Vale, te han repetido que Instagram está petando y que tienes que promocionar tu libro en instagram sí o sí y tú vuelves a estar más perdido que un pato mareado, ¿verdad?
Nadie dijo que esto de convertirse en un escritor emprendedor fuera fácil, pero por lo menos hoy conseguirás que te parezca un poco más sencillo. Ya sabes todo eso de que el conocimiento es poder.
Las frases hechas y épicas nos apasionan a los escritores. Y encima nos las creemos como nadie.
Algún día tendré que crear alguna para una película. Tiempo al tiempo.
Y si te digo la verdad, el primer paso para aprovechar todas las bondades de Instagram es la ilusión.
¿Ilusión?
Sí, sí, a pesar de que esto te parezca un poco Mr. Wonderful. Si quieres dominar una red social te lo tienes que pasar bien en ella. Es la única manera en la que irás con todo.
Por cierto, me encanta Mr. Wonderful y sé que no viene a cuento, pero quería compartirlo contigo.
Así que si estás dispuesto a aprender, a ilusionarte y a impulsar tu marca como escritor gracias a Instagram, este es el artículo que estabas buscando.
Después de hoy Instagram será como la palma de tu mano.
Un lugar al que nunca has mirado, pero que siempre dices que lo conoces a la perfección.
En Instagram es la marca del escritor la que vende los libros.
La primera regla del escritor en Instagram es que la marca la tienes que construir sobre ti y no sobre tu libro.
En primer lugar porque la mayoría de las personas hoy día compran un libro autopublicado porque les gusta el autor y construir una marca personal es la manera más eficiente de trabajar en redes sociales.
Pero es que, además, ¿solo piensas publicar este libro?
Porque si no, ¿no te dará rabia perder todo el esfuerzo cuando publiques la siguiente novela?
Céntrate en apostar por ti y por tu camino y verás cómo todo lo demás llega poco a poco.
Y ejemplos los hay a patadas.
Cuentas de escritores en instagram que molan
Una cuenta que a mí me gusta mucho es la de Juan Gómez-Jurado. Si te pasas por ella te percatarás de que el escritor no realiza nada especial.
Bueno, sí, hay algo único que sí que practica y es preocuparse hasta la extenuación por todos sus lectores.
Está pendiente, responde los mensajes, se pasa por sus cuentas. Les cuida como nadie.
Así que apunta el primer consejo poderosísimo para potenciar tu marca en Instagram: tus lectores importan de verdad.
Fíjate, por ejemplo, en Neil Gaiman. Verás pocas publicaciones que traten sobre sus obras. Él prefiere compartir su vida.
En este mundo literario en el que te ha tocado vivir se venden más libros por el autor y para ello conectar y empatizar con él resulta fundamental.
La creatividad es la gasolina de tu éxito en Instagram.
De todo lo que debes saber, Instagram es un navío que navega siempre con la bandera de la creatividad.
Y sé que en toda red social es importante, pero en esta todavía más. Estar presente en Instagram implica que cada gesto debe aportar valor, estar relacionado con tu mundo y, además, ser bonito.
Y lo de ser bonito al principio cuesta más que que te gusten las coles de bruselas.
Con todo esto quiero que descubras los pormenores de una plataforma como esta donde la meritocracia se mide en la escala de la imaginación.
Pero también te quiero decir que, en cuanto encuentras la manera de moverte, todo se vuelve más sencillo y divertido. Así que merece la pena apostar por todo en un principio.
Y te enganchas, que eso también hay que dejarlo claro.
¿Y qué quiere decir toda esta palabrería?
Que necesitas encontrar tu modo de unir la literatura con la creatividad y que al mundo le interese.
Podrías fijarte en mil escritores, pero es más importante todavía que desarrolles una voz propia.
Y, claro, aquí también dependerá de tus habilidades. Porque no es lo mismo una persona que sepa dibujar y que con sus viñetas enamore al mundo entero, que alguien como yo que los pinceles solo le sirven para lanzarlos a la cara si me atacan.
Si eres poeta lo tienes fácil, versos por doquier. Como por ejemplo, Redry
En caso contrario, las fotos bonitas al más puro estilo bookstagram enamoran. ¿Conoces a Iris de Asomo?
Siempre he sido muy fan. Prepara unas imágenes preciosas, juega con su perro para darle todavía más fuerza y sabe perfectamente lo que quiere su público.
Así que lo primero que tienes que hacer tú es averiguarlo para ofrecerle un contenido que de verdad quiera consumir.
¿Un consejo? Prueba, analiza y mira qué te da resultados. Ya no usas Instagram como cualquiera, sino que las analíticas son para ti un mapa.
¿Cómo puedes ofrecer contenido de valor en Instagram?
Ay, amigo, que esta es la pregunta del millón. Mira, el único motivo por el que una persona te seguirá en cualquier red social es porque le aportes valor.
También puede suceder que esté haciendo la jugada clásica de te sigo y me sigues, pero a esos ni agua, que se mueran solos en el desierto —y esto es una metáfora, MOLPE no fomenta la violencia activa o pasiva—. Son seguidores de muy baja calidad.
¿Te acuerdas de la fábula de la tortuga y de la liebre? Pues aquí te toca aplicar la misma regla. Mejor avanzar lento y seguro que correr y no ver el precipicio.
Por cierto, sé que me vas a decir que en esta historia no hay precipicios, pero me he inventado esa parte. Para eso somos escritores, ¿no?
Y yo soy consciente de que existen muchas confusiones cuando se habla de valor, pero es que hay que abrir la mente para dejar que las ideas y el marketing digital entren y cambien la manera en la que respiras.
El valor es más que recursos (que siempre vienen bien). Puede ser contenido relacionado con un género, curiosidades o simplemente un contenido que entretenga, que la mayoría de los lectores entran para divertirse.
Decide cómo quieres ser encontrado (pista: es muy interesante que sea con el género que escribes) y alinéalo con la manera más creativa que se te ocurra de comunicar.
Pero, ¿puedo darte un consejo? ¡No des tips de escritura! Por lo menos si quieres vender libros y no tu posición de experto en el tema. Porque si eres corrector, por ejemplo, eso es genial. Mira la cuenta de Celia Arias.
Muchos autores apuestan por hacer de escritores expertos y esto es un error garrafal.
Si decides hablar de escritura solo te seguirán escritores y tú quieres que te sigan lectores.
Si escribes solo sobre un género, céntrate en crear contenido de ese género. Por ejemplo, haz recomendaciones, comenta personajes, habla de curiosidades… lo que sea.
Lo importante es que te conviertas en una voz autorizada dentro de la plataforma y que cuando sepan que tienes un libro digan: «ostras, si tanto sabe del tema, siento curiosidad por lo que escribe».
Que confíen en tu palabra y que quieran escucharla.
Que alguien encuentre al buscador de Instagram
¿Sabes cuál es el mayor problema para aumentar tu comunidad en Instagram? Que la red social tiene un buscador de pena.
Y esto es una circunstancia poderosísima porque cambia las reglas del juego. La mayoría de las personas que te sigan por aquí no serán personas nuevas que te descubran, sino que muchas de ellas estarán ya presentes en otras plataformas y se habrán sumado.
Estoy seguro de que ahora mismo estarás preguntándote por el maldito sentido que tiene esta red, ¿verdad?
Pues es más sencillo de lo que te imaginas. Instagram es uno de los lugares de moda, donde hay más lectores y, encima, te permite un trato cercano y rápido con tus lectores.
Vaya, lo que era antes Twitter.
Evidentemente hay formas de crecer rápido en Instagram. Si creas contenido de valor y eliges los hashtags adecuados podrás llegar a muchos más usuarios. En caso contrario habrá que sentar las bases de un crecimiento paulatino.
Tú eliges.
De toda formas, la idea es la misma en ambos casos. Generar contenido de valor para que las personas encuentren una razón para pulsar en el botón de seguir.
Oye, y que estoy seguro de que en tu cabeza te estarás preguntando cuántas publicaciones realizar a la semana y que esperas que te dé una respuesta.
Y me encantaría dártela, pero solo solo lo puedes hacer tú.
La recomendación que damos en el curso de instagram de la plataforma es una foto al día y una storie al menos al día.
Publica todo lo que puedas manteniendo unos estándares de calidad. Mide hasta dónde puedes llegar y sé constante en esa faceta.
Y que yo sé que crear contenido cada día puede ser una misión suicida, así que te animo a que bloquees parte de tu tiempo un día a la semana y aproveches para dejarlo todo preparado.
Por cierto, ahora el Business Creator de Facebook te permite publicar y programar desde la plataforma si tienes enlazado tu perfil de Instagram con tu página. Es una oportunidad que yo llevaba mucho tiempo esperando.
Los pecados de Instagram con los que acabarás con la cuenta cerrada
Al igual que hay algunas decisiones que funcionan muy bien, otras que parecen grandes ideas en realidad no lo son.
- No se te ocurra comprar seguidores. Es una tontería porque no son reales y no te aportarán ninguna venta. Además, Instagram se está poniendo muy estricto con ello y está cerrando cuentas.
- Dile adiós al sígueme y te sigo. No tiene sentido. Es fundamental que cada persona que te siga haya visto algo interesante en ti. Sigue solo a aquellas personas que creas que cumplen los criterios de tu público objetivo.
- Cuidado con todas las herramientas de terceros que Instagram no acepta en su API. Está cerrando cuentas y poniendo muchas trabas.
Además, hay un viejo proverbio japonés que dice que para llegar lejos es importante seguir siempre el camino más largo. Así que te toca patear todo el camino.
A ver, reflexionemos juntos por un instante, que es importante. Tú estás en Instagram para conseguir lectores y no seguidores.
Es que sé que parece de perogrullo, pero el objetivo no es aumentar el número de followers, que eso solo hincha tu ego, sino conseguir que más personas compren tus libros.
Es a partir de ahí y de esa idea donde tienes que sacar a relucir tu talento.
Una cuenta que me encanta cómo gestiona Instagram porque no avasalla con información, pero tengo la sensación de que siempre está presente es Javier Miró.
Todo lo que aporta tiene un sentido y prefiere hablar cuando sea necesario que hacerlo por hacerlo.
Además, que es un crack y que merece la pena seguirle hasta por la calle.
Dos herramientas que te harán la vida más fácil en Instagram
Estoy seguro de que te estarás preguntando cómo demonios sacarle verdadero valor a Instagram.
Y créeme, todos hemos pasado por ahí. El proceso de adaptación a Instagram es complicado, pero después merece mucho la pena.
Porque es cierto que todo lo que te he contado está genial, pero habrá que pasar a la acción, ¿no? De nada sirve esta charla si te quedas ahí.
Tienes que tener en cuenta que a la hora de gestionar Instagram hay dos tipos de aplicaciones:
● Las aplicaciones que te sirven para ser más creativo y para ser más creativo gestionando tus publicaciones.
● Y las aplicaciones que te servirán para ser más productivo con la gestión de la red en general.
Para ser más creativo yo te recomiendo Canva. Es una aplicación que es gratuita para lo que necesitas y que te permite crear publicaciones de manera muy sencilla desde cualquier plataforma.
Es una especie de Photoshop, pero fácil de usar. Para personas como tú y como yo que somos unos patos con todo esto.
Por otro lado está también Metricool, que te permite programar tanto publicaciones como stories.
Tiene una versión de pago y otra gratuita, pero creo que para ti la gratuita será suficiente.
Y luego hay muchas más, pero mejor empezar con una desde el principio y después ir aumentando.
De todos modos, yo con estas dos hago virguerías.
Los grandes mandamientos de Instagram
Como en toda red social, existe una serie de comportamientos y acciones que te ayudarán a crecer y que, encima, están bien vistas por la comunidad.
El consejo más grande que te quiero dar es la constancia.
Sé que demasiadas veces se ha hablado de calidad o cantidad, pero es que esta distinción carece de sentido. Haz todo lo que puedas a una calidad que merezca la pena.
Yo te pediría que cada día estés dale que te pego en forma de publicación ordinaria y en los stories.
En este mismo sentido, te animo a que crees tu propia marca visual y que nada más ver tus imágenes te reconozcan. Yo lo hago para potenciar mi faceta de copy
Es realmente interesante que esto suceda sin la necesidad de mirar tu foto de perfil. Si lo consigues, estás en el camino correcto.
Y después, sé humano y pásatelo bien.
A lo primero te quiero pedir que no actúes como si fueras un robot, sino que merece la pena mostrarte, ser vulnerable y conectar con el resto.
Por parte de divertirse, ¿qué te puedo contar? Esto es trabajo, pero disfruta también de la red, que no muerde.
Y para que veas que hay escritores que mezclan su vertiente profesional con pasárselo tremendamente bien, te dejo por aquí alguien que te sorprenderá (Rolly Haacht).
Instagram dentro de tu plan de marketing
Como toda red social, debe desempeñar un papel lógico dentro de una estrategia de marketing mucho más grande.
Total, que con todo esto lo que te quiero decir que aquí no estés por estar, sino porque de verdad haya lectores que puedan encontrarte y a partir de ahí diseñar una estrategia para conseguir los objetivos que la red cumpla en ella.
Sé que muchas personas te dirán que tienes que estar en Instagram, pero piensa primero si los lectores de tu género están en instagram.
En caso contrario solo perderás el tiempo y este es tu recurso más preciado. Imagínate cuántas palabras podrías escribir al día con el tiempo que estás invirtiendo a aquí si este no es tu campo.
Y no es que ahora me quiero poner en plan pelota con la jefa, pero la verdad es que Ana González Duque hace muy buen trabajo con su perfil a la hora de gestionar sus contenidos.
Es fácil percatarse de que hay un plan detrás y que no se ha conformado con subir lo que le apetece en cada momento.
Si te fijas, hay un diseño que forma parte de la marca, unas portadas diseñadas para los stories destacados, una secuencia de publicaciones que se repite…
Y con esto no te pido que imites a Ana, sino que seas capaz de encontrar tu propia manera de desarrollar tu estrategia.
Por ejemplo, fíjate que Ana tiene que conciliar dos mundos. Por un lado su vertiente escritora y por otro la profesional del marketing .Y por eso tiene que escoger cómo trata cada red con cuidado para llegar a su público objetivo.
Esta meta solo se puede conseguir con un poderoso plan potente detrás.
Encuentra siempre tu factor diferencial
Una ronda de acciones específicas para promocionar tu libro
Seguro que estás pensando que todo esto que te estoy contando está muy bien, pero que también quieres aprender técnicas precisas para promocionar tu libro.
Estás en tu derecho y si yo estuviera al otro lado de la pantalla esperaría lo mismo. Y como mi mayor placer es hacer realidad tus deseos, pues allá que voy.
Eso sí, te tengo que avisar de que nada de lo que te quiero contar es mágico. Una de las claves de Instagram —y todas las redes sociales— es el método prueba y error.
Por eso quiero que de este artículo te vayas con una serie de marcos mentales y no con una receta. Pues tendrás que adaptar todo esto a tu caso particular para sacarle mucho partido.
Mientras que todo lo que te he contado hasta ahora es atemporal, habrá momentos donde tengas que realizar acciones particulares para aprovechar las situaciones más importantes.
Uno de ellos será el lanzamiento de tu libro, donde tendrás que triplicar los esfuerzos y preparar una campaña lo más creativa posible.
Y como me quiero centrar en ello, pero sobre todo hacerlo bien, te tengo que diferenciar dos situaciones:
● Si no tienes comunidad y son tus primeros pasos.
● Llevas tiempo curtiéndote en el mundo literario.
Si no tienes comunidad y son tus primeros pasos solo tienes una opción en Instagram: apuesta por la creatividad.
Sé que esto es muy abstracto y que estabas esperando una fórmula mágica, pero prefiero ser sincero contigo y no venderte la moto.
Si este es tu primer paso en el mundo literario tienes que saber que sin comunidad es casi misión imposible llegar y besar el santo. Y por ello tienes que aterrizar con algo nunca visto para captar la atención.
Y ni siquiera eso te garantiza que tengas más que repercusión. Así que aprieta los dientes. Recuerda que esto es una maratón y que estás en la casilla de salida.
Si por el contrario cuentas con una pequeña comunidad, por pequeña que sea, ya tienes más recorrido hecho.
Lo primero que tienes que conseguir es despertar el interés en esos lectores. Si tu primer trabajo les gustó, hazles saber que habrá nueva obra y adelántales todo lo que puedas.
Recuerda que es mucho más fácil mantener a un lector que captar nuevos, así que ponlo todo para que sigan leyéndote.
Después, y si puedes con la ayuda de la comunidad, trata de idear una estrategia con creatividad que consiga captar la atención.
Piensa que cuantos más seguidores tengas ya, más fácil te será que otros se unan. Así que ve con todo para conseguir el resultado que tanto deseas.
Cuándo y cómo crear contenido relacionado con tu libro
Y quiero que te quede claro esto: una cosa es que sea mala idea avasallar con tu libro al mundo y otra diferente que no aproveches tus oportunidades para hablar sobre él.
Hay puntos y puntos y como decía Aristóteles, el objetivo es situarse en el punto medio.
Y hay momentos donde está permitido estar mucho más presente.
El ejemplo más típico es una presentación de tu novela. Pues, amigo, ahí te toca poner una foto con los presentes, hacer un comentario intensito sobre lo importante y especial que ha sido esa presentación y algo con los lectores.
También es muy interesante que destaques a la hora de hablar de una Feria del Libro, donde siempre te da reputación estar o que algún lector especial te haya comprado.
Vaya, que des casi más caña a las situaciones que el libro en sí.
Eso sí, siempre respetando los diferentes estilos visuales que tiene tu contenido. Eso es superimportante.
En ese mismo sentido, cuando haya cualquier evento importante en el que tomes parte, también hay que dejar constancia: desde una feria del libro a una charla en una cafetería con escritores.
En general, trata de cumplir la regla del 80-20 (que a mí me gusta llevar hasta el 90-10).
Que el 80 % de tu contenido sea de valor para tu público y que solo el restante 20 % trate de ti mismo.
Y al hilo de todo esto, un contenido que está en la línea es el que creen otros lectores sobre tus obras. Eso es reputación, así que empléalo.
Eso sí, no crees una publicación por cada comentario. Yo te recomiendo que las compartas en stories y que pasado un tiempo prepares una publicación con varias de ellas para hincharte un poco el ego.
Por cierto, hablando de stories…
La inmensa magia de los breves stories
El último punto del que te quiero hablar son los stories, porque es la verdadera esencia de la magia que tiene Instagram como herramienta.
Y no te lo digo solo porque a mí me tengan enamorado, sino porque es donde verdad puedes crear una conexión con tu audiencia.
La gran característica de los stories es que se borran pasadas 24 horas, así que es un lugar idóneo para arriesgar un poco más y mostrar todo ese contenido que no tendría lugar en otro espacio.
La verdad es que en ellos prima la imaginación y puedes realizar todo tipo de virguerías, pero yo quería destacar dos acciones que seguro que te funcionan.
En un primer lugar, aquí puedes dar un poco la turra con el contenido de tus libros. Desde una foto tuya con un café y escribiendo el próximo premio Nobel de literatura hasta adelantar tramas, contar tus aventuras con el papel…
En función del público al que te estés dirigiendo, importa y mucho.
El segundo gran punto es la posibilidad de mostrarte más cercano y, sinceramente, creo que la deberías de aprovechar.
Los lectores compran más libros a los autores que les caen bien y con los que han generado una relación de confianza.
Así que emplea esta herramienta que se borra en 24 horas para desvelar esa parte más humana que quizá no quedara reflejada en el resto de las propuestas.
Aquí te animo a que saques a relucir toda tu imaginación y naturalidad.
Imagínate que te encuentras ante el lanzamiento de tu libro, te toca usar los stories para darle toda la caña posible a ese momento y que con creatividad se entere hasta tu abuela, que no tiene smartphone.
Otra opción es que tengas algún evento. Comunícalo y recuérdalo a partir de esta vía. Funcionará.
¿Y si tienes algo importante que contar? Empieza por este lugar, que es rápido y, si después necesitas una publicación tradicional, créala.
La importancia de la eficiencia y la gestión del tiempo
Recuerda que eres escritor y que las redes sociales son una herramienta para potenciar esta faceta. Por tanto, no debes permitir que te absorban.
Es muy habitual que las personas vean como el tiempo vuela cuando están aquí y esto es un problema, porque la mayor parte de las veces es ineficiente y, además, está quitándote tiempo de escribir.
Por tanto, cuando ataques Instagram tienes que hacerlo desde una perspectiva de eficiencia. Gestiona tu tiempo para sacarle partido sin renunciar a todo lo demás.
Sinceramente, creo que tienes que cambiar el chip y dejar de verla como una red social para sentirla como una herramienta más de trabajo.
Como escritor emprendedor tú entras a Instagram a trabajar y no a cotillear o pasear el rato.
Tienes que entrar con unas tareas por cumplir y que sean unos objetivos los que cada día dirijan tus pasos.
La forma de vender libros con Instagram
La principal conclusión a la que tienes que llegar con Instagram es que no tienes que promocionar tu libro como tal, sino tu carrera de escritor.
Y el libro como pinceladas dentro de esa carrera.
En este mundo en el que te ha tocado vivir, los lectores compran la mayoría de sus libros por sus autores, así que si te los ganas, tienes la mitad del recorrido caminado.
Si quieres aprender más sobre marketing online en Instagram, te animo a que te pases por el artículo de las 10 cosas que puedes hacer en esta red social como escritor.
Recuerda que la manera de sacarle partido a esta red social es abogando por la paciencia, la constancia y tratando de ser creativo en cada intervención.
Y que no se te olvide divertirte, que forma parte del premio de ser escritor emprendedor.
Conclusiones para triunfar en instagram
En Instagram tienes que estar si tu escritor objetivo se encuentra en ella.
Huelga decir que es una de las redes que más está creciendo y que parece que no tiene techo, así que probablemente puedas pescar lectores aquí.
El mejor consejo que te puedo dar siempre es que combines una estrategia potente con la diversión de utilizar una red social.
Con ello se consigue magia de verdad.
Ya te sigo y sigo las cuentas que recomiendas
Me ha resultado muy interesante este artículo.
Publico mi primer libro este mes de octubre.
Hola, buenas tardes.
Ha sido muy útil tu artículo .Estoy interesada en aprender a usar esta red social.
Soy escritora de novela románica, iniciandome. He publicado mi primera novela, después de muchos años.
Hola, Victoria, ¿te diste cuenta de que en el artículo hablamos de un curso para precisamente sacarle jugo a esta red social? Te lo dejo aquí de nuevo Estoy segura de que te ayudará mucho.
Me ha parecido muy interesante, gracias
Esta muy interesante tu articulo. He publicado recientemente un libro y quiero promocionarlo. Es un ensayo filosofico-politico. Necesito aprender a usar la red. Gracias
Ya sabes que podemos ayudarte en las sesiones de estrategia.
Encontrar luz en multitud de canales de paja es complicado.
Gracias por los consejos que aportas para crear nuevos visionarios.
Hola me ha encantado este artículo. Soy escritora novel de cuentos infantiles ilustrado, acabo de publicar mi primer libro pero sobre la violencia de género. A Dora no se le pega. Me esta costando mucho promocionarlo. No quiero dar la paliza a la gente haciendo muchas publicaciones . Muchas gracias por los consejos
Saludos, soy cubano y con mucho sacrificio logré editar una novela en EEUU, existen dificultades en la red en nuestro país y deseo promocionar mi novela ¿ Que me aconseja hacer?
Hola, Lázaro,
Me temo que no sé qué aconsejarte, porque es que desconozco hasta que punto puedes acceder a la red en tu país. Lo ideal es que te hicieras un perfil social y un blog como lector de tu género y fueras reuniendo alrededor tuyo a lectores del género que escribes. Tienes mil artículos de cómo hacerlo en el blog, pero me temo que adaptados al entorno de España que es el que conozco.
Hola, Realmente todos hemos pensado que con el hecho de escribir un libro ,ya es suficiente se nos facilitara todo ,pero no es tan sencillo ,Es increíble poder autopublicarlo nos sentimos bien pero no estamos ni en la mitad del camino,,es entonces cuando comienza la faena ,Aunque de todas maneras es un lindo sueño alcanzado sin duda