Te voy a contar una cosa, aquí entre tú y yo. Lo he estado guardando mucho tiempo porque sé que cuando te lo diga, no me vas a creer, pero es verdad de la buena. Soy introvertida. Una introvertida de manual. Mucha gente asume que soy extrovertida porque tengo un canal y un podcast, doy charlas en público y hago presentaciones, en definitiva, trabajo mi marketing editorial, pero lo cierto es que hago todo eso gracias a cuatro años en teatro que consiguieron que metiera mi ansiedad cuando trataba con desconocidos en una cajita pequeña. Todavía sale de vez en cuando, no creas. Compartir, hablar en público, llevar vida social es algo que me agota y soy mucho más dichosa en casa con un libro. Eso no quiere decir que no me guste salir, me gusta, pero un ratito. Soy feliz con mis propias historias y en mi mundo y tengo una inclinación natural a la soledad y a la tranquilidad. Fui introvertida antes de que eso estuviera de moda (lo puedes preguntar a las niñas que iban a mi clase en el colegio).
Ser introvertido en un mundo de extroversión
Ser introvertido no es lo mismo que ser tímido o que no te gusten las personas. Simplemente es que tus niveles de energía se agotan más rápidamente con la interacción social. Vivimos en un mundo en el que la extroversión es la norma. Y la gran mayoría de los libros de marketing que leo se basan en tácticas bastante agresivas para una introvertida como yo. Solo de pensar en hacerlas me agoto. Y a veces incluso me agoto viéndoselas hacer a otros.
Ser introvertido y la promoción de tus libros
En el panorama editorial actual, como bien decía Guillem López en este acertado artículo en Jot Down sobre el trabajo de un escritor, se asume que, además de escribir tus novelas, tienes que colaborar en la promoción, generar una audiencia, salir de tu torre de marfil, esa en la que te encantaría quedarte sin tener que interactuar con nadie. Lo sé, sé que muchos de los escritores que leen este blog se sienten así. Me leen mientras se mesan los cabellos con las manos y gimen «pero si yo solo quiero escribir…». Y sin embargo, si permaneces en la cueva, no venderás ese libro, ni el siguiente, ni el siguiente, ni tendrás una carrera como escritor.
Tranquilo. No todo está perdido.
¿Qué puedes hacer para que ser un introvertido de manual no te amargue la carrera de escritor?
Lo primero, usar técnicas de marketing de baja interacción.
¿A qué me refiero con esto de baja interacción? Las técnicas de marketing que mejor funcionan para un introvertido son aquellas que requieren poca interacción real. Por ejemplo, un podcast. Técnicas de alta interacción serían eventos de networking como la MOLPEcon, clases en una escuela de escritores o presentaciones de libros (como la que yo tengo el día 8 en Sevilla, que además irá seguida de una clase gratuita de marketing online).
Esta es un evento de alta interacción. Me tomaré un lexatín ;D
Esas técnicas de alta interacción devoran una cantidad de energía mayor y necesitan espaciarse mucho más en el tiempo. O directamente, puedes prescindir de ellas a favor de otras que no te agoten tanto.
No hace falta que nadie te conozca personalmente
Si eres un introvertido confirmado, es muy poco probable que te interese hacer presentaciones de libros o apariciones públicas. Preferirías morir antes de tener un canal de Youtube. No pasa nada. Puedes publicar con pseudónimo, dejar claro que es un pseudónimo (como ocurre en el caso de Elena Ferrante) y no tener fotos tuyas en tu blog (o fotos en plan «no se me ve la cara»). Elige una red social que no esté basada en la imagen para interactuar con tus lectores y en la que no haga falta el follow back. Introvertidos: vuestra red es Twitter.
Programa la valentía
Ay, pero lo anterior está genial si eres escritor de novela negra o de novela contemporánea, pero ¿qué ocurre si eres escritor de literatura infantil? El que tu libro sea elegido por un colegio puede ser la lotería para un escritor, pero también el mayor de los terrores si eres introvertido. Enfrentarte a más de 100 «cocacolos» en una mañana es una experiencia estremecedora y que puede terminar con tu provisión de canas. Así que programa esas visitas para que no te agoten. Una al mes, por ejemplo.
Limita las interacciones
No todo tiene que ser interacción abierta. Si no vas a dedicar demasiado tiempo a interactúar con tus lectores, elige el sitio donde vas a hacerlo. Cierra por ejemplo los comentarios del blog y automatiza la newsletter para que se envíe automáticamente cuando actualices y contesta solo en Twitter. Dedica un tiempo diario de unos quince minutos a hacerlo (o si prefieres, hazlo un par de veces por semana). Las interacciones necesitan un reposo mental, así que selecciona muy bien los blogs de tu género con los que vas a interactuar (porque sí, tendrás que hacerlo). Me refiero a que leer blogs que reseñen lecturas de tu género y dejarles un comentario cuando coincidan con tu apreciación, es un trabajo que puede que te cueste menos y que va tejiendo poco a poco una red de contactos. Incluso los introvertidos necesitamos mejores amigos que entiendan de lo nuestro.
Si no quieres hacer ni siquiera esto, tienes que tener lo básico: un sitio web aunque sea estático actualizado con tu información y con la de tus libros, con un formulario de contacto y un cajetín de suscripción (en el que sería ideal ofrecer un lead magnet para fomentar la lista de correo). Si elaboras un autoresponder que vaya enviando una secuencia de correos automatizada hablando sobre tu género a cada nuevo lector, puedes olvidarte del tema e ir añadiendo a la secuencia un artículo mensual. Solo tendrás que escribir a la lista cuando salga un nuevo libro. Los introvertidos en general somos mejores escribiendo que hablando.
Comparte solo lo que quieras
Si eres introvertido, puede que no te sientas cómodo en redes como Instagram que comparte parte de tu vida privada, nadie tiene por qué ver las partes vulnerables de ti. Tú compartes en redes lo que quieres y mantienes tu privacidad hasta donde tú quieres. Si no te sientes cómodo, compartiendo cosas de tu día a día, comparte solo tus lecturas. Después de todo, es por eso por lo que estás ahí, por la literatura.
Escribe rápido y mucho
Si eres introvertido y limitas las interacciones con tu público y las apariciones en público, te costará más generar una audiencia de lectores. ¿Cómo luchar contra esto? Ya te hable hace un tiempo del algoritmo de Amazon, si publicas muy a menudo, vas generando catálogo y tienes que hacer cada vez menos marketing. Para eso, tienes que tener un corrector de confianza que trabaje contigo y o bien saber maquetar y hacer portadas o contratarlas.
Para poder hacer un buen papel en estas dos tesituras, puedes consultar los cursos de la plataforma de MOLPE.
También habrá que ponerse las pilas con el Amazon Ads y el Facebook Ads. Si no haces marketing de contenidos en redes y blogs, invierte en publicidad pagada para llegar a los lectores.
Recarga pilas
Lo más importante es que si limitas los recursos a lo imprescindible tendrás más tiempo para escribir y aumentar ese catálogo. Encuentra aquello que te carga pilas y programa tu día para que te dé tiempo de hacerlo. No explotes en público. Toma aire, respira, no digas cosas de las que luego puedas arrepentirte. Sé que no hay un modelo único de introvertido y que cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre, pero espero que los puntos anteriores te ayuden en este camino espinoso del marketing online para escritores que le ha tocado a nuestra generación.
Tú eres la única persona que puede decidir qué es lo que funciona para ti y soy una gran fan de escoger las batallas correctas.
Yo soy de las introvertidas y además pues eso, introvertida y con un día que en lugar de tener veinticuatro horas se encoge cada vez que le da la gana haciéndome la pascua. En fin. Si no pasa nada igual nos conocemos el viernes en Sevilla. Unos amigos y yo queremos ir a tu presentación y por supuesto también a esa charla sobre marketing que nos va a venir como la protección solar del 50 a mi cara en pleno mes de agosto, aquí en Andalucía.
Un beso Ana 😀
¡¡¡¡Qué bien!!!! Qué ilusión. Un besote gordo
Buenos días, me parece muy interesante el tema marketing, acabo de aterrizar en éste mundo y el miedo me invade. El próximo mes de Abril publico mi primera novela, no sé si haré la presentación porque mi prologuista no puede asistir, me da miedo escénico encontrarme sólo en la mesa, no sé si hacerla o suspender la. Me podrías aconsejar? Graciassss
Hazla pero sin ponerte expectativas altas. Piensa en que vas a presentar “tu hijo” a la gente que te quiere y que estás entre amigos y cuéntales de qué va la novela y por qué la has escrito. Y llévate algo para regalarles: un marcapáginas… Yo me llevé magdalenas en la última ;D. Eso te quita presión, porque no es «hablar en público», es «comentar algo entre amigos». Mucha suerte.
Muchas gracias, Ana, por el post. Da paz saber que no soy la única.
Además con la MOLPEcon superamos la prueba.
Jajjajajjaja, eso sí
Yo me califico, directamente, como tímido. Puedo asegurar que es un problema y como tal me propuse superarlo. En mi propósito me pasé un poco, me hice actor. Ahora voy a darle un nuevo giro a mi vida y, si todo sale bien, voy a publicar mi primera novela. Estoy a la espera de las galeradas. Ignoro hacia donde se encaminarán las cosas
Aprovechando todo lo que sé de interpretación pretendo hacer una presentación del libro que sea un espectáculo. No sé si es buena idea. Pero, voy a probar y os cuento.
Me encantaría asistir a alguna de tus charlas. Avisa si vienes por Santiago de Compostela y nos conocemos.
Jajjajajjaja, lo tuyo es irse al extremo :D. Seguro que funciona una presentación así.
Me encantaría conocerte e ir a Galicia es algo que me enamora. A ver si hay oportunidad.
Hola Ana! Muchas gracias por dejarnos claro que el marketing y la introversión no son excluyentes: este post es muy motivador en ese sentido. (Aunque, según parece, la solución definitiva pasa por el teatro y la actuación, jejeje. Pero, bueno, esa es ya otra historia: no podemos pensar en Voldemort si aún no hemos cruzado el andén 9 y 3/4!!)
Jajjajjaa, la verdad es que ayuda mucho, mucho.
“Enfrentarte a más de 100 «cocacolos» en una mañana es una experiencia estremecedora y que puede terminar con tu provisión de canas”.
Ahora entiendo por qué mi cantidad de canas es directamente proporcional a mis visitas a coles.
Ya en serio, visitar colegios/institutos es impactante. Tiene muchísimas recompensas, pero es aterrador. Y si son niños, todavía… pero los adolescentes son un mundo aparte. Y cada centro es totalmente distinto a los demás. Toda una aventura 🙂
Y que lo digas. Yo tengo experiencias maravillosas y otras en las que pensaba:«¿Pero… qué hago yo aquí?»
Gracias por los consejos, Ana. Yo soy introvertida y muy vergonzosa, te imaginarás lo que me costó asistir a la MOLPEcon y, una vez allí, tratar de hacer networking o al menos “socializar”. Me esfuerzo por hacerlo, y a veces lo consigo :”-)
Un abrazo.
Ser introvertido no equivale a no socializar, sino a que a veces es más complicado salir (como tú dices) de la zona de confort. Me alegro que lo hicieras. Fue un placer desvirtualizarte.
Gracias por tus consejos. Me gustan tus artículos porque son concisos y muy prácticos. Quisiera agradecerte especialmente este.
Aunque de siempre me ha encantado escribir, jamás imaginé presentar mis escritos a una editorial. Pero hace un par de años que lo hice y, para mi sorpresa, me propusieron la publicación de la novela que les había enviado. En seguida me puse manos a la obra creando una web de autor y una página de Facebook con el mismo fin.
Por motivos personales, y luego de salud, no he podido programar tantas presentaciones como tenía previsto ni con la frecuencia que me habría gustado. Por otro lado, no me he sentido impulsada a escribir en la página de Facebook ni en la web a no ser que tuviera relación directa con la novela (presentaciones, reseñas, entrevistas…) o dar un breve anuncio de una nueva novela.
Muchas gracias por confirmarme que por no tener un blog no significa que lo esté haciendo “todo mal”.
En realidad ya hace varios meses que una editorial está estudiando la posibilidad de publicar mi segunda novela. Tengo una tercera ya bastante avanzada y otro proyecto relacionado con la escritura en proceso.
Seguiré esforzándome por reforzar mi marca personal e intentaré implementar alguno de los aspectos que has mencionado aquí. Pero quisiera agradecerte de nuevo el destacar que la productividad también puede ser un gran aliado.
¡Un saludo!
Me alegro mucho que te haya servido. Lo cierto es que en marketing online nada está escrito en piedra. Cada autor puede usar las herramientas que crea más adecuadas para él y adaptarlas a sus necesidades. Es algo flexible. Y como tú dices lo más importante es seguir escribiendo y aumentando catálogo.