Si este fuera un blog en plan marketero al uso, ahora vendría la parte en la que te cuento por qué yo soy buena montando blogs y por qué me tienes que hacer caso. Que tengo el truco mágico para decirte cómo triunfar con tu blog de escritor. Pero la verdad es que no soy buena montando blogs, soy bastante tecnopléjica. Nunca jamás aprendí a programar el vídeo y cuando quiero usar la tele, parece como si tuviera que haber hecho un máster para encontrar el canal que quiero. Y aún así, vivo de la literatura gracias a mis blogs. Porque lo importante no es ser un as en informática —aunque ayuda—, lo importante es saber construir correctamente la base de tu blog de escritor y trabajar en ello. Con lo cual, si yo he podido, tú no tienes excusa.
A lo largo de los diez años que llevo escribiendo en blogs, he tropezado muchas veces. Marketing online para escritores es el resultado de resumir esos tropiezos para evitárselos a otros. En todas partes te pone que cualquiera puede escribir un blog. Sí, eso es cierto. Mi madre —que tiene casi 70 años años (me matará por decirlo)— tiene un blog. Pero no es un blog profesional. A mi madre hay una serie de conceptos (como por ejemplo el SEO) que se la traen al pairo, porque el objetivo de su blog es simplemente pasárselo bien.Y eso no es malo, todo lo contrario.
Pero tu blog de escritor tiene que tener un objetivo más ambicioso: llegar a tus lectores, crear una audiencia que lea tus libros. vender más ejemplares. Y si ese es tu objetivo hay una serie de cosas en las que no debes tropezar.
Tienes que sentar las bases de tu blog de escritor.
Y para eso, ay, sí que hay que saber cómo hacerlo.
Debes elegir un dominio.
Antes de empezar tu blog, es importante que te detengas a pensar en cómo enfocarlo. La gran mayoría de los escritores no lo hacen: se montan un blog medio manga por hombro —Total, para qué dar imagen profesional si de la literatura no se puede vivir— y escriben el primer post en plan: “Hola, estoy aquí. Esto es lo que voy a hacer en mi blog”. Lo cuelgan en redes y todos sus amigos se apresuran a entrar y a dejar comentarios dándole la bienvenida a la blogosfera. Peeeero resulta que —a medida que va publicando en su blog cosas de su día a día— las visitas van disminuyendo y terminan por ser irrisorias.
¿Por qué? ¿Qué ha hecho mal?
Primer error: no pensar su temática. No definir un lector objetivo. No sentarse a pensar un plan de contenidos. Eso es lo primero.
Una vez lo hayas pensado, es la hora de elegir tu dominio. Y sí, tienes que tener un dominio. Nada de blogspot.com.es o de wordpress.com ¿Quieres ser un escritor profesional? Sé profesional en todos los detalles.
Ahí te encuentras con el primer obstáculo. La gran mayoría de los dominios están ya ocupados y es difícil encontrar uno con una dirección que sea fácil de recordar.
A la hora de elegir un dominio tienes dos opciones:
- Elegir un dominio con tu nombre (cosa que te recomiendo).
- Elegir un dominio con tus palabras clave.
Elegir un dominio con palabras clave.
Es una buena opción de cara a posicionar en Google. Por ejemplo, llamar a tu blog www.novelaromantica.com te garantiza salir en las primeras búsquedas de novela romántica si haces el resto bien. Es la opción natural cuando lo que quieres es atraer tráfico orgánico (es decir, de gente que no te conoce y busca en Google).
Esa fue mi idea al llamar a este blog marketingonlineparaescritores.com. Sobre todo, porque siempre he pensado en ir poco a poco formando un equipo de trabajo para yo poder dedicar más tiempo a mi blog de autora.
Porque si tu blog es un blog de autor, no te conviene tener como dominio una palabra clave, porque nadie va a recordar tu nombre cuando lo cierre. Parece mucho más genérico y menos personal que tu blog se llame www.pericadelospalotes.com.
Elegir un dominio con tu nombre.
Es la mejor opción para construir una audiencia. Porque refuerza tu marca de autor. Y además, si en algún momento decides cambiar de temática, no perderás el posicionamiento SEO.
Tiene una desventaja: las palabras clave del dominio no van a ser muy buscadas hasta que ya tengas una audiencia potente ;D.
WordPress.org es la opción más profesional.
Sí, se puede hacer marketing online en Blogger (con tu dominio elegido), pero la mejor opción (como te expliqué cuando hablábamos de si elegir Blogger o WordPress) es WordPress.org.
Y para trabajar con WordPress.org necesitas un hosting. El hosting es ese espacio en la nube (ese cachito de nube) que le corresponde a tu blog. Hay 4 cosas que tienes que buscar en una compañía de hosting:
- Soporte técnico continuo (a ser posible, en español).
- Cuentas de correo gratuitas e ilimitadas.
- Velocidad
- Seguridad.
Por estas 4 razones, yo uso Webempresa. en mis dos blogs.
En la plataforma de MOLPE, hay un curso específico de cómo montar tu blog con WordPress, donde David Olier —el responsable técnológico de MOLPE— te lo explica todo paso a paso, para que lo entiendas bien. Y lo garantizo, lo explica para que lo entienda cualquier tecnopléjico como yo.
Usa herramientas que te ayuden.
El tiempo es el mismo para todos: 24 horas, aunque parezca que algunos tienen más. Para sacarle jugo, te recomiendo dos cosas:
- Usa herramientas que te ayuden: Kit de herramientas para un escritor emprendedor.
- Organízate muy, muy bien: Cómo encontrar tiempo para escribir cuando no tienes tiempo ni para respirar.
Haz un plan de contenidos orientado a tu lector objetivo.
Reserva una tarde al mes para escribir los posts de tu blog y prográmalos uno cada semana. Sí, estarás una tarde sudando tinta, pero de esa manera, simplificas los esfuerzos realizados en tu blog. A menos que seas Gabriella Campbell, claro, y escribas posts de 8000 palabras (pero es que a ella no le falta la inspiración), en cuyo caso te recomiendo que hagas un post cada 15 días.
¿Cómo te organizas esto?
Tomas tu blogger planner (tienes uno junto a los ebooks para suscriptores de la biblioteca de MOLPE) y piensas cuál es el objetivo que persigues este mes en tu blog. Por ejemplo, supongamos que soy escritora de romántica y este mes quiero subir mis seguidores en Twitter. Pues, para conseguirlo, me planteo estos posts:
- 50 cuentas de Twitter para lectores de romántica. (entre las que está, por supuesto, la mía).
- Diez libros de autoras románticas españolas (que tengan cuenta en Twitter para enlazarlas y que lo compartan)
- ¿Cuál crees tú que es la reina de la literatura romántica? (Encuesta sobre autoras inglesas que pides que compartan en Twitter).
En esos posts tienes que tener muy en cuenta el SEO, del que —cómo no— tenemos un curso en la plataforma :D. O sea:
- Palabra clave: Cómo elegir las palabras clave de tu blog
- Enlaces internos: ¿Te has dado cuenta de que MOLPE es como un agujero negro del que nunca sales porque un post te lleva a otro y este a otro? Sé listo: Google sabe cuánto tiempo pasan los lectores en tu blog, si ese tiempo pasa de los 2 minutos sabe que tu blog es interesante. Enlaza los posts y cuelga vídeos para aumentar el tiempo de estancia en tus posts.
- Imágenes: tus imágenes deben decir de qué van a los robots de Google. No te olvides de ellas.
Engancha con tu diseño.
Que el lector no salga corriendo cuando vea tu post. Fuera a todas estas cosas:
- Fondos negros y letra blanca (o peor roja o amarilla): ¿qué quieres? ¿que convulsione?
- Música cuando abres el blog: si, muy bonito, pero ¿has pensado que a lo mejor el lector está en un sitio donde no puede oírla: su trabajo, por ejemplo? Lo primero que va a hacer es cerrarlo a toda pastilla y no volver jamás.
- Todos los párrafos apiñados como si se quisieran. Separa los párrafos, usa encabezados con colores.
- Fuera los posts de solo letras. Usa imágenes de cabecera (para que cuando se compartan en redes llamen la atención).
Usa las redes sociales con cabeza.
Igual que en tu blog tienes que pensar contenidos para tu público objetivo, en tus redes sociales tienes que compartir cosas que le interesen a ese lector que quieres atraer.
Recuerda: solo tienes que compartir un 20-30% de contenido propio. Y sí, comparte algún enlace de tu libro, para que la gente se entere de que existe, pero no llenes tus redes de «compra mi libro». El resto es contenido de otros, pero no solo enlaces, usa la imaginación: vídeos, gif, imágenes, infografías…
¿Te suena esta imagen?
A veces, nos pasamos horas y horas en el ordenador y no vemos resultados. Nuestro blog no tiene más visitas, nuestras redes no nos traen lectores y te da la sensación de estar tirando el tiempo a la basura cuando podrías estar escribiendo.
¿Te has parado a pensar en que tal vez las bases de tu blog estén mal puestas?
Si quieres solucionar esta duda, apúntate a la lista de correo. En breve, empezará el training gratuito de visibilidad online
¡Cuántas cosas por aprender todavía!
Voy a tener que mirar todos los artículos sobre cómo montar bien un blog e ir pensando en comprar un dominio. Tal y como tengo el blog en WordPress no tengo activadas las funciones de SEO, pero tampoco me puedo permitir pillar un dominio, al menos de momento… Menudo dilema jajaja.
¡Un artículo super instructivo, Ana!
¡Nos leemos!
Muy buenos consejos, algunos sigo y otros aún no. La verdad es que es un mundo complicado. Y hay que dedicarle mucho tiempo.
Un besillo.
Hola Ana,
Como siempre, súper interesante el post.
Me has descubierto un nuevo mundo con lo de planificar contenidos orientados a un lector objetivo. Específicamente con el ejemplo de que si deseas subir suscriptores en Twitter, es mejor enfocar los contenidos a personas que vayan a compartir en Twitter el post que has escrito. 🙂
¡Un abrazo!
También depende de la suerte, lo que dices llevo haciéndolo desde hace casi 6 años y la única vez que a mi sitio le iba bien era cuando tenía un artículo de anime y varios de juegos de cartas en él y, spoiler, a ninguno de los que llegaban al sitio por esos artículos les interesaba mi faceta de escritor.
Hola, Anita, interesantes sugerencias.
Todos queremos que nuestro blog sea una candela. Cierto, tener claros nuestros objetivos: ¿queremos darnos a conocer o ganar dinero?
Lo cierto es que la red se utiliza masivamente como fuente de empleo. Se promociona el talento a groso modo.
Pero hay mucha exageración y ambiciones desmedidas. Poca gente la utiliza con sentido altruista. Y tienen razón, en el mundo hay crisis de desempleo a todos los niveles.
Abrí mi blog con el de fin de compartir mis poemas, cuentos ensayos, novelas, etc. Nunca pensé en ganar dinero y dejé la puerta abierta. Quiero decir no tengo lista de suscriptores. Sólo quería proyectarme y tener miles de lectores. Creo que lo he logrado con creces. Mi blog es realmente internacional.
Pregunto a Ana Gonzales Duque, como experta: ¿tener una lista de suscriptores garantiza que compren mi novela? ¿Si tengo un dominio propio aumentarán mis lectores?
Pienso que si publico buen contenido mis lectores regresarán una y otra vez… y quizá más adelante compren mi novela. Bueno, soy un romántico.
Un placer leerte.
No es solo la lista de suscriptores o el dominio propio lo que ayuda a que compren tu novela. Es un compendio de cosas. La primera es que el contenido de tu blog sea bueno y anime a la gente a suscribirse. Y sí, si es bueno, regresarán. Si tu contenido y el de tu newsletter es bueno, eso animará a la gente a buscar tus libros.
Hola, nuevamente, Anita.
Gracias por la aclaración.
Bendiciones para ti.
Genial post, me animaré adquirir mi dominio, espero y resulte bien. Saludos Ana, es un placer leerte, tus consejos ayudan mucho.
Gracias 😀
Muy interesante, saludos cordiales.
Muy buen artículo. Gracias por compartir la información.
Saludos!
Ana, eres una chica hermosa, divertida y tienes talento para hacer que uno se entusiasme con las cosas que dices. Yo, también soy un tipo divertido y con talento para escribir historias, cuentos, frases, libros y una que otra protesta en contra de la falta de sentido común y de la inconsciencia humana. Tenía un blog que a mí me parecía de lo más entretenido, pero que estaba sumido en un pequeño éxito tipo cuenta gotas debido a ciertas inconsistencias propias de quien nunca ha aplicado aquellos “trucos” del SEO, de la arquitectura web, de las keywords o de las otras parafernalias que aplican para posesionarse aquí, allá, en Google y en algún otro lugar útil a la causa
Ahora, te seguiré las pautas y voy a empezar uno nuevo que refleje mejor mi trabajo de escritor. Tal como tu madre, yo también apunto a pasarlo bien, pero a diferencia de ella, yo sí quiero alcanzar la gloria ¡Sí señor!
Por lo tanto, te envío un besote y te doy las gracias por tus directrices
Jajjajaja, mil gracias por el comentario. Un besote.