Hace años que me di de alta en wattpad. Por darme de alta, que no quede. Mi intención era investigar las posibilidades que tenía wattpad para promocionarte como escritor. Después de todo, a E.L.James le salió bien.
En otras palabras, no he hecho nada en años. Me di de alta en la cuenta y ya. Aunque me rondaba por la cabeza la idea de empezar a escribir una novela chick-lit por entregas, como en los viejos tiempos. Ha tenido que venir un coronavirus para que yo me decida de una vez por todas a escribir algo para wattpad.
Pero antes de hacerlo, he tenido tiempo de investigar las posibilidades de la red social para un escritor y cómo usarla para promocionar el resto de tus libros.
A estas alturas de la película habrá muy poca gente que no conozca a este gigante de la autopublicación gratuita, pero, por si fuera el caso, esbozaré rápidamente en qué consiste Wattpad antes de pasar a contarte cómo puedes usarla para hacer que tus libros se difundan, aumentar la base de fans de tu plataforma de autor y, en definitiva, triunfar como la Coca-cola.
¿Qué es wattpad? ¿Otra red social más?
Esta es la cara que se te queda cuando te hablo de otra red social más (Y además me encantan las imágenes de gatitos, así que te uso como excusa para colocar esta). Puede que estés un poco saturado de tanta red social y tanta monserga como para abrirte un perfil en una red nueva. Al fin y al cabo tú solo querías escribir. pero si sigues leyendo verás que el escaso esfuerzo que supone podría compensarte.
Wattpad es la plataforma de autoedición favorita entre las marcas que quieren hacer marketing entre el público juvenil: milenials y generación Z. Es decir, los nacidos entre 1981 hasta 2010.
Su importancia par ti radica —si tu público objetivo cuadra con estas generaciones— en que cuenta con 40 millones de usuarios activos y 150 millones de historias subidas. Se sube una historia cada segundo, y hay usuarios de 200 países publicando en 30 lenguajes. Muchos escritores profesionales, sobre todo en USA, ya están publicando sus historias o fragmentos de las mismas en esta red social.
¿Por qué?
Porque es una gran comunidad de lectores. Y tú quieres lectores para tus historias, ¿no?
Pues imagínate que, en lugar de tener que andar dando bandazos por las redes en busca de lectores ahí tienes 20 millones, todos juntitos, esperándote. Suena bien, ¿verdad? Te sonará mejor a medida que te cuente más.
¿Cuáles deberían ser tus primeros pasos en Wattpad?
Es sencillo darse de alta, más o menos igual que en el resto de las redes sociales. Pon tu foto, datos, links a tus redes sociales y web, un nick de usuario (el mismo que en todas tus redes). Recuerda poner en la bio las palabras clave de tu género. Después de todo, Wattpad tiene su buscador.
Pero antes de empezar a publicar, es conveniente que sepas un par de cosas:
- Como en toda red social, para conseguir tener cierta repercusión debes participar. Así que para que las cosas le sigan a uno, primero una tiene que seguir a las cosas. E interactuar.
- Como en toda red social, hay que dedicarle tiempo. Sigue a otra gente que escriba cosas que te interesen, lee, comenta y vota escritos de otros, participa en los foros y grupos de conversación, que también los hay, y publica tu material con periodicidad y constancia.
Palabras clave en Wattpad
De la misma manera que cuando hablamos del algoritmo de Amazon, la búsqueda de palabras clave era imprescindible; Wattpad te permite también etiquetar tus historias, así que elige bien esas etiquetas para que el buscador lleve a los lectores a tus escritos.
Además te permite enviar mensajes a tus seguidores por lo que es un buen medio de difusión para tus eventos y nuevos lanzamientos, pero siempre sin hacer spam.
Pero… ¿Wattpad sirve para vender libros?
Hasta aquí lo que te he contado es la información básica. Te abres un perfil y empiezas a publicar gratuitamente. Como si fuera un blog.
Pero… ¿cómo monetizo esto? ¿Cómo consigo que Wattpad me sirva para vender otros libros o para ganar dinero?
Buena pregunta.
Puede que hayas llegado a este artículo animado por las promesas de poder monetizar tus escritos en Wattpad que te vende la plataforma y buscando cuál es la mejor manera para hacerlo. Todos queremos que nos lean, pero también vivir de esto.
Tienes que tener en cuenta una cosa: esto no es USA, el imperio económicamente próspero. Esto es el mundo hispanohablante, el imperio del «tiesismo». Eso lo digo porque en Wattpad funciona el sistema de monetización sobre todo en inglés.
Monetizar en Wattpad:
Por el momento solo es posible entrar en el programa por invitación (como aclara en su página web), pero podemos hacernos una idea de lo que buscan si vemos los requisitos que había previamente para ser Wattpad Star:
- Debe tener al menos dos historias con un mínimo de cincuenta mil palabras, que estén marcadas como completas.
- Debe haber comenzado una historia en los últimos 365 días.
- Debe haber revisado / modificado / agregado una nueva parte a una historia existente en los últimos tres meses.
- Debes haber iniciado sesión en el Wattpad en los últimos sesenta días.
- Debe tener una base de calidad.
Te permite cobrar por las historias, al estilo Patreon, y además acceder a Wattpad Books. POr el momento, está en fase beta. Pero ya puedes ir poniéndote las pilas para ir generando comunidad para cuando la fase beta sea abierta a todos. Para el pago de los lectores, Wattpad ha habilitado Wattpad premium, que funcionaría de manera similar a Spotify.
¿Cómo ayuda Wattpad a vender el resto de tus libros?
En Wattpad lo que parte la pana son los géneros de novela romántica, novela romántica paranormal, fantasía juvenil y el fanfiction (sobre todo relatos que tienen como protagonistas a los cantantes de boy bands) lo que, por otra parte, me hace preocuparme mucho por el futuro de la especie humana.
Por eso, si escribes una historia ambientada en un futuro distópico, llamémoslo Los juegos del apetito divergente en el laberinto, en la que los componentes de One direction se enamoran de un grupo de brujas adolescentes que les echan una maldición, por la cual los lunes se convierten en vampiros, los miércoles en hombres lobo y los viernes en coleccionistas de sellos, posiblemente triunfes como la Coca-cola (onemoretime) y tengas miles de lectores.
Pero también hay sitio para no adolescentes y para otros géneros, así que no desesperes.
Las técnicas que deberás usar para conseguir público y seguidores dependerán de si tu libro es inédito o si es un libro que ya está publicado.
Serialización
Puede parecer un truco más viejo que el barro, pero serializar las historias hace que los lectores se enganchen, así que puedes colgar la primera parte de tu historia en Wattpad. O el primer libro de una serie.
Es importante que indiques con qué periodicidad publicarás, para que tus lectores sepan cuándo esperar cada nueva parte. Cuanto mayor sea la frecuencia de esta periodicidad más lectores conseguirás.
Para empezar, si quieres ganar rápidamente audiencia, deberías publicar mínimo una nueva parte al día, aunque con una o dos veces en semana también vale, pero la cosa irá más lenta. Cada capítulo debe tener una extensión entre 1800-2000 palabras (la extensión media que la plataforma recomienda).
Esto además te permitirá dividir capítulos más largo en partes, haciendo que tu historia se alargue y permitiéndote, con la misma cantidad de texto, publicar más frecuentemente.
Habrás notado que hablo de partes, no de capítulos, que es como Wattpad llama a cada subdivisión dentro de una historia. Así, si divides un capítulo en 3 partes, por ejemplo, la primera la publicarías como capítulo X. pt. 1, la segunda capítulo X pt. 2,etc.
Lo de pt. es porque el número de caracteres para el título es limitado, y por consenso no escrito la mayoría de wattpaders (que es como se llaman a sí mismos los usuarios de esta comunidad) utilizan esta abreviatura.
Si tu libro es ya una obra publicada
Lo ideal es publicar en Wattpad solo un avance de la misma. Un avance promocional que te servirá para dar a conocer esa obra a lectores potenciales que te conocen por tu contenido gratuito. Pero —ojo— en la parte inicial, además de la nota de fecuencia de publicación, advierte que se trata de un extracto y que no vas a publicar el libro entero (si no quieres que te linchen).
Al final de cada capítulo, puedes insertar un texto que diga algo así como «Si no puedes esperar al capítulo siguiente, puedes conseguir el libro haciendo click en el vínculo externo de esta publicación».Wattpad permite insertar en cada parte de la historia, una foto, un enlace a Youtube y un vínculo externo.
Publicar por partes la historia completa
Esto es recomendable sobre todo para libros que sean la primera parte de una saga, puesto que, además de algunas ventas de los lectores impacientes que no puedan esperar a terminar de leer la historia por partes, conseguirás ventas del resto de libros que componen la saga (y que no publicarás en Wattpad) por parte de los que se hayan enganchado a la historia y los personajes.
En este caso sería recomendable que, tanto en las notas del autor previas en las que explicas la frecuencia de publicación, como en el último capítulo, indiques que se trata de una saga.
Si tu obra es inédita
¿Para qué diantres la voy a publicar en Wattpad entonces? Pues te sorprenderá todo lo que puedes conseguir con ello:
- Para conseguir lectores cero y testar la historia antes de publicarla. Con esto estarás, además, haciendo que se involucren en la obra, sintiéndola como suya, por lo que también la difundirán una vez publicada e incluso puede que algunos de estos lectores la compren por el mero gusto de poseer un ejemplar.
- Para conseguir llevar lectores al resto de tus libros publicados. No olvides poner tu blog en el perfil y tus redes sociales. ¿No te pasa que cuando te gusta un escritor buscas todo lo que ha escrito?
- Para conseguir publicar con editorial. Hay varios libros publicados en literatura juvenil que han salido de Wattpad en España. Las editoriales son negocios y si está funcionando en Wattpad significa que funcionará en librerías. Usan Wattpad como cantera.
- Contenidos extra: otra cosa que puedes hacer es añadir contenidos extra a la historia de pago. Precuelas, finales alternativos, subtramas… (con esto conseguirás que a todos aquellos que han disfrutado de la novela, les apetezca comprarla).
¡Qué raro se me hace leerme en tu página!
Muchas gracias por la oportunidad Ana.
Espero no espantarte el tráfico del blog con el GIF de Los Chichos ;D
¡Abrazos!
Aprecio su publicacion y sus buenos consejos, con relacion a esta pagina, soy escritora y me gustaria saber mas, gracias gracias gracias
En la plataforma de formación tienes un curso de Wattpad para escritores que ahonda en el tema 😀
Buenas a los dos.
La verdad e sque me parece muy interesante. Ya había oído de esta red social, pero aún no me he propuesto del todo entrar en ella.
Quizás después del verano cuando las peques vuelvan al cole y tenga más tiempo.
Me ha parecido muy interesante, y me han dado ganas de entrar, pero como siempre el tiempo se interpone.
Un abrazo.
¡Hola! Muy interesante este artículo, como siempre, parece que te adelantas a mis inquietudes. Sí me he paseado un poco por wattapad, confieso que quizás hace demasiado tiempo. Si no he vuelto es porque tuve la sensación de que era todo (y perdón por no ser políticamente correcta) demasiado juvenil para mi gusto y con muy poca calidad literaria. Supongo que no miré las cuentas adecuadas, así que vamos a darle una segunda oportunidad y a seguir vuestros consejos. ¡Gracias!
Hola, Clara,
Sí, está claro que la romántica y la juvenil son las reinas del mambo, pero supongo que es como todo: eso hace que las pocas cuentas de negra que haya destaquen mucho más. Yo estoy por ahora estudiando posibilidades, porque en mi caso es al contrario. Está sobresaturado ;D.
Yo suelo decir una frase que no siempre sienta bien y es que " quien no tiene tiempo, lo que tiene realmente son excusas" ;D. No, en serio, siéntate este verano a ver qué puede ayudarte en tu proyecto y qué no y en septiembre, empieza con todas las de la ley.
El tráfico ha huido espantado, así que lo he escondido detrás del "sigue leyendo"
Mil gracias XD
Hola Clara,
Te animo a que pruebes. No pierdas de vista que, con 20 millones de usuarios (es cierto que hispanohablantes menos, pero son millones)por muy pequeño que sea el porcentaje de lectores de tu género puede representar un público potencial importante.
Además otra ventaja es que en Wattpad para un escritor medianamente experimentado es fácil destacar precisamente por la falta de calidad literaria que comentas, puesto que muchas de las historias que se suben son amateurs y descuidan temas tan básicos como la ortografía y la mayoría de los aspectos básicos de estilo.
Me alegro de que el artículo te haya resultado interesante. Un saludo.
Ya te digo yo que no. Estoy harto de ver historias horrorosamente escritas con miles y miles de visitas, e historias bastante buenas completamente ignoradas de “likes” (corazones) y/o comentarios.
También son decepcionantes los premios anuales conocidos como Wattys. A menos que seas “popular” y te promociones en otras redes sociales, poco tienes que hacer. La apuesta por la “calidad”, por desgracia, a pesar de lo que dicen, casi siempre es algo secundario. Ya me gustaría poder decir lo contrario, pero esa es mi experiencia…
Comparto y confirmo.
Muchísimas gracias, no la conocía…b
Me gustaría saber si Wattpad permite vender los libros publicados en la plataforma de manera independiente.
No, Wattpad es gratuito. Hay una serie de personas que pueden tener lectores de pago pero se los propone el propio Wattpad por audiencias grandes.
No, Wattpad es gratuito. Hay una serie de personas que pueden tener lectores de pago pero se los propone el propio Wattpad por audiencias grandes.
Bueno, pues yo el otro día comenté que me quiero sumergir un poco más en Wattpad y aquí estás, hablando del tema.
Yo tengo algunos prejuicios con esta plataforma. Lo único que veo publicado son fanfics y eso me echa mucho atrás… ¿Qué tipo de lectores encontraré? ¿Qué publico hay? Son prejuicios puros y duros… pero es lo que hay.
De todas formas voy a hacer el intento, como ya comenté en mi lista de correo, voy a ver si me animo y publico algunas historias durante un tiempo, luego a medir y considerar si el trabajo vale la pena o no.
Estas cosas siempre son así 😛
Gracias a los dos. Pues nada… a abrir otro frente y a cargarse con más trabajo. ;D
Bicheé en su día y sobretodo leía, pero nunca me lo he planteado en serio como para publicar algo. La verdad que había pensado en publicar en el blog alguna historia corta por capítulos, igual que hice hace unos años, así que lo mismo si lo hago, pruebo a hacerlo por ahí
En el blog no tiene mucho sentido. La época en la que eso era un éxito ya pasó a la historia. Demasiados blogs, demasiada información. En cambio, en wattpad es a lo que vas.
Es que esa es la base de todo escritor-emprendedor, porque cada público es diferente y lo que le va bien a uno puede que a otro no le vaya. Así que experimenta, analiza y si no es rentable, a otra cosa, mariposa 😀
¡Sí! Por fin una plataforma que conozco muy bien.
La verdad es que yo llevo más de dos años en Wattpad y me está yendo super bien. Aunque mis novelas son ineditas y no tienen nada que ver con fanfics, he conseguido una buena cantidad de seguidores y lecturas.
Incluso la primera novela que subí ya pasa de los seis mil vistos.
En el aspecto de conseguir seguidores es muy buena opción, aunque yo todavía no he podido dar con un lector cero.
Se me olvidaba. Fíjate en cómo lo está haciendo Carlos J. Eguren con Hollow Hallows en Wattpad.
Te puede servir para hacerte una idea el público potencial que tienen en Wattpad las novelas de terror.
Yo he tenido la suerte de que una escritora se interese en la historia y me ha estado haciendo de lector cero, bastante cualificado, la verdad.
Pero no es lo más frecuente. He pensado en poner la final de mis historias un cuestionario que hizo Gabriella Campbell para sacarle todo el juguillo a los lectores cero.
Lo mismo esa fórmula te funciona.
Un saludo.
Eso sí, recuerda que, como toda red social, requiere de un poco de interacción, y hay que darle tiempo a las publicaciones para que vayan teniendo seguidores, pero el terror en general tiene mucho público.
Yo no sé muy bien qué hacer. Tengo una idea para ir publicando por partes, pero el networking necesita su tiempo y es algo que ahora mismo no tengo. Además, hay que tener en cuenta el tipo de público que hay y si la historia casa con él o no. Por mucho que haya de todos los géneros, el grueso es de romántica paranormal y fanfics, así que tampoco creo que sirva para todos.
Pero bueno, ha sido un artículo muy interesante, que yo había hecho igual que Ana y solo me había registrado jaja. Muchas gracias por darnos más información ^^ ¡Saludos!
Hola Dalayn.
Por si las cifras te sirven para despejar dudas y acabar con alguna idea preconcebida respecto a los géneros, te cuetno como me ha ido a mí con géneros que no son romántica ni fanfics, sino todo lo opuesto:
Porqué dejé de leer 50 sombras de Grey: artículos satíricos de mi blog sobre actualidad literaria. 12.000 lecturas
Historias que no contaría a mi madre: ficción transgresiva/absurda:2.100 lecturas.
Lo poco que sé del misterio: Ensayo sobre temas paranormales. 1.900 lecturas.
Te diría que pruebes, la propia plataforma te irá diciendo el interés potencial de la historia para el público de Wattpad
¡Un saludo!
Que interesante. Tengo mis libros en Amazon, y no pasa nada. Tal vez Wattpad sí. Escribo en mi cuenta de Fbook, y en un poco más de un año tengo más de 17 mil seguidores, y en mi blog en menos de un año, más de 70 mil entradas. Considero que gusta, pero el mercado es limitado, y los ingresos por ventas, cero. Gracias por el informe.
Un buen lector cero es un tesoro ;D
Cualquier cosa que diga Gabriella es para pensársela, eso seguro ;D
Rafa te ha respondido lo que iba a decirte yo: que lectores habrá de todos los gustos. Solo tienes que encontrarlos.
La verdad, Alfredo, es que se trata de valorar qué herramientas se acoplan mejor tanto a tu género como a tu público. Wattpad es una más. Setenta mil entradas en un año no es demasiado (te sale una media de 190/día). A lo mejor, el problema no es que pongas tus libros en una determinada plataforma, sino que no tienes una audiencia fundamentada en tu público objetivo. O no tienes una estrategia de marketing en tu blog ni en redes.
De acuerdo contigo Ana, falta una estrategia de marketing. Yo solo escribo y publico mis reflexiones sin una promoción y estrategia. Tendré que buscar un asesor que haga lo que no se hacer. Gracias Ana.
Por varios años eh tenido la red social descargada en mi cel pero no la uso, más que nada porque me da flojera leer historias ya muy avanzadas cuando se publican periódicamente. Creo que el triunfo principal de estas redes sociales es que te permiten interactuar en el momento y de alguna manera te hacen setir que eres parte del proceso. Ya leí la primera parte. Espero con ansias que subas la que sigue.
Hola Ana, llevo siguiendo un tiempo tu blog y el podcast del escritor emprendedor y me encantan los contenidos que publicas, son de una gran ayuda para los que estamos empezando. Sobre Wattpad, te quería comentar si lo recomiendas para los géneros de terror, misterio/thriller o novela negra, que son en los que me gustaría especializarme. Mi idea es ir lanzando relatos cortos allí para crear una comunidad de lectores y conseguir lectores cero que ayuden a mejorar mis escritos. Pero primero tengo que ponerme con la web. Hasta entonces no probaré suerte en Wattpad.
Te mando mucho ánimo para sobrellevar esta situación que estamos viviendo.
Wattpad es fuerte sobre todo en juvenil, pero sé de gente que publica otros géneros a los que les va divinamente. Siempre depende de cómo tú manejes la red social y el valor que seas capaz de proporcionar a tu audiencia.
Te lo he dicho por Facebook, pero lo voy a poner también aquí, para que conste. Cuando he leído: “…(sobre todo relatos que tienen como protagonistas a los cantantes de boy bands)” me ha dado un ataque de risa que no puedo superar. ¡Gracias por este rato! 😀 😀 😀
Perdón, me ha faltado “lo que, por otra parte, me hace preocuparme mucho por el futuro de la especie humana.” Ahí, ahí es donde han empezado las carcajadas.
Hola Ana,
Pues justamente llevo estas semanas de confinamiento pensando en resucitar mi cuenta de Wattpad, que al igual que tú la creé hace mil años (sin publicar nada ahí) y hasta este mismo año no he vuelto a visitarla…
Me estaba planteando el publicar ahí algún spin-off/precuela de algo de estoy escribiendo (que NO se publicaría en Wattpad sino en Amazon), con una intención meramente promocional y de paso testear así las posibilidades de Wattpad, porque como plataforma le veo mucho potencial…
El problema es lo que habéis comentado todos: me tira atrás el rollo “teen” que parece que es lo que “parte la pana” (como dices) ahí, a ver, que yo frecuento temas juveniles, es mi campo, pero los temas boy-band/50sombras/fanfics como que ya se me va demasiado… y la verdad, con toooooodas las redes sociales a las que ya les dedico un tiempo monstruoso para lograr dar visibilidad a mi trabajo, me abruma un poco tener que empezar de 0 en esta otra… (lo intenté hace poco con Quora, que es muy interesante, pero me voy a borrar porque es un verdadero vampiro de tiempo y no le veo salidas reales)….
En fin, ya veremos.
Gracias por el artículo. Un beso.
Hola! Que tal? Brindo mi opinión como escritora de Wattpad.
Recomiendo mucho el tema de participar en otras novelas y generar una red de vínculos. Es muy fácil generar gente con quién hablar. Eso permite conseguir lectores.
Es importante también establecer vínculos con los lectores, dejar mensajes, interactuar mucho con las otras redes sociales. Lo mejor es publicar, al final del capítulo, una imagen con tus usuarios así pueden buscarte. De ahí a subir spoilers, encuestas, dejarlos elegir el reparto para tus personajes, hacerlos partícipes de la “formación” de la novela los hace sentir importantes.
Con eso, ganás fidelidad y ellos mismos se encargan de promocionarte con sus conocidos 😉
Hola Ana.
Una cosa que recomiendo a los que se atrevan con esta plataforma es que se apunten a los concursos que plantean desde las embajadas. En el perfil de AmbassadorsES podéis ver la lista de embajadas por género.
No es que yo sea una estrella allí precisamente, pero de momento es de lo que más visibilidad me ha dado y es la forma en la que he empezado a relacionarme con otros usuarios afines.
Un saludo, y te espero en “…el podcast, mi podcast…”.
Vaya, tomaré nota :D. Mil gracias por el aporte, Roberto. Nos vemos el viernes ;D
¡Hola!
Yo tengo una duda, puede parecer muy simple pero es compleja a la vez: ¿cómo puedo eliminar algunas etiquetas de mi obra publicada (aún está siendo escrita, pero llevo 11 capítulos publicados) y cómo puedo añadir otras etiquetas?
Espero que me puedan responder… ¡¡Gracias por su atención!!
Me temo que tengo como tú la L en la espalda todavía. Pero te recomiendo que le plantees la duda a Ava Draw, que en esto es una crack.
Promocionar un libro se convierte en algo difícil, y esta opción de Wattpad me parece muy acertada. Me guardo vuestro articulo para aplicarlo a mi libro. Gracias por vuestra ayuda
Hola, Ana,
Pues acabo de publicar mi primera historia en Wattpad gracias a esta entrada tuya. Publiqué mi novela (que es la primera de una saga) el mes pasado y lo que he hecho ha sido subir el primer capítulo siguiendo las instrucciones una por una 🙂
No sé cómo irá la cosa, pero, en cualquier caso, gracias por escribir y describir tan clarito y tan fácil.
Mi novela ya está lista ahora necesito hacer las redes sociales para darla a conocer y necesito ayuda; esto es un mundo muy complejo.
Puedo ayudarte con una sesión de estrategia, si quieres. Te espero 😀
Deseo publicar mi primera novela, historia -ficción, creo que tiene un nicho muy específico, aunque es histórica no obvia los últimos conocimientos de las realidades futuribles. Se desarrolla en el siglo de oro de España.
Con tu experiencia ¿Qué me recomiendas?
PD: Curiosidad me llamo José Antonio González Duque
Hola, tocayo de apellidos 😀
Te recomiendo hacer una sesión de estrategia. Para poder aconsejarte, necesito más datos, ver cuáles son tus fortalezas y, sobre todo, cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo.