La respuesta fácil a esta pregunta es nada. Publicar un libro en Amazon es gratis. ¡Son así de majos! Sin embargo, no todo es tan sencillo como parece y, si bien subir tu libro a esta plataforma de autopublicación no te cuesta un céntimo, si quieres ofrecer un producto que merezca la pena —un buen libro—, con ciertas garantías de que va a ser comprado por los lectores, la cosa cambia y la pregunta de cuánto cuesta publicar un libro en Amazon comienza a mostrar otras aristas que vamos a desmenuzar en este artículo.
Corrección ortotipográfica y de estilo
Si no quieres ver tu novela llena de comentarios de lectores quejándose por errores tipográficos, erratas e incluso faltas de ortografía, deberías someter tu libro a una corrección ortotipográfica y también de estilo.
Ahora bien, ¿cuánto cuesta esto? Pues el precio va a depender del tipo de corrección que quieras. Quizá solo necesites la primera (que sería más barata y que por ejemplo puedes pasar solo con esta en los libros de no ficción) o quizá también quieras añadir la de estilo (algo que te recomiendo, sobre todo me parece imprescindible en la ficción, pero que obviamente te saldrá más caro).
¿Y cuáles son esos precios? Yo he encontrado de todo por ahí, pero lo más habitual es 0,5€ las mil matrices (mil caracteres, incluyendo espacios) por una corrección ortotipográfica y entre 1 y 1,5 € las mil matrices para la corrección de estilo. Estos precios son orientativos por dos razones:
- una, el tipo de corrector que contrates (los hay más caros y más baratos. Pero cuidado con la calidad, ¡eh! Lo barato a veces sale caro.
- y la otra dependerá exclusivamente de ti y de tu forma de escribir. El corrector realizará una prueba de corrección y, si tu texto está bastante limpito, las tarifas rondarán lo que te he dicho. No obstante, si el texto requiere mucho trabajo porque está lleno de faltas de ortografía, erratas y un estilo farragoso, la tarifa subirá.
Habrá correctores que, en lugar de cobrar por matrices, lo harán por palabras. En este caso las tarifas oscilan entre 0,01€ por palabra hasta los 0,008 en una corrección ortotipográfica (dependiendo de la longitud de tu novela (cuanto más larga sea, más barata será la tarifa) y entre 0,02€ por palabra y 0,015 en una corrección de estilo.
ISBN
Cuando subes tu libro a Amazón, la plataforma te proporciona el conocido ASIN (Amazon Standar Identification Number), que es el número de identificación para tu libro y que es específico para esta plataforma de autopublicación, pero no te proporciona un ISBN (International Standard Book Number). Si quieres uno, tienes que pedirlo por tu cuenta. Aquí te cuenta Carmelo, cómo solicitar un ISBN en lo que tardas en tomarte un café. Para obtenerlo, debes acudir a la Agencia ISBN y solicitarlo.
¿Pero cuánto cuesta?
Depende de la prisa que tengas. Si lo quieres en 4 días, el precio es de 45€.
Si te corre prisa y lo necesitas para hoy, el precio sube hasta los 95€, así que realiza las gestiones con tiempo y ahórrate 50€.
Este es un gasto del que puedes escaquearte, puesto que no necesitas un ISBN para publicar en Amazon. Eso sí, el que te asigna esta plataforma de autopublicación sólo puedes utilizarlo con ella, por lo que si tienes previsto venderlo en otras plataformas o con otros formatos sí sería conveniente que te hicieras con uno.
Registro de la Propiedad Intelectual
Si quieres proteger los derechos de tu libro, debes llamar a la puerta del Registro de la propiedad intelectual, aunque no es la única (pero de eso te hablaré después).
Si deseas registrar tu libro, prepárate a pagar 13,46€. No es demasiado, pero puede salirte mucho más barato.
De hecho, puede salirte gratis si utilizas entidades como Safe Creative (esta es la otra puerta), un registro de propiedad intelectual gratuito (aunque tiene también un servicio de pago que te permite registrar más obras) con el que certificas la autoría de tu novela.
Es el que yo uso y el que te recomiendo. No solo no tendrás que abrir el monedero y desembolsar esos 13,46€, sino que es mucho más rápido porque te ahorra un montón de trámites.
Ahora bien… ¿es fiable?
La respuesta es sí. Estos registros privados garantizan la autoría de nuestra obra, una vez que la hemos registrado con ellos, a través de un sistema de huella digital y sello de tiempo.
Mariana Eguaras te amplía este tema en este pedazo de artículo sobre cómo registrar una obra que te recomiendo que leas.
Como ves, publicar con Amazon ya va costando un poquito de dinero si quieres hacerlo con ciertas garantías, tanto legales, en cuanto a protección, como de calidad.
Pero, respecto a este último parámetro, con la corrección sólo hemos dado un paso. Si deseas que tu novela tenga atractivo comercial, tienes que ocuparte también de la parte visual externa e interna.
Portada
La portada, obviamente, puede salirte gratis si la haces tú mismo con un programa tipo PhotoShop (aunque esto probablemente no te librará de tener que hacer un pequeño gasto para comprar una foto chula en un banco de imágenes). Y en la plataforma de MOLPE tienes dos cursos —uno de Photoshop y otro de Gimp— para hacer tu propia portada.
Sin embargo, yo te recomendaría que este trabajo lo encargaras a un profesional. Ten en cuenta que la portada es lo primero que los lectores van a ver y si de entrada no les llama… entonces apaga y vámonos. Conviene, pues, que ahorres un poquito e inviertas en una buena portada antes de subir tu libro.
¿Pero cuánto cuesta una portada que luego quede chula en el escaparte de Amazon?
Pues también depende, sobre todo de la calidad de quien te haga el trabajo, pero los precios revolotean desde los 150 hasta los 500€.
Maquetación
Otro aspecto del que tendrás que ocuparte es la maquetación de tu libro. Es un trabajo que puedes hacer tú. Y que también te soluciona la plataforma de MOLPE (con dos cursos para hacerlo en plan DIY: uno para maquetación en papel y otro para maquetación en digital)
A mí, por ejemplo, me sale gratis porque la de mis libros electrónicos la realizo yo misma utilizando Scrivener (también hay curso en la plataforma) y Calibre, y la de los libros en papel me la hace una amiga muy ducha en estos menesteres. No obstante, si no te ves con habilidad suficiente para hacerla por ti mismo, deberías aflojar la cartera y contratar el servicio porque no hay nada que moleste más a un lector que un libro mal maquetado.
¿Pero cuánto cuesta maquetar un libro para Amazon? Pues, como en los casos anteriores, su precio va a depender de varios factores. Uno es el precio del maquetador, por supuesto (y aquí aplica lo mismo que dijimos con respecto al corrector), pero otro va a depender del tipo de libro que publiques. Si sólo contiene texto, será más barato; si lleva imágenes, te costará más caro.
Pero, vamos, los precios para la maquetación de un libro electrónico oscilan entre los 100 (hasta 20000 palabras) y los 200€ (de 50000 a 200000 palabras).
Si quieres que te lo maqueten en papel te va a salir más caro. Superará los 100€ si tiene 20000 palabras y rondará los 250 para libros entre 50000 y 200000 palabras. Si hablamos en términos de páginas, las tarifas están entre 0,50 y 0,90€ la página, así que echa tus propias cuentas.
Pero, entonces, ¿cuánto me va a costar publicar mi libro en Amazon?
Chico, no sé. Depende de los servicios que quieras contratar. Yo te aconsejaría lo siguiente:
- Corrección ortotipográfica y de estilo: la necesitas sí o sí.
- No necesitas ISBN.
- El registro de la propiedad puede salirte gratis a través de entidades como Save Creative.
- Portada: abre la cartera e invierte pasta en esto. Merece la pena.
- En cuanto a la maquetación, también tendrás que encargarla si no sabes hacerla —pero bien hecha— tú mismo.
Consejo final
No te lances a contratar los servicios del primero que se cruce en tu camino.
Pregunta por ahí, entérate de quiénes son buenos correctores, portadistas y maquetadores, pídeles presupuesto, haz tus cuentas y luego invierte lo que puedas en presentar un buen producto.
Publicar en Amazon no cuesta nada, pero ofrecer el mejor libro dentro de tus posibilidades, sí. Así que empieza a ahorrar.
Porque el que no presenta un buen producto al lector, no vende. Y es ahí donde empieza de verdad el marketing.
¡Hola! Me habría venido de perlas este artículo hace unos meses cuando publiqué mi libro por Amazon, está muy completo. Aunque quería preguntar una cosita, ya que según estuve yo investigando, en Safe Creative solo se pueden registrar obras de forma gratuita para licencias libres. Que igual me he despistado, pero no he hallado otra forma de que se registre de forma gratuita con “todos los derechos reservados”. Así que estoy un poco confusa y no me he aclarado con la información que me da la página (jajaja).
Les mando un saludo ^^
Así es: Safe Creative solo permite registrar de forma gratuita con licencias tipo Creative Commons. Si quieres registrar con todos los derechos reservados (lo normal en un manuscrito), o bien pagas la suscripción anual, o bien pagas por obra (12€).
En el artículo de Mariana Eguaras lo explica un miembro de Safe Creative en los comentarios del artículo.
Nunca había pensado en autopublicar, pero últimamente cada vez me parece más interesante hacerlo. Publiqué con una editorial y apenas han invertido en promoción y las tiradas de libros son bastante pequeñas. Para mi próxima novela quizá me atreva a autopublicar.
Gracias por los consejos!
Combinar ambas cosas creo que es ahora la mejor solución para tener la mayor visibilidad posible. Ser autor híbrido 😀
Hola, tal vez mi pregunta sea de primeriza, pero cómo saber a cuánto debo vender mi libro?. En el caso de Amazon con que porcentaje se quedan?.
Gracias de antemano.
En el caso de Amazon, puedes elegir entre un 30% y un 70% de beneficios de tu obra. El 30% te permite poner precios más bajos. Te dejo aquí un artículo que te ayudará a elegir el precio ideal
Muchas gracias, queda muy claro aunque me surge una duda alternativa a la opción de publicar con Amazon. A ver si me pueden ayudar.
Si yo escribo un libro, y asumo todos los gastos de corrección, maquetación, diseño de cubiertas, pago por ISBN, pago de derechos, etc. Lo que Amazon realmente hace, ¿es “sólo” imprimir y comercializar?
Y si asumo también los costes de impresión y quiero vender mi libro desde mi web (por ejemplo), ¿sería legal?
Y la referencia al depósito legal del libro, ¿es necesaria para comercializarlo?
La duda me surge porque mi proyecto es un libro con formato pop-up, y la producción del mismo sería para una edición muy limitada.
Muchas gracias de antemano.
Efectivamente, Amazon lo que hace es imprimir y distribuir. Si quieres vender en Amazon, imprimiendo tú, es otro modelo. No sería a través de KDP sino como producto normal (como si vendieras almohadas, vamos). En tu web puedes venderlos, sin problemas (si te fijas en esta web se venden mis libros en papel), para ambas cosas necesitas poder facturar al cliente y darte de alta como autónomo en el epígrafe de editor.
Ana, no entendí la aclaratoria que le haces a Miguél. ¿Puedo publicar mi libro en Amazon y al mismo tiempo, pero sin problemas, puedo venderlos en mi página o blog?
Siempre y cuando no elijas vender a través de Kindle Unlimited (en cuyo caso, Amazon te pide exclusividad de 90 días) puedes venderlos en Amazon y donde quieras.
Hola. Pero supongo que para que puedas vender en KDP tambien tienes que darte de alta en el IAE y declarar las ganancias que obtengas de los pagos de Amazon por ccmada venta , un 19% ¿no?
¿Y si no superas el salario minimo con los ingresos en principio no seria imprescindible el alta como autonomo ? ¿Bastaria con el IEA?
Gracias y un saludo
Tienes la respuesta aquí
quisiera saber como contactarnos con ud, un teléfono o por que medio puedo hacerlo
Hola, ROberto, si te fijas, en el menú de la web tienes un formulario de contacto.
Hola, q opciones tengo después de los 90 días de exclusividad para seguir monetizando.
Gracias
Buen día. Gracias por esta excelente información. Tengo mi libro recién editado en forma física. Y en venta en librerías de mi país, Uruguay. Y me interesaría ponerlo en Amazon. Título: Cuentos y leyendas de perros y gatos.
Al final de varias correciones , me enviaron el archivo final del libro. En Pdf.. He recibido buenas críticas de diversos lectores y de dos escritores de Uruguay. Bastaría con ese Pdf que incluye la tapa y contratapa ?
Gracias desde ya
Marcelo Márquez
Hola, Marcelo, en la plataforma tienes un curso de cómo subir tu libro a Amazon. Depende de si quieres digital o papel, las características son diferentes. El pdf te sirve para el papel.
Hola, soy Manuel. Tengo un libro ilustrado (250 imágenes/ 300 págs), aún por ‘picar’ y maquetar. Soy analfabeto absoluto digital. ¿Me podeis ayudar?
Millón de gracias.
Hola, Manuel, te podemos ayudar con una sesión de estrategia a poner las bases de tu marketing digital y a construir tu audiencia de lectores.
Hola. Tengo una duda que no consigo resolver en Amazon y sus liosas páginas y páginas. Si quiero autopublicar un libro en Amazon en formato físico, ¿tengo que asumir el coste de las copias o lo adelantan ellos y luego me abonan las regalías que me correspondan?
Amazon imprime en print on demand. Cada persona paga su copia y se le imprime para esa persona. Y a ti se te abonan regalías cuando se le envía. Otra cosa son las copias de autor para presentaciones o librerías. Esas sí que las tienes que pagar por adelantado, con un % de descuento.
Buenos días. Tengo un libro juvenil, de misterio, terminado, Tiene 195 páginas con 50 ilustraciones en blanco y negro. he decidido autopublicarlo con ustedes en formato digital e impreso ya que mis anteriores libros no tienen la difusión y promoción necesaria y no estoy adaptada a los medios informáticos.
la editorial, en Tenerife, no los promociana fuera de las islas.
Desearía que me informaran del coste de edución en los dos formatos.
Gracias.
Saludos.
Hola, Josefa,
Perdona pero no somos una editorial de libros juveniles. De hecho, esto es una página de marketing para escritores. Enseñamos a los escritores a promocionarse ellos. MOLPEditorial es una editorial de libros para escritores (exclusivamente este tipo de libro) que no tiene abierta la recepción de manuscritos.
Buenas tardes. He publicado mi primera novela con una editorial de auto publicación. Quisiera desligarme de ella y publicarla en Amazon como libro electrónico y físico. Sé que debo volver a maquetarla. Tengo el word perfecto. Mis preguntas son:
1. Sirve la misma maquetación para libro electrónico y físico?
2. Cuánto me puede costar, solo texto y portada (facilito imagen de base) ?
2. Una vez conseguida la nueva maqueta. De qué manera puedo posicionarla/ destacarla en Amazon?
Por partes:
1. No, son maquetaciones diferentes, aunque una sirva de base para la otra.
2. Depende del libro y del número de páginas.
3. Para eso, tendría que ayudarte con una sesión de estrategia ;D