Mi pareja es pianista y profesora de piano en un conservatorio. Desde los 8 años, ha dedicado su vida a estudiar un arte, la música. A tan temprana edad, su padre la apuntó al conservatorio y, desde entonces, fue pasando de curso en curso, dentro de una educación oficial y reglada. El resultado es que ella tiene un título oficial del estado que la acredita como pianista.
Yo he vivido con ella la última parte de esa carrera —el Conservatorio Superior—. Vi cómo se esforzaba, cómo disfrutaba de las diferentes masterclass en las que tenía la oportunidad de tocar junto a pianistas reconocidos mundialmente y estuve con ella el día que hizo su recital de final de carrera y también cuando recogió su título. Pude ver —y compartí— su orgullo, había llegado al final del camino, tras muchos años de esfuerzo.
Esto no sucede solo con los músicos. Hay carreras y formaciones profesionales —y oficiales— para todo: pintores, diseñadores gráficos, directores de cine, actores, bailarines, cantantes y hasta escultores. Para todos, excepto para los escritores.
Siempre me ha parecido extraño y algo estúpido. Está claro que todo el mundo sabe escribir, aprendes en el colegio y eso está muy bien, pero no significa que sepas escribir. En el mundo sajón, sobre todo en Estados Unidos, casi todas las universidades disponen de una especialización para jóvenes que sueñan con ser novelistas… ¿Por qué no existe nada parecido por aquí? ¿Por qué yo no he tenido la oportunidad de recibir una masterclass de manos de Juan Ignacio de Pisón o de Carlos Sisi? (Ya nos contaba Ana en este artículo las penurias de quien quiere ser escritor profesional).
¿Para qué sirve un curso de escritura creativa?
Para escribir bien. Así de sencillo.
Un curso de escritura, en mi caso, serviría para eliminar muchos de esos errores que cometo inconscientemente, algunos por culpa de que el castellano no es el idioma en el que pienso ni el que suelo hablar en mi día a día.
Una formación en escritura también me hubiese servido para tener una guía didáctica, un camino que seguir en mi formación como escritor. Aunque muchos «listos» critican los sistemas de enseñanza modernos, herencia del método socrático, la realidad es que son la mejor forma de aprender. Sin contar los malabares con motosierra, claro.
Un curso de escritura o una formación para escritores te puede ofrecer todas las herramientas y conocimientos necesarios para ser escritor. Y sí, en todos los blogs de escritura nos hinchamos de decir que a escribir se aprende escribiendo, pero si tienes un profesor que te diga cómo escribir bien, la verdad es que se aprende mejor. El apoyo de un mentor refuerza el aprendizaje y te ayuda a sacar lo mejor de ti mismo.
Por mucho que escribas, aunque escribas a diario, sin el consejo y la «visión externa» de alguien que sepa más que tú —o simplemente de alguien que sepa—, nunca serás capaz de desarrollar tu pleno potencial.
Yo lo he vivido en mis propias carnes. Solo he mejorado mi estilo y mi técnica, cuando he trabajado codo con codo con otra persona. Por supuesto, no sirve cualquier coleguita con tiempo libre para leer tus cosas, tiene que ser alguien con experiencia, capaz de diferenciar el polvo de la paja y con capacidad para ofrecerte consejos que te ayuden a mejorar.
Los mejores cursos de escritura
Ahora bien, ¿qué cursos de escritura merece la pena hacer? Lo ideal es hacer un curso de escritura en el que puedas aprender algo. Hoy en día, Internet está lleno de blogs con cursos de escritura a precios más o menos razonables… El problema es el de siempre: ¿te fías? Bueno, ¿te dejarías operar por un médico sin licencia? Pues eso. Yo siempre miro si la persona que está detrás del curso tiene algo publicado.
Los cursos de Cursiva
Para escritores españoles —me refiero a todos aquellos que escriben en la lengua de Cervantes, no tienen por qué ser residentes en España—, hay algunas buenas opciones. Por ejemplo, la escuela Cursiva, que es propiedad del Grupo Editorial Penguin Random House y que se hace valer de sus propios talentos.
En Cursiva encontrarás cursos impartidos por escritores con muchas tablas como Rosa Montero.
Encontrarás cursos específicos para escritura de ficción, pero también otros orientados a un entorno más profesional, como cursos de narrativa de viajes para blogueros o de marca personal para ilustradores. Nuestra jefa —Ana— da un curso de cómo potenciar tu blog de escritor, por ejemplo.
En cuanto a cursos dirigidos a escribir puramente, encontrarás algunos como un curso con Javier Cercas que te ayudará a escribir una novela, un curso de escritura creativa de Rosa Montero o uno de creación de personajes con Clara Peñalver.
Cursiva tiene una oferta de cursos muy variada, que va desde aprender a editar un libro a crear un blog de cocina y que se aparta un poco de los cursos habituales de escritura creativa más centrada en los diferentes géneros.
Escuela de Escritores, un clásico
Si no te va demasiado todo el tema de blogs, marketing y nuevo periodismo, en la Escuela de Escritores de Madrid encontrarás una serie de cursos mucho más centrados en la producción literaria y en lo que es la escritura de ficción.
Escuela de Escritores dispone de cursos digitales y también presenciales, y cuenta con profesores como la maravillosa Chiki Fabregat que coordina el departamento de escritura juvenil o Ismael Martínez Biurrun, que es profesor en los cursos de Narrativa de suspense y el laboratorio de novela.
Entre los cursos online disponibles en Escuela de Escritores encontrarás de todo, desde la creación de personajes, un taller de literatura exprés, escritura de humor, poesía y hasta escritura y prácticas periodísticas. Y por supuesto, cuentan con un estupendísimo máster de narrativa por el que han pasado voces como la de Rosa Montero, Almudena Grandes, David Trueba o Javier Cercas.
En el último año, la Escuela de escritores de Madrid ha desarrollado una alianza con editoriales para favorecer el primer contacto de sus escritores con la publicación tradicional.
Otras opciones
También dispones de otras opciones, mucho más sencillas y asequibles. Por ejemplo, las plataformas de aprendizaje online Tutellus y Udemy, disponen de muchos cursos de escritura creativa, tanto en español como en inglés, con los que podrás aprender a tu ritmo mediante sencillo vídeos explicativos.
La plataforma Masterclass Online ofrece clases maestras de grandes figuras con las que podrás aprender de Neil Gaiman, Margaret Atwood, David Mamet, Joyce Carol Oates o Dan Brown.
Y, cómo no, tienes una infinidad de blogs y canales de Youtube en los que ofrecen consejos, tutoriales y hasta cursos de escritura. Por supuesto, de forma gratuita y abierta. Como por ejemplo, el canal de Javier Miró.
Nuestra intención es ir ampliando en el futuro este artículo con otras opciones, así que, si tienes recomendaciones de cursos de escritura creativa, déjalas en los comentarios. Y como decían en el cole, razona tu respuesta :D.
Gracias por la mención, a mí y a la escuela. Jo, qué rabia me da siempre la idea extendidísima de que no hace falta formación, que es algo intuitivo.
Hola,
La Escuela de Escritores a la que te refieres, es la que dirige Antonio Quintana, que lleva dos meses mandádome correos huecos de contenido y llenos de auto bombo y platillo?
Te he escrito algunas veces y me encanta tu sinceridad.
Muchas gracias de antemano.
Atentamente,
Isabel
No, nos referimos a la Escuela de escritores de Madrid 😀
Yo estoy apuntada en el Club de Escritores y participo cada semana en el taller online. Para mí, una maravilla por menos de 20€ al mes, y con un montón de cursos disponibles. ¡Me encanta!
Hola,
Sobre la escuela Ítaca de Madrid no comentas nada, ¿Sabrías si es una buena escuela?
Muchas gracias
Lo siento, no la conozco.
Como hace la gente sin recursos que escribe maravillas, para acceder a un curso serio y tener la misma oportunidad que tiene el que puede pagar? Hay verdaderos talentos que no pueden acceder a un curso importante y gratuito. Debería contemplarse dar la oportunidad a grandes escritores sin recursos.
Cuando no tienes dinero, tienes que invertir tiempo. Son las dos variables de la ecuación. Si no tienes dinero para pagar un curso, lees mucho (puedes acceder a muchos libros de forma gratuita en las bibliotecas), intentas leer con ojo crítico e inviertes horas en hacer un blog y redes sociales para hacerte con una comunidad de lectores a los que le guste lo mismo que tú lees. Una vez tienes esa comunidad (MOLPE tiene miles de artículos gratuitos sobre cómo hacerlo), es el momento de hacer un crowdfunding para recolectar dinero para poder corregir tu novela. Aprendes a escribir correctamente cuando te empiezan a corregir (alguien que sabe, claro).
Las escuelas de escritura que ofrecen cursos anuales o masters ofrecen una o dos becas para alumnos con dificultades económicas. Entre los que la solicitan hacen una prueba y el que demuestre mejor nivel es el que seleccionan. Así si alguien “escribe maravillas” tendrá acceso gratuitamente a ese curso.
Aquí tienes un curso gratuito y muy completo https://cursosgratuitos.es/curso-gratuito-diplomado-en-escritura-creativa/amp/
Un saludo y espero haberte ayudado
Buen día, cordial saludo. Algún comentario y/o referencia de Carlos del Río? Veo que tiene experiencia y su sitio está bien estructurado, pero me gustaría saber la percepción de terceros. Muchas gracias.
No podemos darte la valoración porque no hemos sido alumnos de Carlos, es mejor que hables con alguien que lo haya sido, pero lo conocemos y es un profesional responsable y capaz.
Vale, muchas gracias
Se os olvida Escuela de escritura creativa de Begoña Torregosa
No la conocemos ;D
Mi pregunta es la siguiente: ¿la poesía, como materia creativa, y siendo considerada habitual y tradicionalmente como un emblema muy representativo de la inspiración, está contemplada dentro de estos cursos como algo que se puede trabajar, aprender y en lo que se puede avanzar? Gracias y saludos-.
Claro que sí.
Hola Ana, muchas gracias por este artículo, que personas como tú hagan estas aportaciones es de gran ayuda para muchos escritores. Me encantaría, si tú lo crees conveniente, por supuesto, dejar por aquí nuestro curso de escritura creativa, quizá sea de interés para tus lectores. Nuestra escuela se llama Sinjania. Espero que te parezca interesante. ¡Un saludo!
https://www.sinjania.com/curso-de-escritura-creativa/
Hola, Laura, claro que conocemos Sinjania. Y sabemos que hay otras escuelas recomendables de escritura creativa, pero que no hemos testados en propias carnes ;D.
Hola, que opinión tenéis del taller de escritura creativa de Carmen Posadas y Gervasio Posadas?
Hola, que opinión tenéis del taller de escritura creativa de Carmen Posadas y Gervasio Posadas?
Ninguna, me temo, porque no lo hemos hecho.
Muchas gracias Ana, muy interesante. La verdad es que hay un amplio abanico y para todo tipo de escritores. Yo tengo un par de cursos en el Club de Escritores donde también doy talleres online semanales y los grupos que se crean son maravillosos. Los alumnos están encantados con la combinación de cursos en video + talleres online; pero también es cierto que no es una opción para aquellos que solo quieren cursos físicos. Aunque en estos tiempos…
Un saludo.
Yo he tenido a Nora de profesora en el Club de Escritores y me ha ayudado mucho en los talleres semanales, gracias profe. Sobre todo a mis 82 años de edad, nunca había escrito y no me manejo muy allá con las tecnologías. Todo muy fácil. Noto mucha mejoría y me siento mucho mejor, incluso en esta época de pandemia todo lo que es online ayuda mucho.
Gracias por la información que aquí aparece. ¿Qué opinión tenéis de la Escuela de Escritura que hay en la Universidad de Alcalá? ¿La conocéis? ¿Alguna referencia? Sus cursos están aquí http://www.escriturauah.com
Quiero hacer uno de sus cursos, pero antes me gustaría tener alguna opinión.
¡Gracias!
La verdad es que no hemos hecho ningún curso con ellos, pero puedes preguntar en el grupo de Facebook que seguro que allí te puede ayudar alguien.
Hola,
Tienes alguna opinión acerca del curso de escritura creativa de la universidad de Valencia. Gracias desde ya
Me temo que no lo conozco.
Tenéis referencias del Curso on line de escritura creativa de Carmen Posadas?? Es para mi hija de 14 años que está empezando a escribir.
Muchas gracias
Me temo que no, pero puede que le sea de ayuda esto.
Falta el Portal del Escritor. Recomendaría muchísimo el curso de Novela de Diana P. Morales, cuyos comentarios valen oro. También está Ana Bolox, que en Novela negra para mi gusto es la mejor, e Inma Luna, que tiene una sensibilidad especial.
Gracias por tu blog, Ana, me ayuda un montón. Un abrazo
Te paso como sugerencia los talleres de A2Vuelapluma.com, talleres de escritura creativa y novela.
Tienen una revista propia donde los alumnos son publicados junto con otros escritores ya reconocidos.
Vale la pena revisar.