NOTA: este artículo sobre «El bloqueo del escritor» está escrito por Mahandeep Kaur, escritora, editora y alumna de la anterior edición del Programa escritor visible, que abre ahora sus puertas de nuevo. Os dejamos con ella 😀
Es la primera vez que colaboro en otro blog y para mí es una responsabilidad muy grande, mucho más cuando hablamos del blog de Marketing online para escritores, con una gran cantidad de contenidos valiosos. Así que el primer pensamiento que se me pasa por la cabeza es: ¿Seré capaz?, e inmediatamente me entra pánico de que pueda sufrir el bloqueo del escritor y no cumpla con lo acordado.
Lo siguiente es morirme de la risa: ¿estoy aterrorizada por la posibilidad de bloquearme y quiero escribir un artículo sobre el bloqueo del escritor? Pero esta risa se diluye en un gesto de inquietud.
Entonces no me queda otra que dar el primer paso: sentarme frente al ordenador y ponerme a escribir sin pensar mucho en qué estoy haciendo y para qué estoy escribiendo. Y ya puedo empezar a hablar del tema, porque he dado con una de las estrategias fundamentales para afrontar el bloqueo del escritor: ponerse a la faena sin pensarlo mucho.
Conclusión: Hay que dar el primer paso, hay que lanzarse al vacío sin pensar en todas esas consecuencias y posibles resultados que nos abruman y nos paralizan. Es un ejercicio de voluntad, un decir: «Ahora mismo me siento frente al ordenador o la página en blanco», y eso es un triunfo incluso aunque no vaya a escribir ni una sola palabra. Pero vamos a entrar en materia…
¿Qué es el bloqueo del escritor?
Es evidente lo que es, pero quiero puntualizar que no solo ocurre cuando tu mente y tus dedos se quedan secos y no sale ni una palabra, sino que además se refiere a esos momentos en los que tienes algo que contar, pero no logras una actividad estable y constante, sino que más bien eres como una marioneta manejada por un titiritero al que le gusta jugarte malas pasadas. Ahora sí, tres meses no, dos semanas sí, dos semanas no…
Causas que producen el bloqueo en la escritura y estrategias para combatirlo
Un escritor bloqueado puede estarlo por causas de diversa índole. Muchas tienen que ver con las creencias que tenemos de nosotros mismos y del acto de escribir; otras tienen que ver con el mismo proceso creativo, y muchas las produce la vida misma y el mundo que nos ha tocado vivir. Pero vamos a enumerarlas…
Falta de confianza en uno mismo
Los miedos, la falta de confianza en uno mismo, el no verse capaz son una de las causas principales que pueden llevarnos a la crisis creativa. En este caso viene muy bien lo dicho anteriormente: sentarse frente al papel y comenzar a escribir, sea lo que sea.
Las afirmaciones repetidas diariamente: soy capaz de escribir, voy a escribir una buena novela, etc. son también muy efectivas si lo haces todos los días. Quizás primero te suene raro y artificial decir estas afirmaciones, pero insiste, ya que más adelante saldrá de forma natural.
Búsqueda de la perfección
La búsqueda de la perfección puede llevarnos a la parálisis o a la posibilidad de no avanzar, sino de estar escribiendo y reescribiendo siempre el mismo capítulo o bloque.
Para afrontar este problema hemos de cambiar nuestras creencias:
- No existe la perfección. Entonces ¿para qué ir en pos de ella?
- Cambia mucho la historia el verse como un escritor consumado al que solo le queda por escribir la obra perfecta o sentirse como un escritor que está en continuo estado de aprendizaje, siempre atento, absorbiendo de sus maestros (otros escritores o los propios libros), siempre en continuo crecimiento. ¿Cuál de los dos roles os resulta más atractivo? ¿Cuál más estimulante?
- Ya lo decía Kavafis en su célebre poema «Ítaca»: Cuando emprendas tu viaje a Ítaca/ pide que el camino sea largo,/ lleno de aventuras, lleno de experiencias…
Y es que Kavafis nos hace caer en la cuenta de que es más importante el proceso que el resultado, más importante el camino que el destino. Nos dice: «Ten siempre a Ítaca en tu mente…», y es que es verdad: es mejor poner una fecha, otra estrategia que te va a ayudar a no dilatarte hasta el infinito.
También es mejor tener claro cuál va a ser el final de tu novela, porque ello te va a dar un rumbo. Pero una vez fijas el destino, Ítaca, olvídate de él y disfruta del camino, aprende, crece en tu viaje, vive el presente.
La propia vida que nos agota
Hoy día se escucha por donde quiera que vayas la frase «No me da la vida». Las responsabilidades familiares, del trabajo nutricional, las obligaciones que nos imponemos nosotros mismos… Además de todo esto, perseguimos con afán nuestros sueños: ser escritores, y esto requiere mucho esfuerzo, encontrar horas donde no las hay para poder escribir, mantener el blog, darnos a conocer en las redes sociales… La cantidad de tareas con las que tenemos que cumplir diariamente, sumadas a las responsabilidades que no podemos obviar, es abrumadora. Al final del día caemos rendidos y, agotados, ¿cómo podemos embarcarnos en el proceso creativo?
Es muy importante descansar lo suficiente por las noches, dormir lo suficiente. También buscar apoyos para poder delegar y para poder disfrutar de un tiempo diario para dedicarnos a la escritura.
Problemas personales
Los problemas personales son otra de las causas que pueden cortar nuestras alas. Es difícil lidiar contra esto. La vida a veces te pone en situaciones muy difíciles. Quizá tengas que parar y poner toda tu energía en resolver tus problemas o en restaurarte si estos te han llevado a un estado depresivo o de tristeza.
Para comenzar de nuevo hemos de preguntarnos dónde estamos y dónde queremos estar y hemos de motivarnos. De esto habla en profundidad Ana en su episodio de podcast Escribir después del bloqueo del escritor.
Entrar en contacto con uno mismo
Esta es una de las causas que a mí más me ha bloqueado en mi vida como escritora. Escribir, lo quieras o no, implica dar una buena parte de nosotros mismos. Somos la fuente principal de donde surgen nuestros relatos e historias. Muchas veces estamos implicados hasta la médula con aquello de lo que hablamos y nos es difícil entrar en contacto con ello, como un fuego que quemase. Superar este obstáculo requiere mucho trabajo personal.
Mis recomendaciones son:
- Escribe un diario todos los días, aunque sea unas pocas páginas. Haz uso de la escritura automática: escribir lo primero que se te pase por la cabeza, sin censor al acecho, aunque saltes de un pensamiento a otro, sin juzgarte. Esto es un potente limpiador.
- Otro potente limpiador de basura mental es la meditación. Meditar es una de las mejores tareas que puedes emprender. De la meditación y de su relación con la escritura te hablo en Beneficios de la meditación para una escritura consciente
- Ponerte en contacto con tu niño interior: escucharlo y abrazarlo. Sé que suena muy autoayuda, pero creedme que este ejercicio es muy potente para resolver asuntos pendientes, temas que duelen desde hace mucho tiempo. Puedes visualizar que te encuentras con él, que le abrazas y le dices que nunca más volverás a dejarle solo.
Los distractores
Hoy día me parece que uno de los principales obstáculos para escribir son los distractores: redes sociales, mails, internet, las notificaciones constantes, el móvil, al fin y al cabo. Cuando te pongas a escribir aleja el móvil, siléncialo o escoge un momento del día en que todo esto no te moleste, como por ejemplo la noche, cuando todos y todo duermen, que es lo que hago yo.
Otras estrategias para superar el bloqueo del escritor
- En primer lugar, no hay que obsesionarse. Quizá sí debas respetar un periodo de silencio.
- Y en estos periodos de silencio quizá puedas encontrar otras vías de escape a tu creatividad: la cocina, pintar, cerámica, cantar, bailar, pintar un mueble, jugar con tus hijos…
- O quizá solo necesites vivir la vida, sin pensar en crear nada, sino para absorber lo que la vida te brinda. Julia Cameron, autora de El camino del artista, te aconseja que encuentres un par de horas a la semana para dedicarlos a ti mismo: dar un paseo por la naturaleza, ir a un cine, a una exposición, a un concierto, a tomar un café… tú solo.
- Lee, eso siempre, estés bloqueado o no. La lectura es una gran fuente de inspiración y de aprendizaje.
Y en cuanto sientas que la resistencia no es tanta:
- Siéntate frente a la página en blanco y escribe lo que sea: cómo te sientes, por qué crees que no escribes y lo que te está pasando, un trabalenguas, un microrrelato o el principio de una novela… el caso es escribir.
- Apúntate a retos de esos que lanzan los grupos de escritura o algunas páginas de escritores o algunos que podáis preparar un grupo de amigos escritores. Los retos de escritura son divertidos y muy estimulantes.
Y cuando tengas una idea para desarrollar una novela:
- Comprométete a escribir todos los días, aunque sea un cuarto de hora, aunque sean 100 palabras. Esto ha sido lo que más me ha ayudado a mí frente a los bloqueos.
- Pon una fecha para finalizar el primer borrador; díselo a la gente para afianzar el compromiso.
- Sé que esto depende del tipo de escritor que seas, pero si todavía no lo sabes, prueba a planificar lo más detalladamente posible, capítulo a capítulo, toda la novela. Planificar es un gran guía a la hora de escribir. Te da un rumbo y lo único que tienes que hacer es ir desarrollando lo que ya has determinado en la planificación. A mí esta estrategia me ha sacado de muchos bloqueos que he tenido.
Un libro que te puede ayudar
A mí personalmente me ayudó mucho El camino del artista, de Julia Cameron del que te hablaba antes, que trata el bloqueo en profundidad y te da estrategias para superarlo. Es un libro muy práctico, con ejercicios en cada capítulo; ejercicios que, si no los haces, no te resultará tan provechoso. Este curso puede ser tu primer compromiso.
Conclusión
No sé cuántas veces te lo he dicho, pero te lo voy a repetir: lo más importante es sentarse frente a la página en blanco y dar el primer paso, ponerse a la faena. Eso es lo que he hecho yo con este artículo, enfrentándome a mis miedos, al síndrome del impostor y a mis creencias. Y este es el resultado.
Si quieres saber más sobre mí, puedes encontrarme en mi blog de literatura para mujeres escrita por mujeres
¡Uf! Mucha fuerza de voluntad para salir del bloqueo. Yo ahora estoy en un quiero y no puedo, pero en mi fuero interno sé que puedo, ¿entonces? Gran libro el de El camino del artista. He oído críticas hacía él tachándolo de autoayuda; ¿qué libro no lo es? Mahaandeep Kaur has escrito un post excelente. Y qué razón con el tema de las distracciones. Necesitamos trabajar bien el foco para no perdernos en las excusas. Gracias. 🙂
¡Muchas gracias, Pilar! De distractores y enfoque hablas tú mucho en tus artículos con muy buenas recomendaciones…
Qué post más bueno, lleno de estrategias para vencer el bloqueo al escribir. Me lo guardo en mi cofre de los tesoros para volver a él cuando lo necesite. Y me apunto el libro. Mil gracias.
Muchas gracias, Iciar. Me alegro de que te haya servido.