Vas a “Me gusta” y ¿ves que, por defecto, “Notificaciones” viene en “Todas desactivadas”? A Facebook eso le interesa, porque de esa manera si alguien quiere que su página tenga visibilidad (y no sabe hacer una estrategia de contenidos) tiene que pagar por ello. ¿Chinchamos a Facebook un poquito? ¿Le dais a recibir notificaciones?
El tercer dedo es el dedo corazón. Y eso es lo que levantamos a Facebook cuando nuestros seguidores clican en “Todas activadas”. Nos saltamos el Edge Rank de Facebook.
¡Chúpate esa, Mark Zuckerberg!
El cuarto dedo es el anular. Es el dedo del compromiso. Donde se ponen los anillos de casado y de pedida. Y debería ser el dedo de la hipoteca, que une más que todo lo anterior. Y la pregunta que le corresponde es:
¿Merece la pena pagar la publicidad de Facebook?
Pues, a ver: si tenemos una comunidad en la que la mayoría ha dado al “Notificaciones activas”, no. Pero la gente es muy vaga en general y no suele hacerlo. Así que, en determinadas cosas, sí que compensa invertir en publicidad en Facebook. Por ejemplo, vas a hacer una firma de libros en una ciudad. Facebook Ads te permite segmentar el público al que te diriges: si yo voy a hacer una firma en Santander y soy escritora de romántica, puedo elegir: público femenino, de este rango de edad, que viva en Santander y que le interese la literatura romántica. Y dirigir la campaña a ese público me puede costar 3 euros/día. Yo decido cuántos días lo hago y ya.
En
la plataforma de MOLPE, en Noviembre, se publicará el curso de Facebook Ads de la mano de Gabriella Campbell, para que sepas cómo sacarle todo el provecho.
Por último, pero no menos importante, tenemos el meñique, el más mono de todos nuestros dedos. El que tiene utilidades insospechadas, como esta:
¿Qué publicaciones llaman en Facebook?![]()
Facebook es completamente visual. Los vídeos y las fotos son lo que triunfan. Sobre todo, si los vídeos están directamente subidos en la misma Facebook (eso es porque Mark Zuckerberg quiere hacerle la competencia ahora a Youtube).
Y, por supuesto, no te pierdas ninguna de las actualizaciones de la página de Facebook de MOLPE.
Durante una época pasaba bastante de facebook, por que le leí al señor Scipion que si no pagabas la difusión de tus publicaciones era muy limitada, aunque en el artículo que mencionas se ha retractado de ello.
Yo he probado publicidad para libros, que consiguió más visitas a la página pero pocas ventas.
En cuanto a técnicas para generar engagement, he comprobado que acompañar las publicaciones de una pregunta suele dar buenos resultados.
En cuanto a la dicotomía perfil personal/ página de fans, yo diría que las dos, porque las páginas de fans no pueden hacer comentarios en grupos de facebook, que a veces son lugares donde se reúnen los lectores y pueden ser útiles para promoción.
Además puedes compartir las publicaciones de tu página de fans en tu perfil personal, haciéndolas llegar a más gente y aumentando de cara al edgerank de las narices la interactividad del contenido para que lo posicione mejor.
Al final me he dado cuenta de que facebook es muy potente por una cosa que me pasó. Una entrada del blog se convirtió en viral, alcanzando 4.000 visitas en un día, y más de 10.000 solo en un fin de semana (para mi blog, eso es viral), y la principal fuente de tráfico era facebook.
Aún no sé muy bien por qué mecanismo ocurrió, porque era una entrada antigua que ni siquiera había publicado en esos días en la página de facebook. E igual que vino, se fue.
Misterios del zuckerbergismo.
Hola, ¿A qué le llamas, entrada al blog? Saludos.
A los posts.
Yo, aún a regañadientes, he tenido que tratar con el señor Zuckerberg :D.
Reconozco que empiezo a abrir también el perfil personal (por lo de los grupos) desde el momento en el que se pueden limitar las publicaciones que aparecen en tu muro de facebook (Tengo una cuñada que es facebook-adicta y que se dedicaba a compartir fotos mías en bikini o similares, que francamente me da palo que aparezcan). Pero creo que las redes no están para vender, están para atraer público a tu blog y a tu lista de correos. Así que esa debe ser su función. Yo, si te fijas, tengo puesto en la página del Fogón un botón de compra al último libro y alguna venta cae por ahí, pero nada comparado a lo que me trae de los anteriores mi propia tienda virtual.
Eso que tú dices del pico de entrada tienes que aprovecharlo teniendo la casa limpia: con tu botón de suscripción preparado para enganchar a algunas de esas visitas. Eso es que alguien con influencia en tu género lo compartió en su facebook. :D.
Estoy leyendo el artículo de Scipion pero más o menos ya le voy cogiendo poquito a poquito el punto a Facebook. Ya de por sí tiene su aquel pero cuando me abrí la página de diseñadora creo que estaban metiendo cambios o cosas nuevas, así que fue experiencia maravillosa saber cómo funciona la página y pelearme con las cosas que desaparecen xD.
Pero tengo ya comprobado lo de que las imágenes funcionan mejor (y en el caso de mi página, es fácil) y ya más o menos voy controlando las horas donde las publicaciones tienen más alcance
Sí, de vez en cuando esa entrada "mágica" pega un repunte de tráfico, así que puse al final del post una imagen con el "Lead magnet" y el botón de suscripción.
Franck es una de las personas que más saben en esto de blogging y redes sociales, así que me encanta su blog.
Acuérdate que Likealyzer (http://likealyzer.com/) puede ayudarte a ver qué cosas fallan en tu página y corregirlas (Que conste que no me llevo nada por promocionarlos, pero es que desde que la descubrí no paro de usarla).
Muchas gracias Ana por este post. Reconozco que le estoy pillando un poco de asco a Facebook, ya no sólo con mi página sino con el perfil personal también. Hace lo que quiere y como quiere, me aburre y lo tengo como a un hijo tonto…ya que lo tienes lo aguantas, pero le hago poco caso, la verdad (es broma ya me entiendes). A ver si con esto me lo miro con otros ojos. Gracias.
un saludo.
Es como todo hijo tonto: hay que saber por qué pie cojea ;D.
Ponle ganas que es rentable (aunque entiendo lo del asco)
Debería de mirarlo más a menudo pero sí, lo tengo guardado en Evernote y lo miro 😀
El artículo que enlazas al principio (Página vs perfil facebook) Genera un error, me ha pasado (con esta) un par de veces.
Un saludo.
Al migrar el blog de Blogger a WordPress, también se cambiaron las URLS de no canónicas a canónicas, así que alguna da error. Y, aunque intento que sean los menos posibles, alguno aún se me escapa. Si encuentras otro, por favor, dímelo para corregirlo. Este ya está corregido 😀