Si te mueves por internet seguro que te has encontrado con algún gurú del marketing que te quiere vender el curso definitivo para vivir de tus ingresos pasivos.
A partir de ahí te suelen enseñar su casa de lujo, su Lamborgini y la piscina en la que han pasado todo su verano.
En ocasiones se les olvida comentar que la han alquilado para la sesión de fotos y de vídeo. Pero esa es otra historia.
Solo necesitas dar un paso, apuntarte a su entrenamiento gratuito y después pagar su curso de unos pocos miles de euros para que te dé el método definitivo.
Si al final tontos, lo que se dice tontos, no son. Solo que en lugar de aprender a vivir de tus ingresos pasivos descubrirás cómo lo hace él.
Con este post no te prometo que acabes viviendo en las Bahamas, que tu próximo coche sea de lujo, o que puedas bañarte en tu piscina climatizada durante la navidad.
Si buscas eso, te animo a que busques una cueva mágica por la Agrabah y cruces los dedos para encontrar una lámpara mágica.
Pero si, por el contrario, lo que prefieres es tratar de encontrar un sistema que te genere ingresos poco a poco y que te acerque un poco más a vivir de la literatura y de tu carrera como escritor, quédate.
Además, ¿dónde ibas a presentar tus libros en las Bahamas? No tendría sentido.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Vamos a empezar por el principio y sin fuegos artificiales. Que a veces tanta luz impide que veamos bien la realidad.
Escúchame.
Los ingresos pasivos se suelen definir como esa cantidad de dinero que llega hasta tu cuenta sin que tengas que dedicar tiempo para continuar ganándolo.
Quiero que ahora le prestes mucha atención a un par de palabras de esa definición: para continuar.
Es decir, que por mucho que te vendan que es el método definitivo para ganarte la vida, la realidad es que necesitarás dedicarle el tiempo necesario para crearlos.
Y hazme caso, es mucho más del que te cuentan.
Hablar de ingresos pasivos para un escritor siempre es divertido, ¿sabes por qué?
Porque en muchos casos el ejemplo de ingreso pasivo que se explica por excelencia es escribir un libro e ir ganando dinero con sus ventas.
Pero, claro, si estás leyendo esto es porque quieres que cada una de las ventas sea el núcleo de tus ingresos.
Así que si te parece bien, hagamos lo siguiente. De esta lista de ingresos pasivos sacaremos los libros de ficción para ayudarte a encontrar una serie de vías que sean complementarias.
Porque sí. Un escritor también puede generar ingresos pasivos.
¿Qué posibilidades tiene un escritor para generar ingresos pasivos?
Las posibilidades son infinitas, así que yo me he propuesto lo siguiente con este post.
Quiero hablarte de caminos que sé que funcionan y que muchos los he probado en mis propias carnes.
De esta manera me aseguro que toda la información que te doy es real y que de verdad te puede dar resultados.
- YouTube.
- Plataformas de mecenazgo.
- Membresías.
- Afiliación.
- Cursos.
- Podcasts Premium.
- Ebooks y libros de no ficción.
- Twitch.
- Fuera de internet también existen oportunidades.
¿Vamos a por ellas?
YouTube: una odisea muy complicada pero una oportunidad para tus ingresos pasivos
Seguro que has escuchado a algún niño decir que de mayor quiere ser youtuber. Así que te voy a decir lo mismo que le respondería a él: «esta ola ya ha zarpado».
Aunque siempre puede sonar la flauta, el problema que tú tendrás dentro de la plataforma es que la literatura no es un tema que millones de personas quieran compartir.
Ojo. Con esto no te estoy diciendo que no merezca la pena abrirte un canal de YouTube. Es una gran oportunidad para crear comunidad y puedes rascar una pequeña cantidad de ingresos.
Aun así recuerda, para poder monetizar tu canal tienes que superar:
- 1.000 suscriptores.
- 4.000 minutos de visualizaciones al mes.
Estas cifras son muy asumible si creas un contenido valioso. Además, el sector de la literatura sigue contando con una masa de público lo suficientemente amplia.
Aun así, prepárate para trabajar duro y que tus primeros vídeos pasen desapercibidos. Pero si persistes todo llegará.
Plataformas de mecenazgo: cada vez están más extendidas
¿Alguna vez te lo has planteado?
Desde hace algunos años están empezando a aflorar de manera habitual y se han convertido en un sustento para algunos de los proyectos más interesantes.
La idea es la siguiente. Si creas contenido de mucho valor conseguirás a personas que estén dispuestas a apoyarte.
Pero ya sabes cuál es el camino:
- Crear.
- Crecer.
- Monetizar.
No hay atajos.
El mayor problema que le veo hoy en día es que hay tantos creadores que han abrazado este camino que a día de hoy se ha vuelto un poco más complejo. Aun así, con una audiencia fiel conseguirás el resultado.
¿Quieres unas cuantas opciones?
- Patreon. Es la más famosa que existe y la más extendida. Puedes colocar diferentes niveles de precios y que la gente aporte. (En la plataforma, tenemos un curso sobre cómo sacarle todo el jugo a Patreon)
- BuyMeACoffee. Es muy parecida, solo que en lugar de una donación te invitarán a un café. El resultado es el mismo.
¿Te animarás a probarlas?
Membresías: da valor a cambio de un pago recurrente
De todos los que existen, este me parece uno de los más interesantes. ¿El motivo? No estás rogando que te apoyen por hacer buen contenido, sino que estás ofreciendo algo a cambio de un pago.
Es una estrategia más interesante porque permite que la otra persona no esté sintiendo que simplemente te está ayudando.
Como te puedes imaginar esto conlleva una contraparte y es que tienes que crear algo adhoc.
A largo plazo es el que mejor funciona. Pero hay que invertir en el corto plazo. Mucho tiempo y dinero para que funcione. Y hay que seguir alimentándola de contenido, así que pasivo-pasivo… pues no lo es del todo.
Por ejemplo, la plataforma de MOLPE es una membresía de este tipo.
Afiliación: gana dinero con recomendaciones
¿Sabes qué es la afiliación?
Se trata de un método por el que te llevas una pequeña comisión cuando un lector de tu blog compra un producto o un servicio que has recomendado.
El caso más famoso es el de Amazon. Y te hablamos de ello, punto por punto, en este post de MOLPE.
Si te das de alta en su servicio de afiliados te desbloqueará la forma de acceder a una serie de enlaces especiales.
Si un usuario de tu blog realiza una compra entrando desde ese enlace, tú te llevarás una pequeña comisión.
¿El problema?
Las comisiones son más bien escasas. De hecho, hace unos cuantos meses Amazon las capó todavía un poco más.
Aun así, siempre es bueno para sacarse un pellizco. Y oye, ya que mencionas otros libros, date la oportunidad de sumar una pequeña cantidad a la hucha.
Cursos: seguro que tienes algo por enseñar
Durante los últimos años ha habido una explosión de las formaciones online. Ahora las hay de todo tipo.
Por un lado cuentas con cursos en membresías como el caso que te he comentado más arriba, pero por otro también puedes vender formaciones de manera única.
Estoy convencido de que sabes algo por lo que el resto de las personas pagarían. Ahora es cuestión de darle esa forma y de ponerlo a la venta.
Por ejemplo, este curso de Active Campaign para que manejes de manera adecuada el embudo de ventas de tu web.
Podcast Premium: sí, la gente paga por contenido
Sé que parece una locura, pero cada vez hay más.
Quizás estés pensando que, si cada vez existe una oferta mayor, lo de meter la patita ahora en el sector es casi una utopía, pero nada más lejos de la realidad.
Se trata todavía de una oportunidad por explotar y el hecho de que ya se haya abierto la veda te da la seguridad de que hay personas dispuestas.
Ahora queda lo más interesante. Dar un contenido que tenga el suficiente valor en comparación con otros podcasts abiertos para que las personas estén dispuestas a pagar.
¿Me aceptas un consejo no solicitado?
Creo que antes de lanzarte a esta aventura deberías trabajar muy fuerte tu marca de escritor. Cuanto más reconocimiento tengas, más dispuestos estarán a pagar.
Este es el ejemplo del podcast del escritor emprendedor de Ana: pagas 1 € al mes y tienes derecho a la biblioteca del podcast (con los episodios en pdf), a unas clases de marketing en directo una vez al mes con ella y a descuentos en las formaciones de MOLPE. Además de entrar en el sorteo de un ebook por quincena.
Ebooks y libros de no ficción: una mina de oro
Vale. Sé que te había dicho que no te hablaría de libros. Pero esto no es un libro ni tiene el objetivo de serlo. Se trata de un ebook pensado para venderse como tal.
Estoy convencido de que dentro de tu cabecita tienes muchísimas cosas que aportar al mundo editorial.
Así que ya sabes qué te toca. ¡Sácalas!
Ponlas por escrito y véndelas por un precio asumible. Puedes hacerlo desde tu propia página web o incluso desde Amazon.
En el equipo de MOLPE tenemos todos estos:
- El escritor emprendedor
- Cómo monetizar tu blog de escritor
- Cómo escribir fantasía
- Palabras claves para escritores
- Cómo construir tu novela en 10 preguntas
- Cómo construir el escenario de tu novela
- Los 4 pilares de la ficción
Twitch: el futuro es en directo
¿Te acuerdas de cuando todo el mundo quería estar en YouTube?
Parece que poco a poco esta plataforma está perdiendo paso en pos de otras. Ahora mandan los directos y la inmediatez.
Ahí gana Twitch.
Además, se trata de una plataforma que es mucho más fácil de monetizar y que te permite ganar mucho más dinero.
Ahora te toca a ti plantear un formato que le guste al público y que quieran estar cada día charlando contigo.
¡A la aventura!
Ingresos pasivos fuera de internet
Como te puedes imaginar, como escritor también puedes ganarte tus propios ingresos pasivos fuera de internet .
Por ejemplo, alquilar un piso son ingresos pasivos.
No obstante, a la hora de preparar este post he preferido apostar por medios digitales. Al final esto es connatural a los que estamos aquí.
Ahora te toca a ti.
Me encantaría que me dijeras si alguna vez te has planteado trabajar esta idea de los ingresos pasivos y que si ha sido así, me cuentes tu experiencia.
¿Satisfactoria? ¿Esperabas más?
Cada caso es un mundo.
Además, te invito también a que me dejes en los comentarios cualquier duda que tengas. Así te podré responder rápido y ayudarte en todo lo que esté en mi mano.
¡A escribir!
Qué interesante, yo no he pensado y no he sabido hasta ahora, sobre todo lo que comentas, creo que mi mayor problema es que tengo un blog, que nadie ha visitado. ¿Cómo hacer para levantarlo? o quizás soy muy desesperado, no sé cuánto tiempo hay que esperar para que levante un blog, he tratado de escribir de todo en él y nada funciona, o tal vez por lo mismo nadie lo visita. Creo que de allí hay que partir para todo lo demás ¿o me equivoco? Un abrazo desde Guatemala.
Pues para que la gente sepa de tu blog, lo primero que hay que hacer es definir cuál es tu lector objetivo. Luego, cuáles son tus palabras clave. Una vez localizadas ambas cosas, tendrías que publicar de forma constante respetando el SEO y con contenido interesante para tu audiencia. Te dejo esta entrada aquí que te aclarará el camino
Es muy interesante, la varieadad de maneras para intentar monetizar tu blog o tus recursos en general, y este es un muy buen post para abrir el panorama de opciones. Gracias.