Si estás leyendo este artículo es porque compartes un sueño con muchas personas: escribir un libro y publicarlo con una editorial.
Desde siempre, los escritores han dependido de ellas para ver sus obras publicadas, son ellas las que se han encargado siempre del trabajo de maquetar, corregir y promocionar tu obra y también han sido las responsables de que tu libro esté disponible en la mayor cantidad de librerías y grandes superficies posibles.
Aunque hoy en día tenemos a nuestro alcance otras opciones como la autopublicación, la mayoría de autores noveles siguen pensando en las editoriales como opción preferente.
El problema es que muchos autores no comprenden lo difícil que es ser aceptado en el catálogo de una editorial. Pero es importante que entiendas que, aunque es difícil, se puede conseguir.
¿Por qué es importante entender eso?
Porque muchos escritores, hartos de los rechazos caen en brazos de personas con pocos escrúpulos y editoriales falsas que se lucran a costa del escritor.
Como regla general, te aconsejo que desconfíes de todas las editoriales que contacten contigo sin que les hayas enviado tu manuscrito. Del mismo modo, desconfía de editores que alaban tu obra y te dedican los más altos honores. Como última norma, y más importante, corre como el viento cuando te pidan dinero por publicarte.
Antes de avanzar, quiero hacer un inciso a esta última norma.
Algunas editoriales se presentan a sí mismas como coedición o autoedición. Basan su negocio en ofrecer servicios de edición al autor. Son un negocio legítimo, te puede gustar más o menos, pero dejan las cosas claras de entrada. De hecho, son una opción como cualquier otra para sacar adelante tu libro.
Pasos para escribir tu libro y publicarlo con editorial
Antes que correr hay que caminar, ¿verdad?
Pues eso.
Antes de publicar, tenemos que escribir nuestro libro.
Poco te puedo contar sobre cómo escribir un libro, porque hay cientos de miles de artículos en Internet que te explican cómo hacerlo. Sin embargo, vamos a ver algunos pasos que puedes dar para hacerlo.
Recuerda que para entrar a una editorial, debes escribir la mejor novela posible.
1. Un buen tema, un buen argumento
Lo primero es lo primero. ¿Tienes una buena historia? Seguro que sí.
Al fin y al cabo, excepto que tu idea sea un desastre total que se haya escrito ya cientos de veces, cualquier idea será buena. Lo importante es que le des tu estilo y que lo cuentes siempre desde tu punto de vista. Hay cientos de historias sobre vampiros, pero cada una con un enfoque diferente, eso es lo que tienes que hacer.
Si estás pensando en qué tipo de historias serían un desastre, el mejor ejemplo que se me ocurre es: una sobre un amor entre un vampiro y una adolescente (o anciana, para el caso).
¿Por qué?
Porque en este caso Crepúsculo rompió el mercado y cualquier cosa que puedas escribir sobre este tema será una mera sombra o peor, una simple copia.
¿Cómo puedo encontrar un buen argumento?
¡Ah, amigo! Aquí has hecho una buena pregunta. Si hablamos de enviar tu manuscrito a una editorial, la temática puede jugar un papel esencial. Las editoriales no son ONGs, son empresas y quieren hacer dinero.
Analiza el mercado. Analiza lo más leído en Amazon. Mira las listas de los más vendidos del NYT. ¿Te encajan esas temáticas? ¿Es tu género?
Aunque sea feo decirlo, ciertos géneros “entran” mejor y se venden mucho más. Actualmente la novela negra y, desde siempre, la erótica. Ambos géneros tienen las puertas abiertas en muchísimas editoriales. Sin embargo, cada cierto tiempo aparece un fenómeno que arrastra durante un tiempo el mercado. Hace unos años las estanterías se llenaron de copias de The Walking Dead de todas las formas y colores.
Muchas veces, los escritores no prestan atención a la temática. Es normal, tienes una gran idea y te pones a escribir, de eso se trata ser escritor. Pero las editoriales no son escritores, son negocios y los negocios buscan hacer dinero.
Por supuesto, esto no significa que debas escribir lo que se vende. Al contrario, si tienes una idea revolucionaria capaz de romper el mercado, por favor, siéntate y escribe a la de ya.
2. Escribe
Sentarse y escribir. No hay mucho más. Escribe cada día o cuando estés inspirado, pero si quieres escribir un libro y publicarlo, tienes que sentarte y ponerte manos a la obra.
No quiero profundizar mucho más en este apartado, ya te lo he dicho antes, hay millones de artículos en Internet sobre cómo escribir un libro. En esta plataforma tienes master class de escritores con muchas tablas (Elia Barceló, Félix J. Palma, José Antonio Cotrina, David Lozano, etc, etc) para hacerlo. Ya no tienes excusas, simplemente, siéntate y hazlo.
Es importante que tengas claro que las editoriales quieren libros enteros. De la misma forma que nunca comprarías una casa sobre plano, las editoriales no comprarán un producto sin terminar. Buscar una editorial para enviar los primeros capítulos, es como empezar la casa por el tejado. No te agobies innecesariamente, escribe sin prisas y sin tiempos, date espacio para disfrutar de la escritura.
3. Revisa
No caigas en el error de enviar un libro sin revisar a una editorial. Ninguna editorial del mundo publicará un libro lleno de faltas y errores, y si lo hace no deberías querer trabajar con ellos. Para publicar tu libro con una editorial debes entregar el manuscrito lo más limpio posible.
Lo más habitual es dejar descansar el manuscrito al menos un mes antes de empezar con la revisión. Haz varias revisiones: una para ortografía, otra para errores gramaticales, otra para estilo… Pero tampoco te pases mucho, no te estanques en esta parte, ya que debes avanzar y terminar.
En este punto, puede que prefieras contratar los servicios de un corrector. Hacerlo no te asegura que tu libro vaya a ser aceptado en la editorial, pero sí que mejorará las posibilidades, pues el resultado final será el mejor posible.
4. Deja que lo lean
Una vez hayas corregido y revisado tu manuscrito busca algunos lectores cero. En este blog encontrarás artículos sobre cómo escoger buenos lectores beta. Es importante que cuentes con varios lectores cero de confianza con los que trabajar.
Los lectores cero deben ser personas que conozcan el género de tu libro. También debes tener cierta confianza con ellos, tienen que ser personas dispuestas a decirte la verdad (sobre todo, tienen que ser personas que te digan las cosas claras y que no tengan miedo de hacerte “daño”). Los lectores beta tienen que ser lectores con criterio.
De nuevo existe la opción de contratar a un profesional. Encontrarás muchos lectores editoriales, gente que leerá tu manuscrito con ojo crítico. Estas personas analizarán tu obra, buscando errores, tropos, clichés y todas esas cosas que nuestro ojo de escritor no es capaz de ver. Los lectores editoriales pueden hacerle mucho bien a una novela, llegando incluso a cambiarla por completo.
Llegados a este punto, puedes pensar que escribir un libro y publicarlo, te saldrá por un riñón. No es así. Piensa que estás invirtiendo en ti, en tu producto y en tu futuro. Ese manuscrito será tu carta de presentación, por lo que más te vale caer bien.
5. Agentes
Los agentes son intermediarios entre el escritor y las editoriales. A no ser que tengas contactos dentro de las editoriales, es muy complicado que tu manuscrito pase las primeras cribas. Las agencias y los agentes se encargan de leer el material que les llega, valorar su calidad y enviarlo a la editorial que más posibilidades tiene de aceptarlo.
Lo bueno de trabajar con un agente es que te ahorras muchos problemas de logística. Los agentes saben muy bien qué busca cada editorial y no suelen fallar el tiro. Si llegas a las puertas de una editorial de mano de un agente, los editores te verán con otros ojos, pues sabrán que tu obra pasó el corte de calidad de la agencia.
Entrar una agencia grande es muy complicado. Puedes hacerlo si tiene un buen currículo o si entras por recomendación. Lo mejor, si quieres optar por esta vía, es que busques una agencia más modesta. Al trabajar con un agente, firmarás un contrato por el que cederás entre un 15 y un 20% de las ganancias si tu novela se publica. Habitualmente, no te cobrarán por estar en su lista de autores.
6. Un lugar para cada cosa
De la misma forma que en Mediamarkt no se vende repostería vegana, no puedes ir a cualquier editorial con tu obra. Las editoriales no publican cosas al tuntún, la mayoría de ellas tienen una imagen de marca y un género o estilo de libros que suelen publicar.
Las grandes editoriales de nuestro país (Planeta o Random) disponen de sus propios sellos especializados. Es decir, que si escribes terror no deberías ir a Planeta, sino a Minotauro. Eso no significa que no existan excepciones. Por ejemplo, Planeta publicará la novela de Stephen Chbosky, Amigo Imaginario, que es una novela de terror y lo hará con su propio sello. Aunque esto es una excepción y se debe a la repercusión del nombre del autor.
Del mismo modo, hay editoriales que buscan pescar entre el famoseo televisivo y otras que cuidan su catalogo para que no haya “literatura comercial”. Aunque esto también está cambiando.
Antes de enviar tu libro a las editoriales, debes hacer una lista de todas ellas. Coge una hoja de Excel y anota entre otras cosas:
- Nombre de la editorial.
- Género que publican.
- ¿Aceptan manuscritos?
- Nombre del editor (si está presente)
- Forma de recepción de manuscritos.
Soy muy pesado, pero hazme caso, por favor. No envíes por enviar. Fíjate muy bien. Si no estás seguro, revisa su catálogo y si aún así tienes dudas, ponte en contacto con la propia editorial y pregúntales.
Esta fase requiere tiempo e investigación. Si quieres entrar en el mercado editorial, lo menos que puedes hacer es conocerlo.
7. Enviar tu manuscrito
Ahora viene la parte que todos estábamos esperando. Enviar el manuscrito. Pero como todo, escribir un libro y publicarlo, tiene sus reglas. ¿Recuerdas el último punto del Excel de las editoriales? Ese es importante.
¿Cómo envías tu manuscrito a la editorial? Pues dependerá de lo que ponga en ese punto. Cada editorial tiene unos medios. Algunas quieren recibir el manuscrito completo en PDF, otras lo quieren completo en cualquier formato tipo DOC. Las hay que prefieren una propuesta editorial completa. Otras quieren una carta de presentación y unos capítulos o páginas de la obra para hacer una valoración.
Sea como sea, es tu deber entrar en la página web de la editorial y leer los requisitos de envío de manuscritos. Además, tienes que fijarte en que acepten manuscritos en ese momento, ya que de otra forma irá directamente a la papelera.
Utiliza siempre un tono neutro al dirigirte a las editoriales. No seas de escayola, pero tampoco te pases de gracioso. Si redactas un correo, siempre que puedas, dirígete al editor por su nombre (eso demuestra que te has tomado tiempo en investigar). Preséntate y cuenta lo que estás buscando en la editorial, pero sin irte por las ramas.
Un email en condiciones
Al redactar el correo debes ser directo. Tienes que convencerlos, pero sin pasarte. A lo editores no les importa que tu sueño de juventud fuera ser escritor, eso vendrá con las contraportadas y las entrevistas. Ahora tienes que engancharlos y venderte.
Los editores reciben cada día cientos de correos. No eres el único que sueña con escribir un libro y publicarlo, si les haces perder el tiempo, te irás a la papelera. Diles por qué has elegido su editorial, qué es lo que te gusta y tus razones para publicar con ellos. Si conoces a alguien que publique o trabaje con ellos, díselo también.
A continuación, explica el motivo de tu correo. Intenta aporta algo, no les digas que quieres publicar con ellos, eso ya lo saben. Diles que estás trabajando en tu novela y que te encantaría publicar con ellos. Por supuesto, deja tus datos de contacto al final del correo.
Una propuesta editorial
Algunas editoriales te pedirán que les envíes una propuesta editorial. Las propuestas te permiten desarrollar la información relevante y con ella puedes complementar una carta de presentación. Las propuestas editoriales, normalmente se componen de:
- Nombre del autor y título de la obra.
- Dos o tres páginas con la sinopsis y el argumento resumido en un par de líneas. Tienes que presentar un resumen claro que permite visualizar tu obra.
- El índice y uno o dos capítulos como toma de contacto (por eso es tan importante que tus primeros capítulos enganchen).
- Breve currículum literario (si lo tienes). En esta parte puedes hablar de presencia en antologías, premios y apariciones en medios.
- Puedes ofrecer unos pocos datos de mercado. ¿Se vende mucho tu género? ¿Hay alguna novela con temática parecida que haya sido un éxito de ventas? Demuestra a tus editores que sabes de lo que vas.
- Ideas para promocionar tu libro. Aquí va muy bien tener un blog de escritor, redes sociales y contactos en el mundo de los blogs literarios.
En la plataforma de MOLPE tienes un curso sobre cómo elaborar una propuesta editorial paso por paso
Conclusión
Escribir un libro y publicarlo con una editorial puede ser difícil, pero no imposible. Como todo en esta vida, tiene su ciencia. Solo tienes que tener claros los pasos que debes dar y la dirección correcta. Yo ya te he ayudado con eso, ahora te toca a ti ponerte en marcha.
Muy buenas recomendaciones en breve ya me pondré a escribir ya que creo en el fascinante mundo de la escritura.
Estoy escribiendo un libro desde julio y todas las personas que han leido el principio, (sólo han sido dos páginas) les ha parecido genial.
Llevo 132 páginas y sigo cada día añadiendo tema.
Es intigrante, erotico romántica, fantasiosa.
No espereis un final feliz porque no existe, porque las buenas historias nunca terminan.
Saludos.
Hola Javier, he leído tu comentario y tu obra me parece interesante ojalá me dieras la oportunidad de leer un pequeño, si no mucha molestia me gustaría que me diera una opinión de mi trabajo dejo mi correo.
jorge_xd_gb@hotmail.com
Hola Jorge, he leído tu comentario y, al ver que estabas interesado en leer los primeros capítulos de una historia que mantuviera la intriga y tocara el género erotico-romantico, me he preguntado si también te interesaría leer las páginas que yo tengo escritas de la mía.
Por supuesto, si tienes algún fragmento escrito que también te gustaría que yo leyera y diera una opinión al respecto, lo haría con gusto.
Te dejo mi correo por si estás interesado: otakustk@gmail.com
Una vez que escribes un libro cuál es el siguiente paso… registrarlo ? Perdón, creo que es una pregunta tonta, soy totalmente novato. Saludos.
Tienes todos los pasos detallados en este libro (te pongo el enlace en digital, pero también lo tienes en papel si lo quieres en la tienda)
Hola, querida Ana, justo ayer empecé a escribir mi libro, las ideas fluyen y fluyen al grado que hasta llegué a soñar con mi propia historia, llevo máximo 20 paginas escritas, mi libro lo tengo contemplado que será de acción, drama y fantasía, pero no sé con qué persona acudir para que me de su opinión, en mi entorno hay puras personas que no les gusta leer, y quiero una critica constructiva sincera, ¿Qué me recomiendas hacer?
Yo también soy novata en esto y desearía saber con exactitud
Escríbenos al formulario de contacto con las dudas concretas que tienes. Mientras, creo que te ayudaría mucho leer este libro.
Desde luego que sí. Es en el registro de la propiedad intelectual. Si cae en malas manos, te pueden quitar tu obra y tú no tendrás ningún derecho sobre ella.
Siempre tendrás derechos sobre una obra de la que tú eres autor. Incluso sin haberla registrado.
Me gusto el articulo. El genero que quiero desarrollar es la biografia o memoria. Quiero escribir sobre mi vida. Empece el primer capitulo. Crees que sea posibe publicarlo? Tambien me interesa escribir y publicar libros o folletos de estudios biblicos. Que me recomiendas?
Magnífico artículo e información muy útil.
Estoy escribiendo un libro de poesía, habla de desamor, de las sensaciones que recorren el cuerpo al mirar a los ojos a esa persona y saber que es ella, sobre todo habla de la vida que le doy a los recuerdos con un toque erótico en algún poema. Es una obra muy íntima y personal. Los que han leído mis poemas les ha encantado. Sigo manos a la obra. Hay que disfrutar del camino.
Muy buenos consejos . Publicar tu propio libro no es tarea fácil , lo que hace falta es consistencia y mucho esfuerzo . Me encantaría exponer mis obras a ver qué tal .
Fabuloso, gracias.
Gracias, de verdad estoy muy preocupado con el asunto para publicar mi novela, con esta información me he tranquilizado, ahora sé que debo evitar y cuidarme otras cosas
Hola!
Muchas gracias por la información!!
Acabo de terminar un libro y quisiera saber si sería conveniente registrarlo antes de enviarlo a revisar y maquetar. Es posible registrarlo ahora, antes de hacer la revisión de estilo?
Es posible registrarlo de nuevo después de la revisión y corrección de estilo?Quiero hacer autopublicación.
Lo mejor es que lo registres después de la corrección, para evitar tener que hacerlo dos veces. Si te quedas más segura, regístralo en Safe Creative antes de la corrección (que es gratuito) y en el registro, después.
Muchas gracias
Son muy complejos tus pasos, me gusta la literatura, la historia y el género literario de la aventura, el misterio y lo épico pero todo lo que nombras es para escritores profesionales con dinero
Es que el marketing para escritores es para escritores profesionales. Y no, no suelen tener mucho dinero, pero es que es evidente que tienes que formarte para poder ser profesional y la formación cuesta.
Hola gusto saludarles!!! Gracias por sus recomendaciones, son de gran apoyo y me motivas a seguir escribiendo.
Creo que ha sido de gran ayuda
GRACIAS
He publicado un libro de contenido jurídico político y quisiera saber si existe la posibilidad de publicar una edición corregida del mismo. El título del libro es LA NACION Y EL ESTADO. Muchas gracias por su atención. Pedro Pérez Alzurutt.
Claro, lo único que tendrías que contactar con un corrector para corregirlo.
Hola, muchas gracias por tu información. Estoy recién tomando notas para empezar a escribir mi primer libro. Tengo una duda, por si me puedes ayudar: si yo menciono frases de personas conocidas (youtubers, artistas) debo solicitarles permiso a ellos?, O si ocupo una frase de una canción debo pagar derecho de autor o pedir autorización al cantante?. Desde ya muchas gracias.
Sí, en el primer caso, debes hacer mención del autor. Y en el segundo, sí de nuevo. O pagas a CEDRO derechos de autor o pides autorización al artista.
Hola , muy buena información. Tengo una necesidad de escribir mi historia.
No estoy segura del género al que pertenece, creo que sería una biografía, pero la vida que he tenido estoy segura que vale la pena contarla.
muchas gracias por explicar los pasos para escribir.
yo ya llevo escribiendo hace 1 año una novela, la cual espero terminar en unos meses mas. Hice una investigación sobre el tema antes dr lanzarme a escribir.
Buenas muy bueno su artículo. Tengo una duda, antes de enviar la obra a la editorial hay que registrala me refiero por los derechos de autor, Yo me contacte con una editorial les expliqué de que trata mi obra y les gustó. Me pidieron que les mande pero aun no la he registrado. Tendria algun problema que me puedan piratear?la editorial es de prestigio. Y si la editorial quiere modificar algo y si ya la registre como haria?
No pasa nada si ya se ha registrado para cambiar lo que la editorial edite (que editará, te lo aseguro). Si no es más de un tanto por ciento, normalmente no hay que cambiar el registro. Si es mucho, sí, pero evitas problemas.
Hola Ana;
Muy buenas tardes por favor puedes indicarme tu experiencia como escritora ya que estoy dando mis primeros pasos en este capitulo de mi vida.
Tengo varias preguntas sobre el escribir y quien pueda opinar para corregir antes de seccionar la editorial.
Espero no incomodar en solicitar tu opinión.
Saludos;
Carlos.
Hola, Carlos, mi experiencia la tienes aquí. Estos son los libros que actualmente tengo en catálogo. Si quieres, escríbeme al correo de contacto con esas preguntas que te atormentan :D. Un abrazo.
Al enviar en formato PDF a un concurso y no ser favorecido, ¿no se corre el riesgo de que pirateen algunas partes o capítulo?
Para evitar eso, es bueno que registres todo lo que envíes a cualquier parte. Te dejo aquí información sobre ese proceso.
Gran artículo: tengo una duda parecida a algo que ya te comentaron antes. Sé que debo informarme antes sobre la editorial a la que envíe mi trabajo, sin embargo me gustaría protegerme aunque sea una editorial segura, ¿cómo registro la obra con derechos de autor?
Te dejo un artículo de Mariana Eguaras al respecto que seguro que te ayuda https://marianaeguaras.com/registrar-una-obra-sistemas-registro-la-propiedad-intelectual/
Hola escribí una historia hace tres años y la tengo publicada en una pagina el cual no penes que tendría éxito por así decirlo, en estos años descubrí que le gusta al publico lo cual e alegra bastante, últimamente decidí publicarlo por lo que desearía saber como podría hacerlo y si debería publicarlo, seria la primera vez que lo hago.
Relee el artículo ;D. Te explica todos los pasos.
Muy interesante el artículo. Me gustaría, si es posible, que me pudieras orientar acerca de qué editoriales pueden ser las más idóneas para hacerles llegar un manuscrito de género negro y policíaco. Muchas gracias
Me temo que, al no ser mi género, no puedo ayudarte. Te recomiendo que mires quién publica las novelas que lees de ese género. Y que no te pierdas el blog y el podcast de Alejandro Moreno Sánchez
Buen día
Estoy haciendo unos ensayos sobre experiencias a lo largo de 70 años, experiencias sobre un país con mucha injusticia, vivencias de juventud, de la vida familiar con muchos nietos dentro de una creencia católica, profesional como desarrollador de negocios locales e internacionales.
Tengo una duda similar a otra ya leída, pues no me ha quedado claro del todo.
¿Es recomendable registrar mi novela antes de enviarla a una editorial? Digo, ¿no sería peligroso enviar algo que todavía no está registrado a tu nombre?
Sí, siempre es recomendable.
¿Hola y como se registra tal?
Eso lo tienes en este artículo
De hecho estoy trabajando ya en mi libro, es de comunicación no de literatura, pero creo que podría lograr publicar en alguna editorial, ya tengo ubicadas algunas donde podría hacerlo. Una vecina que es historiadora del arte , ya publicó su libro, quizá le pida también algunos tips para ver que me recomienda.
En la no ficción, yo siempre recomiendo autopublicar. Es mil veces más rentable y te permite mover el libro mucho mejor.
Buenas tardes. Soy Cristina, me ha gustado mucho el artículo, sin embargo me gustaría que me asesore sobre libros técnicos que expliquen qué pasos hay que dar cuando ya tienes la idea y el argumento. Gracias.
El mejor libro en ese sentido a nivel general es «Escribir ficción» (lo puedes encontrar aquí:https://amzn.to/31NwzJ2)
Hola, mi hija está escribiendo un libro sobre su mascota en una aplicacion que se llama WATTPAD. No sabemos si sea seguro, por aquello de los derechos de autor. Gracias
LOs derechos de autor de Wattpad son de la persona que escribe la novela. El plagio está a la orden del día incluso si publicas con editorial. Seguro no hay nada, me temo.
Buenos días, quería saber si no me pueden recomendar una Editorial que trabaje con género de Terror , Realista y Fantástico.
Gracias
No está actualizada la lista pero aquí tienes unas cuantas https://www.anagonzalezduque.com/editoriales-fantasia-juvenil/
Quiero escribir un libro de programacion que editorial me recomiendan
Lo siento, pero no tengo ni idea del tema. Deberás hacer una búsqueda de libros de la temática y contactar con autores para saber de eso.
Quiero publicar un libro pero que sea de recopilaciones de diferentes anécdotas de personas. No encuentro mucha información al respecto. ¿Sabes si es más difícil o es el mismo proceso para publicar el libro?
Gracias
Los pasos son los mismos. Es más difícil de publicar porque es un libro que es más difícil de vender, pero los pasos son iguales.
Muy buena entrada, Ana. Y muy útil, como todo lo de MOLPE. Enhorabuena y gracias. ¡Un abrazo!
mi querida niña Ana , es un placer contactar con usted, después de 7 años he terminado mi libro, es de índole narrativo ,se que es interesante,- pues es principalmente sobre ustedes es de jocosidad, critico, sarcástico y de muchas anecdotistas recopiladas a través del tiempo, amor desamor en fin todo en uno. a las personas, que he dado unas cuartillas les ha gustado-y por ende me han pedido la continuación, lo he echo con la finalidad de pesarlo en gustos, mi edad soy de los que llaman zorro plateados. quise hacer el libro ideal, de almohada,!!si de pareja!!., y quiero por favor me digas que editorial me recomendarías por favor.
Me temo que esa es una búsqueda que cada cual debe hacer por su cuenta. Es imposible que yo la realice sin saber de qué va el libro. Lo que sí te recomendaría es que antes de empezar a buscar editoriales, buscaras un corrector ortotipográfico y de estilo que la corrigiera si quieres tener alguna oportunidad.
Hola Ana.
Ha sido un deleite leerte. Los consejos que das son muy útiles. Yo tengo obra en proceso, y pienso leer otros articulos que has recomendado, pues aun tengo muchas dudas de como hacer organica mi narrativa.
No obstante, me salta un duda con respecto a tu articulo, en particular: me preguntaba, ¿cómo consigues a un agente?
Quizás sea una preguna algo obvia, pero siendo inexperto y sin contactos en este mundo literario, no tengo la más remota idea de como es esto.
¿Hay agencias tal cual que se dedican de lleno a esto? ¿Conoces algún portal o articulo que me oriente mejor para cuando logre terminar mi obra?
Me sería de mucha ayuda tu consejo.
Un saludo.
Normalmente las agencias se ponen en contacto contigo cuando ven que tienes visibilidad, pero con ellas pasa algo parecido a las editoriales. Puedes contactar con ellas (te dejo un enlace en el que aparecen las agencias literarias: http://www.asociacion-agencias-literarias.org/default.asp), tienes que ver cuál se ajusta más a tu temática y escribir una carta de presentación y una buena propuesta editorial. Como en las editoriales, es complicado entrar.
El año 1993,escribi un libro cuando visite China.Fui invitado por una empresa del area de bebidas refrescantes.Se podria decir que fue muy premonitor del actual Covid-19, ya que,en los lugares donde fui a comer,me toco probar varios platos de animales,ya que una forma de agasajar a los invitados importantes es darles de comer los animales mas exoticos.
Hola, me gustaría saber: si quiero que un profesional corrija mi libro, primero debo registrarlo antes de enviarselo o debo registrar el libro una vez correjido, como también cuál me recomienda usted para que me la corrijan, por favor me encantaría que me respondiera de antemano muchas gracias por darse el tiempo de aclarar nuestras dudas
Buenas noches siempre he querido escribir un libro me gusta mucho escribir me puedes orientar de como debo de empezar ya tengo la idea o cuáles son los pasos a seguir de un libro
Buenos días, ya escribí mi libro, me gustaría por favor me indique a qué editor debo dirigirme para que me corrija y posteriormente llegar a la Editorial. Muchas gracias.
Te animo a leer este artículo de MJ Moreno y dirigirte a alguna de las correctoras
hola, me gustaría saber qué editoriales aceptarían libros con genero de novela, saludos
Me temo que eso tendrás que buscarlo tú, editorial por editorial de tu género.
Hola, tengo una duda
He visto y leído en los últimos años varios libros y novelas diferentes de diferentes autores que están basados en películas de Disney como: Descendientes: La Isla de los Perdidos o los libros de villanos, así como de princesas y héroes como lo han hecho con Múlan.
Mi pregunta es: Si mi historia estuviera inspiraada (por dar un ejemplo) en una obra de Disney/Pixar, qué requisitos debería cumplir para poder publicarla y no meterme en problemas de derechos de autor?
Pd: volvi a escribir mi comentario porque al parecer lo borre por accidente
Tendrías que tener permiso de Disney para poder publicarla. A no ser que sea una versión de un cuento clásico, que ya no tienen derechos de autor.
Buenas tardes, me gustaría solicitar un poco de información sobre el registro de un libro si no es molestia ya que he leido hace nada el articulo “Pasos para escribir un libro y publicarlo con una editorial”.
Gracias y perdón por las molestias.
Gabriel Geczo
Aquí tienes la información: https://marketingonlineparaescritores.com/evitar-el-plagio/
Hola, Ana. El artículo es muy interesante y es de gran ayuda. Publiqué una historia en una plataforma digital y ya cuenta con con 1.2 millones de lecturas y ofertas de contrato de otras dos plataformas digitales para que publique con el;los de manera remunerada. El único detalle es que mis derechos de autor serán restringidos por un tiempo, pero no me dan el mtiempo exacto. Me gustaría saber tu opinión sobre esto o si debería hacerlo de forma independiente. Gracias.
Si tus derechos de autora van a estar restringidos tienes que saber, por contrato, por cuánto tiempo. Ojo con esto.
Hola.
Desearía saber, si no es molestia, cuales son los procesos para autofinaciarse un libro y si una editorial te ofrece un contrato ¿Que clausulas tendría?
Gracias
Buen dia,
mi consulta es similar a la de Gabriel, tengo ya concluido una antologia de 120 autores peruanos que han escrito sobre el
Señor de los Milagros en el periodo del 1900 al 2020. . Si me puede orientar como
MIL DISCULPAS, QUIERO COMPLETAR MI CONSULTA ANTERIOR SOBRE LO MANIFESTADO RESPECTO A LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAHROS (12O AUTORES PERUANOS DESDEEL AÑO 1900 AL 2020. QUISIERA SABER SI HAY ALGUNA FORMA COMO LOGRAR UNA AUTOFINANCIACION , SI FUERE ASI QUIENES LO HACEN. GRACIAS
Perdón por parecer agorero, pero sé que las editoriales que se hacen cargo de corrección, maquetación y edición te dan solo el 10% de cada ejemplar vendido de tu obra- sin el IVA, esto me hace pensar que si además tienes que pagar un 15% a un agente, te queda una miseria, ni hablar si corrección y maquetación lo tiene que pagar el autor, respóndame por favor, ¿dónde está la ganancia?
Agorero, no, realista :D. Cuando publicas con una editorial tradicional tú no tienes que pagar la corrección ni la maquetación (se hace cargo la editorial), pero sí, la gran mayoría de escritores que publican solo con editorial no pueden vivir de la escritura por lo que tú has dicho (solo un 10% de las ventas netas es lo que se llevan, menos si tienen agente). Por eso, en MOLPE, creemos que el modelo ideal es el autor híbrido: el que combina editorial con autopublicación.
Tu artículo me ha hecho convencerme del todo. Ya tengo elegido el género que es de terror porque es mi género favorito desde muy pequeño, y desde hace años tengo historias en mente que se que pueden gustar mucho, porque voy a mezclar la ficción con la realidad. No serán las típicas historias clásicas de terror, serán muy diferentes y a la gente le puede apasionar.
Voy a empezar a hacerlo el mes que viene, ahora estoy con las historias medio largas que estoy teniendo en mente y después ya me pongo en proceso para ello y empezar a escribirlo.
Hola Ana. La verdad soy nuevo en esto de escribir. Comencé hace unos meses a escribir una novela. El tema elegido está muy trillado pues trata del nazismo, pero yo le estoy dando un enfoque muy diferente que espero que guste. Las personas de mi entorno que lo van leyendo me animan a que siga pues les ha enganchado. En cualquier caso se que me quedan muchos meses por delante de investigación y desarrollo muy duro, ya que el tema es muy complicado. Mi pregunta que me recomiendas intentarlo por mi cuenta o buscar una editorial que imagino recibirá cientos de títulos y no hará ni leerla. ¿Qué pasos tendría que hacer en cualquier caso?.
Muchas gracias de antemano. Félix
Lo primero, terminarla. Cuando la hayas terminado, pasarla a varios lectores cero y por lo menos a un lector cero profesional de tu género (imagino histórica). Ese te dirá si es publicable o tienes más trabajo que hacer con ella. Mucho ánimo ;D
Me encanta escribir libros y está web me ha servido mucho. Hay una falta que dice “Antes que correr hay caminar, ¿verdad?”. Pero sería “Antes que correr hay QUE caminar”. Aún así, me ha encantado leer el artículo.
Los que también se hayan fijado en la falla ortográfica y los que les haya gustado es artículo que respondan al mensaje.
Saludos y felicitaciones al creador del artículo. Bravo😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀!!!!!!!!!!
Bueno, no es una falta ortográfica. Es una errata, nos hemos comido el «que» ;D. Corregido.
Hola a todos !!! Feliz año 2021!!!!
Bueno queria saber como empesar mi libro? lo estoy escribiendo hace años y se trata de dos amigos que se conocen mas de 30 años y tienen un romance de casi 10 años ya están separados de sus respectivas parejas pero ellos siguen juntos, no viven juntos pero el amor que se tienen cada vez que se ven tiemblan las paredes!!!
Es una novela de que nunca va a terminar. Por eso me gustaria saber como empezar a revivirla es hermosa.
Gracias espero su mensaje.
Hola:
He creado el nuevo cuento mas corto del mundo y me gustaría saber como publicarlo para salir en libros de lengua, tener un record guiness etc. ¿A dónde lo envio o a que editorial acudo?
Hola, Ana.
En primer lugar, muchas gracias por el artículo, porque me es de gran ayuda para comprender este negocio.
Leyendo las respuestas que has hecho a algunos comentarios anteriores, asegurabas que la no ficción es mejor autopublicarla puesto que es mil veces más rentable. Mi pregunta es: ¿por qué? Tengo escrita una novela histórica que voy a intentar publicar en los próximos meses y mi idea siempre ha sido la de publicarla bajo algún sello editorial puesto que pensaba que le daría mayor prestigio, más empaque a la obra, y por ende más posibilidades de obtener rentabilidad con ella. Al leer esa respuesta anterior, me asaltan las dudas.
¡Muchas gracias de antemano por tu atención!
Las posibilidades de rentabilidad con una editorial son siempre menores. Una editorial te da el 10% del precio neto del libro. Tendrías que vender mucho para que te sea rentable. Y para vender mucho, tienes que tener una audiencia establecida. Con audiencia establecida, tal vez te sea más rentable autopublicar. Sin ella, evidentemente, no.
Lol
Buen día Ana.
Muchísimas gracias por las interesantes y prácticas recomendaciones a las que me aplico desde ya pandémicamente. Una consulta para tí, ¿eres agente? o ¿podrías recomendarme alguno? estoy buscando uno. He autoeditado varios libros con apoyo de empresas, con buena aceptación en el mercado, pero en un mercado reducido y creo que es hora de crecer. Gracias por las recomendaciones.
Quedo atenta
No, no lo soy. Si se trata de libros de no ficción, yo hablaría con Ana Nieto, de Triunfa con tu libro. En el caso de ficción, Sandra Bruna.
Hola ana
Estoy escribiendo un libro con dos amigas, tenemos 12 años ¿nos puedes recomendar una editorial que no se fije en la edad? ¿ hay alguna norma respecto a menores?
Los menores tienen que ir autorizados por sus tutores. Plataforma Neo organiza todos los años un premio para escritores jóvenes (aunque creo que no tan jóvenes ;D).
He realizado viajes por numerososos países y he escrito sobre ellos. Me gustaría que me aconsejaras, por favor, por editoriales en España que acepten para leer manuscritos de temática viajera. Muchas gracias.
Hola Ana, entiendo que no esta familiarizada con publicación de libros técnicos, ¿Sabes donde podría obtener información al respecto.
Escribo actualmente un texto médico y la intención es publicarlo.
Como cualquier autor siento que mi obra es genial, pero desconozco que tan fácil será su publicación.
Gracias
Hola, Edgar.
Da la casualidad de que sí, que soy editora de textos médicos para anestesiólogos. Normalmente, los libros médicos a no ser que interesen a una editorial de tu sector, suelen publicarlos los laboratorios. Aunque, por supuesto, si es un texto con poca imagen te queda la opción de autopublicarlo (ojo, no autoeditarlo).
¿Cómo se realiza la autopublicación? Existe algún tipo de método.
Gracia
En el inicio del blog, tienes una ruta por la autopublicación que te será de ayuda https://marketingonlineparaescritores.com/interes-en-autopublicacion/
Me ha gustado mucho el artículo. Yo estoy escribiendo una novela de género erótico y misterio (pero con tono desenfadado). Alguna recomendación en cuanto a editorial se refiere?
Muchas gracias
Hola, buenos días. Mi nombre es Ángela, saludos, me parece interesante, ya que nos ayuda a crecer como escritores. Soy novata en el tema y es bueno aprender todo lo que se está presentando en el texto. Me gustaría tener más asesoría, ya que estoy escribiendo sobre un libro de poesía ; no tengo experiencia en los temas de publicación, ni sé los pasos adecuados, Muchísimas gracias.
Hola, Ángela, creo que lo primero en lo que debes centrarte es en escribir y corregir ese libro. Y luego, una vez lo tengas, en este manual tienes toda la información que necesitas (aunque no sea una novela sino un libro de poemas)
Hola, Ana, mi manuscrito está para pasarlo a un profesional de corrección ortotipográfica. Ya está terminado y pasado a diferentes lectores cero.
Antes de entregarlo para corrección por un profesional, iré al resgristro RPi. No conozco este mundo y pienso que así ya lo tengo protegido.
Después de su corrección, me imagino que tendré que volver al RPI para registrar las modificaciones. ¿Es correcto lo que voy hacer? o ¿la gente pasa a los correctores los manuscritos sin antes ir al RPI?
¿Tú sabes si en el registro del RPI las tasas van con relación al número de caracteres del manuscrito? He leído sobre esto y no lo tengo claro.
Un saludo y gracias por tu artículo.
Te ayudará con ese proceso este artículo
Hola, llevo escribiendo un libro desde hace un mes, pero no sé con quién acudir para que lo revise, y mucho menos cómo conseguir un agente.
Hola, Dana, te voy a aconsejar que te leas este libro (te evitarás muchos errores) y lo primero es que termines el libro antes de buscar a quién lo corrija. Lo del agente, es aún más complicado. Primero debes tener un libro de calidad para ponerte a buscar agente. Yo iría paso a paso.
Gracias por el artículo. Estoy iniciando un proyecto para acercar a los niños al arte, me gustaría conocer su opinión sobre la idea que tengo en mente. Adjunto email de contacto.
Hola, Carlos, si quieres, te puedo ayudar con tu proyecto (y sentar las bases para que vaya en la dirección correcta) con una sesión de estrategia.
q pasa si somos menores de edad
Que necesitas que tu tutor legal firme el contrato.
Hola, Ana, acabo de terminar mi libro. Es de género historias reales. Quisiera obtener una valoración de la obra antes de acercarme a un editorial el problema es que nadie a mi alrededor habla el español. ¿Qué me aconsejaría en este caso ?
Contratar una lectura cero profesional. Si quieres que te aconsejemos, escríbenos a molpe@anagonzalezduque.com
Cuales son las mejores paginas que recomiendas para autopublicacion, soy muy mala corrigiendo puntos, comas y todo eso que puedo hacer?
Lo que te recomendamos es buscar un corrector ortotipográfico y de estilo antes de publicar nada.
Excelente recomendación. Les felicito !!!!
Una explicación con mucho realismo y calidad humana.-
Tengo una obra de casi 30 años guardada y no me gustaría partir de este planeta, sin antes compartirla con el mundo. La había escrito en mi adolescencia cuando era un soñador. Siempre lloro con ella, pero no quisiera ser egoísta y guardármelo. Si alguien pudiera orientarme o apadrinarme!!!
Como te dice el artículo, lo primero es corregir y luego, seguir el recorrido de novela con lectores cero.
hola , me gustaría leer tu libro, sería una lectora cero, que podría darte mi opinión , yo también esto escribiendo mi libro.
Para escribir un libro y publicarlo en una editorial es necesario ser mayor de edad??????????
No. Tus padres/tutores pueden firmar el contrato por ti.
una duda antes de enviar tu novela recien escrita debes registrarla primero o la editorial se encarga de eso, perdon mi ignorancia en ese tema pero necesito saber ese detalle. ademas muchos que quieren ser escritores tambien deben preguntarse la misma pregunta.
La tienes que registrar tú. Te recomiendo corregirla primero.
Excelentes recomendaciones. No he terminado mi libro, pero quería tener un conocimiento general de los pasos a seguir para publicarlo en el futuro. Mi libro trata sobre una chica que ha sufrido mucho maltrato emocional, especialmente por parte de su familia, y cómo trata de superarse y liberarse de sus demonios. Estaría agradecida si alguien desea leer lo que llevo y dar opiniones críticas.
De llamarle la atención mi correo electrónico es krubio54@yahoo.com.
Hace unas cuántos años hice una novela pienso sea de género policíaco debo enviar síntesis a cualquier editorial de artes y letras, aunque voy a leer nuevamente sus indicaciones por las dudas q tengo, gracias.
Llevo unos meses escribiendo mi primera novela. Cuenta con la típica trama de amor, asesinato y venganza; pero intento darle mi estilo y hacer algo poco visto. ¿Alguna recomendación para evitar caer en clichés y situaciones que suenen poco orgánicas, pero que siga siendo impactante?