan de la saga se resiste a retuitear el tweet?
- Subir sus seguidores entre gente interesada en el género fantástico (vale, sí, aquí tenemos el eterno dilema de si Star Wars es fantasía o ciencia-ficción y blablabla. Hay magia. Es fantasía. Punto).
Mi frase favorita de Star Wars (o por lo menos una de las favoritas, porque la he usado en miles de charlas) se la dice Darth Vader a un general estirado del que no recuerdo el nombre en «La guerra de las galaxias»: «No se ofusque con ese terror tecnológico que ha construido. La posibilidad de destruir un planeta es algo insignificante comparado con el poder de la Fuerza». O lo que es lo mismo:
¿Qué es lo más importante para aumentar las visitas de tu blog?
Que me dirás «¿qué tendrán que ver churras con merinas?». A ver, explico mis procesos mentales que sé que a veces pienso que los demás me entienden y no es así. Tienes una novela en las manos y entonces, cuando has terminado, te planteas cómo conseguir lectores. No antes, no, como sería lo lógico. No te preocupes, no eres el único. Nos pasa a todos.
Pero a lo que íbamos. Tienes tu novela y empiezas a montarte un blog, redes, email marketing… te ofuscas con el terror tecnológico, sin darte cuenta del poder de la Fuerza, que reside en las conexiones humanas.
No subestimes el poder de la Fuerza
Lo más importante para que tu blog tenga visitas no es el SEO, ni las redes sociales, ni el networking, ni siquiera el email marketing. Aunque todo eso ayude. No te debes ofuscar por los inventos tecnológicos, por tener la última plantilla de WordPress o por los plugins más chachis del mercado.
Si tu blog no tiene pasión detrás no tendrá visitas.
Para mantener un blog el tiempo suficiente hasta que empiece a ser visible —es decir, un año—hay que tener mucha paciencia, mucho tesón y mucha constancia. Hay que ser organizado y luchar contra la pereza y contra el «Ya lo haré mañana».
Si no tienes esa pasión por el tema de tu blog, si escribir no es algo que tienes en las venas y que te da la fuerza para crear contenidos y luchar para que tus libros lleguen a los lectores, tu blog de escritor morirá sin remedio. Porque más allá del «terror tecnológico» lo realmente importante eres tú, la fuerza que tengas para seguir adelante aprendiendo día, tras día, tras día. Tu motivación.
¿Qué tiene que ver la motivación con un blog de escritor?
Lo tiene todo que ver.
Es muy bonito eso de soñar con ser un escritor famoso y tener miles de fans en las firmas. Pero para llegar a eso hay que currar de lo lindo. Y para mantenerse ahí, también. El lector es muy olvidadizo y el mercado editorial está sobresaturado de ofertas.
¿Cómo consigues motivación?
Cuando empiezo una sesión de estrategia le pido muchas veces al escritor con el que trabajo que piense qué le gusta hacer, en qué temas pierde el tiempo en redes sociales, qué blogs son los que lee, qué hobbies tiene aparte de escribir. En qué se va a centrar en los próximos años.
Si consigue unir una actividad que le haga inmensamente feliz con su género literario, el blog será un éxito. ¿Por qué? Porque no se cansará nunca de él y actualizarlo nunca será un sacrificio. Yo me lo paso pipa actualizando MOLPE, sobre todo si puedo meter una frikada como la de hoy.
No me cuesta porque el marketing y la publicidad y cómo esto influye en la psicología del lector es algo que me apasiona desde que era adolescente.
Sí, era una niña rarita.
Esa fuerza tus lectores la notan.
Una vez has unido tu pasión y tu género literario, analiza la blogosfera para ver qué se cuece, qué competencia tienes, quién habla de lo mismo e intenta dar una visión lo más original posible. Solo con eso, ya habrás dado un enorme paso en el camino hacia atraer visitas a tu blog.
Esto que te digo vale para cualquier sitio de contenidos: un blog, como hemos dicho, pero también un podcast, un canal de Youtube e incluso una cuenta en redes sociales.
Primero, antes de empezar a lo loco publicando en un blog, piensa en qué lector quieres atraer y cómo puedes unir las cosas de las que te gusta escribir, a tu género literario y a tu lector. Puede que te sorprendas.
Que sí, que hay muchas otras cosas para aumentar las visitas a tu blog de las que te he hablado en MOLPE mil veces.
- Superposts
- Los clásicos: SEO, networking, email marketing…
- Copywriting
Pero lo más importante es tu empuje.
Y sobre todo, piensa que esto es un camino a largo plazo. No quieras publicar YA, conseguir seguidores YA, ser superventas YA, vivir de la literatura YA.
¡Buenas, Ana! Esta entrada trata de algo sobre lo que yo había pensado ya antes. A mí me encanta la ciencia y, aparte de estudiar una carrera de ciencias, pierdo bastante tiempo leyendo libros de ciencia, viendo vídeos, investigando… Y bueno, de todo eso surgió la sección Ciencia para Escritores en mi blog. Aún es pequeña pero sí que son las entradas que más disfruto escribiendo 🙂 gracias por la entrada, un abrazo!
Extraordinaria aportación, Ana, fundamental este tema que tocas hoy en tu entrada. En la pasión reside la fuerza… ¡Gracias! 😉
Buenas Ana, me encanta tu entrada de hoy, porque es verdad que a veces nos obsesionamos con muchas cosas secundarias que no tienen nada que ver con lo que realmente importa.
Escribir, y utilizar uestra pasión por ello como la mejor herramienta.
Que la fuerza te acompañe.
Un beso.
Menuda sincronicidad. Precisamente hoy he publicado un artículo hablando de la importancia del tráfico de visitas al blog, y esto que has escrito responde un poco mis dudas "blogsistenciales".
Me planteaba la necesidad de pasar de 3000 a 10.000 visitas mensuales para que el embudo de conversión lo hiciera en algo mínimamente rentable, pero desconocía el cómo. Una vez más me has dado la respuesta. Esta claro que esto tienes que unirlo a un tema que te flipe, porque si no acaba convirtiéndose en una obligación más.
Respondiendo a tus preguntas, mis pasiones son el terror, la fantasía, los juegos de rol, las artes maraciales y los temas paranormales.
Mis géneros son el terror, el humor y la ficción transgresiva o ficción absurda.
Y a la última pregunta, como decía "Ansar": Eshtamosss trabajandooo en elloooo
Gracias por tus artículos
Uno de los problemas que le veo a tu página, Raquel, es que quien llegue a ella no sabe cuál es el género que escribes. Si entras en sobre mí, se ve que es ciencia-ficción, pero ni el diseño de la página, ni tu metadescripción lo dicen. Tampoco utilizas eso en las palabras clave de la página.
Francamente, siendo tú llamaría al blog "Ciencia para escritores" y lo centraría en la ciencia-ficción. Si son las entradas que más disfrutas, por algo es.
Yo soy más romántica. Me encantan las de Han Solo y Leia. "Lo sé". XD
Y tu fortaleza es el humor :D. Eso es lo que te distingue del resto de los blogs de terror.
Ya tengo en la cola de salida a Twitter tu post ;D
Es que si no esto es un verdadero tostonazo, María.
Que la Fuerza te acompañe ;D. Besotes mil.
Gracias a vosotros por el comentario 😀
¡Gracias! 🙂
Tienes toda la razón, yo llevo tiempo incorporando cada vez más de las cosas que más me gustan a mis blogs (incluso el de diseño) porque es cómo mejor se trabaja y cómo mejor se consiguen sacar temas para escribir. Yo de hecho he pensado así siempre, que siempre hay que estudiar o trabajar de lo que te gusta porque no es que te vaya a hacer la vida más fácil, si no que incluso es los momentos de cuesta arriba, siempre vas a tener más ánimo para seguir para adelante.
Y aún así siempre acabo conociendo gente que sigue pensando que es mejor trabajar en lo que "te va a dar de comer" que en lo que te gusta (más si lo que te gusta tiene que ver con la creatividad…). Que lo digan mis padres o gente de su edad, anda, pero que lo digan personas de más o menos mi edad…
Eso es lo que me pasó a mí cuando le dije a mi padre que me iba a dedicar a escribir: "Pero…si de eso no se come" XD.
Hola, Ana
La verdad es que yo disfruto muchísimo escribiendo todas las entradas. Aprendo escribiéndolas y las disfruto al máximo. No escribo de algo si no me motiva, así de simple.
Si yo me aburro escribiéndolo, ¿cómo no de va a aburrir quien las lea?
Soy muy novato en blogging (pese a llevar 4 años con diferentes blogs, sólo llevo 4/5 meses más en serio). Apenas sé algo de SEO y me pierdo aún en cosas tan simples como optizar imágenes o modificar la meta. Pero al menos creo que el contenido es bueno.
Un abrazo ^^
El contenido es MUY bueno ;D. Por eso sé que vas a salir para delante. Ahora solo tienes que invertir 10 euros al año en un dominio para que no pierdas todo el trabajo que estás haciendo ahora si decides migrar en un futuro.
Un abrazo.
Creo que tienes razón, y ya me planteé en su momento hacer que el blog fuera solo de ciencia. Sin embargo, hay otros proyectos que tengo que no tendrían cabida ahí, por ejemplo, dentro de un par de meses quiero volver a organizar otro concurso de relatos. Por eso de momento mantengo el mismo, aunque sé que al final se irá cada vez más a la ciencia (es solo cuestión de tiempo jajaja). Muchísimas gracias, Ana, de verdad. ¡Un abrazo!
¿Por qué crees que no tienen cabida? Organiza el concurso de relatos de ciencia-ficción. Es tu público objetivo. ¿Para qué quieres atraer al que no le gusta la ciencia-ficción? Jamás te comprará un libro ;D.
Hola! muy buenos consejos! parece fácil pero a veces no lo es, especialmente cuando uno quiere hablar de temas diferentes que le gustan, que no tienen mucho que ver entre sí y creo que eso desdibuja un poco el punto el blog. A mi me pasa eso, escribi un libro y lo referente al libro lo tengo en una solapa del blog, pero es muy dificil hacerlo notar a no ser que le esté mucho encima. Deberia tenerlo aparte, pero entonces tendria dos blogs…y cada vez más trabajo (si contamos las otras redes sociales, porque tampoco se puede repetir) Si, cuesta ser autor independiente y la verdad es que agradezco todos los consejos de los blogs que voy leyendo, me ayudaron mucho! 😀
Es que una de las cosas fundamentales a la hora de triunfar con tu blog de escritor es centrarte en un género concreto. O en un público concreto. En tu caso, tu libro (que, por cierto, me he leído y me encantó) no tiene nada que ver con el aspecto de tu blog. No hace falta tener dos blogs pero si centrar una serie de conceptos. Tu blog actual tiene mucho que podar y que pulir para que sea rentable.
Puedes hablar de temas diferentes siempre que tengas clara la temática base. Si no, difícilmente construirás una audiencia fiel que compre tus libros.
Hola Ana!! Llego por aquí de rebote, pero creo que me quedaré por un tiempo, jeheje!
Dices verdades como catedrales, y a pesar de que las he leído en mil lugares, por un lado casi nunca interactúo más allá de un rt o fav en Twitter, y por otro… Esto de los blogs, me parece súper complicado (en mi caso) para darme a conocer sin tener que hacer "lo que todos hacen". Es muy curioso.
También he pensado en abandonar un montón de veces, total, sin feedback tampoco sabes siquiera si vas por buen camino…
Me apasionan los comportamientos humanos, en todos los géneros. Pero en terror he conseguido algo más de visibilidad supongo que por ser algo más impactante. Pero a lo que voy es que, si escribes el blog sin dirigirte a una segunda persona, me da la sensación de que el feedback es nulo. No se…
Migré mi Catálogo Humano de blogger a wordpress y la cosa no ha podido ir peor.
En fin, que ando bastante desanimada, pero sin llegar a cortar ese cordón. Y mientras tanto vuelvo a leer a los que sabéis y nos animáis con vuestro conocimiento.
Muchas gracias! Tu pasión sí queda aquí reflejada 😉
Besos! Tania
Hola, Tania, encantada de que te quedes por estos lares :D.
Voy por partes: interactuar lleva mucho tiempo pero es la forma más segura de tener seguidores fieles.
Como he dicho en alguna otra ocasión en este blog, los blogs de relatos no sirven para darte a conocer como escritor. La gente interactúa con el blog en la medida en que les ayudes a ellos. Así que llegarán a tu blog buscando recomendaciones o reseñas o entrevistas o lo que te dé la gana que aporte valor de un género concreto, pero no tus relatos, porque no te conocen. Cuando ya tienes una audiencia formada, sí que puedes venderles esos relatos en formato libro, si quieres, pero ya es otra cosa.
Has migrado a WordPress.com, que es con mucho la peor opción. O Blogger con dominio propio o WordPress.org (con dominio y hosting). Así que sí, esa ha sido mala decisión, me temo.
Tu blog tiene muchas, muchas cosas que podrías mejorar y que te ayudaría a darle un verdadero empujón.
Espero haberte servido de ayuda y no hundirte demasiado la moral.
Besote. Ana
Hola, Ana. Casualidades de la vida. Cuando leas mi relato NOCHE DE REYES, incluido en mi segundo libro de relatos publicado, te vas a llevar una grata sorpresa -me temo- ; ) Ya me dirás. 😛
Estoy totalmente de acuerdo contigo: sin pasión, mejor déjalo correr. Si escribes con pasión, siempre tendrás más posibilidades de contagiar esa misma pasión a tus lectores. Tal y como yo lo veo, tus escritos son como una eficaz correa de transmisión que te une al lector; si te aburres al escribir contagias aburrimiento, si te diviertes es muy probable que contagies diversión. Eso sí, siempre siempre siempre hay que dejarse el alma en lo que haces. Podrá gustar o no lo que escribes, pero que jamás te sientas invadido por la duda de no haberlo dado todo al escribir.
Un abrazo. : )
Hola Ana, muy de acuerdo con lo que dices.
Yo también creo que sin pasión no hay nada que hacer. Por supuesto no ya en mantener un blog y ser escritor, que por supuesto que no, sino en cualquier cosa que te plantees en la vida.
Por cierto, yo también soy un friki de Star Wars. Quizá mi secuencia favorita es la lucha de Luke con su padre (la lucha del bien contra el mal con la carga emotiva de ser familia) "Abraza el poder del lado oscuro, Luke" ;P
¡Cuánta razón tienes! Yo me di cuenta hace ya tiempo de que las entradas en las que más pasión pongo (la reseña de un libro que me ha encantado, sin ir más lejos) suelen ser las que más visitas y comentarios reciben. Poderosa la fuerza es.
Gracias por el momento friki. Es bueno saber que una no está sola en el universo 😜.