Todos los sábados juego al tenis en un intento de poner a raya mi michelín. Llevo dos años yendo y hace muy poco que he empezado a devolver las pelotas al sitio al que yo quería dirigirlas con algo de estilo. Al principio, por mucho que lo intentara, no me salía y era bastante frustrante y desmoralizador. Con lo de los blogs de escritor y vender libros pasa lo mismo.
Cuando empiezas, es muy duro escribir contenidos semana tras semana y darte cuenta de que nadie te lee. Que las gradas de donde tú estás jugando están desiertas porque tu juego no tiene interés. Por eso, la mayoría de los blogs cierran antes del año. A nadie le gusta estar gritando en el desierto.
Pero es curioso cómo muchas veces se trata de un defecto de base.
Igual que en el tenis tienes que corregir el arco del brazo para que el golpe salga perfecto, en los blogs tienes que modificar cosas que son básicas, para poder empezar a congregar espectadores en tus gradas.
- Lo primero, saber quién es tu lector objetivo.
- Después, tus palabras clave.
- Hacer un calendario editorial.
- Marcarte objetivos mensuales y anuales.
- Analizar cada mes qué es lo que ha funcionado y qué no.
Muy pocos escritores saben cómo hacer funcionar un blog correctamente, como ganar autoridad en su campo o cómo construir esa audiencia necesaria para que el blog tenga éxito. Muy pocos saben cómo hacer que todo esto dé resultados para cambiar su vida y su forma de trabajar y ajustarla al ideal que quieren. De la misma manera que mucha gente juega al tenis y se lesiona los codos porque no ha aprendido a realizar los movimientos de forma correcta.
Para eso existen en MOLPE las sesiones de estrategia. Para enseñarte los movimientos correctos.
¿Cómo puede un blog de escritor ayudarte a vender libros?
Un blog de escritor bien llevado te sirve para promocionar tu marca personal:
Que la gente sepa quién eres y en qué te diferencias del resto de los autores de tu género es fundamental.
¿Eliges siempre la misma marca de detergente en el supermercado o compras siempre en la misma tienda tus vaqueros?
Muchas veces elegimos una determinada cosa por criterios subjetivos. Porque nos cae bien la marca. Porque nos gusta el olor de ese detergente aunque sea más caro que el otro.
Como escritores, nuestra marca personal es importante. Es el factor decisivo para que nuestros lectores nos compren. Luego hay que ofrecer calidad para que la marca se mantenga, está claro
Un blog de escritor te otorga un peso dentro de tu campo:
El otro día, en un comentario, me decían que con un blog de escritor era imposible diferenciarse dentro del campo de la romántica. Porque ya hay miles de blogs que hablan de literatura romántica.
Sí que hay un montón de blogs dentro del campo de la novela romántica. Eso es verdad, pero para poder destacar hay que buscar el factor diferenciador.
Aquello que te hace distinto a lo que hay ya publicado y que, además, va a aportar algo de valor al que te lea.
Lo he dicho mil veces, pero lo digo mil y una: a la gente le importa un pito lo que escribas si no te conocen, pero ayúdales, entretén y los lectores vendrán sin llamarlos.
Utiliza el contenido del blog para atraer a tu audiencia
Imagina que me pongo a jugar al tenis delante de un grupo de forofos del fútbol. Para empezar, si devuelvo la pelota, no van a saber si juego bien o no y además, tampoco les va a interesar. Tienes que llevar a tus gradas a los que estén interesados en tu género.
¿Cómo hacerlo?
Pues está claro: escribiendo sobre tu género.
Es increíble la cantidad de blogs de escritor que me dicen que no funcionan y cuando voy a verlos, están escribiendo de la última peli de terror que fueron a ver al cine (cuando son escritores de romántica) o de la última receta de cocina que hizo su madre.
Si hablas cada día de algo diferente, sin hacer un calendario editorial, sin tener ni idea de qué es el SEO, sin trabajar bien tus redes, no esperes atraer a lectores de tu género.
Un blog de escritor te permite estar en contacto con tus lectores
Y no hay nada más gratificante para un autor que recibir los comentarios de los lectores. Muchas veces aprendes de cosas que te comentan, te aportan ideas para nuevos contenidos, te permite recibir un feedback de tus obras…pero sobre todo, te permite construir una comunidad (¿Te acuerdas lo importante que era crear comunidad alrededor de tu blog?)
Un blog de escritor te forma en copywriting:
¿Qué es el copywriting, Ana? ¡Ya me estás con tus palabrejas otra vez!
Te lo contamos aquí. Pero, como soy una plasta, no me importa volver a contártelo. El copywriting es el arte de seducir con palabras.
El término viene de la publicidad. El copywriter era el encargado de escribir los textos para anuncios publicitarios.
Pero un escritor, si quiere triunfar, debe tener mucho de copywriter.
Para empezar, para escribir las sinopsis. Uno de los movimientos automáticos del lector es acercarse porque la portada le atrae (de ahí, la importancia del diseño de tu portada) y después, darle la vuelta al libro para leer la sinopsis. Si la sinopsis no le engancha, no leerá tu libro.
Un blog de escritor te permite hacer email marketing
Otra palabreja en inglés de la que también te hemos hablado aquí.
¿Has escuchado eso de «el dinero está en la lista»? Es así, la lista de suscriptores es tu lista de fans más fieles. Son aquellas personas a las que les interesa tanto tu contenido que quieren recibir todas las novedades y además contenido extra al que ofreces en tu blog.
Por ejemplo, si quieres ver la master class de MOLPE, puedes hacerlo uniéndote a nuestra lista de correo.
Un blog de escritor te proporciona una plataforma desde la que ofrecer servicios
Pongamos que quieres ganarte la vida como corrector o te interesa ser lector editorial o dar cursos de un determinado tema, un blog te proporciona una plataforma desde la que darlos. Pero, además, te permite poner una tienda online desde la que vender tus libros sin el tanto por ciento que se queda Amazon.
Un blog de escritor te pone frente a los ojos de los editores tradicionales
Si tienes peso en tu género literario, tu blog va a ponerte frente a los ojos de las editoriales tradicionales. Y tendrás ofertas sin haber ido a buscarlas. Lo mismo ocurre con cosas interesantes para ti, como cursos, conferencias, etc.
Proyecto Bruno fue escogida este año por varios centros educativos como lectura obligatoria de primero y segundo de Bachillerato. Varios me propusieron un encuentro con los alumnos que fue de lo más enriquecedor.
Conseguí colgar la bata y vivir de mis libros en 2017 (Antes de empezar a dar cursos en MOLPE), gracias a que mi bilogía de fantasía vendió un montón. Y todo, todo, se consiguió con un blog de autora: «El fogón».
Pero no olvides…
…que la vida del escritor es un aprendizaje constante.
Que ganar el set no significa ganar el partido, ni mucho menos el torneo.
Y que hay que estar formándose en escritura y en marketing siempre.
Hola Ana,
Me encantan estos artículos que hablan de blogs, escritores y venta de libros. La verdad es que casi desde que nos conocimos en persona (¿allá por noviembre?) sigo dándole vueltas a esa corrección del arco de mi brazo bloguero. Todo lo referente al copywriting, marca personal, editores tradicionales… es más cierto que eso de que el agua moja.
Sin embargo noto una pequeña desconexión entre eso y la captación de una audiencia que realmente quiera convertirse en lectora de lo que publicamos. Hay un paso muy grande entre el nº de visitas/visitantes y el nº de lectores.
Así que remarcaría en negrita y mayúsculas que LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN es la verdadera clave de un blog que tiene como objetivo ofrecer un producto o servicio.
Y, como consejo extra, diría que la solución pasa por tener un blog de nicho (como tu fogón), ya que son ellos los que tienen el verdadero potencial de atraer lectores. Aunque, como ves, mi Rincón de nicho tiene lo que yo de cura 😛
Un besote!
Hola David 😀
Me temo que sí, que vas a tener que focalizar en eso de convertirte en cura ;D.
Pero ya tienes un gran paso por delante y es la lista de email marketing. Sí, como tú dices, "the money is on the list", pero también la lista tiene su mecánica y sus frustraciones si no se maneja bien. No hay que perder de vista el objetivo que esperas conseguir con ella pero sin meter la pata.
Muy inspirador, como siempre. Después de tres años blogueando gracias a ti estoy encontrando la orientación.
Me has ayudado a sintentizar, a partir de ahora intentaré centrarme en terror y humor, los dos géneros que trabajo (de hecho casi siempre combinados).
Eres todo un ejemplo. Ánimo y gracias por tu trabajo.
Hoy no sé qué diantres pasa que me da problemas para comentar en los blogs, así que perdona si duplico el comentario, pero es que no sé si el anterior ha llegado.
El artículo es esclarecedor e inspirador. Eres un ejemplo a seguir. Gracias a ti, después de 3 años de blogging, comienzo a tener una idea de como enfocar el blog de forma eficiente.
Me centraré en el humor y el terror, puesto que lo que me diferencia es que escribo una combinación de ambos géneros. Ánimo y muchas gracias por tu trabajo.
Se repetía pero no los he borrado porque me han gustado tanto que prefiero tenerlos repetidos jajajaja
Me alegro de haberte ayudado. Un besote
Hola Ana! He descubierto tu blog por casualidad y tus artículos son muy interesantes. Yo solo soy una aficionada y acabo de empezar, pero tus consejos son geniales.
Estoy de acuerdo con David en que hay una diferencia muy grande entre el número de seguidores, “me gusta” y el número de lectores. Tendré que revisar eso de la Lista de Distribución o me quedaré muy atrás.
Un abrazo,
Nina
Hola, Nina, bienvenida a MOLPE :D.
Si te suscribes al blog, tienes acceso a la biblioteca donde están los mini-ebooks mensuales que se envían a los suscriptores. Entre ellos, tienes uno específico para enseñarte a cómo montar tu lista de distribución y cómo manejarla. Por si te interesa.
Y sí, yo también estoy de acuerdo. La gente se obsesiona por los seguidores y lo que tienes que tener es seguidores de calidad, fans reales.
Gran artículo cuyos consejos yo nunca sé luego convertir en sustancia tangible. Pero no desespero. Supongo que si persisto, año tras año, acabaré por aprender a base de repetición y galletas, como los perros 😀
Me ha gustado mucho.
Abrazotes.
Ahí me tendrás machacando :D. Tú estás consiguiendo muchas cosas, baby. Un abrazo.
Hola, Ana
Acabo de descubrir tu blog y me siento abrumada y encantada a partes iguales. Abrumada por la cantidad de información que compartes y la cantidad de cosas que no sé, y encantada porque te he descubierto y me voy a leer hasta la última coma de lo que has publicado en tu blog.
En cuanto al tema de este post, es evidente que un blog es básico cuando eres un escritor al que casi no conocen "ni en su casa". Yo autopubliqué mi libro hace poco y comencé con el blog hace unos meses. Tengo mucho que aprender sobre marketing y sin duda te seguiré desde ya.
Un saludo,
Mayte
Pues bienvenida a esta humilde casa, Mayte. Me alegra saber que te ha sido de ayuda lo publicado.
Espero que llegue un momento en el que "lo abrumado" pase a ser "encantado 100%" 😀
Hola, Ana:
Aquí, otra incondicional desde que te conozco (hace bien poco). Mi blog tiene año y medio y su único propósito ha venido siendo estar engrasada (disciplina, mantenimiento de músculo, disfrute), sin pensar en sacarle otro partido. Ahora preparo contenidos para un nuevo blog que sí tendrá ese enfoque que sugieres. Espero que el curso me ayude a ir dando los pasos adecuados y en el orden adecuado porque, a veces, ¡me pierdo! Hay muchísimo que integrar :-/.
Gracias por tanto como nos brindas. ¡Un abrazo!